miércoles, 19 de marzo de 2014

Caso de Aurelio Pastor y Los corruptos

Interesante, Putrefacto Fiscal de la Nación José Peláez Bardales, alias "Tuco", miembro de la banda delincuencial alanista, archiva acusación de corrupción contra su patrón, el corrupto Alan García Pérez - 14/12/2013 1:12:08

"Escribe: César Vásquez Bazán
Delincuente alanista José Peláez Bardales, alias ""Tuco""
Burlándose del país, el sujeto del vistoso cromo que presentamos continúa desempeñando el cargo de Fiscal de la Nación, a pesar de ser uno de los funcionarios más putrefactos que opera en Lima.
En una nueva provocación al Perú, el delincuente ""Tuco"" Peláez Bardales mandó archivar hoy la acusación de corrupción contra su patrón, Alan ""La plata llega sola"" García Pérez. Tiempo atrás dispuso desestimar los casos de los cínicos rateros, miembros de la banda alanista, Jorge del Castillo Gálvez, alias Tío George, José Antonio Chang, Aurelio Pastor y Enrique Cornejo.
Mis estimados: las acciones del encargado de acusar a los corruptos del Perú indican que el sistema político peruano ha sido seriamente comprometido. Este Fiscal nunca acusará a los corruptos alanistas. El tipo no funciona o, mejor dicho, funciona pero contra la aplicación de la justicia; entorpece e impide la acción moralizadora, es un obstáculo para el combate contra la corrupción en el Perú.
Cuando algo no funciona sabemos lo que tenemos que hacer: extraer la pieza cariada y reemplazarla con una que funcione.
© César Vásquez Bazán, 2013
Diciembre 10, 2013
Ver artículo...
" Fuente Artículo
corruptos

Que opina? Greta Minaya: Es factible que Congreso inhabilite a García - 17/05/2013 13:53:41

"Ideeleradio.- Todos hemos sido testigos de cómo el erario público ha sido manejado en el segundo gobierno del Apra, por lo que sí es factible que el Congreso de la República pueda inhabilitar al expresidente Alan García, sostuvo Greta Minaya Calle, exintegrante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Fue al comentar la decisión de la megacomisión que investiga el segundo gobierno aprista, que aprobó por mayoría acusar constitucionalmente al exmandatario por presuntas irregularidades en el programa Agua para Todos.

"[¿Es factible inhabilitar a Alan García?] Eso es factible, es una facultad que tiene el Congreso de la República, aparte que es evidente, [que] todos somos testigos [de] cómo se ha manejado el erario público en la etapa del aprismo, nosotros no podemos decir, "no conocemos, no sabemos", porque todos los días las noticas informan al respecto", declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

"Yo creo que si hay responsabilidad [y] eso lo determinará la comisión que está investigando estos hechos, sí cabria una inhabilitación [...] Acá no hay persecución política, más bien no se investigó en su momento lo que debió investigarse porque esto no solamente viene de este gobierno, sino del primero y del segundo", señaló.

Me parece bien que Pastor esté siendo investigado
Por otro lado, estimó que le parece bien que se haya abierto investigación al ex ministro de Justicia, Aurelio Pastor, por el presunto delito de tráfico de influencias, tras la denuncia de la alcaldesa de Tocache.

"[¿Qué le parece que la Fiscalía haya iniciado la investigación contra Aurelio Pastor?] Me parece bien, porque ahí se trata ahí de un caso que de comprobarse que es cierto, porque hay un audio incluso que él dice que no tiene validez, pero ahí se estaría evidenciando tráfico de influencias", mencionó.

Como se recuerda, la Primera Fiscalía Anticorrupción viene investigando al ex ministro aprista Aurelio Pastor, por supuestamente haber pedido 50 mil soles a la ex alcaldesa de Tocache Corina de la Cruz para impedir su vacancia en el JNE.

Caso narcoindultos: Somos un narcoestado
En otro momento, manifestó que el escándalo generado por los narcoindultos otorgados por el gobierno de García demuestra que nuestro país se ha convertido en un narco Estado. Exigió al gobierno del presidente Ollanta Humala y las instancias pertinentes que sancionen con mano dura a los responsables de este hecho.

"¿Cómo es posible qué personas implicadas en casos muy graves como es el narcotráfico ,por el cual incluso todas las nacionales están tratando de frenar ese delito, para que puede desaparecer, el Perú esté indultándolas o reduciéndoles la pena? ¿Qué significa eso? Y gente ligada incluso a cárteles, no solamente a pequeños comerciantes o comercializadores, por eso, desgraciadamente, aunque no les guste a muchos, el Perú se ha convertido ya en los últimos años en un narcoestado. ¡Qué vergüenza señor!", aseveró.

"Nosotros tenemos una alto índice de tuberculosis en el mundo, pero no combatimos la tuberculosis y, al contrario, destacamos por ser corruptos. Un narcoestado, ¿qué significa eso? Por eso, me parece que el Gobierno debe poner mano dura y sancionar todos estos hechos, no solamente el Gobierno en sí, sino todas las instancias correspondientes", añadió.

Se está iniciando juicio por caso Rodrigo Franco
Finalmente, recordó que en el Poder Judicial se está iniciando el juicio por el caso Rodrigo Franco donde varios integrantes del Apra podrían estar implicados. Manifestó a su vez que habría varios casos de lesa humanidad que podrían implicar al Apra.

"[El caso Rodrigo Franco que está iniciando juicio oral] también es otro asunto delicado donde hay muertes, justamente en el caso Rodrigo Franco yo ya de alguna manera cuando fui juez, conocí uno de los casos, el caso de Ernesto Castillo Páez, un muchacho de la Universidad Católica que fue desaparecido y que llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que hasta el día de hoy no entregan el cuerpo", subrayó.

"A parte de ello están los casos de lesa humanidad, en los que también está implicado el Apra, no nos hemos olvidado el caso del Frontón, que usted acaba de mencionar hace un ratito, donde el juez Malzon Urbina archivó todo, y los casos de Cayara, Accomarca y otros más", recalcó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? La cadena de la corrupción.- El ratero Pastor le lleva el maletín al ratero "Tío George"; El ratero "Tío George" le lleva el maletín al ratero Rómulo; El ratero Rómulo le lleva el maletín al ratero García - 14/05/2013 20:36:11

"Escribe: César Vásquez Bazán
Así compró la dictadura a Aurelio Pastor Valdivieso y al ""Tío George"" del Castillo Gálvez. Fujimori y Montesinos pagaron la colaboración de ambos entregándoles un inmueble de la Caja de Pensiones Militar-Policial. Nos referimos a la oficina 617 del edificio de propiedad de la Caja, ubicada en la calle Emilio Cavenecia 225, San Isidro. Las firmas de los cómplices Pastor y Del Castillo aparecen al margen de las tres primeras páginas y al final de la cuarta. Haga clic sobre cada una de las imágenes para ampliarlas en una nueva pantalla y poder imprimirlas.
La opinión pública se pregunta el porqué del nombramiento de ""Abencio"" Pastor Valdivieso en el despacho de Justicia. La respuesta es que Pastor es un eslabón en la cadena de corrupción que encabeza García Pérez. Recordemos algo importante: en el Partido Alanista, Rómulo León le lleva el maletín a García; Del Castillo le lleva el maletín a Rómulo León, y Pastor Valdivieso le lleva el maletín a Del Castillo.
Y es que, según lo reconocen ambos, el Tío George del Castillo y Aurelio Pastor son socios comerciales y políticos desde hace más de una década.
La relación mafiosa tan estrecha entre Del Castillo y Pastor explica la rápida carrera política de este último.
A fines de los años noventa, Del Castillo influyó para designar a dedo a Pastor en los altos cargos de secretario nacional de asuntos electorales y personero nacional del PAP. Con posterioridad, el Tío George incluyó de relancina a Pastor como candidato al Congreso en las elecciones de los años 2000 y 2001. (Dicho sea de paso, que el propio secretario general del Partido Aprista haya utilizado su autoridad para decidir la candidatura política de su cómplice Pastor es una muestra evidente de conflicto de intereses.)
En las elecciones del año 2000, Pastor fue favorecido por el fraude electoral organizado en el departamento de San Martín por Rolando Reátegui, secretario general del club fujimorista Perú 2000, con quien está estrechamente vinculado. Sin embargo, a pesar de la tramoya montada, Pastor no pudo ingresar al Congreso como parlamentario, quedando relegado a la posición de congresista accesitario del PAP.
Esfumadas las posibilidades de ser parlamentario, Pastor solicitó nuevamente el apoyo de su socio Del Castillo y del fujimorista Rolando Reátegui para obtener una posición rentada como funcionario de confianza en la ""comisión de fiscalización"" del congreso de la dictadura. Esto ocurrió en el año 2000. En su desesperación por obtener el sueldo que Reátegui le ofrecía, Pastor presentó su carta de renuncia al PAP y chantajeó al Partido con el escándalo que originaría dicha renuncia.
El Tío George encontró la ""solución"" a los problemas de su cómplice comercial y político. Como secretario general del PAP, Del Castillo ""concedió permiso"" a Pastor para que se convirtiera en una pieza rentada del fujimorismo en el parlamento. Con la autorización colaboracionista de Del Castillo, Aurelio Pastor fue designado funcionario de confianza del congreso fujimorista, trabajando directamente bajo las órdenes de Rolando Reátegui, presidente de la comision de ""fiscalización"". Desempeñó dicho cargo hasta la caída del dictador Fujimori. Mientras tanto, el CEN del PAP procedió a subrogar a Pastor de los cargos de secretario nacional de asuntos electorales y personero nacional, nombrando en su lugar a don Angel Romero Díaz.
El ""permiso"" de Del Castillo, en ese tiempo secretario general del PAP, sentó el grave precedente de autorizar a los apristas a ocupar puestos de confianza en regímenes dictatoriales. La politica implantada por el Tío George puede resumirse como la aceptación por parte de un alto dirigente del Partido que los militantes apristas se desempeñen como hombres de confianza de regímenes dictatoriales (y corruptos).
La militancia aprista conoce muy bien qué tipo de sujeto es Pastor y de lo que es capaz para obtener lo que se propone. Por ello fue que ante la deserción calificada de ""Abencio"", bautizó al neofujimorista hoy ministro alanista de ""Justicia"" con el apelativo de ""tránsfuga suplente"".
© César Vásquez Bazán, 2009
Julio 15, 2009
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Gamarra: Pastor hizo lo mismo que Fujimori y procesados por corrupción al trasladar bienes - 13/05/2013 15:50:51

" Ideeleradio.- El exministro Aurelio Pastor hizo lo mismo que cualquier otro procesado o condenado por corrupción, como por ejemplo el expresidente Alberto Fujimori, al trasladar sus bienes a sus familiares, sostuvo el exprocurador adjunto Ronald Gamarra, tras considerar que el pedido de detención presentado hoy no es un acto de cobardía ni de persecución política.
Fue al comentar las declaraciones del procurador anticorrupción Julio Arbizu, quien denunció que Pastor Valdivieso está transfiriendo sus bienes en favor de su esposa para evitar embargos posteriores, y al referirse a la reacción del exlegislador aprista quien llamó "cobarde" al actual abogado del Estado.
"De mi experiencia personal, te puedo decir que los procesados o los condenados por corrupción tratan de evadir la acción de la justicia desprendiéndose de sus bienes. Esa es diría yo una ley natural de los corruptos, no quiero trasladar necesariamente ese hecho al caso concreto de Aurelio Pastor, pero cómo se parecen una gota de agua a otra gota de agua", declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"En general, yo diría que es muy común que los procesados por corrupción se desprendan de sus bienes para evitar la acción de la justicia, en eso Aurelio Pastor ha hecho lo mismo que cualquier otro procesado o condenado por corrupción", refirió.
Indicó, en ese sentido, que un ejemplo de un procesado por corrupción que actuó de ese modo en relación a sus bienes fue el expresidente Alberto Fujimori, tras remarcar que ese tipo de procederes dificulta hoy el cobro de las reparaciones.
"[...] Es por eso que al final es difícil el cobro de las reparaciones porque nada aparece suyo, para empezar Fujimori. Que alguien me diga un bien, uno solo de Alberto Fujimori, si no tiene si más bien para solicitar el indulto fijo un domicilio en el Rímac de un tercero, falso. Fujimori no tiene un solo bien, ¿por qué? Porque los dispuso", refirió.
No es un acto de cobardía ni persecución política
En otro momento, Gamarra Herrera señaló que el pedido de la procuraduría no es una venganza política ni un acto de persecución o cobardía. Precisó que los embargos preventivos se dan en todos los procesos anticorrupción.
""No es una venganza política, no es un acto de persecución política el que propone la procuraduría. Si aquí hay un acto de cobardía, no es el de la Procuraduría Anticorrupción, sino es el de otra persona. Si aquí alguien ha puesto en cuestión a otras personas, además del imputado, no es la Procuraduría. [...] Para empezar el embargo preventivo se da en todos los procesos anticorrupción, en todos", estimó.
Dijo, en otro momento, que esperará la presentación de solicitud de detención que formulará la Procuraduría para tener un pronunciamiento más exacto sobre el tema, aunque adelantó que en este caso concurrirían los tres supuestos para una medida limitativa, indicios de la comisión del delito, el quantum de la pena y el peligro procesal.
"Lo segundo [en cuanto al pedido de detención], yo esperaría a la presentación de solicitud de la Procuraduría para tener un pronunciamiento más exacto sobre el tema. Una detención procede cuando hay indicios de la comisión del delito, el cual ya existe, tanto así que ya hay un proceso abierto, que el delito tenga una pena determinada, bueno este tiene una pena mayor a cuatro años, o sea los dos requisitos primeros que tienen que ser concurrentes, efectivamente están ahí", explicó.
"El tercero es este de la actividad procesal perturbatoria, o peligro procesal o perturbar la acción de la justicia. Por supuesto, claro que sí [que poner los bienes a nombre de un tercero es una expresión clara de eso]", concluy
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Defraudador García Pérez y cómplices alanistas a la cárcel en aplicación del Decreto moralizador del 18 de agosto de 1836.- Pueblo organizado debe detenerlos en cuanto puedan ser habidos y entregarlos a la justicia.- Bienes de García y cómplices deben ser - 21/03/2013 18:51:28

"Escribe: César Vásquez Bazán
Decreto moralizador del 18 de agosto de 1836 firmado por el Protector del Perú, Andrés de Santa Cruz
En vista que la impunidad de Alan García Pérez y los miembros de su séquito de malhechores persiste, gracias a la complicidad del inútil Ollanta Humala, demás miembros de su Gobierno y rebaño del Congreso, se hace necesario que grupos organizados de la sociedad procedan a arrestar, mediante acción popular, al exmandatario García Pérez y a los principales funcionarios del régimen 2006-2011 que se han enriquecido mediante el uso ilegal del poder en beneficio propio.
La base jurídica para la captura del ladrón de siete suelas y su banda de seguidores existe y está comprendida en el decreto del 18 de agosto de 1836 que declara que todo individuo que defraude al Estado debe ser conducido a la mazmorra correspondiente. En el caso de los indeseables alanistas, las brigadas que efectúen los respectivos arrestos por acción popular deben entregarlos para su juzgamiento en la Carceleta Judicial o en el centro de detención de la capital regional o de provincia.
La lista inicial de corruptos alanistas que están requisitoriados por el pueblo incluye a los siguientes especímenes de recientes enriquecidos:
1. Jefe de la banda, Alan García Pérez
2. Capo mafioso y consiglieri Jorge del Castillo Gálvez
3. Mafioso Javier Velásquez Quesquén
4. Sicario Aurelio Pastor Valdivieso
5. Facilitadora de favores tributarios para transnacionales Mercedes Cabanillas Bustamante
6. Lavador de dinero José Antonio Chang Escobedo
7. Lobbista Rómulo León Alegría
Cumpliendo con lo establecido por el Decreto de Santa Cruz, todos los bienes de propiedad de estos personajes, sea que los posean de manera directa o a través de interpósitas personas, deben ser rematados en subasta pública para devolver el importe de lo robado al país y para pagar las reparaciones al Estado.
© César Vásquez Bazán, 2013
Marzo 20, 2013
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Greta Minaya: CAL debe procesar a Marco Tulio Gutiérrez - 13/11/2012 13:11:18

" Ideeleradio.- Marco Tulio Gutiérrez, promotor de la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán, debe ser procesado por el Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima al haber actuado de manera irregular cuando se consignó firmas falsas en la solicitud de la convocatoria a esa consulta popular, estimó la exmagistrada del JNE, Greta Mina.
"Soy de la idea de que a Marco Tulio Gutiérrez se le debe instaurar un proceso en ética [del Colegio de Abogados] y para eso tenemos la Dirección de Ética. Él ha actuado de manera irregular. ¿Cómo es posible que haya inducido a los que han acopiado las firmas para que hagan hechos irregulares como es sorprender a las autoridades con firmas falsas? Eso es un delito", remarcó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Cuestiona que Marco Tulio pida devolución de dinero
Inicio La candidata al decanato del Colegio de Abogados de Lima (CAL) cuestionó, en ese sentido, que el operador principal de la revocatoria haya solicitado que le devuelvan el dinero que se invirtió para este proceso y criticó, del mismo modo, que no señale a los financistas.
"Eso es otra irregularidad para mí que tiene el proceso de revocatoria, que al que revoca a la autoridad si lo consigue se lo devuelve lo que ha gastado. Entonces ¿Quién le devuelve el Estado? No, pues, señor. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con esa corrupción? […] No quiere ni decir quién le dio el dinero ni rendir cuentas, pero sí quiere cobrar", subrayó.
"Nosotros [si llegamos al Colegio de Abogados] Vamos a sancionar a todos esos abogados corruptos que estén desempeñándose ya sea en el área pública o privada", determinó al referirse a sus propuestas.
Elección de defensor y TC vía CNM o sufragio popular
Inicio En otro momento, dijo que el Congreso de la República es un ente eminentemente político y criticó, por ello, que sea el encargado de elegir al representante de la Defensoría del Pueblo y a los miembros del Tribunal Constitucional (TC), que deben desempeñarse de manera autónoma.
"Si bien el Tribunal Constitucional tiene que ver con violaciones a la Constitución, son magistrados y no pueden estar sometidos a presión política. El Congreso no es la institución adecuada para nominar a estas personas y tampoco al Defensor del Pueblo. Considero que debe ser el Consejo Nacional de la Magistratura o sino que sean elegidos por sufragio popular. El pueblo conoce mejor que nadie a los que pueden representarlos en estas instituciones", precisó.
Minaya Calle señaló, por otro lado, que de ser elegida como titular del Colegio de Abogados de Lima se buscará que la Caja Previsional de dicho ente cumpla su rol. Anunció que impulsará la creación de la pensión de jubilación para los abogados que no gozan de este beneficio. "Inicialmente será pequeña, pero luego se incrementará [esta pensión]", puntualizó.
Quieren personas manejables en el TC
Inicio La exmagistrada consideró que detrás de este tipo de elecciones hay intereses de orden político y que lo que se quiere es que existan personas manejables que resuelvan de manera favorable a los grupos de poder. Recordó su experiencia en el Poder Legislativo cuando postuló para ser miembro del Tribunal Constitucional.
"Nunca me dieron la oportunidad y pasé hasta la entrevista personal. Uno de los miembros, el excongresista Aurelio Pastor me preguntó el por qué me debían elegir y yo le dije que vean en la entrevista si reúno las condiciones. No tengo partido, y eso no les gusta porque quieren personas manejables, que obedezcan", señaló.
"¿No hemos visto al señor [Carlos] Mesía [miembro del TC], a los otros miembros del Tribunal resolver de manera favorable a los que están en el poder? Las denuncias que se presentan contra ellos [tampoco] son objeto de investigación", denunció.
Cuestiona que Castañeda sea apartado del caso Comunicore
Inicio Finalmente, cuestionó la decisión del fiscal provincial penal de Lima, Leoncio Paredes Cáceres, quien emitió un dictamen a favor de excluir al exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, del proceso judicial por el escándalo Comunicore.
"Castañeda Lossio ya consiguió que el Ministerio Público lo aparte de la investigación pero es totalmente irregular. Como alcalde y como autoridad máxima ¿cómo no va a conocer quien traficaba con los dineros de la municipalidad? ¿Cómo se va probar si no se ha investigado? El tenía experiencia porque tuvo dos gestiones […]", finalizó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción GUIA PARA ENTENDER EL CASO DE NARCOCONMUTACIONES y El SÍ de los apristas

Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario