Es Noticia, Fiorella Nolasco denunció que amenazan de muerte a su familia (VIDEO) - 29/04/2014 9:56:11
"Hija de asesinado ex consejero regional de Áncash liderará un marcha ante el Poder Judicial y por la tarde asistirá al Congreso de la República y al presidente del Poder Judicial.Fiorella Nolasco, hija del asesinado ex consejero regional Ezequiel Nolasco, denunció que su familia es víctima de amenazas de muerte, con la finalidad de amedrentar y obligarla a dejar de declarar los actos de corrupción en la gestión del Gobierno Regional de Áncash. En entrevista a RppNoticias, Fiorella Nolasco explicó que algunas personas le han hecho llegar advertencias respecto a las posibilidades de atentar contra sus familiares. "Por medio de otras personas e he enterado que no quieren atentar contra mi vida, sino contra la de mi familia. Yo cuento con seguridad policial, pero ellos tienen una orden estricta de resguardar mi vida y no la de Familia", detalló. Aseguró que cuando su madre o algún otro familiar salen de casa ella resuelve acompañarlos; sin embargo cuando ella sale de casa su familia queda desprotegida, y teme que les pueda pasar lo peor. "Estoy esperando resultados. Cuando hablé con el Ministro del Interior (Walter Albán) le hablé y le pedí resguardo a mi familia, pero hasta ahora no hay resultados", afirmó. De otro lado, Fiorella Nolasco anunció que a las 2 de la tarde realizará la marcha por la dignidad y contra la corrupción en Áncash, para luego a las 5 de la tarde asistir al Congreso de la República, donde será interrogada por la comisión de investigación que tiene a cargo las denuncias por corrupción en dicha región y que apunta directamente contra el presidente regional César Álvarez. La joven refirió que proveerá a los parlamentarios de documentación y videos, donde se demostraría que habría una nueva centralita, donde César Álvarez y compañía estarían planificando los pasos a seguir para evitar ser descubiertos y condenados por los presuntos delitos que se le imputan. Finalmente, Fiorella Nolasco culminará sus actividades -de hoy- visitando al presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez, con quien sostendrá una conversación respecto al caso de su padre y hermano asesinados; así como de los casos de corrupción denunciados contra el presidente regional de Áncash.
Política
Congreso del Perú
Ministerio del Interior
César Alvarez
Walter Albán Peralta
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Asesinan a líder indígena shawi en San Martín - 10/04/2014 18:49:59
"Compartimos el pronunciamiento de la Federación Regional Indígena de Shawi (San Martín) sobre la muerte -en extrañas circunstancias- del líder indígena Shawi y Jefe Apu de la Comunidad Nativa de Santa Rosa del Alto Shambira, Emilio Marichi. La CNDDHH lamenta esta pérdida y exige a las autoridades una exhaustiva y pronta investigación de los hechos.PRONUNCIAMIENTO
FEDERACIÓN REGIONAL INDIGENA SHAWI DE SAN MARTIN
FERISHAM
ASESINATO DEL APU DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA ROSA DE ALTO SHAMBIRA
La Federación Regional Indígena Shawi de San Martín (FERISHAM) perteneciente a la grupo etnolingüística Chayahuita de la Región San Martín , Perú; lamenta profundamente la muerte del JEFE (APU) DE LA COMUNIDAD NATIVA DE SANTA ROSA DE ALTO SHAMBIRA, EMILIO MARICHI HUANSI, quien fuera asesinado durante la comisión encargada de notificar a las comunidades de la federación para el inicio de sus procesos de titulación de sus territorios ancestrales, por un supuesto sicario en la mañana del sábado 05 de abril 2014, en el distrito de Pongo de Cainarachi, provincia de Lamas, Región San Martín, Perú; y expresa cuanto sigue:
La FERISHAM, en defensa de los territorios indígenas había solicitado insistentemente al Gobierno Regional de San Martín el reconocimiento y la titulación de sus territorios, demandando éste último para el inicio del proceso el cumplimiento de requisitos formales. La FERISHAM, en colaboración de la Asociación Paz y Esperanza, decide convocar a una reunión para el día 7 de abril de 2014 en el Centro Poblado de Alianza con los Jefes de las comunidades nativas de Santa Rosa de Alto Shambira, Nuevo Nauta, Nuevo Alianza, Pijuayal, Nuevo Pizana y Nuevo San Martín con la finalidad de cumplir con los requisitos exigidos por el Gobierno Regional de San Martín, recayendo la responsabilidad de notificar a las comunidades involucradas al Apu de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Alto Shambira, EMILIO MARICHI HUANSI, quien no dudó en asumir la responsabilidad y en forma valerosa se ofreció cumplir el mandato. Lamentablemente el día sábado 05 de abril de 2014 aproximadamente a las 9:00 horas fue asesinado cobardemente con un disparo en el pecho cuando retornaba de cumplir con su labor dirigencial; en tal sentido aprovechamos para COMUNICAR Y SOLICITAR A LAS AUTORIDADES lo siguiente:
1. COMUNICAMOS, a la opinión pública y a las autoridades que los líderes indígenas nos encontramos en una situación de indefensión y amenazas de muerte reiteradas por grupos de traficantes de tierras, mafias organizadas y grupos empresariales que se oponen al reconocimiento y titulación de nuestras comunidades.
2. CONDENAMOS, la acción criminal en la que nuevamente un dirigente indígena pierde la vida a causa de la defensa del territorio indígena en la Región San Martín.
3. EXIGIMOS al MINISTERIO PÚBLICO y al PODER JUDICIAL, la investigación y el esclarecimiento del caso, para que se llegue efectivamente a los responsables intelectuales y materiales de este crimen, que enluta nuevamente al pueblo Shawi, últimamente tan golpeada con la muerte y el dolor.
4. EXIGIMOS, al GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN; mayor celeridad, presupuesto y el cumplimiento de los acuerdos suscritos respecto de los procesos de reconocimiento y titulación de las comunidades indígenas en la región.
5. SOLICITAMOS, la intervención de la DEFENSORIA DEL PUEBLO, debido una posible vulneración de nuestro derecho fundamental respecto a la propiedad de tierra, así como un posible incumplimiento de los deberes de la administración estatal respecto de los procesos de reconocimiento y titulación de nuestras.
Hermano, EMILIO MARICHI HUANSI, tu muerte nos dejó un legado muy alto, el mismo que guardaremos con afecto y responsabilidad; con hidalguía y coraje defenderemos tu ejemplo.
La FERISHAM; exhorta a las autoridades y comunidad peruana a contribuir en la defensa de los territorios indígenas por constituir un derecho fundamental para nuestros pueblos.
Pongo de Cainarachi, 07 de abril de 2014
Federación Regional Indígena de Shawi (San Martín)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Urge traslado de defensor ambientalista injustamente encarcelado - 22/08/2011 14:36:45
"Por amenazas de muerteLa Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) exige el inmediato traslado del dirigente rondero Estinaldo Quispe, injustamente encarcelado en el Penal de Picsi (Chiclayo) ya que existe un riesgo grave e inminente para su integridad física, por que viene recibiendo constantemente amenazas de muerte por parte de otros internos. Los matones manifiestan actuar de esa manera por encargo de un ingeniero, vinculado a la empresa minera La Zanja, socia del Grupo Buenaventura, para atentar contra la vida del defensor ambientalista.
La CNDDHH hace un llamado a las autoridades del Ministerio de Justicia y del Poder Judicial para investigar y prevenir la comisión de semejante delito y responsabiliza al Estado peruano de cualquier daño que pudiera sufrir el señor Estinaldo Quispe Mego, de no ser tomadas las medidas del caso para protegerlo, ya que él se encuentra preso bajo custodia del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). El pasado día 17 la CNDDHH presentó una solicitud a ese organismo para que se procediera al traslado inmediato del defensor ambientalista a un penal próximo a su domicilio familiar, sin ningún resultado hasta la fecha.
Por otro lado la salud del dirigente rondero corre también peligro, porque no está recibiendo la alimentación y medicinas requeridos para controlar la diabetes que padece. Sus familiares no pueden auxiliarle al encontrarse a cuatro horas de viaje. Pese a que la ley establece que es el INPE debe determinar la prisión en la que un preso cumple su pena, la jueza Katia Paola Pérez Nuñez dispuso, sin fundamentación alguna, que Estinaldo Quispe fuera recluido en el establecimiento penitenciario de Chiclayo.
El presidente de la federación de rondas campesinas de santa Cruz ha sido sentenciado a 4 años de prisión por el delito de usurpación de funciones, a raíz de su intervención en un conflicto de linderos. La sentencia contraviene clamorosamente el artículo 149 de la Constitución que reconoce funciones jurisdiccionales a las rondas campesinas, y el acuerdo plenario N° 1-2009/CJ-116, que "descarta de plano […] el delito de usurpación de funciones (artículo 361° CP) en la medida en que el rondero actúa en ejercicio de la función jurisdiccional comunal constitucionalmente reconocida y garantizada". Ha pasado casi un mes desde que la sentencia fue apelada, pero hasta ahora la Sala Penal de Chota no se pronuncia. La esposa del dirigente rondero denuncia que misteriosamente, cada vez que la Sala debe reunirse para resolver el asunto, se enferma alguno de los magistrados que la integran.
Lima, 22 de agosto del 2011
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Politiqueria El abogado defensor y El director de la Policía Nacional
Consulte Información en Gestiión Publica Perú gobierno regional de Áncash "era la dictadura perfecta? y Se realizó audiencia pública de la Comisión de Fiscalización en Chimbote
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario