lunes, 11 de enero de 2016

Ley de Institutos: Piden que Comisión Permanente la apruebe y Nadine Heredia pide al congreso citar a Keiko Fujimori

Ley de Institutos: Piden que Comisión Permanente la apruebe 2015-12-28 19:40:52

La Comisión de Educación también solicitó que el grupo de trabajo debata el informe sobre la situación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Nadine Heredia pide al congreso citar a Keiko Fujimori 2015-12-03 15:59:47

nadine-politicosperu

Nadine Heredia escribió: “Blindada en Congreso. Comisión no quiere investigar a Keiko pese a denuncia fiscal. Somos diferentes ante la Ley?”.

La comisión de Fiscalización votó la moción de censura contra el presidente del grupo de trabajo, Gustavo Rondón. Inmediatamente después de la votación, se levantó la sesión y se evitaron temas pendientes, como el pedido para que la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, acuda al Congreso.

El congresista Heriberto Benítez mostró su fastidio por la decisión de la comisión parlamentaria, pues él presentó el pedido para convocar a Keiko Fujimori.

“Rondón sabía muy bien que mi pedido tenía que ponerlo en la agenda de la Comisión de Fiscalización y no lo hizo. La semana pasada me dijo que lo pondría y nada. Ahora tampoco lo ha hecho. Su actitud es sospechosa. No sé qué lo llevó a levantar la sesión”, refirió.

Benítez consideró que Rondón juega en pared con el fujimorismo. Ayer, los congresistas de Fuerza Popular que integran Fiscalización y hasta los accesitarios aparecieron en la comisión, a pesar de que nunca asisten.

Fuente: La República

ESTAS SON LAS NOVEDADES EN EL CASO DEL SODALICIO 2015-11-27 14:07:16

Poco más de un mes después de la publicación del libro Mitad Monjes, Mitad Soldados, el miércoles por la noche, el Sodalicio de Vida Cristiana hizo oficial la formación de este grupo:

(La “junta de notables” que verá denuncias contra Figari. Foto: Sodalicio de Vida Cristiana)

Según el comunicado firmado por el superior de la organización, Alessandro Moroni, el objetivo del grupo de trabajo será “revisar lo ocurrido, ofrecer a las víctimas la máxima asistencia posible y plantear las correcciones necesarias” y que su fin es “acoger a toda persona que se considere víctima de algún tipo de abuso o maltrato por parte del Sr. Luis Fernando Figari o de cualquier otro miembro del Sodalicio de Vida Cristiana“.

En principio, la CEJR funcionará durante 150 días: durante 3 meses se recogerán testimonios y los 2 meses restantes se destinarán a las conclusiones y recomendaciones. Sus miembros trabajarán ad honorem y ya firmaron una cláusula de confidencialidad. También se contempla contar con un Fondo para la compensación a las víctimas de abusos sexuales o psicológicos. En principio, la información será privada, pero se comunicará a las autoridades judiciales en caso de recurrencia de delitos o vulneraciones a la ley. Se emitirá un anuncio con los resultados del proceso y los documentos se mantendrán por 5 años.

Sin embargo, existe un natural escepticismo sobre la materia, por parte de exsodálites y críticos de la organización.

(José Enrique Escardó, primer denunciante público de abusos psicológicos en el Sodalicio. Captura de pantalla: La Mula)

En su blog, el exsodalite José Enrique Escardó da algunos datos interesantes sobre cuatro de los miembros de la CEJR. En resumen, cuestiona las posibles cercanías de los siguientes integrantes:

  • Monseñor Carlos García, obispo de Lurín. Escardó señala que el conflicto residiría en que tiene bajo su diócesis a las casas de formación de San Bartolo, donde se perpetraron abusos psicólogicos durante varios años. García también ordenó a dos diáconos del Sodalicio.
  • Rosario Fernández, exministra de Justicia en el gobierno de Alan García: Escardó señala sus cercanías con Cipriani y sus posiciones conservadoras.
  • Maita García, psiquiatra. Indica que colabora con artículos con Aciprensa, la agencia de prensa católica manejada por un miembro del SCV, plataforma virtual desde la que se ha tratado de demoler a todo aquel que critique a la organización.
  • Miguel Humberto Aguirre, periodista. Escardó critica su pertenencia al grupo RPP, donde el cardenal Cipriani tiene un programa. Añado un dato: una de las hijas de Manuel Delgado Parker, dueño de la cadena de emisoras, es miembro del Sodalicio de Vida Cristiana.

Si bien el SCV ha señalado un párrafo expreso sobre posibles conflictos de interés, debería ser claro en responder a cuestionamientos claros como los expresados por uno de sus exintegrantes (y víctimas).

Por ello, el politologo Eduardo Dargent señaló ayer en RPP TV que “la comisión debe salir a demostrar que es creíble”, dado que varias de estas denuncias fueron expresadas, en su momento, al interior del Sodalicio. “Si esta comisión quiere actuar seriamente, debe escarbar en esta complicidad”. Y el escritor Enrique Prochaska - otro exmiembro de la organización - indicó que al menos “existirían 3 pederastas más” que aún no han sido mencionados.

En la misma línea que Escardó, Pedro Salinas, autor de Mitad monjes, mitad soldados, indicó a El Comercio que “se ha reunido a un grupo de personas con un perfil bastante conservador, diplomático y, en algunos casos, afin al Sodalicio”. Y, sobre todo, fue claro en señalar que “da la sensación que el Sodalicio quisiera ganar tiempo y salirse de los reflectores de la prensa por no haber expulsado a Luis Fernando Figari de la organización”.

Y precisamente, por allí viene la otra bomba.

(A la izquierda, el elegante edificio romano donde vive Luis Fernando Figari. Foto: El Comercio)

Hoy EC revela que Luis Fernando Figari, fundador del Sodalicio y acusado por abusos sexuales y psicológicos vive en una exclusiva zona de Roma. El informe del periodista Ismael Monzón describe el estado actual del controvertido personaje:

Figari apenas pone los pies en la vía pública con motivo de sus periódicas visitas al hospital, donde lo tratan de un tumor que padece desde hace algún tiempo. Desde su habitación puede leer o rezar, pero no mantiene contacto con la sede de la congregación en el Perú, desde donde se toman las decisiones. El fundador del Sodalicio se ha negado hasta ahora a dar explicaciones de lo ocurrido y nunca ha respondido ante las constantes peticiones de este Diario para tener una conversación.

Según El Comercio, existe división interna en el SCV sobre qué hacer con Figari:

Según fuentes del Sodalicio, este consultó al Vaticano la posibilidad de apartar de forma temporal a Figari, mientras avanzan las indagaciones. "Pero nos indicaron que estando la investigación en curso, para preservar el debido proceso, no se le debería separar", agrega. Solo después de un veredicto de la Santa Sede, la congregación se plantea la expulsión de su fundador.

En el seno de la agrupación religiosa, sin embargo, las opiniones difieren. Algunos miembros apuestan por tomar medidas drásticas contra Figari, mientras otros apelan a mantener la presunción de inocencia. El hecho de que la mayoría de los delitos sexuales han prescrito podría ser una de las causas fundamentales de que continúe todavía al cobijo del colectivo, ya que según el derecho canónico, al que se acogen también institutos de vida consagrada como el Sodalicio, no habría motivos legales para hacerlo.

Y esto se condice con lo señalado por la periodista Laura Grados hace algunas semanas en La República:

Dentro del Sodalicio se maneja la tesis de que si Luis Figari cae, es decir, si es expulsado y recluido en alguna casa de retiro, toda la cúpula de la organización, por cuyos ojos se cometieron las atrocidades denunciadas, caería con él. Hablamos, en términos legales, del delito de encubrimiento cometido por más de una cabeza sodálite, incluidos sacerdotes.

De hecho, Grados también reveló que Figari vive en compañía de Ignacio Blanco - secretario personal de Figari desde hace dos décadas y cabeza de la editorial Vida y Espiritualidad, ligada al Sodalicio -, Kenneth Pierce (hijo del exgerente de Alicorp Leslie Pierce) y Gonzalo Len, quien fuera el vocero del SCV en el caso German Doig. Según su informe, Blanco llamó a la cúpula sodálite para parar la expulsión de Figari.

Ayer Sandro Moroni intentó dar una explicación sobre la permanencia de Figari en Roma, ante las acuciosas preguntas de Patricia del Río en RPP. Simplemente no pudo. Y ahora se pueden entender mejor las razones.

Todo indica que este caso aún tiene mucho por revelar.

Poder Judicial anula denuncias contra Alan García 2015-11-19 16:24:19

alan-garcia-politicos-en-peru

Los informes producidos por la denominada Megacomisión, así como el proceso constitucional aprobado contra el expresidente Alan García Pérez en el Congreso por el caso "Narcoindultos" y otros, han sido definitivamente anulados por el Poder Judicial.

Esto se concretó tras el voto, el tercero, del juez superior Manuel Soller a favor del recurso de amparo que presentó el expresidente aprista.

Es decir, con este tercer voto a favor de Alan García Pérez, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima confirmó la decisión del Quinto Juzgado Constitucional de Lima que en su oportunidad anuló el proceso seguido contra el exmandatario ante el Congreso por vicios procesales en el proceso de investigación.

En consecuencia, se dispuso anular los informes del grupo de trabajo presidido por el congresista Sergio Tejada "en los extremos que imputen alguna responsabilidad penal y/o infracción constitucional al demandante, debido a que no ha sido citado correctamente".

La primera votación de la Primera Sala Civil de Lima tuvo como resultado que los jueces Martín Hurtado Reyes y César Solís Macedo se pronunciaran a favor del amparo de Alan García, mientras que su presidente Héctor Lama More votó en contra, indicando que se requieren tres votos para hacer sentencia.

Es por ello que intervino un cuarto juez como dirimente. En este caso el juez Andrés Tapia Gonzales, de la Segunda Sala Civil de Lima, quien opinó por anular la decisión del juez en primera instancia y volver a pronunciarse.

Quedando la causa sin voto mayoritario, se llamó a otra juez dirimente, en este caso la magistrada María Isabel Hasembak Arma, quien se adhirió al voto del juez Lama More. Así, la causa quedó empatada con dos votos a favor, dos contra del amparo y uno para que haya un nuevo pronunciamiento.

De este modo, el caso debía tener un desempate y se llamó a un tercer dirimente y juez llamado por ley, el magistrado superior Manuel Soller, de la Segunda Sala Civil.

Soller, con resolución de fecha 17 de noviembre se pronunció a favor del amparo de Alan García Pérez, y se adhirió a los votos de los magistrados Solís Macedo y Hurtado Reyes.

En consecuencia, al obtener los tres votos necesarios, ya se formó sentencia y por ende habría concluido el proceso de amparo cuyo efecto es declarar la nulidad de la denuncia constitucional contra García.

Además, trascendió, que en la resolución del juez Soller se hace hincapié en que el caso no necesitaba de tres votos como adujo el magistrado, pues con los dos votos iniciales a favor ya se había formado sentencia.

Trascendió que la resolución ya se encuentra en la relatoría de la Primera Sala Civil que la estaría publicando en las próximas horas.

Con esta decisión del Poder Judicial, la denuncia contra Alan García por los casos "Narcoindultos", por presunta comisión del delito de encubrimiento personal, pasará al archivo en el Congreso de la República.

Junto a este caso, también quedan sin sustento las denuncias por los colegios emblemáticos y Business Track. También el caso del aeródromo de Collique y Agua para Todos. Esos casos quedaron nulos.

Fuente: Correo

MML y MEF acuerdan conformar comisión mixta para analizar proyecto vial en Av. 28 de Julio 2015-04-14 08:41:50

El grupo de trabajo comenzará a sesionar desde el miércoles 15 de abril. El alcalde Castañeda espera que esto ayude a superar diferencias en el caso y se acelere la obra.

Fuente

Fiscalía investiga a rector de Universidad Valdizán y "Conferencia Regional de Alto Nivel Anticorrupción" se realizará en Perú
Aprobación de Proyecto de Ley 3941 podría afectar derechos de los pueblos indígenas y el ambiente y Congresista Omonte pide debatir proyecto de ley para fortalecer UIF
Blindaje a Keiko pone en duda su compromiso de lucha contra la corrupción y Benítez insiste en que se invite a Keiko Fujimori para explicar manejo de fondos
Consulte la Fuente de este Artículo
Delito y corrupcion del Peru y Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario