Noticia, Kenji Fujimori no descarta que congresista Gagó se haya aprovechado de su cargo - 13/03/2014 13:28:00
El congresista Kenji Fujimori no descartó que su colega de bancada Julio Gagó haya aprovechado su cargo de legislador en el caso de la creación de empresas para mantenerse como proveedor del Estado, pese a la prohibición legal.Ver artículo... Fuente Artículo

Interesante, EL ACCESITARIO DE GAGO - 13/03/2014 10:52:08
" El domingo pasado, la bancada fujimorista decidió aceptar la solicitud de Julio Gagó para ser suspendido en la bancada. ¿El motivo? El último audio difundido por Jonathan Castro en Sin Medias Tintas, donde el congresista confirmaba que Copy Depot fue formada para que el consorcio Jaamsa pueda seguir contratando con el Estado. Además, el parlamentario inauguró, en 2012, la sucursal de la empresa en Colombia, donde el jingle es nada menos que una derivación del Ritmo del Chino.Lo cierto es que en el fujimorismo le han bajado el dedo. En las siguientes 24 horas, Luz Salgado y Martha Chávez - dos históricas dentro de la agrupación - deslindaron con Gagó, por lo que su desafuero es inminente. Y de allí que sea importante saber quien es el accesitario del popular congresista de las fotocopiadoras.
El señor de la foto, al costado de Kenji Fujimori, se llama Miguel Ángel Ramírez Huamán. Y, según lo que pudimos verificar en INFOGOB, es el primer accesitario de Fuerza Popular en Lima. Es decir, la persona que ocuparía la plaza de Gagó en el Congreso de la República. Y tiene una historia bastante peculiar.
La primera vez que se escuchó su nombre fue en mayo de 2010, cuando Caretas publicó un amplio material fotográfico con las visitas de Fujimori a la DIROES. Dentro de los visitantes estaba Ramírez Huamán, quien aparecía en ese entonces como "ejecutivo de Proínsa, una importadora de materiales para minería".
En la campaña electoral de 2011, pudimos conocer más sobre el personaje, gracias a La República:
El predominio de candidatos con cierto poder económico frente a dirigentes de base se nota también en la lista fujimorista para Lima.
Esto se hace evidente en los diez primeros de la lista donde el movimiento de Keiko cree tener asegurada la victoria.
Miguel Ángel Ramírez Huamán , dueño de empresas como Proinsa Representaciones; Julio César Gago, el "rey de las fotocopiadoras" y responsable de una millonaria campaña electoral, entre otros, han terminado desplazando de los primeros lugares de la lista a viejos fujimoristas.
Pero luego, el mismo diario, encontró otra razón, también económica, para el alto puesto en la lista: Ramírez Huamán es socio de Kenji Fujimori. Con varias cosas por aclarar:
La República ha detectado vacíos notorios en las declaraciones juradas de Kenji Gerardo Fujimori Higuchi y su compañero de lista y amigo personal Miguel Ángel Ramírez Huamán. Además de aspirantes a una curul por Fuerza 2011, ambos son socios empresariales.
El menor de los Fujimori no ha declarado como bien patrimonial el paquete de acciones y los correspondientes ingresos que percibe en "Logística Integral Marítima Andina S.A.", una empresa que sorprendentemente pasó de tener un capital inicial de 40 mil nuevos soles a casi un millón en el lapso de un año y cinco meses.
Se trata de una empresa almacenera de aduanas, fundada en julio del 2009 por Kenji Fujimori en sociedad con José Antonio Begazo Bedoya, su hijo José Antonio Begazo Ramos y Marco Antonio Ynaba Reyna, constituida con 40 mil acciones. Cada uno de los socios hizo un aporte igualitario.
Cuatro meses después, en noviembre, la empresa recibió un incremento de S/. 254,720 y a fines de diciembre del año pasado una nueva inyección de S/. 696,500. Capital total: S/. 991,220. La ficha de Registros Públicos no reportó los nombres de los aportadores pero por declaración de los actores se sabe que uno de los más importantes fue Miguel Ramírez, quien va con el número 7 en la lista de Fuerza 2011.
En su hoja de vida, Kenji Fujimori ha mencionado su paso por el directorio de la almacenera como experiencia laboral, pero no ha precisado su bien patrimonial en acciones ni en utilidades. En cambio, Miguel Ramírez, su socio, sí ha especificado la propiedad de 55,600 acciones en "Logística Integral Marítima Andina SAC", equivalente según sus propios cálculos al 20% del total del accionariado. Sin embargo, los números lo desmienten: las acciones que ha declarado solo representan el 5% del capital total.
Y luego Edmundo Cruz y Jonathan Castro descubrieron algo más:
El pez por la boca muere. El martes en entrevista con RPP el propio Kenji Fujimori Higuchi, en su afán de rebatir a La República, reveló la venta de 7.5% de las acciones de Logística Integral Marítima Andina S.A. (LIMA) que le pertenecían al precio de 186 mil soles. El comprador fue nada menos que su socio y compañero de lista en Fuerza 2011: Miguel Ramírez Huamán. La identidad del comprador se deduce de la correspondiente ficha de Registros Públicos del Callao.
La transacción fue negocio redondo para el menor de los Fujimori. Veamos: el precio de cada acción registrado oficialmente como capital social es de un sol. En tanto que el valor total de 186,000 soles que Miguel Ramírez ha pagado a Kenji Fujimori por el paquete de 22,104 acciones (7.5% del total) supone el pago de 8.41 soles por cada acción. Es decir, 8 veces su valor nominal.
Lo intrigante de esta compra venta de acciones en LIMA es su contexto político. La empresa es joven, se formó en julio del 2009 y sus ampliaciones de capital se efectuaron en noviembre del 2009 y en diciembre de 2010. La mayor inyección de capital se verificó en los meses que se conformó la lista de candidatos de Fuerza 2011 al Congreso.
Miguel Ramírez, que no fue socio fundador de la empresa LIMA, se incorporó como accionista de la misma poco antes de ser incluido en la lista de Fuerza 2011 con el número 7.
Pues bien, LIMASA es nada menos que la empresa donde se encontró un cargamento de droga hace algunos meses. Empresa de la que tanto Kenji como Ramírez son aún socios, según confesión del propio Ramírez. El caso aún está bajo investigación.
De allí que se explique que Kenji ni siquiera mire a Gagó en la sesión del Congreso de hoy, como Gerardo Lipe pudo captar:
Y, con esta trayectoria, también se explica la razón por la que la Procuradora Antidrogas, Sonia Medina Calvo, haya señalado lo siguiente (vía Ideele Radio):
"En este caso, si es que ese sería el accesitario, lamentaríamos mucho, porque ya es una persona en sospecha, una persona que ya ha tenido dos tropiezos en su vida con respecto al delito de tráfico ilícito de drogas. Ojo que no estoy diciendo que sea responsable ni mucho menos que sea autor o coautor o cómplice, no lo sé. Simple y llanamente, ya es una persona que ha sido mencionada"
Ojo, si Ramírez también queda fuera del Congreso, quien entra el Congreso es Carlos Raffo. Raffo tiene actualmente una pena de prisión suspendida que viene cumpliendo, pero ha manifestado su deseo de alejarse de la política - al menos en forma activa - y está dedicándose a labores de producción y conducción de televisión en Panamericana. Y está distanciado tanto de Kenji como de Keiko Fujimori, luego que fuera expulsado del entorno de Alberto, cuando comenzó con su campaña a favor del indulto humanitario.
Así las cosas, en el nuevo local de Fuerza Popular en la Av. Arequipa, deberían estar pensando que hacer para capear el nuevo temporal.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Tuesta considera que Kenji no da la talla para ser candidato y reemplazar a Keiko - 01/08/2013 10:16:15
" Ideeleradio.- El congresista de Fuerza Popular, Kenji Fujimori, no da la talla para reemplazar a su hermana Keiko Fujimori en el liderazgo de su partido y ser su candidato presidencial en las elecciones generales del 2016, sostuvo el analista político Fernando Tuesta Soldevilla.Fue al ser consultado por las especulaciones dentro del fujimorismo que revelarían un distanciamiento entre Keiko Fujimori y su hermano Kenji por revelar meses atrás que él sería el candidato presidencial del fujimorismo en el 2016 ,por decisión de su padre,, reemplazando a su hermana Keiko, quien perdió ante Ollanta Humala en el último proceso electoral.
"[¿Tú crees que Kenji pueda competir con Keiko de cara al 2016?] Los albertistas (simpatizantes del mandatario) siempre van a querer obviamente a alguien de los suyos. Kenji no da la talla, Keiko -más allá que se pueda estar de acuerdo o no con sus propuestas- es una mujer que se ha ganado, digamos, a punta de dos campañas electorales, mostrarse como una mujer que tiene ideas, inteligente, una mujer que ha querido distanciarse, además, de muchos aspectos del gobierno de su padre. En cambio, [en el caso de] Kenji, como parlamentario se ha visto sus serias limitaciones y fuera del Parlamento también", declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"Kenji si no fuera un Fujimori, estaría fuera y nadie supiera de él. Realmente es una persona que no creo que pueda competir con Keiko, por lo menos por ahora. Él lo debe saber, lo demás es forzar las cosas. Sin embargo, sea Kenji o sea Keiko, todos abonan, al final de cuentas, en la misma puerta de ingreso que es el fujimorismo y, por lo tanto, son ciertamente debates, que en toda fuerza política hay,pero veo con mucha dificultad que eso se altere a favor de Keiko, yo no veo que Kenji lo pueda revertir", manifestó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Minuto a Minuto: Kenji Fujimori lloró tras recordar la extradición de su padre [VIDEO] - 29/07/2013 8:46:00
" Además reveló que fue al psicólogo por video en que aparece con su perro PuñeteTras su paso por el Valor de la Verda, el congresista Kenji Fujimori, reveló que fue al psicólogo por video en que aparece con su perro Puñete, y con la extradición de su padre, Alberto Fujimori.
""(Lo de Puñete) prácticamente fue un bullying a nivel nacional y no soy de acero, te llega a desgastar psicológicamente (...) Estuve con un psicólogo"", declaró para el programa ""Punto final"".
Muy afligido el parlamentario recordó que ""el proceso de extradición fue durísimo, desgastante psicológicamente (...) Un día antes de la extradición, de que mi padre suba al helicóptero, fue terrible"", contó al recordar el regreso de Alberto Fujimori desde Chile.
""Cuando llegó a la Diroes, estaba Keiko, mi cuñado Mark y yo esperando en la sala y llegó la ministra de Justicia (María Zavala) y nos dijo Bueno, su padre va a estar bien, de acá a un par de días empieza el juicio, va a ser sentenciado y vamos a tratar de cuidar su salud"", relató con voz entrecortada.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Luis Salgado opina que Keiko debería ser procesada y que un sector del Congreso blinda a Kenji - 21/06/2013 15:47:39
" Ideeleradio.- Un sector del Congreso está blindando al congresista Kenji Fujimori y, por eso, no se investiga el supuesto vínculo que tendría con la empresa Limasa (Callao), en uno de cuyos almacenes se halló 100 kilos de cocaína pura, sostuvo Luis Alberto Salgado, ex procurador supranacional."Ya que se habla del apellido Fujimori, el mismo Kenji Fujimori, el congresista, tiene que rendir cuentas sobre esa empresa que creó, porque una empresa un joven de veintitantos años no lo crea de la noche a la mañana. Es una empresa que requiere una fuerte inversión y en esa empresa se encuentra en sus almacenes 100 kilos de cocaína, es narcotráfico a gran escala y hasta ahora me parece que un sector del congreso lo está blindando a Kenji Fujimori porque esto tiene que investigarse, eso no es juego", expresó en diálogo con el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"En los años 90 se encontraron alrededor de 165 kilos de cocaína en el avión presidencial y al final condenaron al piloto, al almacenero y al que llevaba la gasolina al avión presidencial. 160 kilos de cocaína en el avión presidencial de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos; ahora 100 kilos de cocaína en los almacenes de la empresa de Kenji Fujimori", remarcó.
Keiko y sus hermanos deberían ser procesados
Afirmó, por otra parte, que Keiko Fujimori ya debería haber sido procesada si realmente tuviéramos instituciones fortalecidas. Fue al comentar el hecho de que la lideresa del fujimorismo no haya explicado hasta la fecha con qué dinero, ella y sus hermanos Kenji, Hiro y Sachi, pagaron sus estudios en el extranjero.
"Keiko Fujimori tiene que rendir cuentas y si en este país funcionaran realmente las instituciones, lo digo con toda claridad, Keiko estaría procesada. En los años 2000, 2001, Gladys Echaíz, exfiscal de la Nación, le tomó su declaración y se determinó que ella recibía 10 mil dólares mensuales. Dinero obviamente negro, robado, extraído, por parte de Vladimiro Montesinos. ¿Qué quedo ahí, ella no sabía? ¿Cómo financiaron ella y sus hermanos sus estudios en universidades muy caras? Ellos no fueron becados por si acaso. ¿Cómo se financió eso?", se preguntó.
Afirmó que el fujimorismo fue una banda criminal organizada que operó desde el Estado y que hizo metástasis en el sistema anticorrupción. En ese sentido, manifestó que Keiko Fujimori no puede deslindarse de las responsabilidades del expresidente Alberto Fujimori en torno a la reparación civil.
"De la venta o remate vil de empresas públicas solo quedaron 543 millones. Robados al Estado alrededor de 6 y 7 mil millones de dólares, de los cuales no ha rendido nada el régimen de Fujimori y de esta reparación civil que ordenó el Estado a Alberto Fujimori no ha devuelto ni un solo cobre. Entonces, Keiko Fujimori no puede deslindarse de ello", comentó.
"Creo que ese régimen está descalificado moralmente, éticamente. Le hizo mucho daño al país. Los pueblos del Perú tienen que estar muy al tanto de esto. Eso es lo que conversamos cuando viajamos por provincias con los pobladores, los dirigentes, en las radios para expresar claramente que el Perú no puede volver a esa época nefasta que significó el Fujimorismo", concluyó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? JAVIER DIEZ CANSECO Y LOS MUERTOS "HONORABLES" DEL PERÚ - 27/05/2013 12:59:47
" El 4 de mayo el parlamentario Javier Diez Canseco, a 65 años de edad falleció de una grave enfermedad. En los homenajes póstumos lo presentaron como un ejemplo de hombre político, honorable, que dedico su vida a la democracia y a la justicia social. A su sepelio acudió la crema y nata de las clases políticas del país. Izquierda y derecha se abrazaban desconsoladas. Hasta el archirreaccionario cardenal peruano y fujimorista, pidió a sus feligreses orar por el alma del prestigioso muerto.En Perú existe una metamorfosis curiosa, los héroes de la izquierda son héroes de la derecha, y los honorables muertos de la derecha son honorables también para la izquierda. Este sui géneris fenómeno típicamente peruano, resulta de la comunidad política entre derecha e izquierda. Así Lourdes Flores Nano, lidereza del ultraconservador Partido Popular Cristiano (PPC), dijo que su amigo Javier Diez Canseco tuvo "una trayectoria de consecuencia". Ollanta Humala, Toledo, Alan García y otros personajes del medio oficial se sintieron afectados y conmovidos por la perdida irreparable. El féretro con sus restos mortales recibió un homenaje de héroe en la simbólica Plaza Bolívar. ""Se fue un hombre íntegro. Se fue el político que toda su vida luchó contra las injusticias. Adiós Javier"", escribió Alejandro Toledo ex presidente del Perú y actualmente enjuiciado por actos de corrupción durante su gobierno. "Javier Diez Canseco, un hombre que dio toda su vida al servicio del país", dijo Pedro Pablo Kuczynski, un ultrarreaccionario peruano-norteamericano, quien apoyó la campaña electoral de Keiko Fujimori. "Diez Canseco siempre ha sido un ejemplo de consecuencia, de lealtad y de permanencia en su trayectoria, es un ejemplo real para las nuevas generaciones", dijo Raúl Castro Stagnaro, presidente del ultraconservador Partido Popular Cristiano (PPC).
"Las diferencias políticas nunca pueden pesar más que la magnanimidad ante el dolor por un ser humano que se va. Descanse en paz Javier Diez Canseco, anotó Kenji Fujimori, el hijo del criminal Fujimori. "Un peruano consecuente, un político de principios. El país pierde a un peruano vital para la democracia, para la lucha social y vital para la inclusión", expresó Juan Jiménez Mayor, presidente del Consejo de Ministros de Ollanta Humala. "Honor al adversario que se va. Solidaridad con sus familiares y amigos. Descanse en paz, Javier Diez Canseco", escribió el congresista y aprista Mauricio Mulder
¿Héroe de la derecha o de la izquierda?
Cualquier evocación política sobre Javier Diez Canseco tiene que relacionarse a la historia más reciente del parlamentarismo peruano y a la trayectoria de la izquierda legal de este país. Una izquierda que se ha mimetizado en la derecha, cuyo rol en la política es apoyar los planes de la derecha y el imperialismo. Esta izquierda ha girado tanto a la derecha que ningún gobernante de las últimas décadas pudo llegar a la presidencia sin el apoyo de la izquierda. Un ejemplo es el caso Fujimori, este personaje nunca fue de izquierda ni siquiera medianamente progresista, pero sin embargo contó con los votos de la izquierda para llegar a la presidencia. Lo mismo ocurrió con Alan García, Toledo y Ollanta Humala. Habría que tomar en serio la constatación de que la izquierda peruana es una agrupación que parasita al interior de la propia derecha, algo así como los parásitos que viven en los intestinos de los animales enfermos.
Javier Diez Canseco ha sido personaje del sistema político peruano decadente y corrupto. Un sistema controlado por las fuerzas armadas. Los militares con golpe militar o con el "sistema democrático" están presentes en el gobierno y en casi todas las instituciones del Estado. En este sistema cualquier personaje de los cuarteles militares y de los bajos fondos se convierte en parlamentario, alcalde, ministro y hasta presidente de la Republica. Sus inicios como "padre de la patria" fue en 1978. De ahí para adelante y durante 35 años fue miembro de un parlamento que los peruanos consideran una de las instituciones más corruptas, inservibles y desprestigiadas del Perú.
El parlamento del cual fue inquilino permanente Javier Diez Canseco siempre ha sido una carga parasitaria para la sociedad. Sus integrantes, de izquierda o de derecha, son personajes que subsisten en las sombras del poder. Reciben jugosos sueldos, gratificaciones y viven en el confort de un sistema que margina y somete a la miseria a más del 70% de la población. Medran en leyes nefastas y en constituciones redactadas para legalizar el robo, el crimen y la conducta mafiosa de políticos y gobernantes. Prueba de ello es que desde 1978 casi todos los presidentes peruanos han terminado su periodo de gobierno envueltos en escándalos de corrupción, pero ninguno ha sido sancionado por la justicia. Un caso excepcional a medias es Fujimori quien esta recluido en una prisión dorada. Tiene todas las comodidades, y desde ahí controlar y dirigir su partido político. Próximamente Ollanta Humala lo dejara libre.
Una revista peruana (Perú 21) publico en noviembre del 2009 ("La Radiografía de un Congreso"), donde anota que de los 120 miembros que actualmente integran el congreso, 60 han estado involucrados en algún hecho delincuencial y escandaloso. Señalo así mismo que ningún partido político, llámese, APRA, Partido Nacionalista (Ollanta Humala), la izquierda oficial, Acción Popular, y otros que infectan el congreso escapan al desprestigio y a la corrupción de sus representantes.
Los regimenes civiles o militares tuvieron en el parlamento una institución corrompida que les ha servido exclusivamente para encubrir sus fechorías, robos y asesinatos contra la población. Para cada hecho de corrupción y crímenes cometidos desde el Estado siempre hubo una "comisión de investigación parlamentaria", para encubrir los peores delitos. Este tipo de parlamento, junto con el sistema político, ha transfigurado el carácter moral del país. El Perú es una nación caricaturesca con presidentes delincuentes, parlamentarios prontuariados, narcotraficantes, violadores, jueces corrompidos, y políticos que son una verdadera lacra para la sociedad.
El pueblo, principalmente los trabajadores, aparte que fueron estafados en cada proceso electoral, no han ganado absolutamente nada con sus "representantes parlamentarios". Al contrario, en estos últimos 35 años de parlamentarismo, la clase obrera y los pobres han perdido sus más eleméntales derechos sociales y económicos. Ahora no existe ni la estabilidad laboral ni el derecho a la sindicalización. Los representante de "izquierda" hablaban de utilizar el parlamento para logras grandes reivindicaciones para los trabajadores, pero en la actualidad mas de la mitad de los asalariados no tienen ingresos fijos, al mismo tiempo que ha crecido la miseria extrema. En este parlamento poblado de apristas, fujimoristas, ex militares, socialistas, ex marxistas y ladrones se excluye la ética, la moral y la decencia política. Aquí no puede haber hombres ejemplares y honorables. Javier Diez Canseco hizo parte de este parlamento.
Javier Diez Canseco, su historia verdadera
La trayectoria política de Javier Diez Canseco no fue tan santa como la presentan. Hacia genuflexiones políticas y saltaba de la izquierda a la derecha con bastante facilidad. Para cada proceso electoral cambiaba de partido o de frente electoral. Su discurso siempre se acomodó, no a los requerimientos de la ética y los principios políticos, sino más bien, a las ambiciones electorales. Su propósito fue ganar un curul en el parlamento. Se dijo marxista, pero después dijo que ello ya no valía. Dijo viva la lucha armada, pero cuando los maoístas iniciaron la luchar armada en 1980, fue el primero en aliarse al Estado para liquidar la lucha armada en 1980. Se dijo defensor de la libertad, las leyes y la democracia representativa, pero se opuso tenazmente a que el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) se inscribiera como partido político electoral. En el 2012 Javier Diez Canseco era aun congresista del partido de Humala (Gana Perú) y llamaba a movilizarse para impedir que el MOVADEF sea aceptado por el Jurado Nacional de Elecciones, sin considerar que esta organización entregó más de 300 mil firmas de adherentes para su reconocimiento. ""Rechazo la pretendida inscripción de MOVADEF, expresión política del terror senderista responsable de infames y cobardes crímenes"", dijo Javier Diez Canseco en enero del 2012.
Diez Canseco se inicio en la política como marxista-leninista y partidario de la lucha armada. Después renunció marxismo porque según él pretendía ser una ciencia, pero que no lo era. En sus inicios decía que había que destruir el Estado y sistema de opresión, pero cuando se enroló al parlamentarismo, fue un defensor del Estado y del sistema que antes quiso destruir. Proclamaba abajo las elecciones y el parlamentarismo burgués, pero después fue vedette y héroe de ese mismo parlamentarismo. Llamaba a liquidar la propiedad privada, pero después se convirtió en defensor de la propiedad privada "bajo nuevas reglas" decía". Convocaba a "incendiar la pradera" y preparase para la toma del poder y destruir las fuerzas armadas. Pero se alió con un militar (Ollanta Humala) para fortalecer aun más el poder militar en Perú.
Renegó de la dictadura del proletariado, y se adhirió al "socialismo" burgués de la socialdemocracia europea. Copio hasta el símbolo de los partidos "socialistas" de Europa. Renuncio a la hoz y el martillo de los comunistas para reemplazarlo por "el puño de una mano izquierda con una rosa" de los socialistas de la burguesía. En el 2005 fundo el Partido Socialista del Perú (PSP), cuyo objetivo dijo era luchar por un "socialismo democrático y de liberalismo social", sin oposición a la inversión privada (nacional o extranjera) y al desarrollo capitalista. Estas ideas provienen de la socialdemocracia europea y fueron expuestas en los años 60 y 70 como planteamiento para oponerse al desarrollo de las ideas socialistas y comunistas. Al final del 2012 cuando ya se había alejado de Ollanta Humala quien le sirvió de trampolín para llegar al parlamento, creo un frente parlamentario con el partido Acción Popular (AP), una de las organizaciones de la gran burguesía que desde 1990 hasta el 2000 apoyó al régimen fujimorista.
Cuando se inició al parlamentarismo fue un entusiasta seguidor de Hugo Blanco, quien fue el candidato de izquierda que más votos logro para las elecciones a la Asamblea Constituyente de 1978. Después se olvidó de Hugo Blanco y se convirtió en correligionario de Alfonso Barrantes Lingan, un ex militante aprista y líder de Izquierda Unida (IU). En 1985, desde Izquierda Unida (IU) apoyó la candidatura presidencial de Alan García Pérez. En 1990 siguió el liderazgo de Henry Pease, un socialdemócrata y patrón de una ONG, candidato presidencial de IU. Desde ahí y sostuvo la campaña electoral (segunda vuelta) de Alberto Fujimori. En 1994 se alío Javier Pérez de Cuellar ex secretario general de la ONU y personaje ligado al gobierno de los Estados Unidos. El año 2000 fue uno de los promotores de la presidencia de Valentín Paniagua un dirigente del reaccionario partido Acción Popular (AP). En 2001 sostuvo el gobierno de Alejandro Toledo, y en el 2011 se subió al carro electoral del comandante Ollanta Humala. En el 2012, después que se alejó de Ollanta Humala se integró al grupo parlamentario denominado "alianza AP-Frente Amplio", cuya mayoría son representantes de derecha provenientes del partido Acción Popular (AP).
Diez Canseco y el voto por Alan García Pérez.
En 1985, Javier Diez Canseco junto con la Izquierda Unida (IU) llamó a luchar por la justicia social y la democracia, pero respaldaba la candidatura electoral (segunda vuelta) de Alan García Pérez militante aprista y uno de los personajes mas torvos, corrupto y reaccionario del Perú. Alfonso Barrantes Lingan, fundador y líder de esta agrupación ilegalmente renunció a una segunda vuelta electoral para favorecer al aprista Alan García Pérez, quien desde la presidencia del Perú, impuso uno régimen que privilegio el crimen, los grupos paramilitares, el robo y el beneficio para los grupos de poder.
En defensa de Javier Diez Canseco y de Izquierda Unida (IU) se podría decir que el apoyo electoral a García fue un error, y punto. Pero eso no fue así. El apoyo al gobierno aprista continuo mas allá del voto electoral. Javier Diez Canseco era uno de los líderes de IU en junio de1986, cuando este grupo político aprobó el plan del presidente Alan García Pérez para exterminar prisioneros de guerra acusados de pertenecer a la guerrilla maoísta del Partido Comunista del Perú (Sendero Luminoso). El 18 y 19 de junio de 1986, Alan García ejecutó su plan contrainsurgente para "golpear a la guerrilla maoísta". Ello consistió en asesinar la mayor cantidad de prisioneros de guerra, en especial a los que el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) consideraba dirigentes de la guerrilla. Una semana antes de la matanza García Pérez consultó su plan con los representantes de las organizaciones políticas. Alfonso Barrantes Lindan, jefe de IU y en nombre de todas las organizaciones de este grupo dio su aprobación y se comprometió a defender al presidente. Así por orden de García, las fuerzas armadas y fuerzas policiales bombardearon las prisiones de Lurigancho, Santa Bárbara y El Frontón. Más de 300 prisioneros de guerra fueron asesinados, muchos de ellos cuando ya se habían rendido o cuando se encontraban gravemente heridos.
Pero el rol de IU no se limitó a sostener el plan criminal para exterminar prisioneros. Su tarea después de la matanza, fue encubrir la responsabilidad penal de García Pérez en estos hechos. Así el semanario Amauta vocero del Partido Unificado Mariateguista (PUM) que lideraba Javier Canseco publicó un editorial. En el texto se culpaba a los prisioneros de ser los causantes de sus propias muertes. Esta matanza, dijo la revista Amauta, fue una "provocación de Sendero Luminoso". Vil bajeza, ¿así se sirve al pueblo o la reacción"?, dijo el Partido Comunista del Perú (SL) respondiendo a la revista Amauta. Por su parte desde Izquierda Unida (IU), se dijo que el gobierno y García Pérez habían caído en la trampa que le tendió SL para "desprestigiar la democracia".
La dirección de IU emitió un comunicado público, en el cual uno de los firmantes era Javier Diez Canseco (Pronunciamiento del Comité Directivo Nacional. Izquierda Unida, 26 de junio 1986). En dicho pronunciamiento, se pedía la formación de una "comisión de investigación del parlamento". En efecto se formo la "Comisión Investigadora" parlamentaria. Su presidente fue Rolando Ames Cobian, un cristiano y militante de IU que la propaganda gubernamental lo calificó de ser "uno de los representantes más destacados de Izquierda Unida". En dicha comisión participó también Jorge del Prado, secretario general del PCP pro soviético y Agustín Haya de la Torres, un diputado de IU.
En una de las conclusiones de esta comisión se dijo que fue un error entregar los "penales a los militares" y repitió la versión oficial respecto a que Sendero Luminoso pretendió aprovechar la reunión en Lima del Congreso de la Internacional Socialista que reunía a representantes de más de 70 países, como una ocasión propicia para alcanzar sus objetivos de publicidad y caos. Rolando Ames y su comisión, acusaron a García Pérez de hechos colaterales pero no fundamentales referidos a su responsabilidad directa en este exterminio de prisioneros. No se dijo nada sobre los planes anticipados que Alan García y los militares habían estructurado para llevar a la práctica el asesinato masivo de prisioneros acusados de ser parte de la guerrilla maoísta. "¿Qué pasaría si nos tiramos a todos los senderistas?", había dicho el presidente García semanas antes de la matanza.
En 1987, un año después de este crimen masivo en los penales, Rolando Ames anunció en una revista de Lima, que Alan García Pérez, no tenia ninguna responsabilidad política en dicha matanza, y que su única falta en estos hechos, fue "haber arriesgado, con algún grado de conciencia, muertes que no eran necesaria para debelar los motines de los penales…Este es el mínimo grado de responsabilidad que tiene Alan García. No estamos señalando que dio orden de ejecución de rendidos; no tenemos para ello una evidencia que nos permita señalarlo. Quiero creer, por el contrario, que cuando el presidente de la Republica denunció en Lurigancho estas ejecuciones fue, precisamente, porque nada tenia que ver con ellas", dijo Ames. Así Alan García protegido por la izquierda legal, sigue libre sin pagar haber sido juzgado por la matanza de los penales.
Diez Canseco y el voto para Fujimori
En 1990 Izquierda Unida (IU) en la cual Javier Diez Canseco era uno de sus líderes, convocaba a luchar y "cerrarle el paso a la derecha y al imperialismo", pero pedía a los electores de la izquierda respaldar la candidatura electoral de Alberto Fujimori, que desde su campaña presidencial ya se vinculaba con la CIA americana y las fuerzas armadas.
"El partido votó por Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones generales", decía Javier Diez Canseco en la primera Conferencia Política Nacional del Partido Unificado Mariateguista (PUM), setiembre de 1991. En el mismo evento Javier Diez Canseco, hace un "balance autocrítico" de su voto por Fujimori y la crisis de IU, y señala "…el partido votó por Fujmori en la segunda vuelta de las elecciones generales…gran parte de la izquierda legal se mantiene paralizada después del grave error de haber autorizado a sus militantes a participar en el co-gobierno con Fujimori…".
Sin el voto de la izquierda legal encabezada por un lado Henry Pease (Izquierda Unida) y por otro lado Alfonso Barrantes (Izquierda Socialista) Alberto Fujimori no habría ganado las elecciones en 1990. Ricardo Letts, uno de los dirigentes de IU y del PUM que dirigía Javier Diez Canseco, señalaba que "había que cerrar filas en el seno del pueblo" en torno al candidato Fujmori "para derrotar electoralmente al Frente Democrático (Vargas Llosa) en la segunda vuelta". (Junio de 1990). "Alberto Fujimori fue identificado como la alternativa del cambio en 1990…expresó el cambio deseado" (Henry Pease, líder y candidato presidencial de IU. Diciembre 1990.
Si Izquierda Unida, incluido Javier Díez Canseco, fue un aliado de Fujimori en la campaña presidencial, ello no concluyo ahí. Varios personajes vinculados a IU fueron ministro y altos funcionarios del régimen fujimorista. Esta misma izquierda se involucro en la guerra contrainsurgente que dirigía el Estado para detener la guerrilla maoísta del Partido Comunista del Perú (PCP). Por ejemplo en diciembre de 1990, Javier Diez Canseco a través de su organización el Partido Unificado Mariateguista (PUM) hacia un llamado publico de "rechazo y derrota del terrorismo senderista". La "derrota del terrorismo senderista" era la propaganda fundamental de las fuerzas armadas y del gobierno. Para cumplir este objetivo Izquierda Unida (IU), en particular el PUM se involucraron en la formación de rondas urbanas y rondas campesinas que durante el fujimorismo eran controladas y dirigidas por el ejército y el Servicio de Inteligencia Nacional. Estas rondas integradas por cerca de 400 mil personas, reclutadas a la fuerza o mediante incentivos materiales, constituyeron parte del gigantesco aparato contrainsurgente que el Estado utilizó en la contienda contra la guerrilla maoísta.
María Elena Moyano, militante del PUM y de izquierda Unida fue una conocida "heroína" de la lucha contrainsurgente. Ella desde el puesto de teniente alcaldesa de Villa El Salvador y como dirigente de diversas instituciones ligadas a la izquierda emprendió la tarea de organizar rondas urbanas para luchar contra la guerrilla maoísta. La prensa peruana la llamó "heroína" y "general" de la lucha anti Sendero Luminoso. En febrero de 1992 fue eliminada por un comando de la guerrilla maoísta. La revista Caretas (una publicación de la burguesía peruana) le otorgó en 1991 el calificativo de "Madre Coraje". En abril de 1999 Martha Hildebrandt, una parlamentaria y militante del partido de Fujimori, propuso en el parlamento, declarar a María Elena Moyano, "heroína nacional".
Javier Diez Canseco, Paniagua, Toledo y Ollanta Humala
En el 2000 salio huyendo Alberto Fujimori. Se formo un gobierno provisional bajo la dirección de Valentín Paniagua, un congresista y representante del partido Acción Popular (AP), una organización de la derecha "blanca" del Perú. AP había gobernado el país entre 1980 y 1985 cuyo régimen antipopular agudizo aun más la crisis del Perú, y convocó a las fuerzas armadas para intervenir en la lucha contrainsurgente. Javier Diez Canseco, se subió al palco para anunciar que Valentín Paniagua, era el "Gobierno Provisional que reclamamos millones de peruanos". (28/11/ 2000).
En el 2001 Javier Diez Canseco volvió a convocar a las "masas para cerrarle el paso a la derecha y al imperialismo", pero respaldó al gobierno de Alejandro Toledo, cuya campaña electoral fue financiada por el húngaro-americano George Soros, un magnate y propietario de grandes transnacionales quien entregó un millón de dólares a Toledo. Por ello Isaac Humala, el padre del actual presidente lo calificó de "Felipillo" (el indio traidor de la época de la conquista española). Dijo también que Perú Posible, el partido de Toledo, "era "delincuencial", recordando que en 1998 había falsificado miles de firmas falsas para inscribirse como partido electoral.
Diez Canseco tenía otra opinión y señaló que "Toledo expresa un sector de la población históricamente marginada que puede ser reivindicado si muestra capacidad para conducir los destinos del país. En el toledismo existe un sector de ciudadanos vinculados a la izquierda que puede ayudar a dar contenido a una gobernabilidad diferente del país." ("El día después", Javier Diez Canseco, 06/12/2001). El gobierno de Toledo, que Diez Canseco había sostenido, rápidamente se hundió en la corrupción, y no hizo otra cosa que seguir aplicando la política fujimorista. Actualmente Toledo, su esposa y su suegra han sido acusados penalmente por enriquecimiento ilícito y robo en el Estado.
El 2011 Javier Diez Canseco propagandizaba que había que buscar la "unidad de todas las sangres", en torno a Ollanta Humala "para que gane el Perú"". Pero lo cierto era que Humala, desde el 2006 había sido acusado penalmente de crímenes de guerra en el periodo 1991 y1992 (bajo el fujimorismo) cuando era jefe militar en Madre Mía (Alto Huallaga). "La victoria de Gana Perú (GP) y el gobierno de Ollanta Humala son factores centrales para implementar los cambios que las mayorías reclaman: construir un Perú para Todos, con justicia social, equidad e igualdad de oportunidades, soberanía, latinoamericanismo y devolver ética a la política", dijo Javier Diez Canseco, 2011-09-19).
Llorar desde la derecha y la izquierda.
Las personas pueden llorar a sus muertos como mejor le parezca, pero lo que no pueden hacer es tergiversar la historia para santificar a dicho muerto. En general todos los muertos son buena gente, santos e inolvidables. La muerte santifica y hace olvidar todos los pecados del querido difunto. En política es peor, se llega fácilmente a la exageración y hasta el ridículo. La magnificación del muerto va junto con intereses políticos que en vida el difunto defendió. Si un revolucionario muere, ya sea en combate o de enfermedad, este va a la fosa común y se dirá "murió un terrorista" y enemigo de la democracia. En algunos casos, como ha ocurrido en Perú, se secuestra el cadáver y se le entierra clandestinamente. Pero si el muerto hace parte del sistema y defiende los grupos de poder, entonces será enterrado en santidad y le lloverán los homenajes póstumos. Todos los políticos del medio oficial, que pasan a mejor vida, son justos, honrados y hasta mártires de la lucha por la democracia, la libertad y la justicia social.
Los homenajes a Javier Diez Canseco han sido semejantes a las romerías que ya se han usado para alabar otros difuntos de la política peruana. Las clases políticas del país, en crisis y decadencia moral, fabriquen sus hombres honorables, sus grandes hombres del sistema. Para este fin se sirven de la mentira y la falsificación de los hechos. Es por ello que ha devenido una fiesta oficial homenajear y rendir honores a sátrapas y políticos que fallecen de vejez o de enfermedad. Para este propósito no importa que el muerto sea de la izquierda oficial (que sirve a sus intereses) o de la derecha más recalcitrante. Lo importante es presentarlo como honorable y destacado hombre político. Así ocurrió en el año 2000 cuando falleció de enfermedad Alfonso Barrantes Lingan, fundador de izquierda unida (IU). Oficialmente se dijo: "Murió el líder del pueblo, un socialista y demócrata", un "mariateguista y socialista". Ocultaron que Barrantes desde 1985 había renunciado a fu filiación de izquierda para convertirse en un pobre servidor del gobierno de Alan García Pérez. Hasta la misma izquierda oficial lo repudio y lo dejó a un lado.
El mes de abril (2013) murió Armando Villanueva del Campo, un aprista de renombre y famoso por usar el balazo por la espalda y la cachiporra contra sus contrincantes políticos. La "izquierda" y la derecha lloraron juntas la muerte por vejez de este aprista, pero no dijeron nada sobre su abominable historia política. Ocultaron la verdadera trayectoria política de este honorable muerto y de su partido el APRA. Esta es una organización de derecha que tiene mucha similitud política con las organizaciones nazis neofascistas de Europa. Tanto Villanueva del Campo como el APRA fueron peones políticos de los peores regimenes militares y civiles del Perú. En los inicios de la década del 60, el APRA y entre ello Armando Villanueva del Campo, desde el parlamento promovió la pena de muerte contra los guerrilleros a quienes se calificó de "traidores a la patria". Armando Villanueva fue brazo derecho del anticomunista y farsante Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del APRA y defensor de las transnacionales norteamericanas y del capitalismo. Villanueva del Campo junto con Haya de la Torre fueron los modelos más cercanos en la vida política de Alan García Pérez quien para desgracia de los peruanos estuvo dos veces en la presidencia del Perú.
Después de leer el texto que aquí se ha entregado, se puede ver que la trayectoria política de Javier Diez Canseco no es diferente a los otros y actuales dirigentes actuales de la izquierda que desde diferentes puestos colaboran con los regimenes de turno. Activos o jubilados siguen siendo peones de la derecha y los grupos de poder. Defienden el sistema actual y son cómplices de la pobreza y miseria del pueblo peruano. Desde el parlamento, desde los procesos electorales, los municipios, los sindicatos, centrales y federaciones de trabajadores, estos "honorables" políticos de izquierda esperan su hora para ser declarados héroes, y prohombres de la libertad. Seguro que habrá romerías y grandes titulares para sus cadáveres, pero ello no vendrá de los trabajadores y los oprimidos, sino mas bien de los grupos de poder y de los gobiernos sátrapas que turnan en el poder.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Politiqueria EXTREMISTAS RELIGIOSOS y Agenda de DDHH trasciende polémica designación de Martha Chávez
Consulte Información en Delito y Corrupción EL ACCESITARIO DE GAGO y Anuncian que Fiscalía investigará todos los vínculos de congresista María López
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario