Noticia, Pago de utilidades: esto debes de saber para darle un buen uso - 28/02/2014 17:35:29
"En marzo las empresas comienzan a abonar el pago. El vicedecano de la U. Pacífico te dice qué hacer con este ingreso extraComo cada año, la mayoría de las empresas peruanas iniciarán el pago de las utilidades en marzo. Por esto, las personas que perciban este ingreso extraordinario deben hacer un buen uso de él, indicó el vicedecano de Finanzas de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos.
Aquí seis recomendaciones de Castellanos que te ayudarán a sacarle el mayor provecho a dicho ingreso:
1. Las utilidades pueden usarse en una inversión de capital, como una cuota inicial de un auto o un pago adicional de una casa, es decir, en un bien duradero. Esto se recomienda a las personas que tienen entre 20 y 45 años de edad. Sin embargo, en el caso de un trabajador mayor se debería realizar un ahorro a largo plazo.
2. Para las personas que buscan con ese dinero extra una rentabilidad de 7%, 8% y 9 %, se recomienda invertir en bienes y raíces o en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), aunque deben recordar que su horizonte de inversiones será a largo plazo.
3. Los empleados deben fijarse prioridades, saber cuál es su plan financiero y cuál es su ciclo económico de vida. También debe evaluar si van a ahorrar en dólares o en moneda local, eso dependerá de lo que tengan planeado, por ejemplo: comprar un auto (cuyo precio generalmente está en dólares) o solventar los gastos universitarios (siempre en soles).
4. En el caso del tipo de cuenta bancaria, esta depende mucho del plazo. Si la persona sabe que esa plata no la va a usar en 1 o 2 años, debería abrir un depósito a plazos, pero si ese dinero va a necesitarlo, habrá de colocarlo en un depósito de ahorro en soles o dólares.
5. Quienes van a invertir deben analizar cómo se encuentra la economía del país y recordar que se trata de algo rentable a largo plazo.
6. No todos deben invertir sus utilidades en la bolsa o en negocios. Se debe evaluar esa situación de riesgo, pues se puede perder ese dinero extra. Hay que estar muy bien informados.
El Dato
Las empresas, con 20 trabajadores o más, están obligadas a cancelar utilidades a sus empleados. En caso contrario, se puede denunciar a la compañía en el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Esta puede ser sancionada con un multa entre S/. 1.100 y S/. 37.000.
Diario El Comercio (28/02/2014)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, ¿Cómo se paga el impuesto a la renta por inversiones en bolsa de valores y similares? - 28/02/2014 9:54:14
"Conozca cómo realizar el pago del impuesto de las rentas de 2da. categoría, inversiones en bolsa, intereses por préstamos, regalías, dividendos, ganancias de capital, utilidades y otros.Para la declaración jurada del Impuesto a la Renta (IR) respecto de las rentas de segunda categoría, GESTIÓN conversó la Sunat, para realizar una correcta Declaración Jurada (DJ) anual.
"Lo que se grava como rentas de 2da. Categoría son las que provienen de cualquier capital que se explote y que no se trate de un inmueble, compra venta de acciones en bolsa, regalía por cesión de marcas, dividendo, compra venta de inmuebles desde el 2004, entre otros", detalló la Sunat.
Sin embargo, de todos solo los ingresos de 2da. Categoría, que forman parte de la DJ anual de renta son los obtenidos de la venta de acciones, bonos, títulos hipotecarios y similares pero realizado de tres maneras: a través o fuera Bolsa de Valores de Lima (BVL) o vía un fondo mutuo, y se paga una tasa de 6.25% sobre la renta neta.
BVL
Para establecer si existe ganancia (renta de 2da. Categoría) se debe fijar cual el costo computable de los instrumentos negociados. Cuando se cotiza en la BVL esta fija un valor diario.
Así, por ejemplo, si el contribuyente compra una acción de una empresa domiciliada (Backus), en S/. 10 por acción y si dentro de la BVL el contribuyente realiza la venta a S/.20, obtendrá por una ganancia de S/. 10 por cada acción vendida que serán rentas de 2da. Categoría que debe declarar, siempre que el total de los ingresos superen los S/.25 mil.
También es materia de la declaración la compra de una acción de una empresa domiciliada en el extranjero (Google), negociadas en la BVL y se venda en esta plaza, solo en ese caso suma como renta de 2da. Categoría. Sí la acción de Google no se negocia en la BVL, esa ganancia se considera como renta de trabajo (o de 4ta. Categoría) y se le aplican las tasas progresivas de 15%,21 y 30%.
Excepcionalmente, si la acción es emitida y negociada entre las bolsa de valores de Perú, Chile o Colombia (Mercado Integral Latinoamericano , MILA), se considerará como renta de 2da. Categoría, aplicando la tasa de 6.25%.
Renta neta se determina restando el 20% de los ingresos, y sobre ese monto se aplica el 6.25% que fijará el impuesto a pagar.
Además se debe considerar las retenciones que por cada operación retiene la BVL (5% mensualmente y a lo largo del año), con lo cual puede resultar que al fijarse la renta neta el impuesto resulte cero y solo se tenga que declarar la operación. En el caso de pérdida en la BVL, está también se deduce.
Fondos mutuos
Se realiza a través de entidades financieras mediante una cuota de participación, y se establece periodos en donde el contribuyente puede rescatar esa participación sobre el interés o el total de la inversión.
La entidad financiera puede invertir esa participación en bonos soberanos, en bolsa y otros. Una vez solicitado el rescate la entidad financiera sobre el interés retiene el 5% y entrega el saldo.
Procedimiento
Toda esta información se declara en el formulario virtual de Sunat en donde ya se encuentra registrada la información sombra, y al igual que las rentas de 4ta. y 5ta. Categoría, se calculan de forma automática, permitiendo la corrección.
En el caso de la BVL, los certificados de retención son emitidos por CAVALI (Registro Central de Valores y Liquidaciones), en tanto que los fondos mutuos, emiten los certificados de participación usualmente con el rescate solicitado por el contribuyente.
Cabe señalar que los intereses por financiamientos directos (préstamos), intereses bancarios, utilidades, dividendos, y otros no están sujetos a la declaración del IR, ya que las compañías ya realizaron la retención del impuesto no están sujetas a la DJ anual del IR.
Diario Gestión (28/02/2014)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Bolsa peruana, ¿cara o barata? - 08/12/2011 0:07:55
"En lo que va del año el Índice Nacional de Capitalización (INCA), el índice más representativo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), ha caído 20%. Durante ese mismo periodo de tiempo el S&P 500 disminuyó 1% y el Euro Stoxx 50 cayó 17%. Este año no ha sido un buen año para el mercado.¿Es momento para comprar? ¿Está el mercado peruano barato?
Muchos creen que si el precio de una acción cae de S/.10.0 a S/.5.0, la acción está barata, pues "si cotizaba a diez soles, en algún momento el precio debe regresar a esos niveles". Eso no es necesariamente cierto. Una acción no está necesariamente barata si el precio de mercado ha caído, ni está necesariamente cara si el precio ha subido.
Lo que determina si una acción está barata o cara es la relación entre el precio de mercado de una acción y el valor fundamental de la misma. Si el valor fundamental es superior al precio de mercado entonces el inversionista, que cree que ese valor fundamental está basado en supuestos razonables y confía en el trabajo hecho por el analista valorizador, debe considerar comprar la acción. Es decir, el parámetro de referencia para determinar si algo está caro o barato debe ser el valor fundamental de la acción.
Ahora, si deseamos saber si un mercado determinado está barato o caro, debemos primero encontrar un parámetro que represente a ese mercado. En este caso, tomo al INCA como referencia (ya he escrito varias veces por qué el INCA es más representativo que el IGBVL y el ISBVL).
Valores fundamentales del INCA
El INCA está compuesto por las veinte acciones más líquidas que cotizan en la BVL, sin incluir juniors, y el peso de cada acción en el índice está en función al valor de mercado del free float de sus acciones.
A continuación una tabla con las 20 empresas que forman el INCA, sus pesos, sus precios de mercado y los valores fundamentales que le asignan diversas SAB del mercado. Obtuve esta información de Bloomberg. Enfatizo que estos son valores fundamentales estimados por casas de bolsa locales e internacionales, que en conjunto reflejan el sentir de estos analistas.
Bajo estos supuestos, el INCA estaría barato y tiene un potencial de apreciación de 24.1% entre el precio de mercado de las acciones hoy y el valor fundamental de las mismas. Claramente, no señalo que todas las acciones tengan un potencial de apreciación de 24%, sino que, teóricamente, si un inversionista compra una canasta de acciones equivalente al INCA, en 12 meses, si es que la mayoría de inversionistas piensa igual que los analistas mencionados, el valor de mercado de esa canasta de acciones debería subir 24%.
Por favor, fíjense en el supuesto clave, "si la mayoría piensa igual que los analistas". Es difícil que ello ocurra, pues afortunadamente estos analistas están lejos de influenciar en el mercado de manera significativa y porque todos pensamos distinto y en ello radica la belleza del mercado. Existen miles de opiniones en todas partes del mundo y cada uno manifiesta su opinión comprando/vendiendo activos sin saber si en el futuro el mercado les dará la razón o no.
Creo yo, que el éxito/fracaso de los inversionistas se basa en saber asesorarse bien e informarse bien y en base a esa información tomar decisiones de inversión inteligentes. Si alguien les dice que el valor fundamental de una acción no sirve para nada, tengan cuidado. Si alguien les dice que el valor fundamental es todo lo que uno debe saber para invertir, también tenga cuidado. Irse a los extremos, en general, no es lo adecuado, pues todo es relativo.
En mi opinión, el valor fundamental es un parámetro de referencia que todo inversionista debe conocer y tomar en cuenta al momento de invertir, pero no es el único. Una acción puede cotizar 20% por debajo de su valor fundamental, pero las condiciones de mercado podrían hacer que caiga otro 20% más. Encontrar el piso es imposible, pero si las acciones tienen potenciales de apreciación superiores al 20%, creo que es el momento de considerar comenzar a tomar posiciones en el mercado de renta variable. Si uno está temeroso, puede comprar una posición ahora y mantener cash para comprar más abajo si el mercado cae. Eso ya depende de la aversión al riesgo del inversionista.
En conclusión, creo que el mercado peruano, según sus fundamentos, según las diversas casas de bolsa mencionadas, tiene un potencial de apreciación de 24% para los próximos 12 meses. Creo que está barato y que a estos precios, aquellos que toman decisiones de inversión en base a fundamentos, deberían considerar tomar posiciones en acciones en el mercado peruano.
Hice un ejercicio parecido hace 12 meses y publiqué los resultados. Indique que el INCA estaría aproximadamente 1% sobrevalorado, por lo que no estaba barato, pero señalé que el exceso de liquidez en el mercado podría hacerlo subir durante el 2011. Claramente me equivoqué, pues el INCA ha caído 20% este año. No contaba con una victoria de Humala en las elecciones (que castigó al mercado durante el primer semestre del año) y no contaba con el significativo incremento en la aversión al riesgo en el mundo por los problemas económicos en Europa (que viene castigando al mercado en el segundo semestre del año).
Así qué muchas cosas pueden cambiar en 2012. Nadie sabe qué pasará. Sin embargo, nuestro gran parámetro de referencia es el valor fundamental de las acciones y según estos estimados estamos llegando a los niveles de potencial de apreciación donde la inversión en acciones se torna más interesante. Acuérdense que es un parámetro de referencia, muy importante al momento de tomar decisiones de inversión, pero no el único.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Fuente Relacionada
politiqueria.biz/otros/situaciones/derechos-humanos/ politiqueria.biz/personajes/funcionarios/salomon-lerner/ politiqueria.biz/page/298/ politiqueria.biz/el-decreto-legislativo-728-y-la-comisin-de-trabajo-del-congreso/ politiqueria.biz/page/28/ politiqueria.biz/otros/sector-publico/el-ministro-de/ politiqueria.biz/otros/conceptos/crisis-financiera/ politiqueria.biz/tag/el-mercado-interbancario/ politiqueria.biz/otros/economia/la-crisis-econmica/la-crisis-financiera/ politiqueria.biz/category/conflictos-sociales-2/ politiqueria.biz/otros/economia/impacto-ambiental/ politiqueria.biz/otros/partidos/extinta-izquierda-unida/Consulte Información en Delito y Corrupción Policía desarticula banda dedicada a lavado de activos y Presentan a "Los Secos de Márquez" capturados en pleno reglaje
Consulte Información en Gestión Publica Perú EL GABINETE CASTILLA y Conozca a los 14 nuevos ministros de Ollanta Humala
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario