martes, 5 de enero de 2016

El MEF descartó que los exportadores tributen en dólares y Se alistan nuevas medidas para contener ‘aluvión de dólares’

El MEF descartó que los exportadores tributen en dólares 2012-10-26 10:26:41

El "ministro Luis Miguel Castilla" [elcomercio.pe] anunció que la próxima semana saldrán las primeras medidas para destrabar la inversión en diversos niveles de gobierno

Se alistan nuevas medidas para contener 'aluvión de dólares' 2012-10-03 12:02:45

El MEF descartó el control de capitales del exterior pero dijo que adoptarán medidas macroprudenciales para mitigar el flujo especulativo de corto plazo. También reducirá emisiones de títulos de deuda en el extranjero.

El dólar ya ha bajado un 3.6% en el 2012, pese a intervención del BCR. (USI)

El éxito que el Perú goce de "grado de inversión" y un expectante crecimiento económico tiene sus bemoles, ya que al ser más atractivo a los capitales internacionales, está provocando el ingreso de un "aluvión" de dólares, tal cual lo califica el Banco Central de Reserva (BCR).

Esa coyuntura podría precipitar a la baja el tipo de cambio, por lo que el BCR y el MEF están uniendo fuerzas para contrarrestar esa tendencia.

El ministro Luis Miguel Castilla anunció que el MEF tratará de depender menos del ahorro externo a fin de no contribuir en el ingreso de más dólares del extranjero.

"Lo que estamos planeando para el 2013 es aplicar una política de menor endeudamiento público externo lo que ayudará a disminuir las presiones a la baja que existen del precio de la divisa estadounidense. Si tenemos mayor ahorro público, dependeremos menos del externo", recalcó.

Además reveló que están evaluando algunas medidas macroprudenciales conjuntamente con la Superintendencia de Bancos (SBS) y el BCR, para mitigar el flujo de los capitales especulativos de corto plazo, aunque de esto todavía no hay una definición clara.

"Sin duda, las políticas (monetaria y fiscal) buscan desincentivar la entrada de los 'capitales golondrinos'. Precisamente, con ese objetivo el BCR ha vuelto a subir las tasas de encajes en octubre y se pueden ver otro tipo de medidas", acotó.

Castilla también adelantó que el BCR y la SBS están evaluando ampliar el porcentaje máximo que tienen las AFP para invertir los fondos de pensiones en el exterior (el límite operativo es de 30% del total, actualmente) como otra forma de mitigar la apreciación de la moneda nacional.

Paliativos

El ministro reconoció que estas son medidas que se pueden tomar, pero son paliativos, porque finalmente con las políticas económicas expansivas de EE.UU. y Europa va a haber mayor liquidez que va a seguir entrando al país.

"Nosotros de plano descartamos imponer controles de capital, como se está haciendo en otros países; pero, sí definitivamente no queremos capitales especulativos que entren y salgan por rendimientos (ganancias) de corto plazo", aseveró el funcionario.

En setiembre el precio del dólar cayó 0.5% y en los primeros nueve meses del 2012 acumuló una baja de 3.6% a pesar de que el BCR ha comprado US$ 11,055 millones, que es un nuevo récord histórico anual de adquisiciones.

Ahora lo que principalmente ingresa son flujos de capital de largo plazo, inversión extranjera directa y endeudamiento de mediano y largo plazo. "Eso obviamente puede cambiar, pero vamos a monitorear".

Velarde

Julio Velarde, presidente del BCR, prefiere calificar la actual situación como una 'fuerte ducha de dólares o aluvión' y también anunció que habrá más medidas para contenerla.

"Estamos conversando con la SBS, lo vamos a ver", dijo al referirse a la posibilidad de ampliar el límite de inversión de las AFP en el exterior.

Esto se sumaría al alza del encaje medio en moneda nacional y extranjera fijada por la autoridad monetaria a partir de octubre, por segundo mes consecutivo, para moderar el ingreso de capitales de corto plazo del exterior, y el ritmo de expansión del crédito.

Además recordó que desde hace pocas semanas el BCR está aplicando una nueva estrategia en el mercado cambiario para permitir una mayor volatilidad al billete verde, añadiéndole una dosis de incertidumbre, pues la autoridad monetaria ahora interviene comprando dólares incluso en momentos en que el tipo de cambio sube. Consideró que hay que darle un tiempo a esta estrategia para ver sus frutos (reducir la velocidad de caída del dólar).

Diario Gestión (03.10.2012)

MEF: alza de nota crediticia refleja apuesta de inversiones en el país 2012-08-16 16:47:46

El ministro Luis Miguel Castilla señaló que decisión de "Moody's" [elcomercio.pe] permitirá mejorar la confianza que necesitan los inversionistas

Se vienen cambios en ley del Impuesto a la Renta y de delitos aduaneros 2012-06-28 14:43:20

Señaló que el objetivo de las medidas es bajar la evasión del IR de 50% a 30%.

Descarta aumentar la tasa de este impuesto a los trabajadores dependientes e independientes.

Sunat fue fortalecida para ejecutar las reformas, según Castilla.

Luego que la semana pasada el Gobierno publicara tres decretos legislativos (1108, 1109 y 1110) que introducen cambios en la Ley de Impuesto General a las Ventas y modifican a la Ley

General de Aduanas, ahora se vienen cambios en la Ley del Impuesto a la Renta (IR) y en la Ley de Delitos Aduaneros, anunció el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

"Son leyes que van a ser discutidas en el siguiente Consejo de Ministros y están enmarcadas dentro de las facultades legislativas dadas por el Congreso", precisó.

Los cambios en la Ley del Impuesto a la Renta estarían referidos –de acuerdo a la presentación del titular del MEF ante el Congreso el 23 de mayo pasado- en estandarizar los requisitos para el gasto y el costo en la deducción del IR, de manera que para que sean deducibles deben sustentarse en comprobantes de pago; establecer que los pagos a cuenta por rentas de tercera categoría (empresas) no puedan ser inferiores al 2% de los ingresos netos del mes; entre otros.

Castilla descartó que se le incremente las tasas del IR a los trabajadores de cuarta o quinta categoría.

"Pero aquellos que evaden, tendrán que pagar; y a aquellos que a veces abusan de temas elusivos, hay que cortarle un poco el espectro. De esta manera pretendemos reducir la evasión tributaria del Impuesto a la Renta de un 50% a 30%", proyectó. En lo que respecta a los cambios de la Ley de Delitos Aduaneros, estarían referidos a agravar las penas privativas de la libertad –de 8 a 12 años- para el contrabando de combustibles, por considerarlos mercancías peligrosas.

Plazo

Señaló que luego vendrán los cambios a la Ley Penal Tributaria.

"Tenemos el plazo hasta el 24 de julio, por lo que tenemos cerca de un mes para cumplir con nuestro propósito", precisó. Con todos estos cambios (reforma tributaria) y el fortalecimiento de

la Sunat, estimó que los ingresos tributarios permanentes se incrementarán en S/. 12,000 millones al año, al 2016.

Pero -dijo- aquí el gran supuesto es que no va a haber un colapso del precio de las materias primas (metales), porque un 20% de los ingresos fiscales dependen de ellas.

Pero también indicó que el monto recaudado adicional dependerá de cómo se ejecuten los nuevos instrumentos.

OTROSÍ DIGO

"El BCR ajustará sus proyecciones"

Precisión. El Banco Central de Reserva (BCR), probablemente, tendrá que ajustar sus estimados sobre la presión tributaria que alcanzará el Gobierno al 2014, una vez que analice las medidas que hemos publicado y publicaremos en el marco de las facultades legislativas que tiene el Poder Ejecutivo, opinó el titular del MEF.

Como se recuerda, en su último Reporte de Inflación junio 2012, el BCR señala que la presión tributaria crecerá solo 0.1 puntos entre el 2012 y el 2014, de 16% a 16.1% del PBI (Gestión 19.06.2012).

"Con las medidas adoptadas subiremos la presión tributaria del actual 15.7% del producto bruto interno a 18% del PBI, 2.3 puntos porcentuales", acotó el ministro Luis Miguel Castilla.

Diario Gestión (28.06.2012)

Gobierno anuncia shock de inversiones por S/. 3,000 millones para prevenir daños de desastres naturales 2014-04-23 20:16:25

Se enviará proyecto de ley que incluirá procedimientos rápidos de contrataciones para realizar intervenciones multisectoriales oportunas durante este año, afirma ministro Luis Miguel Castilla.

Fuente

Gobierno decreta aumentos para ministros y Nadine debería postular y no nos preocupa Fujimori fuera de la cárcel
bancos y cajas ya atienden solicitudes para retirar excedente y Sepa todo el procedimiento para retirar el dinero de su CTS
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario