martes, 8 de septiembre de 2015

Humberto Lay no descarta pena de muerte contra la delincuencia y A quién le importan, por Carlos Adrianzén Cabrera,

burocracia

Que opina usted? Humberto Lay no descarta pena de muerte contra la delincuencia - 06/08/2015 14:20:09

" Humberto Lay, se mostró a favor de impulsar, en caso de que gane las elecciones del 2016, la pena de muerte si esta fuese la única arma eficaz contra la inseguridad ciudadana.
"Nos estamos preparando para gobernar un país y nuestro equipo de Plan de Gobierno viene investigando para darnos propuestas contra el flagelo de la delincuencia como primera prioridad. Pero, si luego de implementar diversas alternativas, viéramos que la única arma eficaz es la pena de muerte, la impulsaríamos sin dudar, porque además no es contrario con nuestros principios y valores cristianos", precisó el parlamentario.
En ese sentido, el pastor Lay consideró que el endurecimiento de penas contra el sicariato y otros delitos mayores es una solución viable, pero remarcó que esto debería ir de la mano con una mejora sustancial en el sector educación.
"La inversión en educación pública debe aumentar, y no solo pensar en los alumnos, hay que pensar también en sus padres. Asignar bonificaciones especiales por metas logradas y especialización, entre otras medidas, servirán para mejorar el nivel de educación de nuestro pueblo", manifestó.
Según el funcionario es urgente combatir la corrupción y burocracia en cada uno de los sectores claves de la seguridad ciudadana: la Policía Nacional, la Fiscalía, el Poder Judicial y el sistema penitenciario.
Fuente: Correo
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: A quién le importan, por Carlos Adrianzén Cabrera, - 21/12/2014 10:26:23

"Recientemente el Gobierno ha introducido un enésimo régimen laboral. Esta vez dizque para posibilitar un mayor número de empleos formales para jóvenes (individuos de 18 a 25 años). Más allá de la arbitrariedad de rotular como jóvenes solo a personas de esa edad, los burócratas nos sugieren que este régimen combatiría la informalidad.
Esta iniciativa ha desatado iras. Al hacerlo, ha dejado al descubierto puntos de vista tan populares, cándidos y cargados de ideología como insensibilizados respecto de la suerte de millones de jóvenes y "viejos". Para entender este asunto, observemos el mercado de trabajo peruano. En este, nuestra fuerza laboral (17 millones de compatriotas) se enfrenta a tasas de desempleo tan abultadas que la burocracia peruana tiene que embellecer nuestra aciaga realidad.
Para ello, en los últimos años, usa definiciones más que generosas de empleo adecuado (como para sostener que casi diez millones de peruanos tendrían un empleo adecuado) y descompone el aún voluminoso desempleo resultante (alrededor del 48% de la PEA) entre desempleo abierto (40%) y el difuso "empleo inadecuado" o "subempleo" (8%). Sin embargo, la diferencia entre desempleo adecuado y empleo inadecuado no existe.
Retoques estadísticos afuera, sería bueno que reconozcamos que vivimos en una sociedad explosiva, en la que la mayoría no ha tenido, no tiene y ,previsiblemente, no tendrá un empleo adecuado en su vida laboral.
A grandes rasgos, existen dos segmentos: el de la población educada o calificada (segmento minoritario) y el de la que no lo es (mayoritario). En el segundo, los salarios (las productividades) resultan de subsistencia. Un problema adicional aquí implica que ,como en el resto del globo, la demanda laboral por calificados es creciente y la de no calificados decreciente. Así, la mayoría ,jóvenes y viejos pobremente calificados, no accede a un empleo formal. A este infierno laboral y social lo llamamos informalidad laboral.
Frente a este cuadro, aquellos que sostienen que el nuevo régimen implica un abuso (porque les quitaría beneficios sociales a los jóvenes) no han razonado mucho. Olvidan ,o no quieren ver, algo elemental: cuando no hay empleos formales, no hay beneficios sociales. La suerte de los trabajadores no calificados que se encuentran en la informalidad (y que podrían acceder a este régimen) parece importarles poco. Por otro lado, aquellos otros que, desde el gobierno, creen que este nuevo régimen resolverá el problema laboral peruano tampoco habrían pensado mucho. Solo están maquillando a un muerto. Mientras la educación pública peruana sea tan deficiente, las inversiones se traben como regla y el propio Estado castigue la creación de puestos de trabajo (con cargas populares e ilusas), el cadáver laboral peruano ,parafraseando a César Vallejo,, ay, seguirá muriendo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Entre la mentefactura y la manufactura - 04/12/2013 19:16:27

" Con gran entusiasmo el presidente de la República anuncia para los próximos días los ejes de lo que serán un ambicioso plan de industrialización. Contribuye así, con documento propio, a la gran cantidad de planes, estratégicos, del bicentenario, de competitividad, regionales, de desarrollo, que abundan en nuestro país. No nos debe llamar la atención. Somos así. Si de algo está empedrado el camino del subdesarrollo es de planes no vinculantes, que no estén alineados a una estrategia prospectiva soportada en una adecuada institucionalidad.
Este anuncio me recuerda una célebre reflexión de Henry Kissinger sobre China. Decía que si la potencia no había alcanzado la industrialización era fundamentalmente por la forma de pensar de la burocracia manchú, que despreciaba los mensajes de Occidente sobre el llamado a formar una industria propia. Al subestimar a las misiones europeas, los chinos no se percataban de los beneficios del capital privado, de la máquina de vapor, de la tecnología que se nutre de la experiencia y de la educación pública. Claro que este debate entre chinos y europeos se daba en el siglo XVIII y por lo visto ya se está llevando a cabo aquí. Es entonces digno de felicitar pues asumo la buena intención presidencial.
Siendo así, que tenemos un plan de industrialización ad-portas deberíamos analizar si el mismo es sostenible en el tiempo. Un proceso de industrialización requiere de personas debidamente capacitadas. Contingentes de técnicos, ingenieros y científicos son necesarios para construirlo. Con los niveles educativos que tenemos (los resultados de la prueba PISA nos colocan en el último lugar entre 65 países evaluados) y con el penoso sistema universitario que desea conservar sus privilegios, es obvio que no puede haber industrialización sostenible a la vista. En ese sentido el debate y la decisión política debería encauzarse por apoyar todo esfuerzo que tenga como objetivo mejorar la educación. Esa es la gran prioridad. Siendo así de repente el presidente ya no hablaría de industrialización sino de investigación e innovación, de "mentefactura" en lugar de manufactura, de industrias culturales en lugar de plantas industriales, de servicios en lugar de producción, de intangibles en lugar de tangibles es decir de todo aquello que signifique ser parte de la sociedad del conocimiento. Está demostrado que con una buena educación uno puede pasar de una economía primaria (basada en exportación de materias primas) a una terciaria (basada en servicios) o cuaternaria (cuya fortaleza es la información y la innovación) sin pasar por la economía secundaria (es decir la industrialización).
Pero para ello debería haber un plan estratégico prospectivo, es decir qué tipo de país queremos ser, en qué escenario nos queremos desenvolver, en qué actividad debemos concentrar nuestros esfuerzos, tomando en cuenta las tendencias mundiales. De todo ello, que hoy está en la incertidumbre, sea cual sea el camino que sigamos la educación está siempre presente. Y según como la tratemos el camino nos llevará al desarrollo o a perder todo lo andado.
Antes de diseñar un plan, sería bueno que los señores del gobierno definan cuál es su prioridad.
Juan Sheput
Artículo publicado hoy en Diario 16
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Politiqueria Aprovechando tragedia ajena y En s/. 500 millones se reduciría gravamen minero
Consulte Información en Poder y Politica ¿Qué está pasando en Venezuela? y El crimen de lesa humanidad y los conflictos sociales

Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios

No hay comentarios:

Publicar un comentario