Que opina usted? Carlos Oliva jura como nuevo director del Banco Central de Reserva - 02/06/2015 15:57:00
El economista Carlos Oliva juró hoy como nuevo director del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) en representación del Poder Ejecutivo luego de haber ejercido el cargo de viceministro de Hacienda en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informó la autoridad monetaria.Ver artículo... Fuente Artículo

Noticia, Designación de Carlos Oliva en el BCR consolidará relación con el MEF - 18/05/2015 16:53:00
La designación de Carlos Oliva como miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), en representación del Poder Ejecutivo, permitirá consolidar la relación entre el ente emisor y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), afirmó hoy su titular Alonso Segura.Ver artículo... Fuente Artículo
Que opina usted? Impacto en los mercados por menores franjas de precios de alimentos será gradual - 15/05/2015 15:20:00
La reducción de la franja de precios para el maíz amarillo, azúcar y lácteos, aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tendrá un impacto gradual en la economía peruana, afirmó hoy el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.Ver artículo... Fuente Artículo
Interesante, Medidas del Gobierno inyectarán S/. 5 mil millones a la economía - 30/04/2015 4:30:00
"Propuestas. El MEF plantea que las gratificaciones de este año continúen sin descuentos y que se pueda retirar el 100% del excedente de cuatro sueldos acumulados en la CTS. Además, se ajustarán a la baja los aranceles a la importación de alimentos.Carlos Bessombes B. Magda Quispe Ch.
Con el objetivo de inyectar mayor liquidez al bolsillo de los peruanos y así reactivar la economía en este año a través del consumo, el Ejecutivo envió dos proyectos de Ley al Congreso para que sean debatidos hoy en el Pleno.
Entre las principales medidas de corto plazo se encuentran la exoneración de los descuentos por concepto de Essalud y aportes a la ONP o AFP a las gratificaciones de julio y diciembre para este 2015, así como la disponibilidad del 100% del excedente de cuatro sueldos acumulados en la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).
Alonso Segura, ministro de Economía y Finanzas, explicó que ambas medidas así como disposiciones que implicarán la reducción de los precios de los combustibles y los alimentos inyectarán unos S/. 5.000 millones a la economía y repercutirán en 0,8% del PBI. Aun cuando el MEF mantiene su estimado de crecimiento de 4,2% con sesgo a la baja se pudo conocer que hoy se publicará el Marco Macroeconómico Multianual revisado 2015-2017, con las nuevas previsiones para nuestra economía.
1. Gratificaciones continuarán exoneradas de descuentos
Solo por el 2015 los trabajadores seguirán recibiendo un 22% más de dinero en sus gratificaciones, si es que el Congreso aprueba el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, explicó que en un contexto en que la economía necesita un impulso resulta el momento adecuado para reintroducir las inafectaciones a las deducciones a las gratificaciones (de Fiestas Patrias y Navidad) en forma permanente; ello daría soporte al consumo privado.
El terreno ya había estado preparado pues se tomaron las previsiones y coordinaciones con el Seguro Social de Salud (EsSalud) así como con la Oficina de Normalización Previsional (ONP) asumiendo que se iba a tomar esta medida por este año. Se debe precisar que similar medida, pero con carácter de permanente, se encontraba ad portas de ser debatida en el Pleno del Congreso.
No obstante el Ejecutivo se habría adelantado y según Segura ya se le explicó al Parlamento los argumentos técnicos por los que esta medida solo puede ser transitoria.
""No es permanente porque esta medida compromete la sostenibilidad financiera de EsSalud por S/.800 millones que equivale a casi 2.5 millones de consultas de afiliados; entonces si se les quita esta capacidad se compromete la calidad de servicios para los afiliados"", señaló el ministro.
Mientras que por el componente de la ONP, el titular del MEF precisó que esta inafectación tendría un costo fiscal (al ser la ONP un sistema de reparto) de S/. 250 millones, la cual debería ser cubierta por todos los peruanos. Alertó que peor aún si la medida fuera permanente el costo sería de US$ 4.500 millones.
""Es una iniciativa de gasto que no puede asumir el Estado; además está prohibido afectar la solvencia del sistema pensionario"", anotó.
Se debe señalar que en el caso de los aportes previsionales al Sistema Privado de Pensiones, la medida significará que los trabajadores afiliados dejen de aportar aproximadamente S/. 600 millones. Así, la permanencia de la medida, reducirá por un lado las pensiones de jubilación en aproximadamente 14% al aportar 12 y no 14 meses, y por el otro, potencialmente incrementaría la demanda de servicios al Estado para este grupo de la población.
La medida de exoneración de descuentos a las gratificaciones durante 2015 liberaría S/. 1700 millones para el consumo de 3.2 millones de trabajadores.
Actualmente la gratificación equivale a la suma del sueldo básico y los beneficios de carácter remunerativo (como asignación familiar) que percibe el trabajador regularmente durante un mes en el último semestre, excepto en el caso de las pequeñas empresas, cuyos trabajadores solo perciben 50%.
No obstante, la gratificación sí está afecta a los descuentos del Impuesto a la Renta para los trabajadores que perciben más de S/.26.950 al año (7 UIT), es decir, más de S/.1.950 al mes, considerando 12 sueldos y dos gratificaciones.
La palabra final la tiene hoy el Congreso de la República.
2. Se podrá retirar el 100% del excedente a 4 sueldos de CTS
Otra medida que el Ejecutivo presentó ayer al Congreso es reducir de seis a cuatro sueldos el monto intangible de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Y es que actualmente, el trabajador que quiera disponer del dinero de su CTS debe tener acumulado un fondo mayor a seis sueldos, de lo cual sólo puede disponer el 70% del excedente. Sin embargo, de aprobarse este proyecto, los trabajadores podrán disponer el 100% del excedente a cuatro sueldos de su CTS.
""Con esto a lo que aspiramos es a que cualquier depósito de CTS que esté por encima de cuatro remuneraciones se pueda retirar. Esto liberaría potencialmente S/.1.000 millones de liquidez a los usuarios"", manifestó.
Según señala el proyecto de Ley, para disponer de su CTS se considerará el monto de la última remuneración del trabajador y corresponderá a los empleadores comunicar a las instituciones financieras el monto intangible de cada trabajador. Agregan que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es el encargado de fiscalizar el cumplimiento de la presente disposición.
Por ejemplo, si percibe un sueldo de S/.1.000 al mes y tiene un fondo acumulado de S/.6 mil, podrá retirar S/.2 mil (el 100% del excedente a cuatro sueldos). El depósito de CTS se realiza en mayo y noviembre de cada año.
Uno de los criterios técnicos para esta medida pasa porque en promedio a un trabajador le toma tres meses vincularse a otra oferta laboral.
3. Reducción de hasta 20% en precio del pollo, leche y azúcar
A través de esta propuesta, en la que se revisará el Sistema de Franja de Precios (SFP), se reducirán los precios de tres productos clave en la canasta familiar: el maíz, el azúcar y la leche.
Para ello se fijaría un límite de 20% a la tasa arancelaria, lo que tendría un impacto directo en los precios finales al consumidor y se esperaría que los precios de importación bajen en 18% para el caso del maíz, 30% para el azúcar y 17% para los lácteos.
Se estima que el precio al consumidor final en el caso del azúcar se reduciría entre 15% y 20%; el maíz amarillo duro, producto utilizado como insumo para la producción avícola, se rebajaría entre S/. 0,3 y S/. 0,4 por kilo en el precio del pollo en mercados. Se generaría un ahorro a las familias de cerca de S/. 500 millones al año.
4. Habrá baja en el precio de los combustibles hasta fin de año
El MEF también propone disposiciones que permitan trasladar efectivamente la reducción de precios de combustibles internacionales en el caso del fondo de estabilización de los combustibles hasta fin de año. Puntualmente tendría impacto en el Diésel y en el GLP.
Se estima que esta medida liberaría más de S/. 1.000 millones en menores precios de combustibles para los peruanos. Se debe recordar que el año pasado el MEF redujo el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los combustibles con la finalidad de disminuir el precio al consumidor final, sin embargo este traslado fue lento.
Esta medida, así como la anterior, tendría un impacto favorable en el control de la inflación, una tarea del Banco Central de Reserva (BCR).
5. Acelerarán el gasto público para ejecutar proyectos
Otro grupo de medidas, explicó el ministro Alonso Segura, está referido a la ejecución del presupuesto público. El titular del MEF indicó que si bien el Presupuesto Público 2015 tiene un sesgo expansivo del orden del más del 12% se lanzaron además medidas que daban la capacidad de créditos suplementarios como la emisión de bonos por S/. 1.000 millones para la ejecución de proyectos.
""Estamos en etapa de ejecución y adoptando medidas de gestión para asegurarnos de que la ejecución del gasto público se pueda realizar en línea con la meta de ejecución de inversión pública del 90% para fin de año"", señaló.
Adelantó que el MEF está en etapa de identificación de diversos expedientes técnicos para que los proyectos puedan caminar.
Política
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Arabia Saudí anuncia la detención de 431 integrantes del Estado Islámico - 18/07/2015 8:06:37
El Ministerio del Interior de Arabia Saudí ha anunciado este sábado la detención de 431 personas sospechosas de pertenecer a células de la organización terrorista Estado Islámico, según informa la cadena Al Arabiya. Fuente ArtículoConsulte Información en Politiqueria El 30% de la cuota mensual será para el pago de la vivienda y Carlos Oliva jura como nuevo director del Banco Central de Reserva
Consulte Información en Delito y Corrupción El hilo que sujeta al Per
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario