Piden imprescriptibilidad de ataques contra la prensa 2016-04-09 22:01:00
Un prolongado aplauso evidenció el apoyo de editores de todo el continente a la propuesta que realizó ayer aquí Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP): que las agresiones contra periodistas y medios de comunicación sean consideradas delitos de lesa humanidad y, por ende, no prescriban y puedan seguir siendo investigadas. Criminales, a la Justicia Editores de todo el continente respaldaron la propuesta de considerar "delitos de lesa humanidad" las agresiones contra periodistas y contra medios de comunicación. Enviado especial | Carlos jornet Director periodístico PolíticaHallan celulares y vinos espumantes a condenados por lesa humanidad 2016-04-08 17:06:01
Política Cinco botellas de vino espumante, tres teléfonos celulares, seis módems, dos MP4 y hasta un consolador conformaron el insólito secuestro en el pabellón de la cárcel de Bouwer donde están detenidos los militares y policías condenados y procesados por delitos de lesa humanidad. Según informaron desde el Ministerio de Justicia de la Provincia, en la mañana de este viernes personal del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) realizó una requisa en el pabellón MD2 donde están alojados personas investigadas por crímenes de lesa humanidad. Se trató de una requisa en la cárcel de Bouwer.Cotabambas anuncia nuevo paro por falta de diálogo con el Ejecutivo 2016-03-24 08:15:24
Nota de prensa de Red Muqui

Mesa de Cotabambas. (Foto: Red Muqui)
- Funcionarios aducen retraso en el aeropuerto del Cusco
- Ejecutivo ha fijado nueva reunión tres días antes de las elecciones presidenciales
- Gobierno aun no publica resolución que reformula la mesa de diálogo de Cotabambas
Luego de tres días de espera y una nueva postergación por parte del Ejecutivo para dar inicio al trabajo de la Mesa para el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, las autoridades locales y dirigentes sociales de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, decidieron convocar a un paro de 48 horas en toda la provincia de Cotabambas.
"Este maltrato por parte del gobierno central, nos lleva a tomar la medida de acatar un paro de 48 horas a fin de que se den las condiciones mínimas de diálogo. Es decir, respeto a los actores sociales, transparencia y voluntad para llegar a los acuerdos", anunciaron a través de un pronunciamiento.
En este documento público os Frentes de Defensa de la provincia de Cotabambas, organizaciones sociales y sindicales, las comunidades campesinas y las autoridades, no han indicado una posible fecha de esta medida de protesta.
Sin embargo, esta contundente decisión se tomó luego que –nuevamente- los pobladores de Cotabambas se quedaran esperando la llegada de los funcionarios designados por el Ejecutivo, quienes se justificaron señalando la suspensión de los vuelos a Cusco debido a un accidente de rutina en el aeropuerto Velasco Astete. No obstante, los alcaldes y dirigentes no han aceptado esta justificación por parte del Estado, que además los ha mandado hasta el 7 de abril, tres días antes de las elecciones presidenciales.
"La excusa de la reprogramación de vuelos es inaceptable ya que las actividades en el aeropuerto de Cusco se vienen desarrollando con normalidad desde el lunes 21 por la mañana", indicaron.
Se suponía que el lunes 21 de marzo estaba programado el inicio de los espacios de trabajo, específicamente, se iba a empezar a trabajar el eje de medio ambiente en el cual se iba a tocar las modificaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Las Bambas, principal razón del conflicto en Apurímac.
El martes la espera volvió a ser en vano. Se esperaba que funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros, y los ministerios de Energía y Minas y de Justicia estén en Tambobamba para tratar el eje de derechos humanos y la situación de los familiares de fallecidos y los que aun se encuentran detenidos.
El inicio de las funciones de esta Mesa implica el cumplimiento de un cronograma, la validación de la metodología del proceso, junto con las autoridades locales y los representantes de las comunidades.
"El pueblo de la provincia de Cotabambas tiene un reclamo justo que tiene que ser atendido por el Estado y la empresa MMG. Ambos no pueden seguir postergando la solución de un problema que se puede agravar con el transcurso del tiempo”, señalaron.
Hace un mes
El día 29 de febrero en la ciudad de Tambobamba se instaló la mesa de diálogo de Cotabambas en presencia de los representantes de 30 organizaciones sociales, autoridades locales de dicha provincia, del gobernador regional de Apurimac y la empresa minera MMG. En esa fecha, vino una comisión conformada por: Guillermo Shinno (Viceministro de Minas), Wilberto Boluarte (Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral) y José Ávila (Jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM), entre otros altos funcionarios de los ministerios de Agricultura, Vivienda y Construcción, Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Educación y Salud.
Pese al malestar de muchos dirigentes, ante la inasistencia de varios ministros de Estado, se acordó trabajar en base a cuatro ejes: medio ambiente, derechos humanos, desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial en áreas de influencia de la mina Las Bambas. Precisamente, para tratar estos ejes se han programaron cuatro reuniones, los días 21, 22, 29 y 30 de marzo para cada eje, respectivamente.
Esta denominada mesa de diálogo se logró instalar luego de transcurridos seis meses del estallido del conflicto social y dos reuniones suspendidas por el Poder Ejecutivo.
DATOS SOBRE LOS EJES
Medio ambiente
- Abordará las cinco modificaciones realizadas al EIA.
Derechos Humanos - Prioridad la situación de las viudas y huérfanos de las personas fallecidas en los enfrentamientos de setiembre de 2015
- Atención de los heridos que todavía presentan problemas de salud.
- Situación de las personas detenidas e investigadas por la fiscalía y la policía tras las protestas sociales.
Desarrollo sostenible
- Inversión estatal que aporte al desarrollo de la provincia de Cotabambas
Responsabilidad social empresarial
- Se busca viabilizar los acuerdos y compromisos pendientes de la empresa minera MMG con las poblaciones de las áreas de influencia de la mina Las Bambas.
OTROS DATOS:
La Oficina de Diálogo y Sostenibilidad que viene desarrollando labores de Secretaría Técnica, y es la que se encarga de coordinar con la presidencia del grupo de trabajo.
Antes de culminar instalación de la mesa, la sociedad civil local solicitó la modificación de la Resolución Ministerial Nº 263-2015-PCM de creación de esta mesa de trabajo, tomando en consideración el contexto real de su creación.
Fuente: Observatorio de Conflictos Mineros / RED MUQUI
María Charpín cesa temporalmente en la Comisión de Garantías de UGT 2016-03-19 08:24:04
Madrid, 19 mar (EFE).- María Charpín, que fue detenida e investigada por las presuntas facturas falsas de UGT-Andalucía para justificar subvenciones, ha cesado temporalmente como miembro de la Comisión de Garantías del sindicato a petición propia ante "las informaciones periodísticas que han aparecido sobre su persona".Comisión Belaunde Lossio está haciendo un "show político", señala Roy Gates 2015-06-21 17:58:01
Ello al pasar a la Primera Dama, Nadine Heredia, a la condición de investigada pese a que no existe ninguna prueba que la vincule con ese caso, indicó Roy Gates.
FuenteConvocada este lunes una manifestaci
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario