domingo, 3 de junio de 2012

La SUNAT y El Impuesto a la Renta

La SUNAT y El Impuesto a la Renta

Que opina usted? Sunat descarta asumir administración temporal de clubes de fútbol deudores - 15/03/2012 12:10:50

"La jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe, descartó que su institución asuma la administración temporal de los clubes de futbol con deudas económicas, aun en los casos que sea el principal acreedor.
?No tenemos porque meternos nosotros a reestructuraciones de los clubes, pero sí tenemos que garantizar la buena marcha de los procesos?, subrayó.
El Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia 010-2012, el 5 de marzo último, en el que establece que los clubes de fútbol con deudas a diferentes instituciones, podrán entrar a un proceso de reestructuración financiera, en la que se definirá un administrador temporal por la junta de acreedores.
?La idea de asignar un administrador (temporal), dentro de lo que sería una estrategia a plantear, es que sea un especialista en estos procesos, Sunat no lo es, Sunat tiene la especialidad de recaudar impuestos?, dijo anoche en Canal N.
Sin embargo, señaló que la Sunat, en caso sea el principal acreedor de los clubes, tiene que garantizar su participación en la junta de acreedores con ?voz y voto suficiente? para asegurar que el administrador temporal, reúna todas las condiciones para una exitosa reestructuración del club.
Refirió que los clubes de fútbol tienen dos deudas, una que es histórica, y otra que está referida a las operaciones del día a día, y es en esta última donde está el mayor problema, porque no se pagaba el IGV, el impuesto a la Renta, y no se transferían los aportes a Essalud y la ONP.
?Esta deuda del día a día, yo creo que definitivamente sí va a cambiar con este proceso de reestructuración, y cuántos años se necesite para pagar la deuda histórica, va a ser parte de lo que se establezca cuando se haga el análisis?, indicó.
Por otra parte, señaló que la junta de acreedores escuchará al administrador temporal que elijan para ver cuál es el mejor planteamiento que tiene para viabilizar la marcha de los clubes,
?Y si corresponde convertirlas en sociedad anónima, creo que en su momento habrá que evaluar esa posibilidad?, subrayó.
Según estimaciones de medios especializados, los clubes más endeudados son Universitario de Deportes (S/.146 millones), Alianza Lima (S/.27 millones), Sport Boys (S/.9 millones) y Cienciano (S/.2.3 millones).
Andina (15/03/2012)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Para cobrarte mejor - 13/03/2012 19:10:57

"El MEF lanzará en las próximas semanas paquete tributario (Gestión 14/03/2012)
Hace algunos lustros, era impensado que el Ministro de Economía anticipara la próxima aprobación de ?paquetes de normas (tributarias) en el Consejo de Ministros?. Típicamente, uno se enteraba de los paquetazos en El Peruano, cuando se intentaba otro ajuste insuficiente al desmadre macroeconómico. Definitivamente hemos progresado. Hoy, lo que el gobierno ?pretende es, vía mejoras administrativas, aumentar la base de contribuyentes?, sin cambiar tasas de impuestos. Nos parece muy bien el concepto. En este comentario describiremos superficialmente una propuesta conceptual de reforma tributaria y haremos algunos comentarios sobre la carga fiscal en el Perú.
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) debería gravar a los bienes que causan perjuicio a la sociedad en función del daño que ocasionan. El ISC a los combustibles debería gravar la contaminación, con lo cual el diesel sería más caro que las gasolinas de menor octanaje, seguidas por las de mayor y el GLP, mientras que el gas natural no pagaría ISC. El actual diseño del ISC quizás responde a los intereses de Petroperú, pero no a los de la sociedad. La misma lógica debería tener cualquier otro ISC (como el de las bebidas alcohólicas).
En cuanto al Impuesto a la Renta (IR) de personas naturales estamos completamente de acuerdo con el MEF: hay mucho que hacer para reducir la evasión tributaria de las personas de renta alta, sobre todo los ingresos de cuarta categoría de profesionales e independientes. Hace años vino a Lima Vito Tanzi, entonces un gurú de política tributaria y fiscal del FMI. Una de sus principales observaciones fue vergonzoso: en nuestro país, solo mil personas pagaban la tasa más alta de IR. Como con frecuencia se ostenta la riqueza que no tributa, se puede concluir que SUNAT tiene mucho por hacer en este aspecto. Es inadmisible que muchos evadan de la forma tan grosera como lo hacen (ver gráfico 1).
En el caso del IR de empresas, se debería mantener la tasa agregada de impuesto que resulta de sumar el IR de las empresas y el impuesto a los dividendos, pero se debería disminuir la tasa del IR en la fuente y aumentar proporcionalmente la tasa del impuesto a los dividendos. Para el caso del IR a las ganancias de capital, se debería evitar o por lo menos reducir la doble tributación que representa el sistema actual. Una única fuente de renta debería pagar una tasa agregada uniforme de IR.
La fuente más importante de ingresos fiscales es el Impuesto General a las Ventas (IGV), por lo cual su efectividad es de la mayor importancia. Un principio tributario básico es que un impuesto al valor agregado, como nuestro IGV, debe gravar a toda la cadena de valor de un bien, para que no genere distorsiones económicas ni evasión y sea sencillo de administrar. Por ello, como propone el MEF, se debe eliminar las exoneraciones tributarias (sobre todo al IGV) y sustituirlas por otros mecanismos de intervención, como subsidios directos, adecuadamente focalizados, evaluados independientemente y con mecanismos de rendición de cuenta modernos y transparentes.
El MEF va a requerir apoyo político para racionalizar las exoneraciones. Si bien no benefician a la mayoría, ni llegan a sus supuestos beneficiarios, nadie representa los intereses difusos de esta mayoría ni de los supuestos beneficiarios. En cambio, los grupos de interés que se benefician de las exoneraciones, comerciantes en la selva o acopiadores en el agro, están muy bien organizados y preparados para usar argumentos populistas atractivos, aunque falaces, para defender sus privilegios. Ya le aguaron la fiesta al MEF en el pasado. Ojalá no vuelvan a salirse con la suya esta vez.
Para terminar, dos comentarios sobre la importancia económica de los ingresos fiscales y las formas de medirlo. Primero, la llamada ?presión tributaria? del Perú no incluye importantes ingresos fiscales, como las regalías y las contribuciones a EsSalud, por ejemplo. Por ello, los ingresos corrientes del Gobierno General (ver) son una mejor medida de la importancia de los ingresos fiscales. El gráfico 2 muestra que el Perú tendría una carga fiscal relativamente baja, pero se debe tomar en cuenta el siguiente punto.
Segundo, la economía peruana es una de las cinco más informales del mundo según un estudio del Banco Mundial (ver gráfico 2). Dado que uno de los principales elementos de la informalidad es la evasión tributaria, es relevante considerar el grado de informalidad para ajustar los ingresos fiscales y así estimar la carga fiscal relativa del sector formal. De manera muy simplificada, si se asume que toda la carga fiscal la paga el sector formal, se puede calcular una ?presión fiscal formal?. Si bien este ejercicio exagera el efecto de la informalidad porque los informales sí pagan algunos impuestos que no pueden evitar, resulta útil para ilustrar el concepto. El gráfico 3 muestra que la ?presión fiscal formal? en el Perú es bastante elevada en comparación con nuestros vecinos comparables.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Paquete de medidas del MEF se centra en Código Tributario, IGV e Impuesto a la Renta - 13/03/2012 14:39:00

El paquete de medidas que evalúa el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y que el Consejo de Ministros aprobará en las próximas semanas está referido al Código Tributario, al Impuesto General a las Ventas (IGV) y al Impuesto a la Renta, señaló hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Ver artículo... Fuente Artículo

Interesante, Sunat registraría 700 mil declaraciones por regularización de Impuesto a la Renta este año - 13/03/2012 13:57:00

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) prevé registrar 700 mil declaraciones por la regularización del Impuesto a la Renta este año, resultado que reflejaría un crecimiento de ocho por ciento en relación al 2011, informó hoy su jefa, Tania Quispe.
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina usted? Sunat presenta portal especializado para declaración anual de Impuesto a la Renta - 12/03/2012 1:09:13

"La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que ha desarrollado un portal especializado www.renta2011.pe a fin de que los contribuyentes cuenten con toda la información y pueden presentar su Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2011 de manera correcta y oportuna.
En este espacio virtual se puede encontrar información relacionada sobre cómo presentar la declaración, los lugares de presentación y pago del impuesto, casos prácticos, entre otros aspectos relacionados a la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2011.
Adicionalmente, se ha habilitado espacios en las redes sociales: facebook (www.facebook.com/renta2011) y twitter (twitter.com/renta2011).
Estas se suman al Canal Sunat en youtube (www.youtube.com/sunatvideos1), con lo cual se asegura una importante presencia en estos medios de información.
También se ha puesto a disposición de las personas naturales la Declaración Simplificada de Renta (Formulario Virtual N? 669), herramienta rápida y sencilla que puede ser utilizada por aquellos que han obtenido rentas de Primera Categoría (alquiler de bienes muebles e inmuebles) y Cuarta Categoría por su trabajo independiente o combinadas estas últimas con ingresos por planilla (Quinta Categoría).
Asimismo, como en años anteriores se encuentra a disposición de los contribuyentes en Sunat Operaciones en Línea (www.sunat.gob.pe), el Archivo Personalizado.
Finalmente, recordó que el cronograma de vencimientos de esta obligación se inicia el 26 de marzo y finaliza el 10 de abril, de acuerdo al último dígito del Registro Unico del Contribuyente (RUC).
Sin embargo, los contribuyentes ya pueden realizar el referido trámite, adelantándose al cronograma establecido.
Andina (11/03/2012)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Empresas deberán atender nuevas reglas en utilidades - 02/03/2012 12:04:29

"Expertos observan alta incidencia de errores en cálculo de este derecho
El reparto de las utilidades de las empresas entre los trabajadores, conforme a ley, es la obligación empresarial de mayor cumplimiento en el país; sin embargo, para evitar infracciones en su entrega resulta vital efectuar un cálculo adecuado del monto a distribuir con base en los días laborados, las remuneraciones y los gastos deducibles, atendiendo además el momento en que será abonado. El laboralista Jorge Toyama expresó esta recomendación, al considerar que existen muchos empleadores que desconocen las gratificaciones o remuneraciones extraordinarias al momento de calcular dicho monto. ?Es la obligación que más se cumple, pero existen empresas que tienen ocho, 10, 15 años sin repartir utilidades a sus trabajadores, lo cual constituye un serio inconveniente?.
Según la ley laboral, remarcó que de transcurrir más de cuatro años sin el reparto correspondiente a los trabajadores ni extrabajadores, el monto no exigido formará parte del porcentaje de las utilidades del año siguiente que deberán distribuirse entre el personal vigente.
A su juicio, éste es un tema crucial que las empresas deben considerar, pues más allá de las multas que impone el Ministerio de Trabajo, que en el peor escenario pueden alcanzar hasta los 72 mil nuevos soles, se encuentra el riesgo del reclamo, la retención de parte de la remuneración del trabajador y, sobre todo, la imagen de la empresa.
Ante este panorama, recomendó a la autoridad de Trabajo implementar inspecciones estratégicas. ?Por ejemplo, si las empresas tienen más de 18 sueldos y pagan el impuesto al Fondo del empleo, no tiene sentido fiscalizarlas?.
Descanso médico
Por su parte, el laboralista César Puntriano anotó que las empresas deberán atender los cambios incorporados mediante la Ley 29783, de seguridad y salud en el trabajo. Según la norma, si el descanso médico fue consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, y está debidamente acreditado al amparo de la norma de seguridad y salud laboral, este personal participa en el reparto de utilidades en igualdad de condiciones que el resto de personal.
Otro aspecto importante por considerar es que si la empresa desarrolla más de una actividad indicada, se considerará la actividad principal, entendiéndose por ésta a la que generó mayores ingresos brutos en el respectivo ejercicio. Además, el trabajador o extrabajador al que se le adeude la participación en las utilidades, podrá interponer una demanda para su cobro en el Poder Judicial.
Reacciones
El sector Trabajo debe fiscalizar no solo a las empresas que siempre distribuyen utilidades a sus trabajadores, sino que deben ser más selectivas e implementar una inspección estratégica?.
Jorge Toyama, laboralista
La Sunat empezará revisiones mucho más fuertes. Por ello, es vital que los obligados abandonen sus prácticas negativas del pasado y que formalicen mucho más sus procedimientos de liquidación de impuestos?.
Jorge Picón, tributarista
En el país se observa un buen nivel de entrega de las utilidades, pero el gran problema está en el cálculo porque muchas veces no están debidamente determinados y son impugnados con mucha frecuencia.
Elmer Arce Ortiz, Exdirector de inspecciones
Retenciones
1. A partir de este año, el nuevo esquema de la ley tributaria obliga a retener el total del impuesto a la repartición de las utilidades en el mes en que se paga, expresó el especialista en derecho tributario Jorge Picón.
2. Recomendó a las empresas atender esta modificación legal, a su juicio esencial.
3. ?El 2011 fue diferente porque se debía prorratear, pero este año las empresas están obligadas a retener el total del Impuesto a la Renta de quinta categoría correspondiente a la participación en las utilidades, en el mes en que se efectúe el pago?, dijo.
Diario Oficial El Peruano (02.03.2012)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Se alista segunda etapa de la reforma tributaria - 29/02/2012 2:39:35

"Trabajo. Será prioridad de la comisión de economía
Se modificarían Código Tributario y normas del Impuesto a la Renta
El Congreso y el MEF coordinan sobre este tema permanentemente
Uno de los temas prioritarios que impulsará la Comisión de Economía del Congreso de la República en los próximos meses es lograr la segunda etapa de la reforma tributaria, anunció el presidente de este grupo de trabajo, Luis Galarreta.
?Para este caso, se prevé modificar en el Código Tributario, sistema aduanero, Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto General a las Ventas (IGV)?, adelantó al Diario Oficial El Peruano. Este tema se trabaja en estrecha coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
?Tuvimos algunas reuniones con sus representantes y en breve habrá una amplia presentación del proyecto para los parlamentarios integrantes de este grupo de trabajo?.
El objetivo de llevar adelante esta segunda etapa de reforma es facilitar los mecanismos del pago de impuestos, tanto para los pequeños como grandes contribuyentes.
?Hay ocasiones en que cumplir con el pago de impuestos es engorroso y bastante complejo. La idea es eliminar las barreras de acceso y ampliar la base de contribuyentes, lo cual servirá para elevar la presión tributaria?.
Galarreta aclaró que este proyecto será presentado con la debida anticipación, de modo que los agentes económicos estén en condiciones de participar en este proceso con sus aportes y sugerencias.
Por otro lado, el parlamentario adelantó que la Comisión de Economía impulsará algunos cambios para promover y facilitar la captación de nuevas inversiones en la ejecución de proyectos de infraestructura
?Para ello será fundamental mejorar el actual sistema de Asociaciones Público Privadas (APP)?, explicó.
Esta iniciativa también considera indispensable el fortalecimiento de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), como institución pública fundamental para la toma de decisiones.
?La idea es que tenga mayores atribuciones, que le permitan convocar más al sector privado y, con ello, minimizar el impacto de la crisis internacional en nuestra economía.?
También el tema previsional
Como resultado del diálogo permanente entre el Poder Legislativo, el MEF y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), el proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) es irreversible y no habrá marcha atrás.
Así lo aseguró el congresista Galarreta quien dijo que las AFP entendieron que después de 20 años, la norma que las creó está desfasada y requiere de una serie de ajustes.
?Nuestro propósito es ampliar la cobertura y lograr mejores condiciones para los afiliados, como atención de calidad, menores costos y asegurar una mayor cobertura?, dijo.
En cuanto concluya este proceso, agregó, será necesario establecer una hoja de ruta para los próximos dos años a fin de lograr una reforma integral del sistema previsional en el país, que incluya al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
Diario Oficial El Peruano (28.02.2012)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario