lunes, 7 de abril de 2014

Piden a Humala apoyar cita de cancilleres por Venezuela y los partidos políticos peruanos y sus bajos niveles democráticos

Información: Piden a Humala apoyar cita de cancilleres por Venezuela - 26/02/2014 23:28:10

Partidos políticos suscribieron comunicado para exigir reacción del Ejecutivo. El Partido Nacionalista no se adhirió al texto
Ver artículo... Fuente Artículo

Información: Salvo el poder todo es ilusión: los partidos políticos peruanos y sus bajos niveles democráticos - 13/02/2014 12:52:35

"En el así llamado Partido Democrático Somos Perú el hermano del fundador diseñó cuadros y puestos de forma tal que pueda guardar para sí la continuidad en el cargo de líder supremo. Tiene gracia, pero termina siendo un caso provincial contra las vivencias del Partido Popular Cristiano.
En este partido, a pesar de existir una directiva oficial basada en estatutos y reglamentos, es Lourdes Flores la que mueve ánimos e impone voluntades, de forma tal que termina desconociendo toda noción de organización democrática. ¿De qué sirve una directiva electa si la figura visible va a imponerse dentro del partido gracias a su llegada con medios y personajes fuera del partido?
Es la segunda vez que Flores promueve candidaturas en contra de la formalidad propia del partido. Daniel Córdova durante el 2010 fue impulsado a desarrollar una "precandidatura" que no se encuentra delimitada en los Estatutos del PPC ni por la Ley de Partidos Políticos.
Ahora, Pablo Secada es igualmente respaldado por Flores. El cuadro es idéntico: presión e impresión para que los procedimientos partidarios terminen amoldándose a la realidad de una candidatura no-orgánica, de claro viso sucesorio sin la legitimidad que poseen los procedimientos legales que, engorrosos y pesados, sustentan la legitimidad de los cargos y de las personas en tales funciones.
Las cosas en el Partido Nacionalista ya ni merecen revisión, siendo el Nacionalismo una muestra más de cómo una autocracia se forma desde las bases. Y en los movimientos regionales, que son las organizaciones políticas que se llevan de una forma u otra la mayoría de cargos de elección popular en el interior del país, las cosas son parecidas: líderes eternos, cargos familiares. Pero ¿qué esperar tierra adentro si aquí en Lima en un partido medianamente formado y conformado como el PPC los líderes se pelean por el poder, poniendo e imponiendo candidaturas?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Titulares de día. - 31/12/2013 19:21:11

"Lima, 31 Dic (EFE).- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha inscrito a 18 partidos políticos y 159 movimientos regionales para las elecciones regionales y municipales del próximo año, según informó hoy el máximo órgano electoral. El 5 de octubre del 2014 se realizarán los comicios para elegir alcaldes y presidentes regionales en todo el Perú, dos años antes del proceso electoral presidencial en el que se elegirá al sucesor del mandatario Ollanta Humala. En tal sentido, el JNE informó que otros 11 partidos políticos están en proceso de inscripción, así como 54 movimientos regionales. Los partidos que ya cuentan con la inscripción son el partido Fuerza Popular del expresidente Alberto Fujimori, el Partido Aprista Peruano del exmandatario Alan García, Perú Posible del exgobernante Alejandro Toledo y el Partido Nacionalista Peruano de Humala, entre otros. Los partidos políticos son organizaciones de carácter nacional que pueden presentar listas de candidatos en todas las regiones, provincias y distritos del país, mientras que los movimientos regionales sólo lo pueden hacer en determinados distritos o regiones.
El secretario general del Apra Jorge del Castillo calificó de "escandaloso" lo que afirmó el presidente Ollanta Humala, quien lanzó una velada amenaza contra la libertad de expresión anoche en una entrevista, en la que afirmó que la asociación del grupo El Comercio con el grupo Epensa es legal "ahora". "Lo que dijo el presidente me parece escandaloso. Lo puede decir Vargas Llosa, lo puede decir cualquier analista. Pero él ha dicho que es una vergüenza que haya una concentración de medios de comunicación. *Él ha dicho una frase que es fatal: por ahora es legal la posición de El Comercio*", afirmó Del Castillo en el programa "Agenda Política". "*¿Qué significa que por ahora es legal? ¿Que mañana puede haber una ley que cambie esta situación* y que quiebre lo que él llama monopolio o copamiento de mercado? Esto es muy grave y es una amenaza a la libertad de expresión. Hay que decirlo con todas sus letras", agregó. En el mismo sentido se expresó la congresista Lourdes Alcorta (PPC), a quien también le llamó la atención que el presidente diga que la concentración de medios por ahora es legal. "¿Eso qué significa, que mañana él lo pueda considerar ilegal? Hay que tener cuidado con la libertad de expresión. Creo que son empresas privadas y que deben manejarse de esa manera. ¿Quién decide qué es legal y qué ilegal? Tampoco está en manos del presidente decidirlo, más allá de si guste o no, o si está bien o mal. No creo que le corresponda al presidente hablar sobre ese tema", manifestó. La legisladora fujimorista Luz Salgado consideró que la periodista del canal del Estado le puso a Humala "las respuestas en la boca" respecto a ese tema. La parlamentaria también consideró que lo dicho por el jefe de Estado es una "amenaza". En el diálogo con "Agenda política" también estuvieron el congresista nacionalista Sergio Tejada y el directivo de Perú Posible, Juan Sheput. El primero aseguró que el Gobierno es respetuoso de la libertad de expresión, mientras que el chacano sostuvo que el jefe del Gabinete, César Villanueva, tendrá que precisar lo dicho por Humala.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 23% de aprobación para Ollanta Humala , GFK - 25/11/2013 12:02:04

" La última encuesta de la empresa GFK reveló que Ollanta Humala obtuvo apenas 23% de aprobación mientras que un 71% lo descalificó. Esto es un punto porcentual menos de lo revelado por la misma encuestadora en octubre último.
Los principales aspectos por los que el mandato de Humala fue desaprobado son: No combatir la delincuencia (69%), no cumplir sus promesas (57%), el alza de los precios (55%) y no luchar contra la corrupción en su gobierno (49%). Además, un 59% también expresó su desacuerdo con el "gobierno en familia" manifestado por el mandatario durante un discurso en Cerro de Pasco.
Asimismo, el desempeño de Nadine Heredia, esposa de Humala, fue aprobado por un 36%, mientras que un 56% mostró su desacuerdo. En cuanto a las personalidades políticas, los ex presidentes Alan García y Alejandro Toledo fueron descalificados por el 72% y 77%, respectivamente.
Puesto en cuestión el Caso López Meneses, un 61% de los ciudadanos entrevistados consideró que Humala conocía sobre la custodia irregular al domicilio del ex operador de Vladimiro Montesinos, Óscar López Meneses. Además un 48% cree que el gobierno de Humala mantiene vínculos con el ex asesor presidencial.
Sobre la supuesta vigencia de los grupos relacionados con Montesinos Torres, un 68% manifestó que todavía tienen influencia en los partidos políticos. De estos, el 62% piensa que es el fujimorismo donde más activos siguen los tentáculos del "Doc". Un 33% cree que en el Partido Aprista y un 22%, en el Partido Nacionalista.
Fuente: El Comercio
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Acusan a Ollanta Humala de "sabotear" diálogo con fuerzas políticas - 29/08/2013 11:22:32

" Javier Velásquez Quesquén señalo que la ausencia del presidente Ollanta Humala en las reuniones con los partidos politicos es una muestra clara de que existe un doble discurso dentro del gobierno nacionalista.
El mandatario explicó que no va participar de la cita con las fuerzas políticas de oposición debido a que es el presidente del Partido Nacionalista. Asimismo, exhortó a los líderes de los demás partidos políticos (en alusión a Alan García y Keiko Fujimori) de participar en el diálogo con su gobierno.
"Me parece inoportuno lo que ha dicho el presidente. Los partidos políticos han expresado su disposición de conversar, con algunos matices, claro, pero con la buena voluntad de institucionalizar el diálogo", dijo "Esto deja en claro que hay un doble juego en el gobierno", agregó el aprista.
Velásquez Quesquén sostiene que si Ollanta Humala se ha excluido de promover el diálogo, "no tiene que exigir ni poner condiciones a los demás partidos políticos".
"Si Humala fuera el que liderara este diálogo, el ex presidente García, el ex presidente Toledo tendrían la obligación de participar. Pero si él se excluye y dice que lo puede hacer su primer ministro Juan Jiménez, entonces yo creo que cada partido sabe a quién acreditar", comentó el aprista.
Asimismo, el parlamentario precisó que su partido político continuará con su postura de no poner condiciones al Ejecutivo para dialogar.
Por su parte, el vocero de la bancada Fuerza Popular, Julio Gagó, señaló que Ollanta Humala, con sus declaraciones, "pareciera que no quiere conversar".
"Humala está equivocado, se está olvidando que ahora es él, el presidente de todos los peruanos. A mí me da la impresión que se está tratando de sabotear el diálogo", dijo Gagó.
Fuente: El Comercio
Ver artículo...
" Fuente Artículo
ONPE capacita a partidos políticos para próximas elecciones

Noticia, ONPE capacita a partidos políticos para próximas elecciones - 24/08/2013 7:00:00

" Los talleres se realizaron en el Partido Nacionalista Peruano y Acción Popular, así como en la organización política Frente Popular Agrícola FIA del Perú, y en el Partido Aprista Peruano y Partido Democrático Somos Perú.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción La herencia del Camal Yerbateros 2 y Ministro Pedraza debe resolver problema de gestión si quiere equipar a PNP

Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario