jueves, 23 de julio de 2015

BAGUA y Responsabilidad gubernamental en desastres y conflictos. Por César Gutiérrez Peña.

Interesante, BAGUA - 07/06/2015 10:50:32

" Una vez más, reviso en casa las sobrecogedoras imágenes del documental La Espera, dirigido por Fernando Vilchez. Y vuelven a mi cabeza varias preguntas que, desde hace algún tiempo, me hago sin aún encontrar una respuesta.
¿Seguiremos recordando lo ocurrido en Bagua en algunos años? O, como pasó con los crímenes del Putumayo en pleno boom del caucho, ¿será un hecho que se enterrará por varias décadas antes de volver a ser contado?
¿Qué motivó a Alan García a olvidar cualquier pudor socialdemócrata y convertirse en un presidente del siglo XIX, con un discurso tan conservador que Clemente Palma , autor de El Porvenir de las Razas en el Perú , se sonrojaría?
Dado que quiere volver a ser gobierno, ¿qué discurso tendrá el APRA para la Amazonía y, sobre todo, para los pueblos indígenas? ¿Existirá alguna autocrítica tanto sobre el manejo de este conflicto social como, en particular, en torno al discurso del "Perro del Hortelano"?
¿El padre del mayor Felipe Bazán podrá conocer, algún día, el paradero del cuerpo de su hijo?
¿Podrán los exministros Simon, Cabanillas y Araoz responder directamente a las familias de las 33 víctimas del Baguazo por qué condujeron tan mal una crisis política?
¿Podrán explicarnos, algún día, los altos mandos de la época, cómo condujeron a sus compañeros de armas a la peor masacre de policías de la que tengamos memoria?
¿Tendremos un debate nacional sobre la propiedad comunal indígena?
¿Se dirigirá Antero Flores Araoz a sus compatriotas para pedirles su voto de la misma manera que trata a sus hermanos indígenas en el mencionado documental?
¿Algún día podremos entender, desde Lima, sin prejuicios, lo que ocurre en las regiones?
(Columna publicada en Exitosa Diario el 07.06.2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
conflicto social

Es Noticia, Responsabilidad gubernamental en desastres y conflictos. Por César Gutiérrez Peña. - 01/04/2015 7:18:53

"Ni el astrólogo más reputado pudo anunciarle al "humalismo" la conjunción de planetas que lo llevó a una de sus semanas más aciagas, como la que acaba de vivir. El huaico caído en las localidades de Chosica y Santa Eulalia, fue un desastre mayúsculo al igual que las idas y venidas declarativas sobre la ejecución del proyecto minero Tía María, a cargo de la empresa mexicana Southern Copper. Como la irracionalidad cunde en las esferas del Poder Ejecutivo, hubo señalamientos a terceros en ambos casos: los pobladores de Chosica, según manifestaciones de Ollanta Humala y la empresa minera según la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz. Ambas declaraciones con un grado de circunspección supremo; tono contemplativo en el mandatario y enérgico en la titular de la cartera de la avenida Las Artes, que parece pretender convertirse en la "dama de hierro" del nacionalismo.
Muy mala actitud, entiendo que no quieran hacer autocrítica de sus responsabilidades dejadas de lado, pero ya es extremismo supremo hacer señalamientos al prójimo. Vayamos escudriñando cada caso para que quede clarísimo.
Ya era un tema habitual para los distintos gobiernos desde la época de Alberto Fujimori, tener una organización para tomar acciones de prevención de los efectos de las catástrofes, sobre todo las relacionadas con fenómenos climatológicos. A este gobierno no le hemos identificado ninguna y los hechos luctuosos acaecidos en la Carretera Central lo demuestran. Así que las críticas del señor Humala a los pobladores por tener viviendas en la ribera de los ríos, es inapropiada; pues la pregunta central es: ¿qué ha hecho el gobierno sobre el particular a través del Ministerio de Vivienda y Construcción? Respuesta monosilábica y contundente: ¡Nada!
El caso del conflicto social de Tía María, donde en una actitud vergonzosa, la propia empresa desautoriza a su vocero, me imagino ante la presión del Ejecutivo; según la cual la minera hará sus mejores esfuerzos para seguir con el proyecto, plantea otra interrogante: ¿el Estado qué acciones ha desarrollado y desarrollará para que la "licencia social" exista? No conocemos ninguna, más allá del deporte llamado "gana tiempo" y que se juega en las denominadas "mesas de diálogo".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Gastón Garatea: Jiménez Mayor sí quiere diálogo de verdad en caso Conga - 31/07/2012 12:03:13

" Ideeleradio.- El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, sí quiere que se establezca un diálogo de verdad para solucionar el conflicto social generado por el proyecto minero Conga, afirmó el sacerdote Gastón Garatea Yori, quien facilita una reunión entre el Ejecutivo y las autoridades de Cajamarca.
Fue al ser consultado por la diferencia entre la gestión del actual jefe del Gabinete Ministerial y su antecesor Óscar Valdés, al recordársele que este último emitía declaraciones que iban contra el mismo mecanismo de acercamiento con las autoridades.
"[Juan Jiménez Mayor no jalará la silla, pero va a colocar otras, es decir, ¿tendrá una perspectiva distinta a Valdés?] Nunca conversé con Valdés; con Jiménez, sí. […] Él [Jiménez Mayor] es una persona muy sencilla, un hombre muy llano, sin recovecos, y lo que él quiere es que se establezca este diálogo de verdad. Vamos a ver a quiénes eligen ellos [el Ejecutivo] y vamos a ver a quienes elige el gobierno regional y a quién elige Yanacocha", expresó al programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
El sacerdote indicó que no debería provocar algún temor la persona que será designada por la compañía Yanacocha para una próxima reunión porque dicha compañía está en inferioridad de condiciones.
"[Yanacocha] es muy consciente que ha metido la pata en muchas cosas y es la que tiene que poner los remedios. [¿En su balance Yanacocha hace un reconocimiento?] Sí ciertamente, eso lo dice Carlos Santa Cruz [vicepresidente de operaciones de Newmont para Sudamérica] sin tapujos y no solo dicen, que han metido la pata sino que hay que repararlo, eso sí", manifestó.
Yanacocha se ha creído la divina pomada
Señaló, en otro momento, que el vicepresidente de Operaciones de la Newmont para Sudamérica, Carlos Santa Cruz, reconoció que han tenido un trato muy despectivo con la población civil de Cajamarca, pues se han creído la "divina pomada" frente a un grupo de comuneros que fueron estafados con sus terrenos.
"[¿Cuál es la principal autocrítica de Yanacocha?] El principal problema de Yanacocha con Cajamarca es el trato dado a la población civil. Ha sido un trato muy despectivo, se han creído la divina pomada frente a unos pobres que no tenían nada que decir; entonces la población se siente maltratada. Después, subsanaron una parte, pero les compraron las tierras demasiadas baratas, 80 o 100 soles por hectárea, realmente es una cosa trágica", relató.
"Luego a muchos los expulsaron de las minas porque no sabían trabajar como mineros y no tenían por qué saber trabajar como mineros, pues han sido campesinos toda su vida; esas son cosas que han dañado a la gente. Este tipo de cosas ha hecho que no haya una simpatía a pesar que la gente reconoce que Yanacocha ha hecho cosas buenas en el tema de la acuicultura. El criadero de truchas de Porcón realmente es muy bueno", declaró.
Hay autocrítica, pero falta muestras de solución
No obstante, comentó que pese a la autocrítica por parte de la empresa Newmont, aún no hay muestras de solución al conflicto social en Cajamarca. Dijo que no basta decir las cosas, sino que "hay que hacerlo".
"Yo mucho les he recomendado [a los miembros de Yanacocha] que vayan y festejen con el pueblo, las fiestas del pueblo. Ahí tienen que entender [que deben confraternizar]. Yo sentí que había buena recepción cuando decía esas cosas, pero parece que no hicieron mucho", refirió.
"[¿Pero es posible revertir la postura de Yanacocha?] El súper gerente que tienen y el vicepresidente [de Operaciones de Newmont] Carlos Santa Cruz dicen, nosotros no podemos trabajar con hostilidad, no podemos trabajar con un pueblo en contra, tenemos que llegar a un buen arreglo, pero eso hay que hacerlo", enfatizó.
Autoridades y dirigentes buscan comunicación sincera
Finalmente, Garatea Yori recalcó que las autoridades y dirigentes también buscan un diálogo verdadero con el Ejecutivo; entre ellos citó al presidente regional Gregorio Santos, el dirigente ambiental Marco Arana y el integrante del Frente de Defensa de Cajamarca, Idelso Hernández.
"[¿En los dirigentes de los frentes también hay una autocrítica?] Son de Jalisco pues, hay gente que no se plantea las cosas. Ahora en el caso del presidente regional sí se plantea cosas. Se plantea entrar en comunicación en una comunicación sincera. Marco Arana, el señor Idelso Hernández están dispuestos a sentarse a conversar. Eso no significa que sea fácil la conversación, pero ya es un avance", aseveró.
"Creo que conversando van a llegar a ver cuáles son los puntos que tienen que cambiar todos. Creo que Newmont es una compañía solvente, muy rica, que debe tener el dinero [para realizar las inversiones necesarias y resolver los problemas]", concluyó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? BAGUA - 07/06/2015 10:50:32

Una vez más, reviso en casa las sobrecogedoras imágenes del documental La Espera, dirigido por Fernando Vilchez. Y vuelven a mi cabeza varias preguntas que, desde hace algún tiempo, me hago sin aún encontrar una respuesta.

¿Seguiremos recordando lo ocurrido en Bagua en algunos años? O, como pasó con los crímenes del Putumayo en pleno boom del caucho, ¿será un hecho que se enterrará por varias décadas antes de volver a ser contado?

¿Qué motivó a Alan García a olvidar cualquier pudor socialdemócrata y convertirse en un presidente del siglo XIX, con un discurso tan conservador que Clemente Palma …" autor de El Porvenir de las Razas en el Perú …" se sonrojaría?

Dado que quiere volver a ser gobierno, ¿qué discurso tendrá el APRA para la Amazonía y, sobre todo, para los pueblos indígenas? ¿Existirá alguna autocrítica tanto sobre el manejo de este conflicto social como, en particular, en torno al discurso del …Perro del Hortelano…
Consulte la Fuente de este Artículo

Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario