Información: Simon: Me preocupa la forma en que se vio Caso Chehade en Acusaciones Constitucionales - 09/12/2011 15:42:14
" Ideeleradio.- El segundo vicepresidente del Congreso, Yehude Simon, expresó su preocupación por la forma en que se abordó el caso del legislador Omar Chehade, al referirse al informe que elaboró la parlamentaria ponente Marisol Pérez Tello, quien señaló que existen indicios penales de patrocinio ilegal en el caso de la reunión que Chehade Moya sostuvo con un grupo de policías para abordar el posible desalojo a la azucarera Andahuasi."Yo conversé con Marisol [Pérez Tello] dos veces, preocupado por la situación política del país y le dije cómo están las cosas y ella en un primer momento me dijo "no hay una justificación porque no hay un delito" y una semana después hay la acusación [contra Chehade], son cosas que me preocupan. Quiero conversar con Marisol, yo lo quiero conversar como bancada, pero ese tipo de cosas me preocupan", manifestó al programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"[¿O sea tiene usted dudas de cómo se manejo el tema en la subcomisión?] Yo lo que creo que un político, una persona justa, tiene que obrar en función de su conciencia más que en función de presiones mediáticas. Si tú me dices si Chehade es ingenuo, inocente; yo te digo: no. Chehade es responsable hasta una sanción de 120 días porque no dijo la verdad", agregó.
Lo que hizo Chehade puede no merecer un desafuero
Simon Munaro insistió en que Omar Chehade debería renunciar a la Segunda Vicepresidencia de la República, al margen de que su caso pase o no al sistema de justicia. Indicó, no obstante, que todavía evalúa su voto a favor o en contra del desafuero de Chehade Moya, aún cuando el informe que aprobó la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales fue preparado por Pérez Tello, que pertenece a su misma bancada, Alianza por el Gran Cambio.
"[Hay posibilidad que el caso Chehade vaya al sistema de justicia, ¿va a darse eso?] Yo creo que Chehade debe renunciar, al margen que lo saquen o no lo saquen de la Segunda Vicepresidencia ahora. Le ha hecho daño al Gobierno por mentiroso, por no decir la verdad desde el principio porque lo que él ha hecho puede merecer una sanción, pero no un desafuero", acotó.
"[¿Usted va a votar por el desafuero?] Quiero no votar con pasión ni presionado por [la] prensa ni presionado por políticos. No lo sé todavía, pero creo honestamente que se están aliando en función para obtener una victoria pírrica de gente que estoy seguro se han reunido no con uno sino dos, con 100, con 200, un montón de empresarios, policías, en situaciones diversas. Entonces, el error de Chehade es un error político, de no decir la verdad y que sí merece una sanción de 120 días, pero de allí a sancionarlo por cinco años, tendría que probarse el delito", estimó.
Una torpeza congelamiento de cuentas de Cajamarca
No obstante, dijo estar de acuerdo con la declaratoria de estado de emergencia en Cajamarca, pero consideró una torpeza el hecho de que se hayan congelado las cuentas del Gobierno Regional de Cajamarca, así como la detención del dirigente cajamarquino.
"Es una torpeza, torpeza y más torpezas. Estoy de acuerdo con el estado de emergencia en un primer momento porque creo que el presidente Santos y el señor Saavedra tiraron la pita hasta querer romperla y eso puso calma en Cajamarca porque la situación ya era complicada y allí el Estado y el Gobierno deberían demostrar un poco su grandeza, su capacidad para tender nuevamente los puentes. Un gobernante debe ser lo más sensible y humilde posible, así como un estadista", precisó.
"El premier Salomón Lerner tiene muchas cualidades y posibilidades de seguir desarrollándose; pero ahí le falló, detener a Wilfredo Saavedra por su pasado, habiendo pagado su carcelería es de lo más trágico", anotó.
El legislador cuestionó al gobierno de Ollanta Humala por la detención del presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, al considerar que se habría promovido ante la opinión pública la idea de que el terrorismo estuvo tras el paro en Cajamarca.
"[Sobre la detención de Wilfredo Saavedra] ¿Cómo se le ocurre y a quién se le ocurre? levantando ante la opinión pública la idea de que quien ha movido todo esto es el terrorismo, el MRTA, Sendero, dando laureles a quien no corresponde, además hablando de que tienen la capacidad de movilizar de 10, 20 o 30 mil personas. Si yo quiero denunciar a Wilfredo Saavedra lo denuncio por otras cosas por casos nuevos que habría que ver si en efecto están tipificados y se justifican o no", puntualizó.
Igualmente, consideró que un hubo gravísimo error de parte de los dirigentes de no aprovechar el triunfo del pueblo cajamarquino frente a la empresa Yanacocha que ,estimó, a pesar de la inversión, ha actuado muchas veces con soberbia.
"Cuando fui primer ministro tuve una reunión muy fuerte con todos ellos [representantes de Yanacocha] explicándoles que había que entrar por la puerta y que había que haber mucha comunicación y mucha inversión en el agro […] Lo que sucede es que no miran, contratan a veces funcionarios que no se comunican con la población y que además piensan que este es un país todavía frontal donde el nativo, el comunero es un NN no se dan cuenta que ese NN es justamente el que se levanta contra un sistema que para ellos es abusivo", aseveró.
Artemio tiene que entregarse
Por otra parte, opinó que el terrorista conocido con el apelativo de ""camarada Artemio" debe entregarse y estimó que un diálogo solo es posible si depone las armas y si esto se da sin condiciones. Simon Munaro comentó que los terroristas que purgaron condena y la cumplieron tienen todo el derecho a rehacer sus vidas.
"Este señor ["Artemio"] es un rezago de Sendero, pero además muy ligado al narcotráfico. Cuando su partido pedía paz, él declaró traidor al partido [de él] y se asesinaron soldados, policías; el narcotráfico se ha metido hasta le médula del Estado en toda institución y ahora que está ,no te digo que está totalmente derrotado porque es una mentira, en un 80%, 90% casi detenido, derrotado, un manotazo de ahogado hay que tener mucho cuidado", argumentó.
"Si tú me dices hay que dialogar sí hay que dialogar, pero tiene que entregarse. Él no puede dialogar diciendo "no vamos a entregar las armas, amnistía". La gente lo va a ver muy mal. Yo digo siempre hay que dialogar, pero uno dialoga sin condiciones. En este caso, el Estado no puede aceptar condiciones, pero si tiene que conversar, dialogar, porque va entregar las armas, se va a entregar, entonces en buena hora", acotó.
Ministros son de lujo, pero no se afianzan como equipo
Simon Munaro reveló también estar muy preocupado por el futuro político del país debido a las versiones que señalan que a partir del próximo año se sinceraría el gobierno de Ollanta Humala, en el sentido de que entraría su personal de confianza al Consejo de Ministros.
"[¿Le preocupa esta especulación?] Creo que tienes toda la razón de preocuparte. Yo estoy exactamente preocupado, igual que tú. Una clase política irresponsable, torpe, que no entiende que el Perú es más allá de las izquierdas, derechas, más allá de las personas; que no deja gobernar", declaró.
"Pero [Ollanta] hizo lo correcto porque nombró ministros de un sector y otro, tratando de copiar el modelo brasilero que dio muy buenos resultados; entonces, nadie puede negar que este Consejo de Ministros, si lo vez individualmente son ministros de lujo, son buenos, o sea en su vida personal, política y empresarial, pero no han podido afianzarse como equipo porque las declaraciones de unos y otros a veces son contradictorias", observó.
Finalmente, recomendó al jefe de Estado convocar en un futuro a personalidades que tengan una visión social y una mirada más humanista, conjuntamente con personas que sepan cómo se maneja la economía del país, para no perder la perspectiva de los programas sociales.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Reflexiones de coyuntura - 08/12/2011 22:30:20
"Se acerca el fin de año y el gobierno del presidente Humala por más que hace esfuerzos por aparentar calma se envuelve en una serie de hechos controversiales y escandalosos. Es evidente que a la fecha demuestra no tener operadores políticos que solucionen sus conflictos o que la bancada parlamentaria no haya podido ni siquiera diseñar una agenda parlamentaria de objetivos comunes con el poder ejecutivo.En el interín tenemos el caso Omar Chehade. A estas alturas queda claro que el daño que Omar Chehade le viene haciendo a la institucionalidad es muy grande. Esto se ahondará si es que el Congreso decide blindarlo o protegerlo del desafuero que por la falta moral corresponde. Si bien es cierto el informe de la congresista Pérez Tello es contundente ya se escuchan voces tratando de maniatar el impacto del mismo. Anoche en Willax TV el congresista Víctor Andrés García Belaúne priorizaba su relación personal con Omar Chehade antes que la institución parlamentaria, diciendo que le parecía exagerada la sanción. Sea cual sea el resultado, que el Congreso blinde o sancione, el daño ya está hecho y lo que corresponde es tratar de minimizar sus efectos a través de acciones que, desde la Política, permitan recuperar la confianza de la sociedad.
Otro tema que está en la palestra es el referente al indulto a Alberto Fujimori. Desde mi punto de vista procedería si es que se demuestra que el expresidente tiene algún tipo de enfermedad terminal o dolencia física que amerite el indulto de Ollanta Humala. En tanto creo que el tema debe tratarse con mucha madurez por parte de la clase política nacional.
De este y otros temas tratamos el día de hoy en Buenos Días Perú, programa que conduce Augusto Thorndike, con Lourdes Alcorta. El vídeo lo pueden ver a continuación:
Entrevista a Juan Sheput y Lourdes Alcorta en Buenos Días Perú:
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en GestionPublica Las clase política y Congresista Omar Chehade
Consulte Información en Delito y Corrupción El sistema de justicia y El terrorismo
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario