jueves, 30 de julio de 2015

Alan García lanzaría candidatura presidencial en octubre y Fuerza Popular no prepara alianzas con partidos políticos nacionales

Que opina usted? Alan García lanzaría candidatura presidencial en octubre - 07/07/2015 15:02:13

" Alan García Pérez, lanzaría a mediados de octubre su candidatura oficial a las elecciones generales de 2016, anunció hoy el congresista Javier Velásquez Quesquén.
Refirió que su partido viene promoviendo alianzas políticas con movimientos regionales y, al mismo tiempo, se abrirán las listas parlamentarias para invitar a algunas personalidades del país, a fin que participen en las elecciones del próximo año.
"Es muy probable que en octubre se haga una anuncio oficial, pero el presidente García está visitando varias localidades del interior del país", afirmó.
Velásquez Quesquén reiteró que Alan García es el candidato natural del APRA para el 2016 y en esa línea su partido trabajará a nivel nacional.
Fuente: Andina
Ver artículo...
" Fuente Artículo
alianzas políticas

Noticia, Fuerza Popular no prepara alianzas con partidos políticos nacionales - 22/01/2015 11:45:00

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró hoy que su agrupación viene trabajando en la conformación de alianzas políticas con movimientos regionales y no con partidos nacionales, como el Apra, al que vio como un posible contrincante electoral en los comicios del 2016.
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina? Marketing político fue determinante para que Yamila Osorio gane elección en Arequipa - 15/12/2014 21:34:00

"LECTURAS. Tres analistas le toman el pulso al desenlace de la segunda vuelta que tenía a Ísmodes como favorito, sin embargo, pierde las elecciones debido a mal enfoque. Nueva presidenta deberá legitimar su poder ante 70% que tiene en contra.
Elmer Mamani Arequipa
El golpe electoral de Yamila Osorio Delgado dejó mucha tela por cortar para los analistas. ¿Ganó las elecciones ella o las perdió Javier Ísmodes de Arequipa Renace? ¿Qué retos asume esta joven de 28 años desde el 1 de enero en un Gobierno Regional convertido en una bomba de tiempo?
Estas inquietudes intentaron resolverse en un conversatorio organizado por el Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano. Participaron los analistas José Luis Vargas, Gonzalo Banda Lazarte y Ángel María Manrique.
Los tres coinciden que si las elecciones se efectuaban tres semanas antes del 7 de diciembre, las ganaba Ísmodes. Hasta tres sondeos de opinión lo daban favorito. Vargas identifica tres factores que minaron su campaña. Primero, al candidato del arbolito se le vio "temperalmente cansado". No quería asistir a debates, se peleaba con los periodistas y lo más grave, no respondió a las denuncias de corrupción que publicó la prensa. Hasta Luis Castañeda Lossio, una figura conocida en Lima, dio la cara, y él que no es conocido no lo hizo. Ante la opinión pública quedó como ""sospechoso"".
Segundo, su discurso de emprendimiento y tono empresarial no caló en el electorado. "Mientras que él daba un discurso empresarial, Yamila apelaba a lo social". Tampoco supo aprovechar la maquinaria de Arequipa Renace, ganador de las elecciones municipales. Banda añade que uno de los talones de Aquiles de Ísmodes fue la carencia de marketing político. En cambio Osorio sí tuvo ello, a además viejos zorros que saben ganar estos procesos. Yamila demostró apertura y ser buena alumna de sus consejeros, añade Vargas.
MALA COMUNICACIÓN Banda precisa que a Ísmodes le faltó asesores con sentido común. No supo transmitir su discurso de éxito. En cambio, Yamila aprovechó las viejas tácticas políticas bautizando a Ísmodes como ""candidato de los ricos"", ""minero"". Además que su elección significaría concentrar poder en Arequipa junto a Alfredo Zegarra y otros alcaldes electos de Arequipa Renace. ""Son temas que ella puso sobre la mesa producto de una asesoría política a su detrás", sostiene Banda.
En cambio Ísmodes no puso en cuestión las debilidades de la postulante: por ejemplo, su juventud, el peligro de poner en manos de ""una jovencita"" la región, su falta de experiencia o ser ""la candidata del continuismo"". Carencia de reflejos.
A eso habría que añadirle la sombra de Alfredo Zegarra, reelecto alcalde provincial de Arequipa. Las denuncias de malos manejos que se difundieron después de su elección y las sanciones a sus funcionarios por presuntos actos de corrupción. Ello afianzó la idea que la concentración de poder representaba un peligro en Arequipa.
Para Ángel María Manrique, a Ísmodes le pareció suficiente aliarse con "longevos" dirigentes sociales sin la vigencia de hace una década. Entre ellos a Ramón Pachas, del Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA) y Gerónimo López, de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA). En cambio Yamila recurrió a las alianzas políticas con los perdedores de la primera vuelta. Todos los días salía acompañada de algún excandidato. Por ejemplo, Víctor Hugo Rivera, Restauración Nacional, los Cáceres, etc.
LOS PRIMEROS CIEN DÍAS Yamila Osorio ganó la segunda vuelta por un reducido margen de 6 mil 571 votos. Un tercio del electorado la apoya, pero tiene un 70% en contra que podría perturbar la gobernabilidad durante su gestión.
¿Qué tiene que hacer ella para empoderarse? ¿Cómo legitima su poder con 6 mil votos? ¿Tendrá la suficiente capacidad para resolver una primera crisis sin que se incendie toda la pradera?
Vargas sostiene que la popularidad y simpatía con que contó en campaña no le servirá cuando asuma el sillón regional. "La esperanza es que Yamila Osorio quiera innovar, que ponga las gerencias a concurso y que prime la meritocracia. Lo real es que va a asumir el cargo de una entidad que atraviesa miles de problemas", sostiene. Con el primer conflicto que estalle se tomará examen de la capacidad de consenso y diálogo con la que cuenta la nueva autoridad, detalla el sociólogo.
NO A LAS REFORMAS RADICALES Y LA BÚSQUEDA DE LA LEGITIMIDAD Manrique dice que una manera de legitimar el poder es lanzar un mensaje de unidad con todos los actores de la región. Universidades, el empresariado, gremios sindicales y asociaciones populares. "Arequipa en la práctica está dividida. Yamila lo que tiene que hacer es lograr la cohesión. Desde afuera va a poder legitimizar su poder, no desde el Gobierno Regional", señaló.
Manrique le sugiere no efectuar transformaciones radicales en sectores problemáticos: Educación, Transportes y Salud. "Las reformas radicales te llevan al fracaso y te echan encima a fieras gremiales.
¿Cómo legitimarla? Una propuesta o programa que recoja la aspiración de Arequipa de hoy para el 2018, mediante una obra o un logro y que sea encabezado por Osorio, la podría legitimar en el cargo, a decir de Banda Lazarte. "También ganaría autoridad siendo líder con la firma de un acuerdo con aliados legítimos, desde el Arzobispo de Arequipa hasta Mario Vargas Llosa", ensaya.
===================
PUEDES VER: En final de fotografía y con voto de provincias Yamila Osorio ganó presidencia de Arequipa | FOTOS
==================
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/larepublica.pe?fref=ts
Región Sur
Arequipa
JNE
Luis Castañeda
Mario Vargas Llosa
Elecciones regionales
Elecciones municipales 2014
Elecciones Perú 2014
Arequipa
gobierno regional de arequipa
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Gestión Publica Perú Catorce universidades públicas elegirán nuevas autoridades este año y JNE y PNUD dictarán capacitación a regiones

Consulte la Fuente de este Artículo
Cine y Television

No hay comentarios:

Publicar un comentario