Que opina? Justicia popular - 06/05/2014 23:23:29
"El severo desprestigio del sistema integral de justicia. Es un avance el acuerdo para presentar al pleno del Congreso nueve candidaturas para las seis plazas pendientes desde hace tiempo en el Tribunal Constitucional (TC), pero eso no debe impedir el reconocimiento de que el sistema integral de justicia peruano atraviesa por un desprestigio profundo que proyecta desconfianza en la ciudadanía. Empezando por el propio TC, cuyo comportamiento sinuoso despierta sospecha de que algunas de sus decisiones no se sustenten en el derecho sino en la billetera de algunos de sus magistrados. Y como desde hace tiempo seis de siete de ellos tienen el mandato vencido sin que el Congreso los reemplace, cada nueva decisión parece "la del estribo", con todo lo que esto puede significar. La institución con la que hoy está enfrentado el TC, el Consejo Nacional de la Magistratura, tampoco destaca por su transparencia, como lo demostró el informe de Ricardo Uceda de ayer en La República, varias de cuyas designaciones en el Poder Judicial y la Fiscalía solo parecen proceder de cuchipandas. La razón de la pelea es el control del Ministerio Público, una entidad crucial pero con señales de descomposición por el intento de capturarla por parte del crimen organizado y de intereses políticos que quieren usarlo para enjuagar delitos y como ariete contra el adversario de turno. El Poder Judicial no escapa al problema. Hay juezas y jueces honestos, por supuesto, como en todas las instituciones antes mencionadas, pero estas personas conviven con delincuentes con toga que usan la justicia como ganzúa para llenarse los bolsillos de dinero indebido. La Policía, por su parte, que significa la presencia más cercana del Estado al ciudadano, está gravemente infectada por la corrupción y no es, lamentablemente, una institución que proyecte confianza en la gente, sino todo lo contrario. A su vez, muchos abogados se encargan del funcionamiento del sistema, "aceitándolo" en el monto correcto para no tener que pagar demás. Así las cosas, el país debiera reconocer que, no obstante el progreso y modernización que se observan en la economía, incluyendo la continuación de la reducción de la pobreza, hay en paralelo un deterioro institucional muy grave que sigue creciendo como amenaza que frena el avance peruano. En este contexto, a nadie debiera sorprender que los linchamientos se usen cada vez con más frecuencia, en muchas partes del país, como una especie de privatización a lo bestia de la administración de justicia. Hace justo una década, el linchamiento del alcalde de Ilave horrorizó a todos, pero hoy esta forma de "justicia popular" se ha vuelto parte del paisaje cotidiano en muchas partes sin que ya casi nadie se impresione.Claro y directo
Opinión
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Torpedo institucional - 02/05/2014 20:44:20
"La justificada desconfianza en las entidades jurídicas. La mayoría de ciudadanos no podrá entender los vericuetos jurídicos detrás del grave conflicto entre el Tribunal Constitucional (TC) y el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), pero sí podrá oler la pestilencia que hiede de este pleito con una bandera a media asta como expresión funeraria del asesinato de la institucionalidad jurídica y democrática. Este llamado "golpe de Estado" consiste en que el TC ha usurpado las funciones del CNM con una resolución que anula y suspende los nombramientos de dos fiscales supremas y, simultáneamente, designa a un nuevo fiscal supremo, lo cual podría volver a hacer en los días siguientes. Una expresión peligrosa del torpedo institucional lanzado por el TC es la insólita designación de Mateo Castañeda como fiscal supremo. Él fue abogado de Luis Castañeda en el proceso por el cual el TC declaró limpio de polvo y paja al ex alcalde en el caso Comunicore. Y, como fiscal, fue acusado de haber actuado como pata de cabra del ex presidente Alan García y del ex premier Jorge del Castillo para extorsionar a los finalmente condenados del caso BTR para que incriminaran a inocentes a cambio de favores en el juicio. Al margen de ese "pequeño" detalle, el problema de fondo es que, por más que quieran estirar la argumentación jurídica, la institución que nombra y cesa a los fiscales ,al igual que a los jueces, es el CNM y no el TC. Esto significa un agravio importante a la institucionalidad jurídica y democrática del país que se profundiza por la percepción bastante extendida de que las principales instituciones jurídicas del país se encuentran hoy en día capturadas por intereses políticos y corruptos. En este sentido, el TC es hoy en día una institución precaria porque hace tiempo venció el mandato de seis de sus siete magistrados, pero estos no pueden ser reemplazados porque, por un lado, el Congreso sigue entendiendo estas designaciones como una repartija; y, segundo, porque al Apra no le conviene el relevo pues la actual composición le garantiza una votación favorable para sus intereses, tal como se ha comprobado en el pasado reciente. Por su parte, existe, lamentablemente, la sospecha justificada por la amplia acumulación de indicios, de que algunas instancias de los niveles más importantes del Ministerio Público actúan en complicidad con mafias vinculadas al crimen organizado. El desmadre y el despelote que se están profundizando por muchas partes del país ,minería y tala ilegales, sindicatos de construcción civil que son verdaderas mafias, transportistas que no cumplen las normas, gobiernos regionales que son máquinas para robarle al erario, etc., tienen el telón de fondo de la justificada desconfianza en las principales instituciones jurídicas peruanas.Claro y directo
Opinión
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Conexiones?: corrupto judicial penal
Consulte Información en Gestión Publica Perú El primo de Nadine podría ser el próximo Fiscal de la Nación y Estar en SONIEM es una cosa de locos
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario