jueves, 25 de junio de 2015

Universidades llaman a la paz y concertación ante paro en el sur del país y un ensayo de Margaret MacMillan sobre Primera Guerra Mundial

Es Noticia, Universidades llaman a la paz y concertación ante paro en el sur del país - 27/05/2015 9:29:00

La Asociación de Universidades del Perú (ASUP) que reúnen a 64 casas de estudios superior, llamó hoy al gobierno, a los líderes sociales y a las empresas a empezar un diálogo que permite alcanza la paz social, ante el clima de conflicto que se registra en el sur por el proyecto minero Tía María.
Ver artículo... Fuente Artículo
clima de conflicto

Información: La rima de la historia, un ensayo de Margaret MacMillan sobre Primera Guerra Mundial - 03/08/2014 16:20:38

" Estamos en el 2014. Se cumplen 100 años de la Gran Guerra, más conocida como la Primera Guerra Mundial y, sobre el particular, se están realizando una serie de eventos en todo el mundo. Hay algunos autores que señalan que en realidad en 1914 se inició una gran guerra que duró hasta 1945 con un interregno entre 1918 y 1939. Hay quienes señalan que en realidad hubo dos conflictos que involucraron a varios países de todos los continentes. La historia aún no tiene la distancia necesaria de los hechos como para sacar conclusiones cuando, como bien señala Margaret MacMillan, ni siquiera se ha podido determinar con exactitud cuál fue el origen de la guerra en 1914.
Sobre el particular tengo que señalar que, entre la constelación de textos que han salido conmemorando el primer centenario de la Primera Guerra Mundial, ha destacado uno, llamado ""1914 de la paz a la guerra"" en donde la célebre historiadora canadiense pone énfasis en los caracteres de los personajes involucrados, en sus dramas y circunstancias personales, que tuvieron un papel decisivo en el desencadenamiento del sangriento conflicto mundial. He leído el libro de punta a punta y, en realidad, es un texto de primer nivel que me permito recomendar con entusiasmo.
En diciembre del 2013, la misma historiadora Margaret MacMillan, publicó en el Brookings Institute un célebre ensayo que hasta ahora sigue dando que hablar. Lo tituló, inspirado en una frase de Mark Twain ""La rima de la historia"" en el cual se explaya sobre el paralelo que existe en varios acontecimientos de la actualidad y lo que sucedió en los momentos previos al estallido de la guerra en 1914. No dudo que como consecuencia de este ensayo saldrá un nuevo libro.
Mark Twain decía que ""la historia no siempre se repite, pero rima"" y vaya que tiene razón. El estupendo ensayo que enlazamos a continuación así se lo demostrará.
La rima de la historia por Margaret MacMillan
Igualmente un buen artículo aparecido en el periódico La Tercera de Chile sobre el mismo tema:
A 100 años de la I Guerra crecen paralelismos con el clima de conflicto actual
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Entrevista a Juan Sheput en Correo - 12/05/2013 17:38:12

" Juan Sheput: ""APRA contamina otra vez el ambiente político""

Textos:Mario Camoirano web@grupoepensa.pe |Fotos:Kevin Gavidia
08:30 | Lima -
El ""boom"" inmobiliario de la señora Eva Fernenbug, ha vuelto a centrar la atención en su afortunado yerno, al punto que muchos piensan que tan importante como celebrar el Día de la Madre, va a ser celebrar el día de la suegra. Pero este nuevo hallazgo solo ha merecido del expresidente aplicar la misma estrategia comunicacional que la del actual inquilino de Palacio, es decir el silencio. Por ello, hemos debido recurrir a Juan Sheput, miembro de la Comisión Política de Perú Posible.
Correo: ¿El tema de las inversiones inmobiliarias de la suegra de Alejandro Toledo no debió aclararse en enero de este año? ¿Por qué esperar a que sigan apareciendo más casas u oficinas?
Juan Sheput: Se está declarando en la forma que corresponde, esto es a través del Ministerio Público. No hemos querido caer en la trampa del escándalo creada por nuestros adversarios políticos; por eso preferimos la discreción de los organismos competentes.
C: Si están pensando en postular a Toledo el 2016, no pueden creer que este problema no le va a salpicar o va a ser olvidado.
JS: Pero hay una diferencia básica. Aquí la involucrada es la suegra, a diferencia de lo que pasa con el caso, por ejemplo, de Alan García.
C: Pero el tema político es si la suegra es su testaferra o no y si lo es, ¿de dónde salió el dinero?
JS: El problema es que se parte de un ambiente de sospecha y no de uno en que prime el beneficio de la duda. Desde el saque se le ha condenado partiendo de una hipótesis perversa. Es contra esa injusticia de afirmar con contundencia pero sin investigación previa que nos rebelamos.
C: Pero esa es la costumbre de nuestra política y de nuestros políticos.
JS: Pero en este caso específico solo hay hipótesis. No hay nada sólido. Todo es gaseoso. No es similar a los casos de Fujimori o García. Aquí se fuerzan los hechos.
C: Entonces, ¿silencio total hasta que la Fiscalía archive la investigación?
JS: En el ínterin sabemos que tenemos que dar una respuesta política. Lo que debe quedar claro es que no nos oponemos a ninguna investigación.
C: ¿La divulgación de fotos de Toledo con unas ""simpatizantes"" muy cariñosas son mera casualidad?
JS: Un sector de bases apristas ha reivindicado el hecho y eso no me extraña. El APRA está haciendo trabajar su maquinaria productora de inmundicia con sobretiempo; porque están nerviosos por los narco indultos y tratan de distraer o generar una corriente de opinión contra Toledo.
C: Pero luego de los destapes ""residenciales"" de principios de año se pensó que Alan y Toledo habían firmado la pipa de la paz.
JS: Hubo una reunión pero no se sabe de qué se trató y definitivamente queda evidenciado que no existió ningún contubernio ni nada que se le parezca. El APRA ha vuelto a contaminar el ambiente político con sus calumnias y, bueno pues, encontrará la respuesta política de nuestra parte.
C: ¿El reciente enfrentamiento de Humala con sus garantes, entre ellos Toledo, traerá un realineamiento de posiciones en el Congreso?
JS: La alianza con Gana Perú está en evaluación. Por ahora hay una suerte de interregno mientras se busca el consenso para elegir al Defensor del Pueblo y otras autoridades constitucionales. En este momento la bulla y el escándalo político está fuera del Parlamento, y hay que aprovecharlo y dejar lo otro para cuando se tenga que elegir a la nueva Mesa Directiva.
C: Si se rompe el pacto con el Gobierno, ¿el fujimorismo podría aliarse con Gana Perú?
JS: Hoy la dispersión de fuerzas hace muy difícil que alguien pueda tener la hegemonía. Se me hace muy difícil que el fujimorismo pueda entenderse con el nacionalismo.
C: El APRA se juntó con el odriismo, así que imposibles no hay en nuestra política.
JS: Y hasta ahora siguen pagando la factura de ese entendimiento contra natura. En la actualidad, estando el tema del indulto, los escándalos de corrupción del APRA o los problemas de gobernabilidad que se avecinan para el Gobierno, la correlación de fuerzas se va a mantener, al menos hasta el próximo año. La gobernabilidad en democracias presidencialistas se da a través del Congreso y lo peor que le podría ocurrir al régimen es perder la Mesa Directiva y ellos son conscientes de ello.
C: ¿Y la indecisión del Gobierno respecto a la ""reelección conyugal"" no afecta ese statu quo?
JS: No, porque todos los partidos sin excepción han demostrado independencia cuando se trata de defender el régimen democrático. Si algún partido forma parte de la Mesa Directiva y ve que en paralelo se quiere impulsar la candidatura de la Sra. Heredia, no tengo duda de que hará sentir sus críticas, con sus votos o con la formación de opinión pública. El hecho de estar en la Mesa Directiva no implica una suerte de matrimonio a prueba de balas.
C: ¿Cuál será el perfil de Perú Posible para los próximos procesos electorales?
JS: Uno propio, con cuadros del partido y con un programa basado en nuestra experiencia de gobierno. Las alianzas, cuando no son en términos programáticos, debilitan a los partidos. Las alianzas anteriores, como aquella con Acción Popular, solo han significado una sangría en nuestra bancada. Es mejor ir solos.
C: Pero en un escenario donde Nadine pudiera candidatear, ¿ir solos no le dejaría la mesa servida al nacionalismo y al fujimorismo?
JS: Ese escenario no cabe en mi razonamiento porque parte de una ilegalidad. La Ley Orgánica de Elecciones, que algunos piensan que fue dada con nombre propio, para mí es única y ya se desarrolló en varios procesos electorales y tiene absoluta validez para el 2016. Por tanto, si hay alguna interpretación distinta del JNE se generaría un clima de conflicto en el Perú, que nos desviaría de la senda de progreso en la que estamos encaminados.
C: ¿Usted cree que se han quemado los puentes entre el sector empresarial y el Gobierno a raíz del tema Repsol?
JS: Sí. Lamentablemente la falta de diálogo de Humala, sumada al silencio de Nadine Heredia sobre sus aspiraciones electorales y el bajísimo nivel político de su gabinete, empezando por el premier Jiménez, harán difícil que se reconstruya esa confianza. Estamos ante un gobierno encapsulado que va a entrar a un territorio minado cuando se vea el tema del indulto o el fallo de la Haya. Nunca he visto, en los últimos veinte años, a un Presidente más aislado que Humala. Hasta Fujimori, en su segundo periodo, sostuvo conversaciones con miembros de la oposición y tenía personeros en el Congreso que generaban espacios de diálogo. De continuar así solo veo mayores problemas en el horizonte
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Remolino regional y HUMALA DE LAS FARSA ELECTORAL A LA REPRESION SANGRIENTA
Consulte Información en Gestión Publica Perú Bancadas firman moción para censurar al Eleodoro Mayorga y FA respaldan moción de censura contra ministro Mayorga

Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario