jueves, 30 de julio de 2015

dice que Gana Perú "dará pelea" por la Presidencia del Congreso y 49% de aprobación para Luis Castañeda , Ipsos

Que opina? Ana Jara dice que Gana Perú "dará pelea" por la Presidencia del Congreso - 06/07/2015 14:56:17

" Ana Jara dijo que Gana Perú "dará la pelea" en el objetivo de mantener la Presidencia del Parlamento en el próximo periodo legislativo.
Según Jara, su grupo político hará todos los esfuerzos para alcanzar ese objetivo, aun cuando sea una labor complicada en la actual coyuntura política."Vamos a dar pelea", manifestó.
Asimismo, la exjefa del Gabinete de Ministros aseguró que votará por el postulante al que su bancada decida apoyar dado que se considera una militante disciplinada de Gana Perú.
"Mall haría yo teniendo un mensaje derrotista, es una justa electoral y que gane la fuerza de los votos", subrayó.
Respecto a las críticas contra la gestión de la actual presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, Jara consideró que ha tenido aciertos, como el impulso al trabajo de las comisiones investigadoras, así como el nombramiento de altos funcionarios públicos.
"Hubo una relación muy fluida con la clase trabajadora del Congreso (…) siempre ha habido un diálogo directo con la presidenta del Congreso", indicó.
Fuente: RPP
Ver artículo...
" Fuente Artículo
coyuntura política

Información: 49% de aprobación para Luis Castañeda , Ipsos - 19/05/2015 15:26:50

" La encuesta realizada por Ipsos Perú reveló que la aprobación del alcalde Luis Castañeda cayó de 59% a 49% en el último mes, mientras que su desaprobación se incrementó de 30% a 39% en el mismo período.
Obtener un 49% de aprobación dentro de la actual coyuntura política peruana aún representa un fuerte respaldo de la población. Ninguna otra autoridad tiene una aprobación más alta que Castañeda. Pese a ello, todos coinciden en que, en el caso del alcalde, esta cifra seguirá disminuyendo si no plantea una planificación a largo plazo.
La brecha empezó a acortarse de manera más significativa desde marzo cuando el alcalde Castañeda declaró que se borrarían los murales del Centro Histórico. Esto fue seguido de otras medidas controversiales, tales como la aprobación de la Ordenanza 1876 (renovó las 414 rutas de transporte regular), el inicio de la construcción del "by-pass" en la avenida 28 de Julio (para el cual se traspasó el dinero del fideicomiso que estaba destinado al proyecto Río Verde) o el asfaltado del tercer carril de la Costa Verde.
Fuente: RPP
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: María Parado de Bellido - 01/04/2015 4:30:00

"En estos días se cumple un aniversario del fusilamiento de la heroína ayacuchana María Parado de Bellido. Como es conocido, ella actuó en la independencia en favor de la causa patriota y fue ajusticiada por negarse a revelar quién le había confiado un secreto de guerra. Por ello, su caso corresponde a ciertos principios que no son habituales en el Perú actual. A diferencia de quienes prometen algo y hacen lo contrario, María Parado se sacrificó en aras de la consecuencia.
Era fines de marzo de 1822, cuando esta señora de unos 50 años fue detenida por las tropas realistas que ocupaban Ayacucho. La coyuntura política había sido abierta 18 meses atrás por el desembarco del general José de San Martín en Pisco en setiembre de 1820. En ese momento, el libertador nombró a Álvarez de Arenales como responsable de una columna encargada de adentrarse en la sierra y levantar entusiasmo por la independencia. Arenales tomó Ica y después de combatir en Nazca subió a la sierra por Puquio; capturó Huamanga antes de dirigirse al valle del Mantaro, continuó su camino y combatió exitosamente en Cerro de Pasco; finalmente retornó a la costa, a reunirse con el campamento general que se había movido a Huara en el norte chico.
Cuando Arenales recorrió la sierra central, los patriotas locales sacaron cabeza y tomaron las ciudades, que luego no pudieron mantener al retornar los realistas, que se habían hecho fuertes en la sierra sur, desde donde combatieron con energía y decisión. En esa circunstancia fue interceptada una carta enviada por María Parado a su esposo, informándole de los planes del ejército realista. El hijo de María Parado se había unido a las guerrillas patriotas, mientras que su esposo iba y venía. La carta mostraba que había un traidor dentro del alto mando realista. Era la única forma de acceder a los planes secretos que María informaba a su esposo.
Los realistas se alarmaron, no podían confiar en nadie. Por ello, el general español José Carratalá le planteó a María canjear su vida por el nombre de su confidente. Pero, ella decidió callar, no obstante ser madre de familia y estar presentes sus hijas durante el juicio. No rompió su compromiso ni siquiera atendiendo a sus responsabilidades maternales. La tensión entre patriotismo y maternidad ha sido analizada por Rosa Elena Fajardo, concluyendo que se impuso el primero dejando atrás el sentimiento mariano, que se supone un producto natural en la mujer de protección de la familia por encima de todo.
Según la autora, la fortaleza para superar esta pulsión provendría de su condición femenina, más hecha a la consecuencia que la masculina, puesto que los hombres estaban obligados a la vida en sociedad, donde transar era imprescindible. Mientras que la mujer vivía sola en la unidad doméstica y ahí, encerrada en sus pensamientos y sentimientos, la fidelidad le era propia y natural. Después de la sentencia, María fue paseada por las cuatro esquinas de la Plaza de Huamanga. En cada una se repitió la condena, añadiendo que sería levantada si entregaba a su informante. Pero, ella calló, no obstante que sus hijas se arrodillaron frente a ella y le rogaron que salve su vida. El cura que la asistió hasta el final cuenta que estuvo serena y que vestía sencillamente con blusa y polleras cubriéndose con un sombrero de paja.
Fusilada en la plazuela del Arco, unas cuadras al norte de la plaza de armas, su casa fue incendiada y sembrada de sal, "por ser madriguera de traidores y espías", según decía la sentencia de la Corte Marcial. Los montoneros fueron derrotados y su líder murió ajusticiado, aunque los Bellido lograron huir y conocieron al Perú independiente.
No obstante su interés, María Parado está casi olvidada. Se la ignora por ser una provinciana que desmiente la idea corriente de que los peruanos(as) de la época estaban escasamente interesados en la independencia. Además, expresa un valor ético casi perdido: la entereza para entregar la vida antes de incumplir los compromisos.
Sucedió
Opinión
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Urge protocolo para acabar con impunidad por muertes en protestas y Red Muqui rechaza aprobación de la Ley 30151
Consulte Información en Gestión Publica Perú Juez puede analizar los títulos valores y Modernidad sin proyecto nacional

Consulte la Fuente de este Artículo
Cine y Television

No hay comentarios:

Publicar un comentario