Información: Caso Meneses: Zapata y Urquizo son compañeros de estudio - 12/12/2013 10:16:39
"Son compañeros de estudios en el doctorado en Gobierno y Política Pública, de la Universidad San Martín de Porres, el congresista oficialista José Urquizo y el coronel EP Oswaldo Zapata, este último primo de Óscar López Meneses.En tanto, ambos están en el segundo ciclo del mencionado doctorado, cuya primera etapa inició en marzo de este año. "Ellos son compañeros de curso y al parecer, bastante cercanos", afirmó su profesor Ramón Murillo.
Asimismo recordó que el coronel Zapata lo buscó para pedirle que lo contactara con el congresista fujimorista Octavio Salazar, con el fin de hablar sobre las dificultades de ascenso en el Ejército, en el caso de oficiales del arma de Inteligencia.
Como se recuerda, dicha reunión entre los tres se efectuó el 26 de agosto pasado, el doctor en Antropología Ramón Murillo laboró con Salazar cuando este era ministro del Interior.
Sumado a ello, en junio último, López Meneses llegó hasta las inmediaciones del mencionado instituto para recoger a su primo Oswaldo Zapata y al congresista Urquizo.
Dato. Urquizo dijo que la reunión que tuvo con el coronel EP Oswaldo Zapata, en su despacho fue intrascendente, el ex ministro de Defensa insistió en que los detalles sobre dicha cita y cómo conoció a López Meneses los dirá en la comisión del congreso a cargo del caso.
Foto: Difusión.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? ¿Quién dijo qué en el caso López Meneses? - 16/11/2013 11:45:01
" (Igualito al esposo de Tula, Javier Carmona).Como el caso de López Meneses se está poniendo demasiado enredado, vamos a hacer un listado de quién dijo qué y cuando.
EL HECHO
Desde mayo del año pasado, dos vehículos de la SUAT, uno de emergencias y uno más del serenazgo de Surco vigilaban la casa de Óscar López Meneses en el jr. Batallón Libres de Trujillo 209. A pocas cuadras, la casa de su padre, Óscar López Zapata, en Alfredo Novoa 113, también era resguardada por dos patrulleros de la Unidad de Emergencia y un portatropas. En una de las imágenes captadas por Willax, se ve al papá de López Meneses dándole el rancho a los agentes.
Memorándum 326 de la VII Región Policial. Fuente: IDL-Reporteros.
LAS VERSIONES
Día UNO (Miércoles)
El miércoles, El Comercio publicó un adelanto de la investigación hecha por el equipo de Cecilia Valenzuela sobre el irregular resguardo policial que tenía la casa del ex colaborador del fujimontesinismo, Óscar López Meneses. También se reveló que el viernes pasado, López Meneses había sido invitado al aniversario de la creación de la VII Dirección Territorial Policial.
El ministro de Interior Wilfredo Pedraza salió rapidito a decir que iba a inciar una investigación y relevó de sus cargo a seis altos oficiales involucrados en la designación de las unidades para el resguardo de la casa de López Meneses. Los separados fueron: el Jefe de la Región Policial Lima, general Luis Praeli; el jefe de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, General Sergio Monar Moyoli y el jefe de la Policía Fiscal, General Carlos Gómez. También fueron relevados el jefe del SUAT, Coronel Walter Arrué; el jefe de la División de Emergencia, Coronel Edgard del Castillo y el jefe de la UDEX, Comandante José Manuel Arteta.
Pero lo que más nos importa es lo que dijo el jefazo en la sombra. A Adrián Villafuerte le molestó tanto que Valenzuela revele que el asesor presidencial se reunió en un restaurante con López Meneses que por primera vez llamó a un medio para declarar:
Descarto tajantemente, no lo conozco. No he tenido ningún tipo de relación con él y, es más, en el diario El Comercio ha salido una información de que yo me he reunido en un restaurante de la avenida El Ejercito.
En una segunda declaración, Pedraza dijo que hasta donde habían podido indagar por la mañana, la orden para vigilar la casa de López Meneses fue dada en mayo del 2012 y vino del ex jefe de la PNP, General (r) Raúl Salazar, el único policía que podía hacer que extrañemos a Octavio Salazar.
El general Luis Praeli le dijo a Valenzuela que la orden no fue en mayo del 2012, sino en diciembre, y de forma oral.
Por la noche, salió el extenso reportaje en Willax TV con la investigación completa.
Día DOS (Jueves)
Raúl Salazar amaneció con la pata en alto y dijo que él dispuso el resguardo de esa casa por pedido del actual Jefe del Comando Conjunto, almirante José Cueto Aservi.
Recuerdo que el 6 de diciembre del año pasado, el almirante Cueto asistió a la ceremonia de aniversario de la Policía Nacional, en la Escuela de Oficiales, y él me pidió que le enviara un patrullero a las inmediaciones de su domicilio porque tenía temor de que algo sucediera. El mismo almirante Cueto me dio esa dirección
Paréntesis: Si es que Cueto pidió seguridad para López Meneses ¿quién pidió seguridad para la casa del papá de López Meneses?
Cueto no se quedó callado y le respondió:
Hoy, tras haber escuchado al señor (Raúl) Salazar, exdirector de la Policía, siento gran pena por la Policía porque creo que no merece ese tipo de generales. La forma tan vil y tan indignante de mentir, de hacer ese tipo de patrañas sabe Dios por qué, cubriendo a qué o protegiendo qué, creo que es él responsable de esto
(...)
Dice (Salazar) que le pedí seguridad en el día de la Policía (6 de diciembre de 2012), pero esa casa esta vigilada y protegida desde el 29 de mayo de 2012, yo asumí el 21 de mayo y con ese pretexto inventaron un documento donde se da una orden del general Miranda, quien ahora dice que la orden fue de Salazar. ¿Es decir, meses después le pido seguridad para mi casa con esa dirección? Además, todo mundo sabe que existe un directorio protocolar con nuestras direcciones.
Cueto amenazó con demandar a Salazar y éste insistió en su versión. Pero la versión de Salazar fue respaldada corporativamente por la policía.
Uno de los jefes policiales relevados, Gral. Carlos Gómez afirmó que el almirante Cueto le dictó personalmente la dirección de la casa en la ceremonia del 6 de diciembre. Incluso le había pedido que cambie los patrulleros simples por unidades SUAT, pues recientemente había estado en operaciones en el VRAEM.
El único policía que ha dado un testimonio que pone en duda la versión de Salazar es el Gral. Aldo Miranda, el que firmó la orden inicial. IDL-Reporteros reseña lo siguiente:
""A mí me llamó el general Raúl Salazar y me dijo que me iba a llamar el almirante Cueto para que se le de seguridad a su domicilio;" dice Miranda, "al poco rato me llamó una persona que se me presentó como el almirante Cueto y me dio la dirección de su casa para brindarle la seguridad correspondiente".
Primero me llamaba otra persona que se identificaba como el secretario del almirante Cueto y me pasaba con él", dice Miranda, "… yo he hablado dos o tres veces con él. En una oportunidad, en una actuación, me acerqué a saludarlo. "Soy el general Miranda, señor almirante" … "¡Ah, sí, sí, qué tal…" … "El servicio, ¿todo bien, señor?" … "sí, sí, todo bien…". … no me reclamó ni me dijo nada… o sea, yo he tratado de hacer esto con la mayor transparencia. Recibí una orden de mi Comando, tomé las acciones del caso, y el personal que va, que es el coronel, comandante, ellos verifican pues; yo, como general, ya no; pero si hay un problema ahí ellos me comunicarían por escrito, ¿no?
Para limpiarse de todo el fango que salpica al gobierno, Humala llamó de ""bassssssuuuuuuraaaaa"" a López Meneses. Y él dijo que no sabía que estaban vigilando su casa y que no había pedido esa vigilancia.
Para culminar el día, el alcalde de los ositos de Surco, Roberto Gómez, aseguró que el que lo llamó para pedirle seguridad de Serenazgo para esa casa fue el ex jefe del Comando Conjunto de las FFAA, Gral (r) Luis Howell. En el barrio, los vecinos dicen que esa casa siempre estaba resguardada y el alcalde puso una cámara de seguridad casi en la puerta de la casa de López Zapata.
Foto de @javi270270. El alcalde entregó los videos de esta cámara
Día TRES (Viernes)
En la mañana, el periodista Ángel Páez explicó clara y sencillamente las redes que unirían a López Meneses con Humala. Resulta que López Meneses es primo segundo del coronel Oswaldo Zapata Corrales, quien a su vez es de la promoción de Humala en el Ejército pero del arma de inteligencia. Los primos son tan cercanos, que Zapata visitaba asiduamente a López Meneses en el penal durante el 2006. Y ahora Zapata trabaja en el Comando Conjunto de las FFAA.
Después, el general Howell dijo que lo que había dicho el alcalde de Surco era falso. Que él nunca lo había llamado y que ni siquiera el teléfono desde el que habían llamado al alcalde (954717650) era suyo. Incluso dijo que alguien se podía haber hecho pasar por él.
Más tarde, el alcalde Roberto Gómez insistió en su versión. Dijo que Howell lo había llamado seis veces en mayo porque en la casa de jr. Batallón Libres de Trujillo se iba a realizar una reunión de los jefes militares de Unasur.
Las ultimitas
Wilfredo Pedraza renunció.
El jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, no aceptó ser el nuevo ministro de Interior. Los otros dos nombres que se vocean son el del viceministro de Gestión Institucional, Roberto Reynoso y el ex congresista y actual jefe de migraciones Edgard Reymundo.
Reynoso es cercano al otro polémico asesor presidencial: Eduardo Roy Gates. Ambos estudiaron y fueron promoción de la PUCP. El primero tenía el código 19942608 y el asesor el 19942836.
Edgard Reymundo ingresó al congreso en el 2006 con la bancada de UPP-Nacionalista. Luego de las divisiones que hubieron, dejó al grupo de Humala para conformar su propia agrupación Bloque Popular. Cuando estuvo al mando de la comisión de Fiscalización fue cuestionado, pues uno de sus asesores cobraba doble sueldo del Estado.
El último en irse ha sido este hombre.
El caso ha sido tan escandaloso que tuvo que renunciar Adrián Villafuerte, el inamovible asesor presidencial, ex asesor del Congreso, ex edecán del general montesinista César Saucedo, ex jefe de Antauro, entre otras cosas.
Día CUATRO (Sábado)
Hoy, salieron dos investigaciones periodísticas imprescindibles para entender todo.
Óscar Libón de Peru21 acaba de revelar que Óscar López Meneses tenía contactos con la DINI que provenían desde el gobierno anterior.
La función extraoficial de López Meneses tendría que ver con tres áreas que desarrolla la DINI: operaciones psicosociales, seguimiento de inteligencia a objetivos políticos y la aplicación de tecnología en casos específicos.
Respecto a esto último, las fuentes señalaron que López Meneses estaría relacionado, además, con el manejo de algunos de los 90 equipos de interceptación telefónica que habrían sido adquiridos el año pasado por Inteligencia estatal.
Las fuentes indicaron que antes del gobierno de Humala, Inteligencia estableció que el cómplice de Montesinos era un conspirador que ofrecía ascensos o cambios de colocación, en el caso de los militares, y negocios o contactos de alto nivel, a civiles. Fue así que López Meneses ,pese a estar en el penal San Jorge, en 2005, se vinculó a compañeros de la promoción castrense de Humala, durante la primera campaña electoral de ese año.
Lo que refuerza esta versión es la presencia de un topo en el CCFFAA, como lo han revelado Ángel Páez y Doris Aguirre de La República. Se trata del primo de López Meneses, el coronel Oswaldo Zapata.
Conforme recogía más información, y completaba el rompecabezas, a Cueto le daba la sensación de que tenía un ""topo"" en el Comando Conjunto.
El coronel Oswaldo Zapata llegó al Comando Conjunto aproximadamente en febrero de este año, luego de haber sido puesto a disposición del Comando de Personal del Ejército. De acuerdo con fuentes militares, el asesor Villafuerte indicó a Cueto que Oswaldo Zapata, por pertenecer al arma de Inteligencia, debía ser destinado a dicha área. El jefe del Comando Conjunto desconfió y lo despachó a la Inspectoría General, bajo el mando del general EP Oswaldo García Balladares.
Pero las sospechas sobre el primo de López Meneses vienen desde la campaña presidencial del 2006.
El cinco de abril del 2006, en plena campaña presidencial, Edmundo Cruz, de La República, reveló que el entonces recluso Óscar López Meneses recibía la visita en el penal San Jorge de varios compañeros de promoción de Humala, entre ellos Oswaldo Zapata.
Hasta ese momento Zapata era cercano al comité de campaña de Humala, donde era pieza clave Adrián Villafuerte. Al revelarse su relación familiar con Óscar López, Humala apartó a su compañero de promoción. ¿La razón? Oswaldo Zapata Corrales trabajaba con el general Paul Da Silva Gamarra, quien, el nueve de diciembre del 2005 durante la campaña presidencial en un discurso público por el Día del Ejército, atacó al candidato Ollanta Humala, señalándolo como ""una amenaza para la democracia"" por su supuesta ""ideología comunista"".
(...)
Con el nuevo jefe del Ejército, general Víctor Ripalda Ganoza, compañero de promoción de Adrián Villafuerte, Oswaldo Zapata fue designado jefe de la Compañía de Informaciones del BIE. No duró mucho. En el 2012 lo asignaron como jefe de Inteligencia del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE). Al comenzar el 2013, el primo de Óscar López Meneses fue enviado al Comando de Salud del Ejército (COSALE), pero, de acuerdo con fuentes castrenses, por la supuesta intermediación del asesor Villafuerte, fue destacado al Comando Conjunto en febrero de este año.
Villafuerte no aceptó una entrevista con La República para consultarle su supuesta relación con Oswaldo Zapata Corrales.
En el Comando Conjunto se cree que el coronel Oswaldo Zapata Corrales actuaba como un ""topo"" de Óscar López Meneses. Hay que recordar que los generales de la Policía que dispusieron la seguridad para la residencia de Óscar López han declarado que recibieron las llamadas del supuesto vicealmirante José Cueto desde un presunto teléfono del Comando Conjunto. En el Comando Conjunto despacha el primo del operador de Montesinos.
Lo único que podía bajar el tono de este escándalo era una nueva llamada de Alberto Fujimori a un medio. Gracias fujimoristas, el Perú les debe tanto.
tl;dr
El Gral (r) PNP Raúl Salazar se mecha con el jefe del CCFFAA José Cuento. El alcalde de Surco Roberto Gómez con el Gral (r) EP Luis Howell. En tanto, relevaron a tres generales, dos coroneles y un comandante, y cayeron las cabezas del ex ministro Wilfredo Pedraza y del ex asesor Adrián Villafuerte. Ah, y la fiscalía incautó el Betamax de López Meneses.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Aprobada en el Congreso Ley especial contra crimen organizado - 16/07/2013 15:30:43
"Por amplia mayoría, el Pleno del Congreso aprobó en su sesión del martes 16, el proyecto de ley que fija las reglas y procedimientos relativos a la investigación, juzgamiento y sanción de los delitos cometidos por organizaciones criminales, las que han sido definidas como aquellas que agrupan a tres o más personas que delinquen bajo una estructura determinada y la consecución de los objetivos de una organización criminal.La presidenta de la comisión dictaminadora, Marisol Pérez Tello, de Alianza por el Gran Cambio, explicó que el crimen organizado afecta la estructura del Estado y el texto sustitutorio presentado recoge las sugerencias y propuestas de sus colegas congresistas, y se incluyen medidas de carácter procesal.
Dijo que la prioridad de la ley es darle un carácter especial a determinados delitos cuando son cometidos por tres o más personas y su naturaleza es cometerlos en forma concertada y coordinada.
Previa a votación del texto, el congresista Octavio Salazar, de Fuerza Popular, dijo que la ley "es muy dura", y que la Comisión de Justicia había tenido el interés en estudiarla y adecuarla a lo que sucede en el país. "Se está desapareciendo asociación ilícita para delinquir, se han establecido formas agravadas y se han incrementado las penas. Se trata de una norma muy importante", dijo el parlamentario y anunció que apoyará la propuesta.
Rosa Mavila (AP-FA) afirmó que la criminalización en el país no ha disminuido y que el hurto simple no tiene las características de criminalidad organizada, mientras que el congresista José León Rivera, de Gana Perú, dijo que apoyaba el proyecto porque es una herramienta importante contra el crimen organizado.
El proyecto aprobado señala en su artículo 3º que la ley se aplica, entre otros, a los delitos de homicidio, trata de personas, violación del secreto de las comunicaciones, delitos contra el patrimonio, pornografía infantil, extorsión, delitos informáticos (todos ellos tipificados en el Código Penal), tenencia, fabricación, tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos; delitos contra la salud pública, tráfico ilícito de drogas y de migrantes.
El texto, que fue aprobado con 73 votos y exonerado favorablemente de segunda votación, dice que la investigación, juzgamiento y sanción de los integrantes de una organización criminal o personas que actúan por encargo de esta, se regirán por las normas y disposiciones del Código Procesal Penal, aprobado por el decreto legislativo 957.
En su artículo segundo señala las técnicas especiales de investigación, en el tercero, las medidas limitativas de derechos; legisla también sobre la procedencia de la incautación y decomiso; valoración de la prueba; y las consecuencias jurídicas aplicables. Las disposiciones complementarias modifican diversos artículos del Código Penal sobre diversas acciones penales.
FUENTE: CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Fujimorismo alista proyecto para limitar funciones de la DINI - 31/05/2013 11:28:15
" Octavio Salazar, congresista de Fuerza Popular anunció que su bancada trabaja en un proyecto de ley que establece los límites y ámbitos de las funciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).Salazar, el ex director general de la Policía Nacional, sostuvo que la DINI solo debe obtener y centralizar información y "no ser un organismo ejecutor", como lo establece el Decreto Legislativo 1141, promulgado en diciembre del año pasado.
Añadió que la DINI podría estar llevando a cabo seguimientos y espionajes a los opositores del Gobierno con el pretexto de defender la democracia y la gobernabilidad, como lo estipula el artículo 17 del citado decreto. "Este decreto le permite a la DINI evaluar, supervisar y ejecutar operaciones, pero no se especifica de qué tipo", indicó.
Por ello, Salazar consideró* necesario establecer límites a las funciones del aparato de inteligencia*, las cuales "no deben ser amplias ni etéreas".
Además cuestionó el incremento de las funciones a la DINI pues "se trata de una organización que debe fortalecer lo estratégico y no lo táctico".
Para el congresista nacionalista Fredy Otárola, la DINI sí debe ser un organismo ejecutor "para luchar contra el terrorismo y la inseguridad nacional". "Lo que queremos es consolidar la inteligencia en todas las áreas, actuando dentro del marco legal y constitucional. El Estado tiene que defenderse con todas sus armas", manifestó.
Otárola consideró que "es absolutamente necesario" el control que realiza la Comisión de Inteligencia y la Presidencia del Consejo de Ministros a la DINI.
Con respecto al proyecto de ley que alista Fuerza Popular, Otárola sostuvo que será evaluado en su momento. "No hay ley perfecta, que presenten el proyecto y evaluaremos si es pertinente y si contribuye a mejorar el sistema de inteligencia", afirmó.
Fuente: El Comercio
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Comisión de Justicia aprobó proyecto de ley contra el crimen organizado - 07/05/2013 19:08:50
El congresista "Octavio Salazar":http://elcomercio.pe/tag/637/octavio-salazar dijo que el proyecto eleva la pena hasta 35 años cuando la organización criminal usa armas de guerraVer artículo... Fuente Artículo
Que opina? Ollanta Humala no participa en el Conasec - 27/02/2013 10:43:03
" Ollanta Humala desde febrero del 2012, el mandatario no se reúne con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana así lo recordó el general (r) Eduardo Pérez Rocha, ex secretario técnico de ese consejo.La presidenta de la Comisión de Justicia, Marisol Pérez Tello (APGC), dijo que es importante que el presidente asuma el liderazgo de la lucha contra la inseguridad.
El congresista fujimorista y ex director de la Policía Nacional Octavio Salazar coincidió: "Al inicio de su gestión, el presidente Humala dijo que lo haría y es importante que él ejerza el liderazgo".
El secretario técnico del Conasec, general (r) Roberto Villar Amiel, replicó que quien preside este consejo es el ministro del Interior y no el presidente de la República.
La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Ley 27933) dice que el Conasec depende del presidente de la República y es presidido por el ministro del Interior.
El secretario técnico del Conasec, general (r) Roberto Villar Amiel, aseguró que el Plan Nacional Estratégico de Seguridad Ciudadana 2013-2016 será presentado a más tardar la próxima semana.
"Ya está en su revisión final. Me da mucha pena que personas que han pasado por acá solo se dediquen a criticar", dijo en declaraciones a El Comercio. Villar negó también que haya demora: "La ley no establece fechas". No obstante, admitió que no se cumplió con uno de los objetivos del Plan Operativo de Seguridad Ciudadana 2012, reducir la criminalidad de 45% a 30%. Solo se llegó al 38,4%.
Fuente: El Comercio
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Politiqueria Caso Meneses: Vitocho presidirá comisión investigadora y LA OPOSICION EN EL SEGUNDO AÑO DE HUMALA
Consulte Información en Delito y Corrupción HUMALA DE LAS FARSA ELECTORAL A LA REPRESION SANGRIENTA y El Peligroso Proyecto 81
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario