jueves, 28 de marzo de 2013

El libre comercio y Los Ministros de Estado

Es Noticia, Sector exportador generará dos millones de empleos - 02/09/2011 12:16:40 p.m.

"Pese a la situación externa no se paralizaron las compras
El sector exportador del Perú, con el apoyo del gobierno que encabeza Ollanta Humala Tasso, contribuirá con la generación de dos millones de nuevos puestos de trabajo hasta 2016, sostuvo el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.
Comentó que en las reuniones que sostuvo con los ministros de Estado relacionadas con el sector exportador, se desarrollaron agendas especiales de trabajo para propiciar una mayor generación de empleo.
Dijo que los planteamientos hechos por el Gobierno confirman que habrá gran apoyo a las exportaciones con mayor valor agregado, las que permiten generar más puestos de trabajo, y así lograr la inclusión social.
"En la medida en que haya más actividad, los peruanos tendrán más lugares donde laborar y obviamente así se irá erradicando la pobreza", aseveró.
Consideró que la mejora en el grado de inversión del Perú por la agencia Standard & Poor"s es un indicativo muy importante para los inversionistas, porque nuestro país sigue avanzando con base en un modelo que está continuando y los frutos serán muy buenos si se sigue trabajando en ese sentido.
Demanda
Por otro lado, Varilias manifestó que pese a la difícil situación económica en algunos países, no se paralizaron las órdenes de compra de los productos peruanos debido a la diversificación de los mercados de destino.
"Algo que dejó como lección la crisis de 2008 y 2009 es que debemos trabajar con más países y por eso en los años anteriores se firmaron diversos tratados de libre comercio (TLC) para ampliar la frontera de exportaciones, de manera que actualmente la búsqueda de nuevos mercados es continua", aseveró.
Mercados
Varilias detalló que China, República de Corea, Japón, India e Indonesia, entre otros países, son los principales compradores internacionales y hacia esos mercados se orientarán los empresarios peruanos.
Sin embargo estimó que en los próximos meses los principales socios comerciales del Perú podrían reducir sus compras y por eso se están diversificando los destinos. "Para este año, Adex estimó que las exportaciones superarán los 40 mil millones de dólares."
Datos
Las exportaciones peruanas del periodo enero-julio de este año crecieron 29.7% respecto al similar periodo de 2010, y sumaron 24 mil 854.4 millones de dólares.
Si bien cayeron algunos mercados como Estados unidos, se puede decir que las ventas al exterior recuperaron su dinamismo.
Adex informó que las exportaciones tradicionales ascendieron a 19 mil 505.9 millones de dólares, 29.3% más que en similar periodo de 2010, en tanto que las no tradicionales sumaron 5 mil 348.5 millones de dólares con un aumento de 31.1%.
El Peruano (02/09/2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Congreso salva a ex ministros del "Baguazo" - 11/06/2011 05:00:00 a.m.

"Impunidad. Solo encontró responsabilidad política en Simon, Cabanillas y Aráoz. Informe que se debatió tras un año de su presentación libera a ex ministros de responsabilidad penal en muerte de 34 personas en Bagua.
Después de dos años de ocurridos los trágicos sucesos de Bagua (5 de junio del 2009), que costó la vida de 34 personas, anoche el Pleno del Congreso aprobó el informe en mayoría que libera de responsabilidad penal por estos hechos a los ex ministros de Estado Yehude Simon (PCM), Mercedes Cabanillas (Interior), Mercedes Aráoz (Comercio Exterior) y Ántero Flores Aráoz (Defensa).
El informe de los congresistas Martha Moyano Delgado (GPF), Eduardo Espinoza Ramos (UPP) y Juan Perry Cruz (AN) solo determina que existe responsabilidad política de los ex ministros Simon, Cabanillas y Aráoz.
Establecen, en cambio, responsabilidad en los mandos policiales, entre ellos el Gral. Luis Muguruza, por no haber previsto las consecuencias del operativo de desalojo de los indígenas que tomaron la vía Marginal en protesta por la vigencia del decreto legislativo 1090.
Además, el documento sustentado por la congresista fujimorista señala también que algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) azuzaron a la población con información falsa y exagerada.
El informe fue aprobado por 44 votos a favor, 21 en contra (todos los nacionalistas presentes) y ninguna abstención. Fue luego de más de 6 horas de debate en el que también se expusieron otros tres informes de minoría presentados por los apristas Humberto Lamadrid y Wilder Calderón y otros dos en minoría, por separado, de Víctor Islas Rojas (GPN y Güido Lombardi Elías (UN).
Islas Rojas planteó una acusación constitucional contra Cabanillas y Simon por supuesto incumplimiento de sus deberes y responsabilidad en las muertes de las 33 personas, y contra Aráoz por falsedad genérica al haber declarado que los decretos legislativos a los que se oponían los nativos afectaban el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Incluye también en su acusación al ex ministro del Interior Octavio Salazar.
Los apristas Lamadrid y Calderon sostienen que los ministros solo velaron por el restablecimiento del orden público y que si bien hay una responsabilidad política de la ministra Cabanillas, esta fue asumida con su renuncia al cargo.
No es por venganza
Lombardi, presidente de la Comisión que investigó el "Baguazo" y que presentó un informe en minoría hace un año, concluyó que sí hay una responsabilidad política de los ministros por el incumplimiento de deberes y porque no actuaron para resolver los reclamos de los pueblos indígenas.
El legislador de Unidad Nacional indicó además que hubo un quiebre de mando en la ejecución del operativo y que el comando policial incumplió su propio plan de operaciones.
Sin nombrar a Cabanillas, Lombardi se refirió a ella y dijo que no había ningún afán de venganza. "El veredicto se dio en las urnas y ya sabemos el castigo que le dieron a quien lo merecía", acotó.
Agregó que los hechos se originaron por la negativa de las comunidades nativas a ciertos proyectos que ellos deben decidir si aceptan la inversión extractiva. "Es su territorio, son muchos más sus territorios que los nuestros", expresó.
En ese sentido, tanto Lombardi como los congresistas nacionalistas coincidieron en que es sumamente necesario debatir y aprobar la Ley de Consulta Previa e Informada para que los pueblos indígenas puedan decidir sobre los recursos naturales existentes en sus territorios.
El dato
Consulta Previa. Ante la insistencia de la mayoría de los parlamentarios para debatir cuanto antes el proyecto de Ley de Consulta Previa, que de ser aprobado podría dar solución a la mayoría de conflictos y evitar el surgimiento de otros, el presidente del Congreso, César Zumaeta, anunció que en la próxima sesión plenaria se debatirá esa polémica iniciativa y el proyecto de la Ley Forestal que también involucra a los pueblos amazónicos.
"Acusaciones no son objetivas"
En su larga defensa, Mercedes Cabanillas aseguró que el informe que la acusa carece de objetividad e insistió en que se hicieron las debidas coordinaciones para que las Fuerzas Armadas colaboren con la Policía Nacional en las labores de desalojo de los nativos.
Añadió que fue el director de la policía, el general José Sánchez Farfán, y no ella, quien designó al general Luis Muguruza para ejecutar el operativo que terminó con la muerte de 33 personas y un oficial desaparecido.
La ex ministra del Interior afirmó que la policía hizo los esfuerzos necesarios para evitar la violencia, y que no tenía la capacidad de negociar con los nativos la derogatoria de los decretos legislativos. Lamentó que en los informes no se responsabilice a Alberto Pizango.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en GestionPublica Los ministerios y El Ministro Rafael Roncagliolo

Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario