Es Noticia, Lambayeque: Más de S/.800 mil recaudan extorsionadores - 13/03/2014 15:10:28
"El hampa recaudaría más de S/. 800 mil al mes con las extorsiones a transportistas de Lambayeque, denunció el representante de la Central de Operadores y Centrales de Taxis, Juan Vásquez.En tanto, parte de dicha cantidad (S/.600 mil) se obtendría del chantaje a 10 mil taxis formales e informales que trabajan por la región y a diario pagan cupos de S/.1 a S/.3, el saldo restante correspondería a colectivos, combis y camiones, aseveró Juan Vásquez.
De las 35 mil unidades que operan en Lambayeque, los dueños de un 10% también pagarían a los extorsionadores. "Hay gerentes de empresas de taxis y combis que están pagando, entre las combis hay un número significativo que paga pero lo niegan, mientras que entre los colectiveros 10% está sometido" reveló el presidente de la Coordinadora Regional de Transporte Público, Ruperto Míñope.
Niegan reducción de robos a autos. Juan Vásquez negó que el hurto de carros en Lambayeque haya disminuido y que se presentaran solo tres denuncias en el Departamento de Robo de Vehículos (Deprove) este año.
Dicha versión la hizo el jefe de la Región Nororiente de la Policía, general Cluber Aliaga, el último martes, sin embargo el dirigente informó que a la semana se roban por lo menos tres taxis.
"Que el general diga que el índice delincuencial ha bajado y que solo hay tres denuncias (por robos de taxis) debería preocuparle, pues quiere decir que la población no tiene confianza en la Policía y no denuncia", increpó el representante de la Central de Operadores y Centrales de Taxis.
De otro lado, el jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri), coronel Óscar Vásquez, señaló que la Policía se reunió con representantes de los transportistas y ellos no les informaron sobre el aumento de robos y extorsiones.
Foto: Difusión.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? General Raúl Salazar renuncia a la Dirección de la PNP - 05/03/2013 14:07:10
"TweetEn medio de un huaico de denuncias, comprometedoras revelaciones y críticas de casi todos los sectores, el controvertido director general de la PNP, general Raúl Salazar presentó renuncia a su cargo el 6 de marzo, mediante carta al ministro Wilfredo Pedraza.
A continuación, el reportaje de IDL-R sobre el desmantelamiento de personal calificado en unidades policiales de importancia crucial, que ordenó Salazar y cuya revelación puede haber sido una de las razones que precipitó su salida.
Raúl Salazar, renunciante director general de la PNP (Foto: IDL-Reporteros).
El Comando de la Policía desmantela la Divinesp
En una de las más extrañas y contradictorias acciones tomadas por el Gobierno en el ámbito de la seguridad interna, la División de Investigaciones Especiales (Divinesp) de la Dirección Antidrogas de la PNP, acaba de ser desmantelada, para todo propósito práctico.
En efecto, la unidad sin duda más importante y eficaz en la lucha contra el crimen organizado y el senderismo, ha perdido, de un solo golpe, a 21 de sus 26 oficiales, como resultado de una medida sin precedentes por parte de la Dirección General de la Policía, bajo las órdenes de su controvertido director general, Raúl Salazar.
Los 21 oficiales han sido removidos de sus puestos dentro de los cambios de colocación en la Policía. Esos cambios fueron notificados el fin de semana pasado.
La altamente especializada Divinesp es la unidad responsable de la captura del líder senderista "Artemio"; de la acción que concluyó en la muerte del mando senderista del VRAE "William"; de la captura del espía Víctor Ariza; de la investigación y captura del narcotraficante Fernando Zevallos; de la investigación del caso Sánchez Paredes; de la investigación del caso de César Cataño; de la investigación por lavado de activos, del caso del ex alcalde de Pucallpa, Luis Valdez Villacorta; el descubrimiento y arresto de los interceptadores en el caso BTR, entre muchos otros de alto perfil y gran importancia.
El pretexto para el cambio es el nuevo reglamento de la Policía que ordena que todos los oficiales sirvan cuando menos cinco años en provincias bajo sede provincial. Una dirección especializada como la Divinesp (aunque constantemente manda a sus efectivos por todo el Perú, pero con sede en Lima), conserva por varios años a sus policías, en tanto su preparación es costosa, prolongada y, además, constante.
En cualquier unidad, los cambios anuales no deben exceder un porcentaje relativamente bajo del total de efectivos, para garantizar la continuidad. Con mucha mayor razón en unidades muy especializadas como la Divinesp.
La única justificación para una medida tan radical se da en eventos de corrupción masiva. En el caso de la Divinesp, todos sus miembros pasan por exámenes periódicos de polígrafo.
El único aspecto discutible es el apoyo y la financiación directa, así como el aporte tecnológico que da el gobierno de Estados Unidos a esa unidad. Pero el caso es que el gobierno peruano siempre ha estado de acuerdo con ello y no ha interpuesto objeción alguna. De otro lado, la tecnología policial que presta el gobierno de Estados Unidos y el apoyo financiero para operaciones ha sido decisivo para los éxitos operacionales que ha tenido esta unidad.
Remover de un momento al otro al 90 por ciento de los oficiales de la unidad especializada, significa reducir su eficacia casi a cero. Los que han sufrido el cambio de la virtual totalidad de sus efectivos han sido los que se dedican a la investigación del narcotráfico y lavado de activos.
Los cambios, además, parecen haber sido hechos con encono. Uno de los oficiales mejor especializados en la lucha contra el narcotráfico ha sido enviado a la escuela policial de Puno. Otro, ha sido enviado a la jefatura de radiopatrullas en Huancavelica.
El hecho concreto es que a partir de hoy y hasta que se logre reconstituirla, la mejor unidad contra el crimen organizado ha quedado diezmada. El daño que se ha hecho a una serie de investigaciones en curso es, de acuerdo a lo que puede apreciarse desde ahora, sumamente alto.
Continúa el desmantelamiento de unidades policiales
La Divinesp no ha sido la única dirección policial que ha sufrido un virtual desmantelamiento. Otras unidades de gran importancia en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia común están pasando ahora por un similar proceso de irracionalidad desbocada por parte del Comando Policial.
La Dirección de Investigaciones Criminales (Dirincri) también ha sido diezmada en el marco de los cambios de colocación, dispuestos por el general Raúl Salazar. Según indicó una fuente a IDL-R, "quieren enviar al mayor número de policías a comisarías y a prevención. Han desmantelado las divisiones más importantes con ese pretexto", dijo la fuente.
El año pasado, 2012, la Dirincri tuvo 379 oficiales asignados. Ahora, en 2013, a pesar del aumento de bandas criminales apenas se ha asignado a 263 oficiales.
Una de las divisiones más afectadas ha sido Secuestros. Han sido removidos entre 20 y 30 policías, muchos de ellos altamente calificados. La labor de esta división condujo a la captura, en diciembre pasado, del "Viejo Paco", líder de la banda criminal "La Gran familia". Fue un trabajo policial arduo y complejo, a cargo de oficiales expertos, buena parte de los cuales ha sido removido ahora.
Otras divisiones que han quedado disminuidas en su capacidad operativa son Homicidios y Alta Tecnología. Varios de los oficiales expertos en investigaciones y computación han sido asignados a unidades con sede en provincias (para cumplir con el reglamento policial) y otros al VRAE.
¿El resultado? Los ciberexpertos (algunos muy calificados) estarán tan perdidos en el VRAE como el experimentado comando de fuerzas especiales de selva que se destine a la división de Alta Tecnología.
En otro asalto a la lógica y la razón, la División de Robo de Vehículos (Dirove) que dependía, por razones más que obvias, de la Dirincri ha pasado a ser parte de la Dirección de Tránsito y de la Policía de Carreteras.
En este contexto, las palabras del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, en su presentación del martes 5 en el Congreso, sobre las acciones del gobierno en materia de seguridad ciudadana, suenan patéticamente vacías.
"Existe voluntad política" para enfrentar la delincuencia común y el crimen organizado. "No ignoramos la demanda en seguridad ciudadana que exige la población (…) este gobierno sí se preocupó por tener una estrategia clara", dijo Pedraza el lunes pasado en el Pleno del Parlamento.
La "estrategia clara" bajo las órdenes de Salazar, consiste en enfrentar a las organizaciones de narcotráfico y a Sendero, desmantelando la Divinesp; enfrentar a secuestradores y extorsionadores como "La Gran Familia", diezmando a la División de Secuestros; parar los robos de autos, parqueando a la Dirove, la División contra el Robo de Vehículos, en la Dirección de Tránsito; combatir el aumento de los asesinatos por sicariato, los robos agravados y los ataques de bandas, sacando a más de 100 oficiales (de un total que apenas supera los 350) de la Dirincri.
Se trata de un increíble sabotaje a su propia misión, que el Gobierno debe explicar, pero no antes de corregir?
No hay notas relacionadas.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? La Central: Duro golpe a "robacarros" - 22/11/2012 21:24:00
" Detectan banda internacional que roba vehículos en Perú y Ecuador y los vende en ambos paises. Dirove entregó ayer tres a sus dueñosAgentes de la Dirección de Investigación de Robo de Vehículos (Dirove) y la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) están tras los pasos de una banda internacional que roba carros en Perú y Ecuador, bajo la modalidad de rent car, y los vende en ambos países.
El jefe de la Dirove, coronel PNP Nabor Ortiz Melgarejo, presentó ayer cuatro vehículos, tres peruanos que fueron comercializados en Ecuador y uno que circulaba en nuestro país.
Los vehículos recuperados en el país del norte fueron entregados a sus propietarios.
Estos son un automóvil marca Yaris con placa CGS-400, perteneciente a nuestro compatriota Jair Ymashiro Corzo (32), que circulaba en la localidad de Pichincha-Ecuador con placa ecuatoriana AGB-003.
Una camioneta pick-up, con placa B7L-915, fue robada a la peruana Rosana Aydée Huaringa Romero cuando circulaba por las inmediaciones de Lince. El vehículo fue encontrado circulando en la zona limítrofe de Ecuador.
Otra camioneta pick-up, de placa PQN-284, fue robada en Chincha Alta, Ica, a Johnny Efraín Vargas Pomachagua, por delincuentes armados que luego quisieron extorsionarlo. La camioneta fue encontrada cuando circulaba en la localidad ecuatoriana de ElOro, con placas adulteradas.
También se logró recuperar la camioneta ecuatoriana Kia con matrícula PBH-6679, que circulaba en la provincia de Chiclayo con placa clonada.
El coronel Ortiz Melgarejo dijo que esta banda delincuencial alquilaba los autos para el servicio de turismo, pero nunca los devolvía a sus dueños.
Refirió que la banda esta integrada por entre 8 a 10 personas que operan en la frontera con el país vecino.
""Estamos en pleno proceso para identificar a estos delincuentes"", añadió, al tiempo de indicar que las operaciones se realizan en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y el Consulado General de la República de Ecuador.
Ortiz Melgarejo refirió también que en lo que va del año la Dirove ha recuperado cuatro mil 349 vehículos robados, cuyo valor conjunto sobrepasa el medio millón de dólares.
Informó que producto de los diferentes operativos, se ha deteni do a más de 300 delincuentes y desbaratado a cerca de 150 ban das delictivas dedicadas al robo de vehículos modernos.
""Este logro es resultado de un arduo trabajo en conjunto. Gracias a los constantes operativos hemos desbaratado varias bandas delictivas"", anotó.
Las llaves de la camioneta ecuatoriana fueron entregadas al jefe de la División de Robos de Ecuador, René Velazco, quien garantizó la inmediata entrega a su dueño. También señaló que del flujo de vehículos que pasaron la frontera se ha recuperado un 80 por ciento de estas unidades robadas
Por otro lado, añadió que ambos países vienen operando conjuntamente con el fin de capturar a esta banda internacional.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Más de 20 toneladas de autopartes decomisan en megaoperativo policial en San Jacinto - 17/08/2011 14:47:00
Más de 20 toneladas de dudosa procedencia decomisó hoy la Policía Nacional en la zona conocida como San Jacinto, en el límite de los distritos de La Victoria y San Luis, durante un megaoperativo ejecutado con el fin de luchar contra la delincuencia y combatir el robo de vehículos.Ver artículo... Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción 25% de internos del Perú está preso por narcotráfico y General Raúl Salazar renuncia a la Dirección de la PNP
Consulte Información en Gestiión Publica Perú Carlos Burgos sospecha de Chacalón Jr y Malú Costa es extorsionada con videos íntimos
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario