miércoles, 6 de junio de 2012

El Ministerio de Economía y El Impuesto a la Renta

El Ministerio de Economía y El Impuesto a la Renta

Que opina usted? Beneficios tributarios le costarán S/.10.039 millones al Estado el 2012 - 22/11/2011 11:14:00


Cuánto le cuesta al Estado los beneficios tributarios: un exceso de la liberalidad estatal y el descontrol. Estos excesos, a parte de romper el principio de igualdad y ser discriminatorios, sólo han servido para enriquecer a unos pocos en detrimento de todos. Mírese sino el caso de los dueños de las Universidades Privadas, lucrativas como cualquier negocio: cero imposición. O en la región selva donde sólo han favorecido a grandes comerciante y al contrabando. ¿Quién le pone cascabel al gato?


Sunat calcula que pérdida sería casi el 1,94% del PBI. Sin embargo, expertos dicen que MEF debe suplantar exoneraciones por transferencias
Los tratamientos tributarios preferenciales que permiten que algunos contribuyentes paguen menos impuestos o no tributen le costarán al Estado S/.10.039 millones en el 2012, según estimaciones de la Sunat.
El ente recaudador detalló que esos gastos tributarios …"que incluyen exoneraciones, inafectaciones, reducciones de tasas, deducciones, créditos, diferimientos y devoluciones vigentes a febrero de este año…" equivalen al 1,94% del PBI proyectado para el próximo año.
En detalle, indicó que el IGV es el tributo sobre el que recaen mayores beneficios tributarios, al sumar S/.6.845 millones, es decir, el 68% del total estimado. El 19% de los S/.10.039 millones corresponde al Impuesto a la Renta (S/.1.925 millones); el 9% a los derechos arancelarios (S/.892 millones) y el 4%, al Impuesto Selectivo al Consumo (S/.376 millones).
BENEFICIO PERNICIOSO

La Sunat fue enfática al detallar los problemas que generan estos beneficios, entre los que destacan que no están sujetos al control del proceso presupuestal, que recargan el peso del financiamiento del Estado entre los contribuyentes que ya tributan y que constituyen …?un foco de atracción para la elusión y la evasión…?.
…?Estas medidas, en su mayor parte, tienen un efecto negativo sobre el sistema tributario porque fomentan la evasión, al hacer más complejo el sistema tributario y dificultar el control. Sin embargo, lo más grave es que crean un hueco presupuestal, pero sin evaluar sus resultados ni medir si han logrado que se cumplan los objetivos para los que fueron creados…?, opinó el ex jefe de la Sunat Luis Alberto Arias Minaya.
La entidad también detalló que el 75% de esos beneficios se aplica a escala nacional y que casi el 25% restante corresponde a las exoneraciones de la Amazonía.
…?Dentro de lo negativo que son los beneficios tributarios, los que solo se aplican a una zona geográfica son los que más desorden generan y la principal prueba es lo que sucede en la Amazonía, donde solo algunas empresas se benefician de los menores impuestos y no la población…?, comentó Sandro Fuentes, tributarista del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano.
Consideró que el Ministerio de Economía y Finanzas debería retomar la iniciativa del ex ministro Luis Carranza de suplantar exoneraciones geográficas por transferencias presupuestales directas que financien obras en favor de la población.
…?No reducir ese forado, que equivale al 10% del presupuesto del 2011 y al 15% de lo que recauda la Sunat al año, pone en riesgo la meta del actual gobierno de elevar la presión tributaria a 18% y obligará a que los que ya tributan paguen más impuestos…?.
EN PUNTOS
Solo el 33% de los gastos tributarios se aplica de manera general, sin distinguir la actividad económica que se realiza.
Los sectores que agrupan los mayores beneficios son agropecuario, educación e intermediación financiera.
La Sunat considera que esto distorsiona las decisiones de los agentes económicos al desviar recursos hacia esos sectores.
EL DATOLa Sunat calcula los beneficios tributarios como si fueran gastos porque, en la práctica, tienen el mismo efecto sobre el presupuesto que un desembolso. / Fuente Artículo

Interesante, Solo 3% de los titulares de valores ha declarado ante Cavali costo de sus acciones - 30/09/2011 12:39:00




Hoy vence el plazo para que todos aquellos tenedores de acciones depositadas en Cavali y adquiridas hasta el 9 de setiembre pasado en la Bolsa de Valores de Lima declaren el precio al que las compraron. Ello para que Cavali pueda calcular el Impuesto a la Renta a las ganancias de capital que corresponda a cada titular. Si no se cumple con ello, Cavali asumirá que el costo de compra fue de cero soles y que el íntegro del precio de venta es ganancia gravable.
…?Hasta el día de hoy [ayer por la tarde] solo el 2,7% de los titulares se ha acercado a declarar [...] eso perjudicará a los inversionistas, dado que el cálculo para la retención del impuesto se efectuará sobre el monto total de la venta de las acciones, lo vemos con mucha preocupación…?, afirmó el gerente general de Cavali, Víctor Sánchez. Según él, hay unos 200.000 tenedores de acciones registrados en Cavali.
A pesar del aparente consenso técnico entre la Sunat, la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV, antes Conasev), Cavali y el propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para ampliar el mencionado plazo, recién anoche, al cierre de esta edición fuentes del MEF informaron que hoy sería publicado el dispositivo que modifica la norma original.
…?Esperábamos que fuera publicado el jueves [ayer] a más tardar, y no entendemos qué es lo que puede haber pasado. Esperamos que, a más tardar, el dispositivo sea publicado mañana y recoja las recomendaciones que hemos hecho en las semanas anteriores…?, afirma Sánchez.
En teoría y siendo optimistas, si al día de ayer solo el 3% había declarado, hoy deben presentarse unos 194.000 titulares de valores a cumplir con la norma.
Cavali recomendó permanecer como agente retenedor del impuesto, pero también calcularlo incluyendo todos los costos de entrada y salida …"comisiones, contribuciones e IGV…" de manera automática y sin necesidad de que los titulares intervengan. ¿Por qué? Porque Cavali, al ser la entidad encargada de liquidar todas las operaciones que se realizan en la BVL, tiene toda la información y las capacidades logísticas para hacerlo por sí solo.
NO NOS DICENIntentamos sin éxito comunicarnos con el MEF y la SMV para que nos den sus versiones oficiales. Sin embargo, trascendió que en la superintendencia están tan preocupados como en Cavali pues la norma modificatoria debió salir publicada en el diario oficial ayer.
La Sunat recordó a todos los tenedores de acciones, mediante un comunicado de prensa, que el plazo vence mañana.
…?Los contribuyentes tienen hasta mañana para informar a esta entidad el costo de adquisición de esos valores [...] en esta disposición están comprendidas las personas naturales domiciliadas y no domiciliadas en el país, así como las personas jurídicas no domiciliadas…?, reza el mencionado comunicado.
Fuentes cercanas al ente recaudador, confirmaron que sí existirían razones para ampliar el plazo y adoptar las recomendaciones de Cavali, entidad que, además, remitió un oficio al ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, explicándole lo apremiante de la situación, pero tampoco obtuvo una respuesta …?oficial. Fuente El Comercio/ Fuente Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario