domingo, 3 de agosto de 2014

Próxima semana inauguran primera fase del Lugar de la Memoria y Enrique Bunbury llegará a Lima en un avión exclusivo para él

Que opina? Próxima semana inauguran primera fase del Lugar de la Memoria - 29/05/2014 11:22:58

" El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, está ubicado en el distrito de Miraflores. (Foto: Andina)
El próximo miércoles 4 de junio se inaugurará la primera fase del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), con la puesta en funcionamiento de su auditorio y espacios públicos, informó la comisión organizadora de dicho recinto.
Durante la ceremonia, habrá un festival que presentará manifestaciones artísticas relacionadas al temas de identidad, la memoria y la diversidad, además de una feria informativa de instituciones del Estado, de organizaciones de la sociedad civil y emprendimientos culturales.
El LUM también busca generar espacios que promuevan la tolerancia, la democracia y el respeto por los derechos humanos, además de convertirse en un espacio cultural activo y abierto a recibir y presentar propuestas artísticas y académicas.
El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, ubicado en el distrito de Miraflores, adoptó ese nombre en diciembre del 2011, cuando fue nombrado el jurista Diego García Sayán como presidente de la Comisión de Alto Nivel encargada de su organización y puesta en marcha.
La directora nacional del proyecto es Denise Ledgard y la mencionada iniciativa ha sido impulsada por la cooperación alemana, la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la cooperación sueca.
En el marco de la inauguración el Festival Cultural ILUMina, tendrá lugar del 5 al 7 de junio, con música, teatro y otras actividades culturales.
Además, se presentarán las agrupaciones teatrales "Arenas y esteras" y "Tránsito".
También están programadas mesas de discusión sobre la película "Sigo Siendo" y se presentará el libro "Las formas del recuerdo" del investigador Ponciano del Pino.
Asimismo, habrá una feria informativa de instituciones afines y el público podrá apreciar una exhibición fotográfica de Max Cabello, así como una instalación sonora de Clifford Day.
El festival, cuyo ingreso será libre, contará también con la participación de bandas como La Sarita, Manuelcha Prado, La Mente, Daniel F, entre otras agrupaciones.
(Andina)


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Enrique Bunbury llegará a Lima en un avión exclusivo para él - 20/03/2014 13:28:31

" A pocos días de su regreso a nuestro país, trascendió que el cantautor español Enrique Bunbury llegará a Lima a bordo de un Boeing 737 exclusivo para él y su banda, con la finalidad de traer consigo las cinco toneladas de equipos de producción e instrumentos que pondrá en escena en el Parque de la Exposición. Bunbury arribará a nuestro país el domingo y al día siguiente se reunirá con los medios de prensa, tal como lo ha hecho en todos los países a los que ha llegado en su actual gira.
El artista promete un show largo con la finalidad de que el público disfrute de su extenso repertorio incluyendo su etapa con Héroes del Silencio, como se pudo verificar en sus presentaciones a casa llena en México. El espectáculo traerá el montaje más grande de sus presentaciones en solitario, con un despliegue de luces impresionante, efectos especiales, una pantalla de doce metros de ancho por seis de alto, que le dará la mayor vistosidad al show. Bunbury se ha caracterizado por ser un artista que cuida cada detalle de su puesta en escena y por ello la producción será espectacular.
La nueva gira de Bunbury pasará por Lima el próximo 1 de abril en un único show en el Parque de la Exposición. Las entradas para este concierto han logrado una abrumadora acogida de los fans peruanos por el cantautor español, quien volverá a nuestra capital para presentar las canciones de su más reciente disco Palosanto, así como los temas que conforman su extenso legado musical y una sorpresa especial de Héroes del Silencio.
Enrique Bunbury se presentará el próximo martes 1 de abril en el Parque de la Exposición. Las entradas para este esperado concierto se encuentran a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
Precios full:
Platinum: S/. 330.00
VIP: S/. 190.00
General: S/. 100.00
(Precios no incluyen comisión de la ticketera)
Ver artículo...
Documentos adjuntos:Desconocido
" Fuente Artículo

Es Noticia, Hey, INDECOPI, puedes ejecutar a APDAYC ahorita. Aquí te explicamos cómo - 10/03/2014 2:12:53

"Intervinieron APDAYC, cayó Moscoso y todas son buenas noticias, ¿no? Nop: APDAYC ha dicho que la intervención va a ser apelada ante el Tribunal de Derechos de Autor de Indecopi, y luego al Poder Judicial y así seguro que querrán ir hasta la Corte de La Haya.
Ya ha pasado antes, con sanciones anteriores de Indecopi a APDAYC que jamás se ejecutaron. Pero en este caso específico hay una salida. Los amigos de Media Forum nos han enviado un artículo explicando cuál es la salida: el D.L. 1033 faculta a Indecopi a ejecutar su intervención YA, sin esperar al Tribunal ni a nadie.
Atención, Herbert Tassano, presidente de Indecopi, y Fausto Vienrichz, flamante jefe de la Oficina de Autor. El siguiente artículo es muy claro. Todo está en manos de ustedes.

Sobre la intervención a APDAYC por INDECOPI
Esta semana se conoció la noticia sobre la resolución de la Comisión de Derechos de Autor contra APDAYC suspendiendo al Consejo Directivo actual, nombrando una junta administradora transitoria y sancionando a la entidad con una multa de 100 UIT (380 000 nuevos soles). Lo anterior es el resultado de meses de investigación en los que la autoridad ha determinado que habrían existido distribuciones irregulares de regalías.
Como ha señalado la autoridad, se trata del reparto de montos recaudados sobre la base de criterios arbitrarios que no permitían cumplir con un reparto proporcional. Estos criterios permiten, por ejemplo, ""que se distribuya dinero entre un grupo de asociados cuyas obras no generaron regalías efectivamente recaudadas en el período correspondiente"".
APDAYC ha señalado que dicha sanción será apelada ante el Tribunal y luego ante el Poder Judicial, llegando a la Corte Suprema, si fuese el caso, intentando defenderse frente a las graves imputaciones de la Comisión de Derechos de Autor.
Pero veamos bien cuál es el entorno legal y las circunstancias actuales.
La regla general del procedimiento administrativo señala que la interposición de una apelación contra una sanción de primera instancia, sea en un procedimiento de oficio o a petición de parte, no impide que la medida se aplique salvo que una ley especial señale lo contrario. En el Decreto Legislativo 822, Ley sobre Derechos de Autor, ley especial, se establece que el procedimiento de denuncia se someterá a lo señalado en el Título V del Decreto Legislativo 807. En esta norma, el artículo 38 señalaba que el recurso de apelación contra las resoluciones que ponen fin a la instancia, se conceden con efecto suspensivo, es decir, se suspenden sus efectos.
Sin embargo dicha norma fue derogada tácitamente por el Decreto Legislativo 1033 vigente desde el año 2008. Esta norma señala expresamente en su artículo 19.1 que la impugnación de las resoluciones de primera instancia (como lo es en este caso la de la CDA), suspende la ejecución de estas, salvo en los casos de imposición de medidas de defensa comercial o cuando el órgano que expidió la resolución que se impugna haya determinado lo contrario. Nótese que la facultad conferida en la última parte de este artículo, tiene concordancia con el artículo 216.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo General, que señala que la autoridad para suspender los efectos de una resolución apelada, deberá evaluar el perjuicio que causará al interés público o a terceros la suspensión de la medida versus el perjuicio que podría causar al apelante la eficacia inmediata de la aplicación de la resolución recurrida. En este caso, dada la relevancia particular del caso, resulta evidente que la autoridad necesita actuar de una manera diferente.
Las graves denuncias reveladas el año pasado muestran que las constantes acciones de intervención de la autoridad estatal contra APDAYC no han sido suficientes para generar una gestión colectiva eficiente por parte de la entidad. De hecho una resolución de la CDA del año 2008 que dictaminó de igual forma la sanción de suspensión del Consejo Directivo de APDAYC por malos manejos, a la fecha no se puede ejecutar porque fue apelada y actualmente está cuestionándose en el Poder Judicial.
Con estos nuevos hechos, la autoridad puede cambiar la historia y actuando de acuerdo a Ley deberá valorar correctamente los perjuicios que causaría al interés general del público usuario y a los autores administrados por APDAYC (y a sus regalías), negar la suspensión de los efectos de la resolución apelada versus el interés particular de APDAYC.
Dada la coyuntura actual consideramos que dicha decisión no sólo es importante sino necesaria y medular para el desarrollo y consolidación de las industrias creativas y de la propiedad intelectual en nuestro país. Prolongar la ejecución de la sanción puede enviar una mala señal al mercado, y consolidar una mala práctica en perjuicio de los titulares de derecho autores de forma irremediable.
Artículo elaborado por MEDIA FORUM. Plataforma de comunicación de abogados especialistas en Derecho del Entretenimiento y de la Propiedad Intelectual. www.mediaforum.pe

Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Politiqueria vínculos de la familia del congresista Gagó con la empresa Copy Depot y izquierdas versus dos derechas (9): La luna de miel que continúa
Consulte Información en Delito y Corrupción Salas advierte "guerra sucia" contra quienes impulsan investigaciones en Áncash y Construir una nueva institucionalidad
Consulte Información en Poder y Politica Próxima semana inauguran primera fase del Lugar de la Memoria y Lizbeth y las torturas

Consulte la Fuente de este Artículo
Catalogo Virtual

No hay comentarios:

Publicar un comentario