sábado, 22 de marzo de 2014

Red Muqui rechaza aprobación de la Ley 30151 y CNDDHH denuncia abuso policial, detenciones arbitrarias

Interesante, Red Muqui rechaza aprobación de la Ley 30151 - 17/01/2014 12:49:53

" Por una nueva relación con los conflictos sociales, basada en el respeto de los derechos humanos La Red Muqui rechaza la aprobación de la Ley No. 30151 que modifica el inciso 11 del artículo 20º del Código Penal que declara exento de responsabilidad penal al efectivo militar o policial que en cumplimiento de su deber cause lesiones o muerte con su arma u otro medio de defensa. La norma, no toma en cuenta estándares internacionales de derechos humanos, que exigen que el uso de las fuerzas del orden deban respetar los principios de necesidad y proporcionalidad y deja abierta la posibilidad de impunidad en casos de violaciones de derechos humanos. La Defensoría del Pueblo ha señalado que en los dos últimos años, en contextos de conflictividad social, se han reportado más de 949 heridos y hasta 34 civiles fallecidos. La Red Muqui a través de sus instituciones socias ha tomado conocimiento que en la mayoría de investigaciones por muertes y lesiones ocurridas en contextos de conflictos sociales, el Ministerio Público viene archivando los casos. El actual contexto de criminalización de la protesta social, mediante la cual el Estado en lugar de atender la justas demandas de extensos sectores de la sociedad para que se respete derechos fundamentales como el derecho a la vida, al desarrollo social en un ambiente sano, a elegir un modelo de desarrollo comunal de acuerdo a sus costumbres, cultura, etc.; lo que hace es instrumentalizar el derecho penal para perseguir a los líderes, dirigentes y acallar sus protestas priorizando el uso indiscriminado e irracional de la fuerza. De esta manera, la aprobación de la Ley es una de sus últimas manifestaciones para eximir de responsabilidad a los agentes de esa arbitraria represión. Junto a esta norma tenemos otras medidas gubernamentales que configuran un escenario crítico en el campo de los derechos humanos. Así tenemos la creación de los frentes policiales y nuevas comisarías en las llamadas zonas mineras del país o los contratos entre la Policía Nacional y las empresas mineras, que en la práctica privatizan los servicios de la seguridad pública y los subordinan a los intereses económicos. Esto es más preocupante cuando comprobamos que en vez de poner en vigencia un escenario de apertura real para perfilar una nueva minería en el Perú, autoridades y funcionarios del Estado continúan expresando una visión de los conflictos socio ambientales asociándolos a la tesis del "complot minero" ,justificativo de la violación de los derechos humanos fundamentales- Frente a esta situación, la Red Muqui comparte con otras instituciones y personalidades la exigencia de derogar la Ley No. 30151, al mismo tiempo reitera un conjunto de propuestas relacionadas con la defensa de los derechos humanos, como base sustancial de una nueva relación con la minería y las industrias extractivas. Propuestas formuladas en el marco de los "diálogos ciudadanos" para una agenda de políticas para una nueva minería en el Perú: 1. Garantizar la existencia de canales institucionales para el ejercicio de la ciudadanía ambiental. 2. Aprobar procedimientos precisos que deben usarse en el control del orden interno, asegurando la adecuación de esta normativa a los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza. Ello implica derogar el Decreto Legislativo 1095 y otros. 3. Promover y garantizar la capacitación continua, en el manejo de conflictos sociales, de los policías llamados a intervenir y dotar de armamento no letal y equipos protectores para los efectivos policiales que participan en el control del orden interno. 4. Garantizar el acceso a la justicia, verdad y reparación de los afectados por el uso abusivo de la fuerza en situaciones de protesta social. Habilitar de manera urgente un procedimiento administrativo para la reparación de los afectados, incluyendo mujeres y niños dependientes de los primariamente afectados. El Estado tiene la obligación de investigar y sancionar. 5. Se respete el debido proceso a las personas procesadas en el contexto de la protesta social. Derogar las normas que criminalizan la protesta social y permite investigar a las personas fuera de sus ámbitos de competencia. 6. Establecer un sistema normativo que permita el procesamiento y sanción a las empresas y/o sus directivos en que se vean involucradas en violaciones de derechos humanos. Eliminar la prestación de servicios privados de seguridad por las fuerzas del orden a las empresas extractivas, sea cual sea la forma jurídica por la que se brinden éstos. Así mismo anular los convenios existentes entre empresas mineras y la Policía Nacional. Red Muqui Lima, 17 de enero del 2014 Ver artículo... " Fuente Artículo

Es Noticia, CNDDHH denuncia abuso policial, detenciones arbitrarias - 02/08/2013 15:45:56

"En conferencia de prensa, Mario Huamán (secretario general de la CGTP), Rocío Silva Santisteban (secretaria ejecutiva de la CNDDHH), José Saldaña (representante del Movimiento #TomaLaCalle), José Alfredo Madueño (Colectivo Lolo Fernández), Cruz Silva (abogada del IDL), Winston Huamán (secretario general de la CGTE) y Miguel Picatoste (detenido el 27 de julio) denunciaron la represión policial y el uso abusivo de la fuerza en las últimas movilizaciones en la capital, en un contexto nacional de criminalización de la protesta. De izquierda a derecha: Rocío Silva Santisteban, Miguel Picatoste, Mario Huamán, Cruz Silva, José Alfredo Madueño, José Saldaña y Winston Huamán. El informe elaborado por la CNDDHH resume los siguientes puntos: La interposición de una denuncia preventiva contra Mario Huamán, por el simple hecho de convocar su organización a la marcha del 27 de julio, constituye una forma de hostigamiento incompatible con los principios de un régimen democrático. Que resulta también contraria a la Constitución y a los derechos fundamentales la negativa del Ministerio del Interior a otorgar garantías a la marcha del 27 bajo la excusa totalmente arbitraria y etérea de que ésta movilización "contrapondrá el sentimiento cívico frente a los intereses gremiales" por darse en fecha cercana a Fiestas Patrias. Aunque no se llegó al nivel de utilizar armas letales contra los manifestantes -como viene siendo habitual en provincias- se han recabado numerosos testimonios, fotografías y videos que evidencian que la policía usó la fuerza de manera injustificada, desproporcionada e indiscriminada, poniendo en riesgo no solo la integridad de las personas que se manifestaban pacíficamente, sino también de transeúntes, inclusive niños y ancianos, que nada tenían que ver con las movilizaciones. El día 27 en la noche, un alto mando policial dio declaraciones en medios atribuyendo los actos de provocación que desataron el uso de la fuerza policial a los integrantes de la organización social "Colectivo Lolo Fernández". Las fotografías, videos y declaraciones que hemos podido recabar contradicen claramente tal aseveración, por lo que el mencionado mando policial habría vulnerado el derecho al honor del "Colectivo Lolo Fernández" y debería retractarse públicamente. Durante los días 22 y 27 se realizaron un total de 31 detenciones. En la mayor parte de los casos se trató de detenciones arbitrarias, ya que las personas afectadas solo estaban protestando pacíficamente, bailando, cantando, o exhibiendo carteles con lemas alusivos a las razones de la movilización. Debemos recordar que la policía solo está autorizada a detener cuando existe un mandato judicial o cuando el detenido es sorprendido en flagrante delito; protestar pacíficamente constituye un derecho y no una acción delictiva. Se han recabado declaraciones y material gráfico que evidencian el carácter injustificadamente violento de varias de las detenciones llevadas a cabo los días 22 y 27. No podemos perder de vista que esto no se trata de algo nuevo sino de un modus operandi de la Policía Nacional del Perú para controlar movilizaciones sociales, situación que ha llevado en este gobierno a producir la muerte de 27 personas, incluidos menores de edad. 2 de agosto del 2013. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos es un colectivo de 81 instituciones que en todo el Perú trabajan en la promoción y defensa de los derechos fundamentales. Ver artículo... " Fuente Artículo

Interesante, Conferencia de Prensa: CNDDHH denunciará represión policial - 01/08/2013 14:54:12

"TRANSMISIÓN EN VIVO http://derechoshumanos.pe/canal-tv/ Convocatoria a Conferencia de Prensa CNDDHH DENUNCIARÁ REPRESIÓN POLICIAL JUNTO A LA CGTP Y AL MOVIMIENTO #TOMALACALLE Como parte de la criminalización de la protesta social del gobierno del Presidente Ollanta Humala, las manifestaciones realizadas por la sociedad civil los días 17, 22 y 27 de julio (#17J, #22J y #27J) en el centro de la capital tuvieron una gran represión por parte de la PNP, quienes usaron bombas lacrimógenas, gas pimienta y balas de goma de una manera desproporcionada. No se trata de algo nuevo sino de un modus operandi de la Policía Nacional del Perú para controlar movilizaciones sociales, situación que ha llevado en este gobierno a producir la muerte de 27 personas. Por tal motivo la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos denunciará estos actos en una conferencia de prensa junto con otras instituciones y colectivos para poder hacer una denuncia por USO ABUSIVO DE LA FUERZA. En la mesa estarán presentes Mario Huamán (CGTP), Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la CNDDHH, José Saldaña (Movimiento #TomaLaCalle), José Alfredo Madueño (Colectivo Lolo Fernández), Cruz Silva, abogada de IDL y uno de los detenidos. Día: vienes 2 de agosto del 2013 Hora: 11:30 a.m. Lugar: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Calle José Pezet y Monel N° 2467 Lince. (A tres cuadras del Touring Club). La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos es un colectivo de 81 instituciones que en todo el Perú trabajan en la promoción y defensa de los derechos fundamentales. Para confirmar su asistencia y/o entrevistas a los voceros, comunicarse con el área de prensa de la CNDDHH a los teléfonos 419-1111 anexo 105, 113 y 124, o a los correos mvaldez@derechoshumanos.pe y jmjugo@derechoshumanos.pe Ver artículo... " Fuente Artículo

Que opina usted? JUVENTUD Y EL PUEBLO SE LEVANTAN Y SACUDEN LA ESCORIA EN BRASIL - 11/07/2013 4:06:51

" Explosiones de juventud en las principales ciudades de Brasil, 100.000 en Río de Janeiro, 80 000 en Sao Paulo, y ahora hay cientos de miles de personas en la capital, las grandes y medianas ciudades. Al principio contra los aumentos abusivos y secuenciales de las tarifas de transporte público, más destaparon un caldero lleno de motivos para la rebelión de las masas en Brasil. Ha sido así: sólo una gota para que se derrame todo el odio guardado para innumerables crímenes cometidos contra el pueblo de este estado genocida, ya hace 12 años es presidido por el oportunismo PT / PSB / PCdoB apoyados en la basura de la politiquería y la corrupción . Para la gente del pueblo, es fácil entender por qué las protestas de cientos de miles de personas no son sólo por 10, 15 o 20 centavos de pasaje de transporte. Cerca del comienzo, las demandas se han ampliado enormemente y expusieron las entrañas de la política electorera, de usurpación de derechos fundamentales, de superexplotación de trabajadores, y abusos de todo tipo, la criminalización de la pobreza y los movimientos populares, y la matanza de pobres. Toda la ofensiva lanzada por Lula y Dilma contra los campesinos que luchan por la tierra para halagar el latifundio y apostar por el ""agronegocio"", como la salvación de la economía no puede detener la lucha de los pobres del campo. Ninguno más que ellos antes enganchados como topos en el viejo Estado, prometieron tanto a los campesinos y son exactamente los que más represión y asesinatos han cometido contra los dirigentes y las masas en luchando. Y cuando no se trata de asesinatos cometidos por los propios agentes del Estado, el gerenciamiento petistas envalentona y se consiente con la libre acción de los grupos armados de los terratenientes a través de la cobarde criminalización a la lucha por la tierra. En las ciudades fuerza la brutalidad sistemática contra los pobres en los barrios pobres y las periferias con la militarización y la aplicación de un estado de sitio no declarado como una ""política de pacificación"" que humilla, roba, tortura y asesina pobres. Y tenía que ser un ""gobierno"" de ese ""Partido de los Trabajadores"" vendido al capital para masacrar de forma tan vil a los trabajadores, particularmente en la obras multimillonarias del PAC, represión de huelgas, detenciones y torturas de los trabajadores, etc. Con no menor furia genocida ataca a los pueblos indígenas, expulsandolos a diario de sus territorios en defensa de los intereses de esa herida purulenta que es el latifundio, como recientemente asesino a Terena Oziel. Además de las huelgas de profesores y funcionarios públicos, huelgas estudiantiles y ocupaciones de rectorías, huelgas y rebeliones obreras y tomas de tierra que en los últimos años han sacudido el país, también ya de algún tiempo crece el clamor en continuas movilizaciones por el castigo de los criminales del Régimen Militar (autores intelectuales y ejecutores de torturas, asesinatos y desapariciones forzadas) y las manifestaciones contra la farsa de las elecciones. Todo esto, inmerso en el caldo de cultivo de la crisis general de sobreproducción del capitalismo por todo el mundo, cuyo impacto en la economía de nuestro país endémicamente enferma, no puede ser más escondido por la gerente Dilma. Crisis que afecta directamente a la vida del proletariado y los demás trabajadores, va impulsando crecientemente a las masas a la lucha y expone las grietas en el régimen de las clases dominantes y sus secuaces de este estado en descomposición. Los gerentes de turno no consiguen más seguir gobernando como, no pueden seguir gobernando como antes! Ya no podrá funcionar su abominable política de pan y circo - pan de Bonos de familia y el despilfarro de crédito y circo de la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos - para alienar y embrutecer a las masas. Basta de todo ese sofisticado fascismo. Señores se inicio!. Y ahora preocupados por la farsa electoral del 2014, PT y el PSDB, en que se divide al gobierno de S
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

No hay comentarios:

Publicar un comentario