
Noticia, Aprueban Reglamento de Establecimientos de Hospedaje: Turismo - 10/06/2015 17:31:44
"El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó el nuevo Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, que actualiza la norma vigente en esta materia, derogándose el anterior del 2004, el mismo que permitirá brindar un mejor servicio a los turistas nacionales y extranjeros.El nuevo reglamento actualiza las disposiciones para la clasificación, categorización, operación y supervisión del servicio de hospedaje, así como las funciones de los órganos competentes, lo que permitirá brindar un mejor servicio a los turistas nacionales y extranjeros.
Nuevas tendencias
Asimismo, homologa sus disposiciones con la Norma Técnica A.030 Hospedaje del Reglamento Nacional de Edificaciones, que fue aprobada mediante Decreto Supremo Nº 006-2014-Vivienda.
Este decreto supremo actualizó los requisitos de infraestructura exigidos a los establecimientos de hospedaje modificando disposiciones que no guardaban concordancia con las nuevas tendencias internacionales, como exigir medidas mínimas para ambientes como salones, restaurantes y otros.
Vigencia indefinida
De igual modo, adecúa el procedimiento de clasificación y/o categorización de los establecimientos de hospedajes a las disposiciones sobre simplificación administrativa vigentes y, así por ejemplo, se elimina el procedimiento de renovación del certificado de clase y categoría, el cual tendrá vigencia indefinida.
Así también se eliminan las clases de resort y ecolodge, considerando que estas denominaciones son utilizadas principalmente para tener posicionamiento en el público consumidor, no constituyendo técnicamente una clasificación.
Requisitos de equipamiento
Asimismo, a fin de elevar la calidad en la prestación del servicio de hospedaje, se han establecido nuevos requisitos de equipamiento y servicios, particularmente para aquellos establecimientos de hospedaje que opten por no clasificarse y/o categorizarse.
De esta manera, deberán brindar condiciones mínimas de servicio, como tener teléfono de uso público (fijo o celular) para uso exclusivo del huésped, contar con sistemas que permitan tener agua fría y caliente las 24 horas del día (el cual no deberá ser activado por el huésped), brindar el servicio de custodia de equipaje, entre otros.
Sobre la supervisión de los locales, el órgano competente tiene la facultad de efectuar de oficio, a pedido de parte interesada o de terceros, las visitas de supervisión que sean necesarias para verificar las condiciones, requisitos, servicios mínimos y demás disposiciones del presente reglamento.
Órganos competentes
Es importante precisar que los órganos competentes para la aplicación de esta norma son las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo de las Gobernaciones Regionales y en el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima el órgano que esta dependencia designe para tal efecto.
De esta forma, el nuevo Reglamento de Establecimientos de Hospedaje se configura como una herramienta que facilita la generación de inversiones hoteleras y asegura los estándares de calidad en la prestación de sus servicios.
Ambos aspectos fortalecen el crecimiento del turismo y significan beneficios a través del eslabonamiento productivo, considerando que alrededor de la industria hotelera se genera toda una cadena de valor que incorpora a grandes, medianos y pequeños negocios de diversas industrias.
Andina (10/06/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Municipalidad de Lima y MEF conforman comisión para analizar baipás de 28 de Julio - 13/04/2015 21:28:00
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidieron conformar una comisión conjunta para analizar iniciativas de inversión a favor de la ciudad, entre ellas la construcción de un baipás en la avenida 28 de Julio, anunció esta noche el alcalde Luis Castañeda Lossio.Ver artículo... Fuente Artículo
Que opina usted? CINCO RAZONES POR LAS QUE EL BYPASS DE 28 DE JULIO ES UNA MALA IDEA - 07/04/2015 15:07:56
" 1. ¿CUMPLIÓ CON TODOS LOS REQUISITOS LEGALES PERTINENTES?Aquí algunas preguntas pertinentes de Miguel Prialé que la Municipalidad Metropolitana de Lima debería aclarar:
1.- Expediente técnico de bypass de 50 millones se hizo en menos de 3 meses.
Difícil? sí, pero no imposible.
2.- Aprobación del expediente técnico por parte de la MML se hizo casi de inmediato.
Difícil? Arriesgado, pero no imposible.
3.- Estudio de Impacto Ambiental EIA se hizo en menos de 3 meses, y en paralelo al Expediente.
Esto sí que es inusual, mas aun sin tener estudios previos y el diseño de la obra.
4.- Aprobación del EIA del by pass por parte del MTC se hizo en días (!). (Las mineras querrán ahora saber cuál es esa fórmula mágica?).
Seguimos pensando como lograron esto. Increíble.
5.- Se modificó y firmó adenda a un contrato de concesión, anulando en un par de meses Proyecto Río Verde por By Pass en Av Arequipa (obra que no tiene nada que ver con la vía concesionada).
Capacidad de negociación admirable y abogados muy creativos.
6.- No necesitó aprobación del Ministerio de Cultura, a pesar q by pass está en Centro Histórico de Lima, argumentando que está en "zona de amortiguamiento".
Una interpretación novedosa
7.- No necesitó ponerse de acuerdo con el MTC, a pesar que está en el trazo de la futura línea 3 del Metro.
Pragmatismo por puesta de mano, que le dicen.
Una cocina Surge a quien encuentre estos documentos en la página web de la MML.
2. REVIENTA DOS INICIATIVAS CULTURALES:
Si ya era controvertido el regreso de Mistura al Parque de la Exposición, tanto por el impacto en dicha área verde como por el cierre temporal del Museo de Arte de Lima, que tiene previsto inaugurar su exposición permanente en agosto, ahora la situación se vuelve peor. Con la intersección de 28 de Julio con Arequipa y Arenales cerrada, uno de los principales accesos a dicho espacio de la ciudad es imposible. Si la excusa de APEGA para mudar Mistura era el tema del acceso - cuestión que criticaron en la Costa Verde - ahora van a pasar las de Caín.
Pero no solo revientan a Mistura. El acceso al MALI también se verá perjudicado debido a las mismas obras. Recuerden que la expectativa de este espacio cultural era incrementar sus visitas con su exposición permanente. Esto, a todas luces, es aún peor que lo de los murales. Más contradictorio aún: el Alcalde Metropolitano de Lima es miembro nato del patronato del Museo.
3. LA COMUNIDAD SHIPIBA AFECTADA:
Como todos sabemos, Castañeda desvistió un santo (el proyecto Río Verde, que contemplaba una puesta en valor de un sector del Río Rímac) para vestir otro (el bypass). Pero la principal afectada no fue la ciudad, que perdía un espacio de recuperación de su río principal.
Hablamos de la comunidad shipiba de Cantagallo. Como se sabe, el proyecto Vía Parque Rímac pasa por el terreno que ocupan desde 2000. Y aquí dejo a Paco Bardales para que les cuente el resto de la historia.
Con la anterior gestión municipal, liderada por Susana Villarán, se planteó el proyecto Río Verde, que buscaba mejorar los bordes del río Rímac e integrar la isla de Cantagallo, convertida en un parque. Entre otras cosas, planteaba la reubicación de las familias a un complejo multifamiliar en la zona de Campoy (la ribera del Rímac es zona intangible y por lo tanto no puede ser urbanizada). Además, se garantizaba la creación de este espacio como una forma de dinamización de su producción cultural y de encuentro con la ciudad para que esta los reconozca y valore como parte del mosaico de culturas y cosmovisiones que enriquecen a todos. El proyecto estaba a punto de ser ejecutado en su integridad.
Con la llegada de la gestión de Luis Castañeda, esta ordenó a la constructora del proyecto dejar sin efecto el proyecto Río Verde. El dinero de ese fideicomiso se ha direccionado hacia la construcción de tres by-pass en las avenidas Arequipa, Arenales y Wilson.
De un porrazo, un espacio que estaba destinado, por presupuesto a recuperar un espacio público y a integrar a una población a otra es volado de un plumazo por la mano de Castañeda.
La comunidad se ha pronunciado y anunció acciones legales para evitar este despojo. Sin embargo, lo verdaderamente revelador es la mala intención de la nueva gestión edil.
Es decir, otra vez, se quedan a la intemperie, abandonados a su suerte, traicionados por una autoridad que aplica una revancha política para afectar a un gran grupo de ciudadanos.
Como si los shipibos, pueblo noble, importante, legendario no fuera más que un lastre para los planes de alguien que busca construir sin ton ni son, sin planes, a la prepo, arrasando lo que no coincide con sus intereses.
Como si no fueran ciudadanos, o peor, como si fueran considerados ciudadanos de segunda categoría.
Se viene una acción de amparo sobre este tema. Asimismo, hay que indicarle a Castañeda que se ha metido en un serio problema. El proyecto Río Verde fue aprobado por los shipibos de Cantagallo mediante consulta previa. Es decir, el alcalde de Lima puede generarle a la ciudad un lío con el Relator sobre Pueblos Indígenas de la ONU y, atención, con el sistema interamericano de derechos humanos. Y encima, hoy en el Congreso, confundió a los shipibos con asháninkas.
4. EL METRO DE LIMA:
Como ya habíamos señalado apenas se anunció la obra, el proyecto - que no está en el plan de gobierno de Castañeda - pasa por la línea 3 del Metro de Lima.
Y, peor aún, como indicó Día_1 de El Comercio la semana pasada:
5. ¿Y EL BY PASS EN SI MISMO?
Sería bueno que Castañeda revise esta entrevista a Chandra Balijepalli, experto en temas de transporte que estuvo en Lima en estas semanas, invitado por la PUCP. La pregunta interesante es esta:
En su trabajo son cruciales los peajes urbanos, con los que no estamos muy familiarizados en Latinoamérica. ¿Qué son exactamente?
Hay distintos modos en que una ciudad puede lidiar con los problemas de congestión de tráfico. En un inicio se trató de añadir autopistas y carriles, pero, ni bien los pones, creas más tráfico, por lo que no son una solución efectiva. A lo largo de muchos años se probaron otras alternativas y una de las más efectivas es cobrar una tarifa de congestión por transitar en ciertas partes de las ciudades, como centros financieros o históricos. Hay dos formas de hacerlo: en una pagas por entrar a cierta parte de la ciudad y tener acceso hasta la medianoche, mientras que en la otra pagas según la cantidad de kilómetros que conduzcas en dicha área.
¿Pensará en esto Castañeda? Mientras tanto, vuelven las obras.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, DISTRITOS AL LIMITE - 05/07/2015 10:48:24

Para quienes vivimos o trabajamos en la zona en disputa entre San Isidro y Magdalena, una pelea entre serenos de ambos distritos es un hecho recurrente, pero no por ello menos preocupante. Más aún, cuando revela varios problemas que se repiten en otras partes de Lima y del país.
En principio, cuestiona cómo se solucionan las disputas en torno a la demarcación territorial. Si un conflicto en una zona pudiente de la capital demora 70 años en resolverse, imaginen lo que pasa en el resto del Perú. Peor aún, la Municipalidad Metropolitana de Lima, llamada a dar una solución técnica, demora su respuesta final por 7 años. Tres periodos municipales y dos alcaldes después, ni siquiera existe una propuesta de entendimiento.
En segundo término, como bien recordó ayer Eduardo Dargent, estamos ante un espacio en disputa por cuestiones económicas. Basta ver la alta cantidad de edificios de viviendas y oficinas que se vienen construyendo …" y se han levantado …" para darnos cuenta del valor de la zona. Todo ello en medio de acusaciones mutuas entre ambos alcaldes sobre presuntos intereses subalternos y el conocido lobby de algunos estudios de abogados para los cambios de zonificación.
Finalmente, se cuestiona la división territorial de la ciudad. ¿Realmente necesitamos tantos distritos en Lima? Interrogante pertinente cuando ambos servicios de serenazgo parecen estar más ocupados en pelearse que en cuidar a los vecinos …" el suscrito ha sido asaltado dos veces en cinco años en las cuadras en pugna …" y ambas municipalidades no se ponen de acuerdo para mejorar los servicios.
Esperemos que el papelón de esta semana genere una solución pronta a este lío.
(Columna publicada en Exitosa Diario el 05.07.2015)
(Foto: América Televisión)
Fuente ArtículoConsulte Información en Delito y Corrupción Corrupci
Consulte la Fuente de este Artículo
Mis Favoritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario