miércoles, 6 de enero de 2016

THE HANGOVER ELECTORAL. TODO SOBRE LAS ALIANZAS Y JALES INESPERADOS DEL FIN DE SEMANA y JUEGO DE PASES: LAS ALIANZAS POLITICAS QUEMAN MAS QUE LA CHAMPIONS

THE HANGOVER ELECTORAL. TODO SOBRE LAS ALIANZAS Y JALES INESPERADOS DEL FIN DE SEMANA 2015-12-12 19:50:50

(Mientras comienza la resaca de las fiestas, los partidos entraban en juego de pases mode on. Foto: The Hangover)

Los últimos dos días para formar alianzas electorales han traído una serie de sorpresas. Bloques inesperados, renuncias, jaladas de silla. En fin, ni los pases de las ligas europeas terminan siendo tan entretenidos como lo que hemos visto en las últimas 48 horas. Aquí todos los entretelones de lo ocurrido.

(Conversa de hace unas semanas entre Del Castillo y Raúl Castro. Foto: La República)

LA ALIANZA APRA - PPC, CON CHIMPUM CALLAO, PERO SIN KOURI

Ayer este blog confirmó que el APRA y el PPC firmaban una alianza electoral con miras a confirmar un bloque en el Congreso de la Republica. Hoy, en RPP, Jorge del Castillo y Raúl Castro confirmaron el matrimonio. El tercer integrante del bloque, en términos formales, será Vamos Perú, el partido del alcalde del Callao Juan Sotomayor.

Asimismo, como movimientos regionales, integrarán esta coalición como adherentes Fuerza Loretana, agrupación del exgobernador Yván Vásquez y Chimpum Callao de Alex Kouri. Solo que Kouri no estará en la lista. Este era un rumor que corrió en las redacciones luego que Del Castillo y Castro no hicieran referencia alguna al exalcalde chalaco en la presentación radial de esta mañana.

Vía Twitter, Kouri indicó que no participaría por “motivos personales”. Asimismo, Del Castillo precisó que ello no implicaba que el acuerdo con Chimpum Callao se quebraba.

Tres posibles hipótesis sobre este tema llegaron a DTP. La primera de ellas es que el APRA le habría explicado a Kouri que, en tanto tenga el juicio por el caso Convial pendiente, no podría participar. La segunda apunta a que la crisis en torno a la inseguridad ciudadana en el Callao podría abrirle un flanco al exgobernador regional. La tercera indica que el PPC puso como condición que Kouri no fuera con ellos y, en gesto de García, habrían dado esa sugerencia al controvertido político.

Este blog también pudo confirmar que Marisol Pérez Tello honrará su palabra y no irá a la reelección por la alianza.

(Del naranja al amarillo. Luisa María Cuculiza es la candidata presidencial de la alianza SN-UPP. Foto: Expreso)

EL VERDADERO NEOFUJIMORISMO: CUCULIZA CON SOLIDARIDAD Y UNION POR EL PERU

La bomba la soltó esta mañana Exitosa Diario: Luisa María Cuculiza era voceada como candidata de Solidaridad Nacional. De acuerdo con la versión recogida por el periodista Jorge Chávez, la exalcaldesa de San Borja tomaba rumbo propio dentro del fujimorismo debido a que no sería considerada en la lista parlamentaria del fujimorismo. Incluso se indicaba que otras figuras del “ala dura” podrían irse junto a la congresista.

En la radio de la familia Capuñay, Cuculiza no soltó prenda sobre la propuesta, pero sí dijo que no participaba en las reuniones partidarias hace un mes. Sus pedidos de reuniones no eran atendidos por Keiko Fujimori ni por Ana Herz de Vega, la todopoderosa asesora de la lideresa fujimorista.

Pero mientras nos recuperábamos de la sorpresa, por la tarde, se inscribió la alianza entre Solidaridad Nacional y Unión Por el Perú, anunciada hace semanas. Según la congresista solidaria Esther Capuñay. iban con candidato propio.

La sorpresa vino a los pocos minutos. Chávez logró confirmar, tanto en Solidaridad Nacional como en UPP, que Cuculiza será la candidata presidencial de este bloque. No existe impedimiento legal, dado que la congresista no está inscrita en Fuerza Popular. De hecho, solo 10 parlamentarios fujimoristas están formalmente integrados a la agrupación.

¿Le quitarán votos a Fuerza Popular? Veremos que ocurre.

(Alianzas y acuerdos como cancha. Foto: Correo)

LA ALIANZA DE ACUÑA: EVANGELICOS, SOMOS PERU, BAJAS Y ACUERDOS REGIONALES

Alianza Para el Progreso del Perú. Ese es el nombre del bloque formado por APP junto a Restauración Nacional - ya anunciado hace algunas semanas - y Somos Perú, integrado ayer formalmente a la alianza, que ya se inscribió ante el Jurado Nacional de Elecciones.

El ingreso de SP se produjo luego que Peruanos Por el Kambio decidiera no hacer alianza alguna para estas elecciones y dejara colgada a la agrupación liderada en la práctica por Fernando Andrade. Pero la decisión trajo consigo esta carta:

(Ouch)

Jorge Muñoz, burgomaestre de Miraflores, el más mediático de los alcaldes de Somos Perú, decidió renunciar luego de la alianza con Acuña, por no estar de acuerdo con ella. También expresó que existían desacuerdos anteriores con la dirigencia de la agrupación.

Al mismo tiempo, Acuña ha logrado algunos acuerdos regionales en el sur del país. A Arequipa, Tradición y Futuro, de la gobernadora regional Yamila Osorio, se han sumado Acuerdo Popular Unificado, movimiento del actual congresista nacionalista por Cusco Hernán de la Torre y el tacneño Movimiento Cívico Peruano. Según indicó el periodista Martín Hidalgo, este último vínculo motivó el alejamiento del fundador de esta agrupación, el expresidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart.

LOS OTROS

Ya Fuerza Popular y Peruanos Por el Kambio señalaron que no harían alianzas electorales. Hoy se sumaron Acción Popular - por no encontrar coincidencias - y Perú Posible, donde su líder, Alejandro Toledo, apostará por acuerdos con algunas personalidades. Al cierre de este post, Renzo Reggiardo anunció, mediante un video, que irá como candidato de Perú Patria Segura en solitario.

Por su parte, fiel a su estilo, la exalcaldesa de Lima Susana Villarán indicó que había tomado una decisión: participar en estas elecciones para evitar el triunfo del fujimorismo. También señaló que había tenido conversaciones con César Acuña, PPK, Alfredo Barrenechea, Yehude Simon, Ántero Flores Araoz y hoy lo haría con Julio Guzmán. Aunque varias versiones daban ya por hecho un acuerdo con Acuña, no existe una versión oficial al respecto.

Asimismo, hace algunos días, Antero y Rómulo Mucho llegaron a un acuerdo. El ingeniero de minas será parte de la plancha presidencial de Orden, partido al que se incorporó.

Añadamos otro dato dado el viernes por Sigrid Bazán: El Frente Amplio no irá en alianza con Democracia Directa, el movimiento de los fonavistas. Queda por verse si, como se indicó en Utero.pe el jueves, se producen incorporaciones individuales. Según nuestras fuentes, el congresista Sergio Tejada sería convocado a título personal. Y al final, se logró la unidad: Unete por Otra Democracia se coalía con el FA. La agrupación conformada por el PC, Patria Roja, Fuerza Social y Ciudadanos por el Cambio decidió apoyar a Verónika Mendoza. A ellos se suma el Partido Socialista, que se incorporó al FA el fin de semana pasado.

Al cierre de este post, teníamos 3 bloques de partidos, con 8 de las 21 agrupaciones inscritas involucradas. Así va el partidor electoral.

JUEGO DE PASES: LAS ALIANZAS POLITICAS QUEMAN MAS QUE LA CHAMPIONS 2015-12-10 14:24:27

(El juego de las negociaciones a la orden del día. Montaje: La República)

Este sábado vence el plazo para que los partidos políticos inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones puedan inscribir sus alianzas electorales. Las negociaciones - y portazos en la cara - están a la orden del día. Veamos el panorama con el que cada partido quiere moverse hacia el plazo que vence mientras casi todo el mundo se va de juerga o compras navideñas.

(Hola soledad. Foto: El Comercio)

FUERZA POPULAR

En la tienda fujimorista la cosa está clara: no habrá alianzas con otros partidos nacionales. Sí vienen trabajando acuerdos con movimientos regionales para las listas al Congreso. Asimismo, hoy Caretas informa que un posible jale podria ser Hernando de Soto, quien descartó postular con Solidaridad Nacional a la Presidencia de la República.

(Leave PPK alone. Foto: La República)

PERUANOS POR EL KAMBIO

Tentado por varios partidos, hoy PPK hizo oficial una decisión que tomaron en el partido ayer. Vía Exitosa:

"La única alianza que tendremos es con todos los peruanos que quieren trabajo y progreso para mejorar nuestro Perú.  Lo hemos evaluado y decidimos no hacer ninguna alianza ni coalición política con partidos políticos tradicionales porque nuestra único objetivo es defender los intereses de todos los peruanos", señala en un comunicado.

En ese sentido, PPK agradece "a todos los que nos han venido a buscar para sumarse a mi candidatura y también a los asesores con los cuales converse largamente del tema, pero creemos en el futuro y en hacer más que una política tradicional".

Con este anuncio, quedaron dos agrupaciones en off side. De un lado, Somos Perú, cuyo principal representante, Fernando Andrade, ayer al mediodía señalaba en Radio San Borja que había cerrado trato con Peruanos Por el Kambio. De otro lado, Solidaridad Nacional, cuya historia hasta hace unas horas contaba así El Comercio:

De acuerdo con fuentes de El Comercio, las conversaciones entre Solidaridad y PPK se encuentran trabadas por las exigencias del secretario general de SN, José Luna Gálvez, quien desea ir en la plancha presidencial de Kuczynski y encabezar la lista de candidatos al Congreso por Lima en las elecciones del 2016.

Ambas solicitudes han sido rechazadas por Peruanos por el Kambio. Lo que le han ofrecido a los seguidores del alcalde limeño es ocupar lugares en la lista al Parlamento, pero a partir del número 10. "Primero, tenemos que ver si su presencia potencia o no la lista. Ellos no solo tienen a Luna, también está Esther Capuñay y al hijo de Castañeda", refirió una persona cercana a PPK.

Varias fuentes confirmaron a Desde el Tercer Piso que estas condiciones solidarias habían sido ofrecidas a otras agrupaciones. La respuesta fue clara: “ahorita no, joven”. De allí que ahora SN opte por un plan B: presentar a Alberto Borea como candidato propio y asegurar a Pepe Luna con el 1 en la lista. De hecho, las pintas de Luna en Lima Norte, Sur y Este ya tienen el bendito número junto al sol de Solidaridad.

En entrevista con El Comercio, Gilbert Violeta, el hombre de confianza de PPK, indicó que buscarán consensos con agrupaciones regionales, así como con figuras individuales en los sectores más moderados de la izquierda. También indicó que Susana Villarán, quien acaba de renunciar a Fuerza Social, no estará con PPK. El futuro de la alcaldesa podría estar en otros lares.

(La única alianza fija que tiene Acuña es con Lay. Y sería la única. Foto: El Comercio)

ALIANZA PARA EL PROGRESO

Hace unas semanas, César Acuña y Humberto Lay firmaron una alianza entre sus respectivas agrupaciones. La idea es que Lay asuma la segunda vicepresidencia de la plancha de APP, así como algunos puestos en la lista parlamentaria. Uno de los cupos es del pastor evangélico, quien se presentará a la reelección.

Esta será la única alianza que tendrá APP, según expresó Richard Acuña vía Twitter.

Lo que si tendrán serán, al igual que los otros partidos, acuerdos con movimientos regionales - el más sonado, el que ya tienen con Arequipa Tradición y Futuro de Yamila Osorio -, así como jales de figuras individuales. Hoy Laura Grados en Utero.pe contó que Anel Townsend también fue tentada por PPK, pero…

Siempre consultando con su esposo el embajador del Perú en Honduras, Guillermo Gonzales Arica (Willy para los amigos). Pero las diferencias entre Willy y los exintegrantes de Perú Posible que ahora están con PPK, o sea Carlos Bruce y Juan Sheput, frenaron el pase.

Y es por allí, donde según Exitosa, podría recalar Susana Villarán. Por ahora, la exalcaldesa de Lima no se ha expresado públicamente sobre el tema, aunque en entrevista con El Comercio reconoció que ha conversado con PPK y Acuña sobre temas políticos.

(Las chelas no solo serían con Kouri. Foto: La República)

APRA

Ya concretaron el acuerdo con Chim Pum Callao, de Alex Kouri. Pero no sería el único. Según El Comercio y Caretas, Vamos Perú del alcalde chalaco Juan Sotomayor y Perú Patria Segura de Renzo Reggiardo están en los planes de alianzas apristas. Hasta el cierre de este post, no se tiene ningún acuerdo sobre el tema.

(Calma interna, pero ninguna alianza por ahora. Foto: El Comercio)

PARTIDO POPULAR CRISTIANO

El fin de semana, se firmó una tregua interna, gracias a los buenos oficios de Luis Bedoya Reyes. Se conformó una comisión para negociar las alianzas a cargo de cuatro representantes de cada bando. Por los reformistas, están los congresistas Marisol Pérez Tello, Alberto Beingolea, Javier Bedoya de Vivanco y Juan Carlos Eguren. Por el lado institucionalista, se encuentran Raúl Castro Stagnaro, Hildebrando Tapia, Rafael Yamashiro y Edgardo de Pomar. El patriarca del PPC tendrá voto dirimente.

Sin embargo, la otra parte del acuerdo hizo que Lourdes Flores Nano se autoexcluyera de las negociaciones. Tanto las irregularidades del proceso electoral interno, denunciadas por la expresidenta del PPC, como las elecciones de la nueva directiva del partido han sido postergadas en su definición. Por ello, Flores Nano decidió apartarse del camino y volver a sus cuarteles de invierno.

Pero a la Comisión le ha ido mal en sus negociaciones. Fuentes cercanas al PPC nos indican que PPK pidió al grupo que Flores Nano vaya en la plancha presidencial, pero, al contestar que no estaba en los planes, perdió interés. No alcanzó con el ofrecimiento de la marca y de plazas para el Congreso de la República.

En el caso de Acuña, la cosa fue peor. Tanto Raúl Castro como Alberto Beingolea, milagrosamente, se pusieron de acuerdo en buscarlo. Pero el ofrecimiento de APP les bajó la llanta: los puestos que le darían al PPC serían del 10 hacia abajo en la lista en Lima. Ahí quedó la cosa.

Así, al PPC solo le quedan dos caminos: la alianza con el APRA e ir únicamente con lista parlamentaria. Varios le pedirán a Lourdes que la encabece. Según conoció este blog, Alan fue a la casa de Lourdes para conversar sobre este tema.

(Verónika Mendoza, candidata presidencial de la izquierda y Sigrid Bazán, posible postulante al Congreso, junto a la parlamentaria chilena Camila Vallejo. Foto: V. Mendoza)

LA IZQUIERDA

La historia completa la cuenta Grados en Utero.pe. Para hacerla simple: luego de la frustrada primaria en Unidad Democrática - ya rota -, medio mundo dentro de la matrix zurda ha ido a pedirle al Frente Amplio participar como una coalición.  De hecho, este fin de semana se unió el Partido Socialista, que aún no se había plegado a ninguno de los dos proyectos de izquierda. El tema es que esta búsqueda de la unidad genera estos pleitos:

a) Los fonavistas:

Habíamos dicho que solo TyL (Frente Amplio) y los fonavistas (DD) tenían inscripción vigente ante el JNE. Ahora pues, el Bloque Nacional Popular de Sergio Tejada (que está en alianza con DD) está en avanzadas conversaciones con el FA.

El problema en esta negociación es que en el FA hay un sector que rechaza fuertemente a los de Democracia Directa debido a una denuncia sobre cobros irregulares a los fonavistas. Una de las que más se opone a incluir a DD en el Frente Amplio es Marisa Glave, quien ahora se desempeña como jefa de campaña de Verónika Mendoza.

b) Los tíos:

En resumen, el Frente Amplio tendrá que ver si acepta o no que Únete se una a su grupo de tal manera que pueda aprovechar la fuerza en cuanto a bases de Patria Roja. Por su parte, Sergio Tejada tendrá que decidir si se va con el FA o con los fonavistas porque, lo más probable, es que el FA solo lo convoque a él. Aunque nada todavía está dicho y el plazo máximo para cerrar alianzas vence dentro de dos días.

c) La juventud:

Verónika Mendoza ya piensa en su lista ideal de candidatos al Congreso y su prioridad, según nuestras fuentes, es que los jóvenes sean los que ocupen los primeros lugares y estos se den de manera intercalada. Así, sus favoritos serían: cha cha cha chaaannnn:

Marisa Glave, Sergio Tejada, Verónica Ferrari, Julio Arbizu, Indira Huilca y Sigrid Bazán.

Casi exactamente en ese orden.

Y eso es lo más cercano a la unidad que podrá estar la izquierda en esta elección.

Calma, que el mercado de pases se cierra el sábado.

Estos son los chismecitos de la nueva broncaza en la otra izquierda ¿KHÁ? ¿otra? sí (y Susana Villarán) 2015-12-10 10:02:55

Empecemos por el final: todo se resume en una broncaza generacional. Resulta que las viejas glorias de Izquierda Unida (IU) están en contra de todo lo que tenga menos de 40 años ¿Sergio Tejada? ¿Verónika Mendoza? ¿Quéstáshablando?. Es un drama que ni Shakespeare imaginó.

Este es Shakespeare burlándose un poco. Imagen: Útero.Pe

Este es Shakespeare burlándose un poco.
Imagen: Útero.Pe

Aguanta ¡Susana Villarán renunció a Fuerza Social!

Ok, haremos un ¡staaap! para contarte cómo fue y qué ocurrió para que la exalcaldesa de Lima renuncie al partido que fundó. Si leen la carta de renuncia…

susana 1

Imagen vía: Twitter @abrahamvalencia

susana 2

Imagen vía Twitter @abrahamvalencia

… notarán que Villarán está indignada por el pacto que se hizo con Democracia Directa (fonavistas) para ir en bloque a las presidenciales del próximo año (eso te lo explicamos más abajo). La exalcaldesa de Lima les recordó a los miembros de su partido que DD fue uno de los grupos que más impulsó la campaña por el SÍ a su revocatoria, además, su candidato a la alcaldía en el 2014, Álex Gonzales, se dedicó a atacarla.

La carta circuló en redes sociales y rebotó ayer por la noche en las webs de los principales medios del país. Lo que sabemos es que fue entregada por algún miembro de Fuerza Social con un propósito: que Susana Villarán se vea obligada a decir con qué grupo político se irá.

Hasta ayer alrededor de las ocho de la noche, los mensajes directos en Twitter, los whatsapp y creemos que absolutamente todas las aplicaciones de mensajería instantánea, reventaban en chismes  distintas posibilidades de a dónde y con quién se iría Villarán.

Primero se barajó que ya estaba en avanzadas conversaciones con Peruanos por el Kambio, de Pedro Pablo Kuczynski, porque su prima, Susana de la Puente, era el nexo con esa organización. Pero PPK ha dictaminado que no se formará alianzas con ningún otro partido. Es decir, cerró la puerta también a Solidaridad Nacional (uuufff).

Pero la otra probabilidad que queda abierta es la de ingresar a Alianza por el Progreso, como invitada de César Acuña ¿KHÁAAAAAA?

¿Juntas otra vez? Foto: Perú 21

¿Juntas otra vez?
Foto: Perú 21

Bueno, su gran amiga, la excongresista Anel Townsend, ya forma parte de ese bloque. Ah, y aquí hay otro chisme dato: Anel también estuvo en conversaciones con PPK. Siempre consultando con su esposo el embajador del Perú en Honduras, Guillermo Gonzales Arica (Willy para los amigos). Pero las diferencias entre Willy y los exintegrantes de Perú Posible que ahora están con PPK, o sea Carlos Bruce y Juan Sheput, frenaron el pase.

Ahora pues, Anel es uno de los nexos de Villarán con APP, según diario Exitosa, ya están en conversaciones ¿se sumará entonces al equipo de Acuña? Está por verse, pero hasta ahora la tía raaagia no se pronuncia al respecto.

En fin. Ahora continuaremos con esta trágica historia de la izquierda, con sus peleas, sus renuncias, sus fugas y sus peculiares personajes.

Vayamos por partes:

En el 2013, luego del fallecimiento del líder del Partido Socialista, Javier Diez Canseco, los distintos (varios) grupos de izquierda en nuestro país decidieron unirse al fin (se separaron en 1989 cuando eran Izquierda Unida). En un conglomerado al que denominaron Frente Amplio, se juntaron los siguientes partidos:

  • Tierra y Libertad (de Marco Arana, Marisa Glave)
  • Fuerza Social – FS (Susel Paredes)
  • Ciudadanos por el Cambio CxC (de Salomón Lerner, Carlos Tapia, Manuel Dammert, Beto Adrianzén)
  • Partido Comunista del Perú – Patria Roja (Rolando Breña y Alberto Moreno)
  • Partido Comunista Peruano – PCP (Roberto de la Cruz)
  • Partido Socialista-PS, que se quedó acéfalo tras la partida de Diez Canseco, aunque las caras más visibles son las de María Ysabel Cedano (directora de Demus), el exdecano del Colegio Médico del Perú, Julio Castro Gómez y César Acurio, actual secretario general.
¡Oh sí! ¡Al fin la izquierda unida!

No. A medida que se acercaban las elecciones, el Frente Amplio fue desmoronándose poco a poco. Para el 2014, cuando era hora de disputar los comicios municipales y regionales, la izquierda tenía el reto de conservar a Susana Villarán en el cargo de alcaldesa de Lima. Sin embargo, se separaron y cada uno fue por su cuenta, otros ni se presentaron. Villarán se quedó sola, la acusaron de argollera por haber decidido en qué puesto iba qué regidor y qué candidato al municipio, y la historia que siguió es conocida.

Ahora, cuando estamos cada vez más cerca de disputar las elecciones presidenciales, nuevamente se dan intentos de conversaciones para unirse. Pero, al mismo estilo de un trotsko tres partidos, sucedió que aparecieron más grupos ligados a este espectro político. Lo que vemos es una izquierda múltiple o la multizquierda que, si recordamos los postulados de la escuela Gestalt, el todo no resulta mayor, sino ajeno a las suma de sus partes. Un divorcio histórico, digamos, la multizquierda viene a ser una especie de Los Rose de la política peruana. 

Aqu<br/><a href=Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario