Una foto (y una caricatura) valen más que mil palabras.- Candidatos extranjeros Fujimori Keiko y Kuczynski sellando su alianza política 2016-04-30 20:15:00

El estadounidense Pedro-Pablo Kuczynski con la japonesa-estadounidense Fujimori Keiko
Un retrato (y una caricatura) para no olvidar. Los candidatos extranjeros de la derecha dando a conocer su cercanía política y económica en Lima, el 13 de abril de 2011.Abril 14, 2011
Mercedes Aráoz justifica viaje de PPK a los Estados Unidos 2016-04-30 16:15:44
Congresista electa se sorprendió de críticas a candidato por emplear dos días de su gira en una elebración familiarVoto nulo favorecerá solo al fujimorismo 2016-04-30 15:35:48
A poco más de un mes para la realización de la segunda vuelta electoral del próximo 5 de junio, una soterrada campaña que promueve el voto nulo está circulando en las redes sociales y en algunos lugares públicos, al parecer, con la intención de confundir a los ciudadanos cuyos candidatos no pasaron a la segunda vuelta. Pero quién podría estar interesado en promover semejante alternativa, también denominada el tercer candidato. Como dicen los abogados penalistas habría que preguntarse a quién beneficia el crimen. Si tenemos en cuenta que Keiko Fujimori tiene un voto duro; es decir, que sus seguidores no lo cambiarían con el paso de los días, mientras que Pedro Pablo Kuczynski debe convencer a los electores cuyos candidatos ya no están en competencia, la respuesta resulta obvia, pues esa campaña aprovecha la ventaja del fujimorismo en la primera vuelta. En otras palabras, quien requiere de los votos de otro sector de electores más afín a sus propuestas es ni más ni menos que PPK, el candidato que además presenta una trayectoria más clara que la de su eventual rival, Keiko Fujimori. CIFRAS HABLAN Echemos un vistazo a las cifras de la primera vuelta electoral del pasado 10 de abril. Según la ONPE, de los 22 872 616 ciudadanos habilitados para votar solo 18 709 061 pudieron cumplir con su deber de sufragio, o sea que más de cuatro millones de electores no ejercieron su derecho a voto por diferentes motivos. Además, de los que sí sufragaron, 2 224 313 votaron en blanco (11.89%) y 1 153 677 votaron en forma nula (6.17%), lo que hizo un total de 3 377 990 votos entre blancos y nulos, lo que representa el 18.06% del total de votos emitidos. VOTO VOLÁTIL El analista Nelson Manrique opinó que votar en blanco o nulo favorece a Keiko Fujimori porque tiene una cantidad constante, un 40% ganado desde el comienzo, lo que es un voto duro. Respecto a PPK, dijo, hay un intención de voto que está ligeramente por encima de Keiko, pero que es el resultado de una adhesión para la segunda vuelta, es un voto más volátil y de lo que se trata en este momento es de ganar esos votos volátiles y si eso se descuida a la larga Keiko Fujimori va a ser la beneficiada. Sin embargo, Manrique negó que el porcentaje de votos nulos de la primera vuelta pueda […]CPI aumenta antivoto de PPK 2016-04-30 15:34:15
La última encuesta de CPI otorga dos puntos de ventaja a Keiko (42.3%) sobre PPK (40.1%), que sería un virtual empate técnico por los márgenes de error, pero extrañamente le da un antivoto a Kuczynski de 43.5%, mientras que el antivoto de Keiko es de 43.6%, siendo la única encuesta que le da semejante antivoto a PPK, sin que haya ningún hecho que lo haya motivado. El analista Luis Benavente señaló que no encuentra una explicación muy lógica para justificar un antivoto tan alto para PPK. Sostuvo que en la primera vuelta Keiko tenía un antivoto que fue creciendo con las marchas del No a Keiko, mientras PPK casi no tenía antivoto. Añadió que, forzando una explicación se puede decir que básicamente es el voto fujimorista expresado al revés lo que le da un voto negativo a PPK. Pero, "en general, PPK tiene menos rechazo que el fujimorismo, más allá de lo que diga la encuesta de CPI. El fujimorismo tiene un rechazo histórico y político, no es un rechazo de ahora", anotó. Explicó que si se quiere profundizar en el análisis del antivoto podríamos pensar en la intensidad del mismo. "Contra Keiko hay una intensidad muy fuerte que no creo que sea el mismo que contra PPK. Ese antivoto viene de antes y es muy sólido", declaró al diario UNO. LAS CIFRAS La encuesta a nivel nacional, Perú urbano y rural dice que el grueso del electorado de Fujimori se concentra en el interior del país (41.3%), pero PPK registra el mayor número de simpatizantes en Lima (49.1%). El total de votos en blanco, nulos o viciados alcanza el 8.7%. De otro lado, hay un 8.9% de personas que aún no definen a qué candidato apoyarán en la segunda vuelta (indecisos). El sondeo revela que el grueso de votos de Fujimori se encuentra en el interior del país, donde obtiene un 41.6% frente al 36.9% del candidato de Peruanos por el Kambio (PPK). Sin embargo, en Lima Metropolitana PPK concentra el mayor número de simpatizantes con un 46%, 2.2% más que los que obtiene su rival en la capital. El estudio refiere que Fujimori tiene más acogida en electores del sexo femenino: un 44.4% frente al 38.1% de PPK. Respecto al nivel socioeconómico, la lideresa de Fuerza Popular gana solo en el sector D/E con un 47.6%. En el caso de PPK, son los electores de los sectores A/B […]Texto del TPP estará listo para firma de Ministros de Comercio en primer trimestre del 2016 2015-10-13 12:19:30
El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, indicó que se realizaron más de 29 reuniones informativas con gremios empresariales, ONGs, sector académico, sindicatos laborales y otros, para darles detalles del proceso.
FuenteCaptura de Gerald Oropeza era inminente y La agenda electoral del narcotr
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario