domingo, 19 de mayo de 2013

afirman y Megacomisión no aprobó levantar secreto bancario a Alan García

Alan García

Es Noticia, Fiscalía debe dar más muestra de independencia frente al Apra, afirman - 25/04/2013 20:08:00

El legislador Juan Pari saludó que el Ministerio Público haya rechazado el pedido del expresidente Alan García para que esta entidad se pronuncie sobre el trabajo de la ?Megacomisión?, pero consideró necesario que la fiscalía brinde más muestras de independencia frente al Partido Aprista Peruano.
Ver artículo... Fuente Artículo

Información: Megacomisión no aprobó levantar secreto bancario a Alan García - 01/03/2013 11:44:13

" El pedido para levantar el secreto bancario al expresidente Alan García no prosperó en la "Megacomisión" que investiga presuntos actos de corrupción del segundo gobierno aprista, pese a que cuatro integrantes votaron a favor y tres se abstuvieron.
Se necesitaban, según el reglamento del Congreso, cinco votos para que procediera tal pedido.
Votaron a favor Sergio Tejada (NGP), presidente del grupo de trabajo; Juan Pari (NGP); Cristóbal LLatas (NGP) y Modesto Julca (GPPP); mientras que Carlos Tubino (GPF), Pedro Spadaro (GPF) y Enrique Wong (APGC) se abstuvieron. No hubo votos en contra.
Sobre el particular Pari manifestó que "se trata de una clara intención política para proteger al ex presidente García. Nosotros votamos, se aprobó el tema y luego por los medios de comunicación nos enteramos que se necesitaban 5 votos".
Al ser consultado, Sparado explicó que se abstuvieron para no politizar el caso ya que, en su opinión, no era el momento de hablar del levantamiento del secreto bancario cuando el Apra es uno de los partidos que apoya la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán.
ANDINA
Ver artículo...
Documentos adjuntos:Desconocido
" Fuente Artículo

Interesante, ?Megacomisión? pediría ampliación de plazo para investigar gobierno de Alan García - 31/12/2012 13:24:00

"La comisión multipartidaria que investiga la gestión del segundo gobierno del expresidente Alan García evalúa solicitar una ampliación del plazo para presentar su informe final, que concluye en febrero, adelantó el congresista Juan Pari.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Piden que sea pública presentación de Alan García ante megacomisión - 19/06/2012 10:39:05

" Yonhy Lescano, integrante de la comisión investigadora del gobierno anterior, informó que pedirá hacer pública la presentación del expresidente Alan García ante este grupo de trabajo.
Sostuvo que formulará esta solicitud una vez se haya aprobado el informe final respecto a los colegios emblemáticos.
En ese sentido, mencionó que esta semana el grupo investigador debe reunirse para analizar el peritaje realizado por el Colegio de Ingenieros sobre este caso.
"Es necesario que la población conozca qué fue lo que respondió y que no, el ex presidente Alan García, por ello solicitaré que se haga pública su presentación", comentó.
Señaló que el país debe saber qué aspectos no fueron respondidos por el exmandatario, y así tenga una idea clara de su presentación.
Hace diez días atrás, el viernes 8 de junio, el expresidente Alan García Pérez se presentó, en sesión reservada, ante la comisión encargada de investigar los presuntos actos de corrupción cometidos durante su segundo gobierno.
La sesión se realizó en la sede del Parlamento y, el exmandatario respondió una serie de interrogantes relacionadas con el proceso de remodelación de los llamados "colegios emblemáticos", dispuesto por su gobierno.
Lescano expresó su confianza en que el informe sobre los colegios emblemáticos será aprobado antes de fin de mes.
La comisión investigadora está conformada por los legisladores Juan Pari (Gana Perú), Carlos Tubino Arias Schreiber y Pedro Spadaro Philipps (Grupo Parlamentario Fujimorista).
Al igual que por Yonhy Lescano Ancieta (Alianza Parlamentaria) y Enrique Wong Pujada (Alianza por el Gran Cambio); y preside el grupo de trabajo el legislador de Gana Perú Sergio Tejada.
Fuente: RPP
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Impacto: Diez Canseco se fue en bronca con Alan - 08/11/2011 22:14:00

" Dijo puede volver tranquilo de México y critica a megacomision
La renuncia de Javier Diez Canseco (GP) a la ""Megacomisión"" investigadora sobre la gestión aprista, y sus acusaciones de ""arreglillos internos"" en ese grupo de trabajo, no sólo impidieron su instalación por falta de quórum, sino que lo colocaron al borde del abismo.
Diez Canseco arremetió ayer contra sus miembros, especialmente Yonhy Lescano, a quien le acusó de hacer ""arreglos"" dentro del grupo para impedir su designación por el Pleno, cuando antes apoyó la designación a través de ese proceso.
""¿Por qué será que ahora el señor Lescano se opone a que se vote en el Pleno? ¿Será porque en ese grupo chiquito hay un arreglo?"", se preguntó.
Sin embargo, consideró irónicamente que el presidente Alan García ""podrá regresar de México con toda tranquilidad, pues la objetividad estará asegurada"".
Bajo ese escenario, los congresistas de Gana Perú, Juan Pari y Sergio Tejada, decidieron no asistir a la megacomisión, frustrando la sesión y generando malestar entre los demás integrantes.
Sólo el Apra sonrió. Jorge Del Castilo dijo que la ""Megacomisión"" se ha convertido en la ""minicomisión"" y Mauricio Mulder habló de la ""rabieta"" de Diez Canseco.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Sheput: Aprismo y fujimorismo le impiden a Humala luchar contra la corrupción - 08/11/2011 14:10:11

" Ideeleradio.- La ausencia de un paquete de medidas contra la corrupción y la ambigüedad en el tema de derechos humanos caracterizaron el balance de Ollanta Humala respecto a los 100 días de su gestión, y eso demuestra que el poder político del aprismo y el fujimorismo le impiden tener un plan eficaz en esas materias, afirmó Juan Sheput, dirigente de Perú Posible.
"Lo que a mí me preocupa es el déficit de temas. En primer lugar, yo noto que en el Gobierno no hay una clara conciencia de lucha contra la corrupción, un tema tan grave como la renuncia de Javier Diez Canseco que se ha tratado superficialmente por el Gobierno, me demuestra a mí varias cosas. En primer lugar, que no existe un propósito contundente de lucha contra la corrupción, una ambigüedad en el tema del respeto de los derechos humanos, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"El presidente Humala dice que los poderes fácticos le impusieron al ministro de Economía [Luis Miguel Castilla] y al presidente del Banco Central de Reserva, y yo le agregaría que el poder político del aprismo y del fujimorismo le impiden una eficaz lucha contra la corrupción, que deberían ser uno de los ejes principales de su programa de gobierno", agregó.
Sheput Moore aseguró que no basta con que un jefe de Estado diga que quiere que lo recuerden como una persona que no robó, cuando lo que tendría que decir es que "no permitirá que se roben", sobre todo cuando ,a su juicio, existe una gran cantidad de funcionarios que se están reciclando y que provienen del gobierno aprista y del fujimorismo.
"Cuando vemos que en la práctica se le pone todas las cortapisas para que Javier Diez Canseco no pueda llegar a ser presidente de la comisión, cuando vemos que a la fecha no se ha nombrado un esquema contundente en la procuraduría que tenga que ver con el régimen actual y el anterior, cuando vemos que la famosa ley que impedía la prescripción de delitos de corrupción, ni siquiera se discute en el Congreso, estamos viendo un claro déficit en la lucha contra la corrupción y eso es gravísimo", advirtió.
"Yo creo que en materia de derechos humanos, la propia trayectoria del presidente Ollanta Humala y de su entorno familiar, el señor Antauro Humala, lo debilita respecto a ese tema, sobre todo respecto al fujimorismo y al indulto que podría recibir Alberto Fujimori", apuntó.
Balance no tuvo nada nuevo en materia económica
Humala no cumple sus promesas anticorrupción
El Congreso está repleto de improvisados de la política
El dirigente de Perú Posible criticó, además, la falta de respaldo del presidente del Congreso, Daniel Abugattás, a Diez Canseco Cisneros. Recordó que Abugattás Majluf le ofreció la presidencia de la comisión y que luego le quitó el respaldo sin que se respete los acuerdos políticos.
"En primer lugar, esto demuestra que no hay un propósito contundente del Presidente y del Congreso para investigar la corrupción; en segundo lugar que en el Perú de hoy los acuerdos no se respetan, y ese es un drama que tendremos que analizar en profundidad, como el Congreso está repleto de improvisados de la política, que descubren su vocación política a partir de los 50 años, pueden decir claramente yo te ofrezco la cabeza de la comisión y luego decir yo no dije nada", recalcó.
"Diez Canseco es una persona impecable en su trayectoria política es una persona que tiene un sentido histórico en la política, que no va a cometer el error de parcializar la comisión y si a esa actitud del presidente del Congreso, Daniel Abugattás, le agregamos la actitud del congresista Juan Pari, de salir a boicotear la comisión desde un inicio, una cosa es el discurso de la boca para afuera, de parte del presidente Ollanta Humala y del presidente del Congreso, la lucha contra la corrupción no se hace en base a anuncios, se hace en hechos concretos", concluyó.
En otro momento, lamentó las declaraciones del presidente Ollanta Humala, quien opinó que la renuncia del parlamentario Javier Diez Canseco a la comisión que investigará al gobierno de Alan García "no es ni buena ni mala". Opinó que toda la buena voluntad de Gana Perú en materia de programas sociales no tendrá sentido si no se lucha contra la corrupción.
"Los que dicen que el presidente está cumpliendo todas sus promesas se equivocan, porque uno de los activos por los cuales voto el país a favor del presidente Ollanta Humala fue la lucha contra la corrupción y cuando el presidente en una entrevista dice que no le parece ni bien ni mal, por favor, ¿cómo no le va a parecer bien o mal que se torpedee de esa manera a la comisión de investigación contra un gobierno que desde mi punto de vista es el gobierno más corrupto en democracia?", declaró.
"Y si a eso le agregamos que anteriormente no le parecían una cosa positiva las comisiones con nombre propio, bueno por eso se estaba investigando al anterior gobierno y se necesitaba tener una posición firme. En ese sentido, así como el invoca al Congreso a que respete a la Comisión de Ética, también ha podido invocar a su bancada a que respete a la comisión investigadora y no lo ha hecho", acotó.
Indicó, además, que el balance del mandatario peruano evidenció la gran confirmación de los puntos iniciales que está señalando el gobierno de Ollanta Humala en materia de crecimiento económico y de respeto a los contratos; que no implican ningún anuncio nuevo.
"En este tema de los cien días se perfila la personalidad, se aprovecha la popularidad del mandatario y esta suerte de luna de miel y sobre todo se define una agenda política que no hay. El día de ayer hemos visto y estamos completamente de acuerdo en parte de las promesas que viene cumpliendo el gobierno en materia de pensión 65, la inclusión social, el nombramiento de la señora [Carolina] Trivelli, son cosas positivas; pero ningún programa social a ser sostenido en el tiempo si no viene acompañado de reformas estructurales para que el camino de la economía sea permanente en el tiempo […]", refirió.
"[…] Y si a eso le agregamos que se claudica en la lucha contra la corrupción y el tema de los derechos humanos es tratado por agua caliente simplemente acá nos damos cuenta que acá hay una especie de temor de enfrentarse no a los poderes facticos, sino de enfrentarse al poder político manifestado por el aprismo y el fujimorismo", argumentó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en GestionPublica Ex Presidente Alan García y Congresista Juan Pari

Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias de Farandu

No hay comentarios:

Publicar un comentario