lunes, 11 de enero de 2016

Fernando Olivera lanzó candidatura presidencial y Martha Chávez “abandonaría la vida política”

Fernando Olivera lanzó candidatura presidencial 2015-12-22 16:05:51

fernando-politicosperu

Fernando Olivera, lanzó su candidatura presidencial a través del partido Frente Esperanza y presentó a los postulantes a su primera y segunda vicepresidencia.

Quienes lo acompañarán en su plancha presidencial son el excongresista y expresidente regional de Cusco, Carlos Cuaresma, y la exdiputada Juana Avellaneda.

Durante la presentación de las candidaturas del partido Frente Esperanza, Fernando Olivera centró su discurso en criticar a la lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, a quien acusó de ser la "primera dama de la corrupción".

"Estamos tan indignados de ver cómo, con el dinero de la corrupción, hoy hacen campañas millonarias (…) Ahí están los mismos que ya robaron plata como cancha, allí están las que fueron primeras damas de la corrupción", dijo Olivera en clara alusión a Keiko Fujimori.

Asimismo, Olivera cuestionó cómo el narcotráfico está inmerso en la política, y refirió que existen candidatos financiados por estas mafias.

Fuente: Perú21

Martha Chávez "abandonaría la vida política" 2015-12-15 15:46:21

martha-politciosperu

Martha Chávez aseguró que "abandonaría de la vida política" si Keiko Fujimori no la incluye en la lista congresal que llevará a las elecciones del 2016. Cabe indicar que ambas políticas se reunirán este martes para conversar este tema.

"Yo estoy donde me quieren y donde me llamen […] Si veo que me reemplazan por alguien que no tiene mi predicamento ni mi historia, me sentiría herida", dijo Martha Chávez.

Incluso señaló que no aceptaría trabajar para algún ministerio en un eventual gobierno de Keiko Fujimori. "Diría que no, no tengo perfil de ejecutiva. Uno tiene que saber cuales son sus debilidades y fortalezas. Un ministerio no me interesa. No soy de la actitud: 'Si no me dan esto, entonces denme un premio consuelo'", expresó Martha Chávez.

La legisladora admitió que el fujimorismo debe renovarse porque este movimiento político "tiene raíces muy profundas, un tronco añoso al que hasta le han metido hachazos". "Y para ser vivo tiene que tener brotes, nuevas hojas", agregó.

En otro momento, Martha Chávez indicó que "el trabajo del presidente [Alberto] Fujimori es una fuerza importante del fujimorismo" que ahora representa Keiko Fujimori con el partido Fuerza Popular.

"Creo que hasta muerto tendría influencia el presidente Fujimori. Él tiene una trayectoria, verdaderamente un legado. Lo que estamos viviendo hoy es gran parte lo que él ha trabajado", enfatizó Martha Chávez.

Fuente: Andina

Keiko Fujimori no será citada por aportes a su partido 2015-12-09 15:37:05

keiko-politicosperu

La Comisión de Fiscalización rechazó el pedido para citar a Keiko Fujimori y responda por los aportes que recibió su partido Fuerza Popular en la campaña electoral de 2011.

El pedido del congresista Heriberto Benítez fue rechazado por nueve votos, y obtuvo cinco a favor. La bancada oficialista votó a favor de la fiscalización a la hija de Alberto Fujimori, mientras que los miembros del PPC, Concertación Parlamentaria y Fuerza Popular se manifestaron en contra.

Benítez presentó un documento para pedir que convoquen a Keiko Fujimori, pues debía responder por los "sospechosos aportes", los "gastos de 46 mítines" y rifas realizadas por su partido como parte de la campaña.

Tras su presentación en la CADE, Keiko Fujimori dijo que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hizo las observaciones a los aportes de su campaña, y afirmó que estas fueron aclaradas.

“La ONPE es el organismo que fiscaliza a los partidos y alguna las inquietudes que ellos han tenido, todas han sido absueltas. No hay ninguna observación o tema pendiente con la ONPE”, sostuvo.

“Quiero dejar en claro que existen las boletas de conformidad y el recibo de donación hecha por estas personas”, agregó.

Fuente: La República

Esta la herencia que Fujimori le dejó a Keiko y que seguramente prefieren que no lo sepas 2015-10-29 10:45:24

Sentenciado por corrupción aportó a la campaña de Keiko Fujimori y es asesor parlamentario

José Kamiya Teruya, quien fuera mano derecha de Alberto Fujimori, aún después de conocerse la sentencia en su contra por el caso Apenkai, continúa trabajando en el Congreso y donó dinero para la campaña presidencial de Keiko en 2011.

Escribe: Laura Grados

en alianza con La República

Captura de pantalla 2015-10-29 a la(s) 10.09.31

El 16 de octubre pasado, el ex secretario general de Palacio de Gobierno en el fujimorato, José Kamiya Teruya, fue sentenciado a tres años de prisión suspendida y al pago de una reparación civil de 396 mil soles.

La Segunda Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial, encontró culpabilidad en el acusado, por haber recibido el dinero donado a la ONG Apenkai en sus cuentas bancarias y así, colaborar en su desvío y posterior desaparición. La comisión de investigación de delitos económicos que se creó en el Congreso de la República en 2001 para indagar los hechos delictivos suscitados durante el fujimorato, encontró que desaparecieron alrededor de US$ 20 millones de las donaciones que desde Japón eran dirigidas a la ONG Apenkai, que era administrada por los familiares de Alberto Fujimori. La Asociación Perú Shien No Kai-Apenkai se creó en 1991, un año después de la llegada de Alberto Fujimori al poder. Era administrado por Rosa Fujimori, entre otros involucrados. Pese a los indicios, aún no se sabe con claridad para qué ni a dónde fue a parar el dinero sustraído de la organización. A Kamiya Teruya se le atribuye haber recepcionado, entre 1997 y 1998, ese dinero –enviado originalmente para la construcción, por ejemplo, de escuelas– en sus cuentas bancarias personales, de las cuales retiró en 19 cheques de gerencia del Banco de la Nación, siguiendo instrucciones o indicaciones del entonces presidente Alberto Fujimori. Honrarás a tu padre Han pasado quince años desde la caída del régimen liderado por Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos, y en los últimos cuatro, el partido Fuerza Popular –que hoy lidera la primera dama de ese gobierno, Keiko Fujimori– ha tratado de romper con ese pasado que los persigue como un manto de corrupción y del que ahora tratan de desligarse. "Keiko no es su padre", es la frase casi convertida en cliché y usada como férrea y contundente defensa para acallar las voces que pretenden recordar que el fujimorismo sigue siendo el mismo de hace 20 años. En los registros de aportes que figuran en la página web de la Oficina Nacional de Proceso Electoral (ONPE), uno de los financistas de la campaña de Keiko Fujimori es José Kamiya Teruya, el hombre del que hablamos en las primeras líneas de este relato, quien fuera el hombre de confianza de Alberto Fujimori en la década de su mandato. Kamiya aportes 2011

Aporte en campaña, cuando ya se sabía de su proceso judicial por caso Apenkai. Imagen: captura de pantalla ONPE.

Kamiya aportes 2013

aporte 2013. Imagen: captura de pantalla ONPE.

 El 24 de febrero de 2011, el hoy sentenciado aportó 5,000 soles en efectivo para la campaña presidencial de Fuerza Popular. El 21 de junio de 2013, también figura un aporte por la suma de 150 soles para el partido naranja. En el Congreso Kamiya (tercero de izquierda a derecha) en una actividad de respaldo a Alberto Fujimori, condenado por violaciones a los DDHH. Imagen: Facebook

Kamiya (tercero de izquierda a derecha) en una actividad de respaldo a Alberto Fujimori, condenado por violaciones a los DDHH.
Imagen: Facebook

La presencia de uno de los sentenciados por el caso Apenkai dentro del partido Fuerza Popular no solo se visibiliza mediante sus aportes. Haciendo una búsqueda en la planilla del Congreso de la República, Kamiya Teruya figura como asesor en el despacho de la legisladora naranja, Aurelia Tan. Si bien no ha sido actualizada desde junio, según el registro de trabajadores del Legislativo, el ex secretario general de Palacio de Gobierno durante el fujimorato percibe actualmente un sueldo de S/. 8,899. Casi nueve mil soles de suelo para el sentenciado. Imagen: captura de pantalla del Congreso de la República.

Casi nueve mil soles de suelo para el sentenciado.
Imagen: captura de pantalla del Congreso de la República.

Es más, en una publicación del 14 de setiembre último en el blog de la congresista, sobre una reunión para tratar los problemas al interior de la Universidad Nacional de Barranca, Aurelia Tan, posa junto con su flamante asesor. Utero.Pe se comunicó con el despacho de la legisladora y pudimos constatar que el actual sentenciado continúa con sus labores congresales. No obstante, fue imposible lograr conversar con ellos, puesto que estaban en una reunión. Consultados respecto de los aportes a la campaña de 2011, Fuerza Popular respondió que, cuando el hoy sentenciado por corrupción donó el dinero, no pesaba sobre él condena alguna y que ellos, más bien, apelan al beneficio de la duda y a la presunción de inocencia de sus allegados. Sobre la presencia de Kamiya en el parlamento, contestaron que existe una apelación a su condena y que, si el Poder Judicial se reafirma en su decisión, no volverán a aceptar aporte alguno.

Ituata recuperar
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario