lunes, 25 de abril de 2016

¿Más obras? Un balance completo sobre el primer año de gestión de Castañeda y Alberto Fujimori fue internado en una clínica local

¿Más obras? Un balance completo sobre el primer año de gestión de Castañeda 2015-12-30 10:00:42

giphy

Podría resumirse así, pero preferimos profundizar.

Escribe: Hernán Núñez* Nuestro poco locuaz alcalde se jacta de que "habla" con obras. Ha pasado el primer año de la tercera gestión del alcalde Luis Castañeda Lossio y corresponde hacer un balance sobre su gobierno municipal. En transporte no hemos avanzado casi nada, por el contrario hay un claro retroceso toda vez que la administración edil canceló en enero la licitación de los corredores de integración y de las rutas de aproximación; solo mantuvo los corredores complementarios porque tienen un contrato firmado con el municipio el cual no se ha atrevido a desconocer. De hecho, a través de la ordenanza 1876 -aprobada por los regidores de Solidaridad Nacional- las autorizaciones de ruta regresan al esquema que se tenía desde antes de la reforma: ya no por licitaciones ni concursos sino por simples resoluciones administrativas con requisitos realmente ínfimos. Más allá de que Castañeda se haya puesto fuerte con el MEF para defender la reforma del transporte, en la práctica poco se ha hecho para avanzar en lo que dejó la gestión anterior, pues Susana Villarán dejó la alcaldía con los corredores Arequipa-Garcilaso-Tacna y Javier Prado-La Marina-Faucett. ¿Qué otro corredor ha implementado Castañeda? Ninguno. El único avance ha sido retirar poco más de 1600 de las 8000 unidades que deben salir del corredor Javier Prado para que este pueda operar de mejor manera; bueno, también anunciaron el cambio de color de buses -algo trascendental, seguramente, para los funcionarios de Protransporte-. castañeda2

Foto: El Comercio

En cuanto a infraestructura vial, más allá de que Castañeda coloque su nombre por toda la Panamericana Norte es bueno aclarar que en realidad las obras que se están construyendo allí corresponden a una concesión dada durante la gestión anterior, llamada Vías Nuevas de Lima. La única obra nueva es el bypass que se viene construyendo en la avenida 28 de julio, la misma que presenta una serie de irregularidades más allá de la forma cómo se apropió del fideicomiso destinado para el proyecto Río Verde:
  1. Sobrecostos
  2. Observaciones de Defensa Civil
  3. Incumplimiento de la normativa para el retiro de tanques de combustible
Cabe señalar que algunos regidores de oposición planteamos el pedido para conformar una comisión investigadora, la que nunca se llegó a votar (así de "democrática" es la teniente alcalde Patricia Juárez, quien dicho sea de paso preside todas las sesiones). Habrá que ver si en el 2016 no aparecen más cuestionamientos. castañeda3

Y casi hubo monorriel jejeje.

Otra obra cuestionada no solo por su impacto visual ha sido el tercer carril y el malecón en la Costa Verde. Lo único que le ha faltado a Castañeda es rebautizarla como la Playa de la Solidaridad. Pero más allá de lo estético, estas obras han incumplido una serie de normas; a los cuestionamientos que en un inicio planteó la Marina de Guerra del Perú, se suman las observaciones hechas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Por otro lado, la construcción del nuevo Puente Bella Unión no se inició este año -a pesar que Castañeda anunció en su juramentación que lo haría en tres meses-. El alcalde decidió no continuar el proyecto dejado por la gestión anterior y utilizar los recursos de otras obras para destinarlo a un nuevo diseño; desvestir un santo para vestir a otro parece ser el refrán favorito del alcalde. Lo más grave de eso es que toda la demora ya repercute en la seguridad de los vecinos pues el actual puente Bella Unión presenta riesgo de colapso y al parecer los funcionarios municipales nada han hecho para afrontar esto. En cuanto a la modernización del comercio mayorista tampoco vemos avances. El reordenamiento del Mercado Mayorista de Santa Anita no se ha dado a pesar de que la gestión anterior dejó culminados los nuevos pabellones. No contentos con ello, la mayoría de regidores anuló una iniciativa privada que hubiese potenciado este gran centro de abastos. mercado

Foto: Perú 21

 Tampoco se ha dado inicio al mercado Tierra Prometida, donde deben ser reubicados los comerciantes minoristas que aún venden sus productos alrededor del ex mercado de La Parada -donde hoy está el Parque del Migrante, el mismo que se mantiene cerrado al público sin razón alguna-. Los comerciantes han solicitado en más de una oportunidad reunirse con el alcalde Castañeda pero hasta el momento los vienen meciendo sin darle respuestas concretas a su justa demanda. En cuanto a seguridad ciudadana, recordemos el despido arbitrario de casi 500 miembros del serenazgo a inicios de esta gestión. Pero no solo se afectó de esta manera al Cercado; en lo que va del año no se ha entregado ni un solo Puesto de Auxilio Rápido Metropolitano a pesar de la existencia de convenios entre la Municipalidad de Lima y los municipios distritales que hacen viable estas infraestructuras. La gestión anterior avanzó en la recuperación de zonas complejas como Manzanilla, habría que ver cuanto de eso se ha mantenido actualmente. Finalmente, la relación con los trabajadores municipales ha sido pésima, no solo recordemos los despidos masivos que realizó Castañeda ni bien se sentó en el sillón municipal -y los que se han venido dando a lo largo de estos meses-, sino que hay incumplimientos de una serie de beneficios laborales tales como pagos por escolaridad y gratificaciones, tampoco se están reconociendo las vacaciones remuneradas ni el derecho al uniforme de trabajo. Precisamente esta política antilaboral y antisindical le cuesta a la ciudad, pues ya la SUNAFIL impuso una multa al municipio. castañeda4

Foto: El Comercio

De lo que sí se ha encargado Castañeda es de colocar su nombre por toda la ciudad y de pintar de amarillo todo lo que pudo. Pero, incluso si dijéramos que en cuanto a la publicidad, Castañeda “lo hizo bien”, inmediatamente tendríamos que retroceder, pues todas las obras publicitadas se realizaron en su periodo anterior. Lo que lleva a concluir que tenemos un alcalde que vive del recuerdo pues este año no ha iniciado nada significativo para Lima. No sabemos, entonces, cuál será el futuro de la ciudad, ni la visión a largo plazo, ni los objetivos que busca concretar nuestro alcalde en este tercer periodo, más allá de las generalidades y divagaciones a las que nos tiene acostumbrada cada vez -rara vez, por cierto- que se anima a hablar. Posdata: No quisiera terminar un balance sin hacer un recuento sobre las serias irregularidades que se cometieron en el Parque de Las Leyendas, las cuales he denunciado con documentos en mano. *Regidor municipal de oposición

Alberto Fujimori fue internado en una clínica local 2015-10-12 14:49:02

fujimori-politicosperu

Alberto Fujimori quien purga su condena de 25 años en el penal de Barbadillo, fue traslado a una clínica local para ser sometido a diversos exámenes médicos luego de sufrir una baja en su presión arterial.

"*En el transcurso del día, sufrió una descompensación* de su presión arterial, entonces se convocó a los médicos que a él siempre lo examinan, y tuvieron que compensarlo y se recomendó que sería necesario su traslado a la clínica, fue trasladado a la clínica", precisó el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magan.

Se iniciaron todos los exámenes para descartar algún tipo de dolencia y en las próximas horas se conocerá el diagnóstico médico de Alberto Fujimori. De ese resultado dependerá si permanece en la clínica o regresa al penal de la Diroes, en Ate.

El funcionario señaló que según los médicos del INPE, a Alberto Fujimori se le bajó la presión y además se quejaba de dolores abdominales y en la lengua.

Magán sostuvo que Alberto Fujimori se llegó a comunicar con alguno de sus familiares antes de ser trasladado a la clínica La Luz, donde pasó la noche del domingo. "Nosotros tenemos que tomar decisiones de forma inmediata para proteger su salud y por eso se decidió que sea trasladado a la clínica", aseveró.

Según precisó ninguno de los hijos del exmandatario se acercó a la clínica para visitar a su padre. Además, el congresista Alejandro Aguinaga, su médico de cabecera, se encuentra fuera del país.

Fuente: Perú21

Juguemos a CLUE: ¿Quién se robó las agendas de Nadine? Aquí algunas respuestas 2015-08-25 11:00:30

clue_box_1024

Hace unos días, publicamos un post explicando algunas teorías sobre el origen de las agendas de Nadine Heredia. Sin embargo, después de muchas versiones vertidas por los mismos implicados, muchas veces acusándose entre ellos, todo se vuelve cada vez más confuso claro. 

O sea, no sabemos qué pasó realmente, pero la lista de sospechosos se ha reducido dramáticamente. Ayer, la misma Nadine, algo nerviosa, acusó a una persona que había trabajado para ella. ¿Cómo es posible acusarla de robar algo que, según la misma Nadine, es falso? Nadie entiende.

Lo único concreto es que alguien robó las agendas de la Primera Dama; alguien sustrajo estos cuatro manuscritos, plagados de datos personales, documentos y fotos, y alguien se los entregó a la prensa.

Prepara tu cafecito, saca tu tablero de Clue versión presidencial y ten lista tu libreta de apuntes para ver si, en un intento, logras descifrar la gran pregunta.

 

 ¿Quién se robó las agendas? ¿Fue el ex colaborador, Álvaro Gutiérrez?

__lvaro_card

Nadie cree que él haya sido quien se llevó las agendas en persona pero… ¿orquestó todo este incidente? ¿O simplemente es un “mensajero” como él ha dicho? El hecho de ser un ex congresista suspendido, tener antecedentes poco transparentes y haber dado muchas (e interesantes) versiones sobre cómo fue que consiguió las agendas, hace que todo se vuelva más difícil de descifrar.

Pista 1

Cuando la bomba estalló, aquel domingo en el set de Panamericana, Gutiérrez habló con Rosana Cueva y le dijo “que lo habían convertido en un mensajero responsable”. Sin querer queriendo, le dejaron todo en un sobre en la puerta de su casa como una encomienda. Obviamente, la periodista le dijo que nadie le iba a creer y fue aquí que dijo estas palabras inolvidables:

GUTIERREZ-MEME

 

Pista 2

Pero todo cambia después. En declaraciones brindadas a Perú 21, Gutiérrez dice haber recibido las agendas de dos desconocidos. 

“Como se recuerda, Álvaro Gutiérrez narró a Perú 21 que dos personas se acercaron a su domicilio en San Borja, y le entregaron un sobre cerrado que contenían las supuestas agendas de la esposa de Ollanta Humala, y le dijeron: "Son de Nadine (Heredia), haga justicia".

Interesante. Primero habla de una encomienda y luego de una entrega personal por parte de dos anónimos. A pesar de las dos versiones contradictorias, en ninguna se le acusa directamente como el autor material, como dirían los abogados. Pero… ¿él estuvo tras bambalinas? Su cercanía con nuestros dos siguientes personajes parecería confirmarlo

base_image

“Yo no fui.” Foto: elcomercio.pe

 

 

¿Fue el ama de llaves, Micheline Vargas?

michelin_card (2)

Micheline Vargas León, o “Miche” era el ama de llaves de la familia presidencial. Sí, “ama de llaves”. Fichazo, ¿no?

Su supuesta participación en el caso como la autora del robo de las agendas era un rumor que recorría todos los medios de comunicación. El domingo, Jonathan Castro de Sin Medias Tintas, lanzó un reportaje que explica su relación con las agendas.

Pero… ¿fue ella?

 

Pista 1

Todo podría haber quedado como un inocente chisme si no fuera porque el abogado de Nadine la denunció penalmente. Tanto Micheline como Álvaro Gutiérrez han sido denunciados ante el Ministerio Público por hurto, extorsión y nada menos que asociación ilícita para delinquir, según anunció Roy Gates. ¿Su supuesto delito? La sustracción de los documentos de la casa de la Primera Dama. 

Déjame recapitular para anotarlo en mi lista de sospechosos. ¿El hurto lo realizaron ambos? ¿Ambos pueden haber estado de acuerdo? ¿Estamos hablando de dos autores? La República publicó un artículo en el que lo detallan perfectamente.

“Según la señora Nadine, es el propio Álvaro Gutiérrez quien le presentó a Micheline Vargas en 2006 y la recomendó para que apoyara en todo con relación a la campaña. Gutiérrez conocía a Micheline, por eso la presentó a la primera dama”, dijo el abogado.”

guti y miche

Guty y Miche.

Pero eso no es todo, el mismo artículo precisa algo muy interesante: los hechos evidencian una especie de complot. 

“Además de las cuatro libretas y cuadernos atribuidos a Heredia, Gutiérrez recibió vouchers, estados de cuentas, fotografías del interior de la residencia de la familia presidencial, facturas de la compra de muebles y enseres, anotaciones en hojas sueltas y hasta etiquetas de ropa femenina de marca, lo que indica que quien hizo el acopio de información actuó aparentemente bajo precisas instrucciones.”

Entonces, ¿ella habría recibido ordenes de un supuesto autor intelectual?  Pista 2

En “Hildebrandt en sus trece”, Miche, que aquí llaman “Michi”, vuelve a aparecer como la autora del hurto. Muy a su estilo, el tío Hildebrandt cuenta cómo es que ellos saben de la culpabilidad de Michi. Nosotros lo publicamos en un post, hace unos días.

  •  “Este semanario ha podido recoger la versión de una fuente próxima a la persona que sustrajo la documentación. Esta ha asegurado que todo se trató de una venganza“. 
  • "Dice la fuente que la autora del hurto fue una empleada doméstica que en Palacio de Gobierno identifican como "Michi". Pues bien, "Michi" estaba harta del maltrato laboral porque, tras casi una década al servicio de la familia Humala-Heredia, no contaba con ningún tipo de beneficio laboral ni con Seguro Social”.
11707793_896675143713830_4883439461353122325_n

¡Bendíceme tío Hildebrandt!

Michi, Miche, o como prefieran llamarla, se encuentra hasta el cuello en este asunto. Ha sido denunciada desde Palacio, ha sido acusada directamente por algunos medios y es el nombre que predomina en todos los rumores conspirativos. Hasta ahora, solo ha declarado para Beto Ortiz en “La Noticia Rebelde”.

En esta conversación, Miche desmiente algunos rumores que venían circulando en varios medios. 

  •  “Yo trabajé con la señora. No fueron 10 años, fueron 2 años en el 2006 y 2007.”
  • “Me fui por una enfermedad, una escoliosis en mi columna, tengo dos hernias.  Yo me fui, no salí peleando, ni en malos términos, yo me retiré nomás. Mi salud estaba quebrada porque había épocas en que iba y no iba.”
  • “Yo temo por mi vida, soy honesta y sincera. Soy una persona común y corriente, no tengo dinero, soy como cualquier ser humano, ¿qué se podría pensar?”

Lo cierto es que ella luego se contradice y explica que volvió a trabajar para la Pareja Presidencial hasta hace muy poco. De hecho, según la denuncia penal, ella trabajó para ellos hasta diciembre del 2014, cuando desapareció de la casa sin mayor explicación.

Es en esta conversación que se menciona a un tercer sospechoso: Emerson Fasabi, el chofer de la familia. Beto le pregunta a Miche sobre este supuesto autor o cómplice que, por cierto, falleció misteriosamente.

¿Será por esto que Michelin dice temer por su vida?

Y aquí es cuando la historia deja de ser un juego.

 

La misteriosa muerte de Emerson Fasabi D<br/><a href=Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario