
Que opina usted? Fujimoristas consiguen apoyo para blindar a Gagó - 13/05/2014 10:27:23
"Aplicando el otoronguismo rechazado por la opinión pública, congresistas del fujimorismo consiguieron respaldo de otras bancadas en la Comisión de Ética Parlamentaria para proteger a su ex vocero Julio Gagó, quien tiene un pedido de suspensión por 120 días de legislatura ante sus vínculos con la empresa Copy Depot que negocio con el estado.A solicitud del legislador Martín Belaunde (Solidaridad Nacional), el informe que pide máxima sanción disciplinaria volverá a elaborarse por la Secretaría Técnica y se presentara la próxima semana considerando la opinión de peritos quienes determinaron que el audio para la denuncia (donde Gagó da indicaciones para que Copy Depot venda al Estado) fue editado.
Belaunde presentó la cuestión previa tras la exposición del fujimorista Juan Díaz Dios quien, pese a que su bancada aseguró que no blindaría a su ex vocero, asumió una conducta de abogado e intentó desacreditar el audio y correos que confirman la relación entre Jaamsa (de la familia Gagó) y Copy Depot.
En tanto, la cuestión previa fue respaldada por una mayoría conformada por fujimoristas, Belaunde, el aprista Mauricio Mulder y el vocero pepecista Alberto Beingolea.
No respaldara el informe elaborado por su propia Secretaría Técnica y prefirió la abstención, el presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, también se abstuvo el parlamentario de Perú Posible Tito Valle.
De otro lado, la oposición al blindaje a favor de Gagó recayó en Mesías Guevara, quien acusó a Díaz Dios de recurrir a tecnicismos procesales de juicio y no consideró que en Ética se evalúa la conducta del congresista.
Asimismo, el acciopopulista recordó que el denunciado aceptó que la voz del audio era suya y ofreció disculpas al país, además añadió que por transparencia debería prosperar esta denuncia.
Foto: Difusión.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Congreso aprueba conformación de comisión López Meneses - 05/12/2013 10:32:45
" El Congreso definió la conformación del grupo de trabajo que se encargará de investigar el caso Óscar López Meneses, luego de que la Junta de Portavoces acordara continuar la discusión.El grupo de trabajo estará conformado por Enrique Wong (Solidaridad Nacional), Casio Huaire (Perú Posible), Javier Velásquez Quesquén (Concertación Parlamentaria), García Belaúnde (Acción Popular Frente Amplio), Cecilia Tait Villacorta (Unión Regional), Gutiérrez Cóndor (Gana Perú) y Juan José Díaz Dios (Fuerza Popular).
La sesión plenaria se reinició con la asistencia de 86 congresistas. Cada bancada tendrá un tiempo de 20 minutos para exponer sus posiciones sobre este caso.
El primero en pedir la palabra fue Julio Gagó (FP), quien manifestó que la bancada de Fuerza Popular "en ningún momento" pretende obstruir ni mostrar intransigencia en el "caso López Meneses", sino todo lo contrario.
Dijo que se quiere una comisión investigadora que tenga equilibrio entre las fuerzas de la oposición y el gobierno y que el Partido Nacionalista se acoja al principio de razonabilidad porque la población quiere ver ese gesto político.
Por su parte, el congresista Jaime Delgado (NGP) recordó hace un mes que se conoció de este caso "que ha indignado a todos" y por eso, señaló, la bancada nacionalista exige una investigación a fondo. "Es lamentable que luego de cuatro semanas no nos hayamos puesto de acuerdo en la conformación de la comisión investigadora, y quién dice que la verdad se va a encontrar por mayoría de los votos", acotó.
Los fujimoristas así como el congresista Javier Velásquez Quesquén (CP) reiteraron que los congresistas de Gana Perú no integren la comisión investigadora. El legislador aprista comentó que no se trataba de un "impase reglamentario" que no se haya conformado la comisión, sino que era un tema político y que nadie se ha opuesto.
A su vez, Mesías Guevara (AF-FA) comentó que el debate estaba claro, que todos estaban de acuerdo en la formación de la comisión que investigue a un facineroso, por lo que el acuerdo debería darse en la sesión de hoy. Propuso a la Mesa Directiva que primero se aprobase la conformación de la comisión y luego la de su integrantes.
Martín Belaunde Moreyra (SN) dijo, al pedir la palabra, que la conformación de la comisión investigadora tiene que abordarse con "inteligencia, energía, claridad y conciencia". Tienen que estar todos, dijo el congresista, y pidió que se deje a un lado las pasiones porque la comisión debe tener la capacidad moral de ser disuasiva y persuasiva.
Por su parte, Alberto Beingolea destacó que lo importante es que se forme la comisión investigadora, que podría estar integrada por cinco congresistas. Dijo que su bancada ha accedido a no tener un miembro en esa comisión, pero eso no significa que no estarán pendientes de lo que sucede.
Fuente: LaRepública
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Aída Garcia elude su responsabilidad política - 07/10/2011 9:19:45
" Aída García Naranjo, aprovechando su presentación en el Congreso para disculparse por su reacción ante la muerte de tres niños envenenados el 21 de setiembre que ingirieron raciones del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa).García Naranjo sugirió que la responsabilidad de lo sucedido en el caserío de Redondo, Cajamarca, era de los funcionarios del Pronaa colocados durante el gobierno aprista. Solo reconoció las críticas a su demora para viajar al caserío.
Tras culpar a los medios de comunicación, sostuvo que había una consigna para atacar al gobierno y una guerra para sacarla del cargo. Además, recordó que en el Cusco, en 1996, durante el régimen fujimorista, 24 niños murieron por consumir alimentos del Fondo de Cooperación y Desarrollo Social (Foncodes). "No me aferro a ningún cargo. Tengo el respaldo social", indicó.
La ministra llegó al Congreso con una veintena de funcionarios del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) y de organismos que de este dependen. El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, tuvo que pedir que los desalojen de las galerías porque hacían barra por García Naranjo.
Todos los grupos de oposición y también Alianza Parlamentaria, (aliado de Gana Perú) cuestionaron la actitud de la ministra. José León dijo que estaba preocupado por la reacción de esta: "No se puede limpiar el desatino culpando cosas del pasado". Alberto Beingolea (Alianza por el Gran Cambio) criticó duramente que García Naranjo señalara, apenas ocurridas las muertes, a las madres que prepararon los alimentos. "Durante años, la izquierda ha usado a los pobres. Hoy los acusan. Queda claro que la sensibilidad social es solo una pose política", dijo. Por esto, la fujimorista Cecilia Chacón consideró que la titular de la Mujer y Desarrollo no tenía la autoridad para representar a las madres. "No tiene la sensibilidad para ser ministra", dijo.
En tanto, Martín Belaunde (Solidaridad Nacional) lamentó que García Naranjo empleara un discurso duro y agresivo, que no admitiera su equivocación y que no hubiera en ella un aire de reconciliación.
La defensa que Gana Perú hizo de la ministra fue pobre. Roberto Angulo preguntó: "Por qué se rasgan tanto las vestiduras por la muerte de solo tres niños", si cada año morían decenas por el friaje.
Jorge Rimarachín aseguró que alguien deliberadamente había envenenado a los niños para atacar al gobierno. Su prueba: "¿Por qué en los años anteriores no se ha producido este incidente?".
Y Rogelio Canches justificó que la ministra hubiera bailado reggaetón, en una actividad pública, apenas dos días después de ocurridas las muertes: "En la sierra, cuando se muere uno, se baila, se come y se ríe mejor".
Aunque en su dúplica la ministra García Naranjo pidió ser disculpada, Rolando Reátegui, vocero fujimorista, dijo que ya tenían lista una moción de censura con la firma de 33 legisladores.
García Naranjo afirmó que los alimentos que consumieron en Redondo el 21 de setiembre fueron comprados durante la gestión aprista.
Pero aseguró que estos productos se encontraban en buen estado cuando fueron almacenados.
Dijo que culpó a los que prepararon las comidas porque hubiera desatado una crisis social si se hubiera creído que los alimentos del Pronaa estaban envenenados.
Fuente: El Comercio
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Gestión Publica Perú Gabinete Cornejo no obtuvo voto de confianza en segunda votación y PRONAA informa los avances de su investigación
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario