
Interesante, MTPE compartió con la UE experiencias para garantizar trabajo decente - 21/06/2015 18:54:00
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) participó en la sesión del Subcomité de Comercio y Desarrollo Sostenible, en Bogotá, Colombia, con el objetivo de efectuar el seguimiento del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros, y Colombia y Perú.Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina? Humala solicita a Congreso viajar a cumbre Celac - UE - 03/06/2015 20:21:19
"El Ejecutivo envió la solicitud correspondiente al Congreso de la República con el fin de pedir la autorización para que el presidente Ollanta Humala viaje a Bélgica, lugar donde se realizará la II Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe - Unión Europea (CELAC -UE) que se llevará a cabo del 08 al 13 de junio.PUEDES VER: Congreso verá pedido de facultades legislativas del Ejecutivo la próxima semana
Ante ello, Ana María Solórzano convocó a sesión de la Comisión Permanente del Congreso para el jueves a las 5 dela noche con el fin de aprobar el pedido.
Se espera que en dicha cumbre se anuncie el fin de las negociaciones entre Perú y la Unión Europea para la eliminación de la visa Schengen a los peruanos. Así lo adelantó días atrás el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por otro lado, en dicha sesión no se evaluará el pedido de facultades legislativas del Ejecutivo se verá la próxima semana.
Fecha de actualización:
Miércoles, 3 Junio 2015 - 8:15pm
Temas, Organizaciones, Personajes Externos:
Ollanta Humala
Visa Schengen
Multimedia:
Noticias relacionadas:
Gobierno se cierra y no acepta revisar estudio ambiental de Tía María
Visa Schengen: representante de la Unión Europea estima que se eliminará durante segundo semestre del 2015
Tratativas entre Perú y UE concluyen con éxito para eliminar visa Schengen
Dengue: peruanos y ecuatorianos compartirán atención médica
Tipo de visualización:
Artículo
Fecha de publicación (dejar en blanco para automático):
Miércoles, 3 Junio 2015 - 8:15pm
Contenido sensible:
Contenido sensible
Bajada:
Se espera que en dicha cumbre se anuncie el fin de negociaciones de Perú y la Unión Europea para eliminar la Visa Schengen.
Update count:
2
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Eliminación de visa Schengen para Perú sería en 2016 - 27/04/2015 9:31:05
"Ana María Sánchez, ministra de Relaciones Exteriores, informó que la exoneración de la visa Schengen para los peruanos sería el próximo año. Señaló que el proceso avanza con celeridad y más rápido de lo previsto.En declaraciones al diario El Peruano, la Canciller indicó que "se estima que para el año 2016 podría culminar el proceso de exención de visados que permitan viajar al viejo continente".
Indicó que el proceso "tiene sus tiempos", y que el gobierno peruano espera un paso más después de que concluyó la etapa política con la aprobación del Parlamento Europeo de incluir a Perú en la lista de países exonerados de la visa.
Sánchez dijo que "estamos a la espera del mandato del Consejo de la Unión Europea para el inicio de las negociaciones que definirán las pautas migratorias y consulares, además de los requisitos técnicos".
Por otro lado, refirió que el gobierno trabaja para que el país forme parte del programa de exención de visas de Estados Unidos, el Visa Waiver Program, de modo que los peruanos puedan viajar por turismo o negocios y permanecer hasta 90 días.
"La Cancillería y el Ministerio del Interior vienen coordinando estrechamente para cumplir con los criterios requeridos por Estados Unidos", dijo.
Diario La Republica (27/04/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Tío George del Castillo Gálvez reconoce que está al servicio de las grandes mineras.- Delincuente alanista dice ahora que Roque Benavides ya no es un explotador; es sólo un "amigo" - 25/02/2015 22:38:30
" Del Castillo en el año 2006En el vídeo que presentamos, filmado en el año 2006, Jorge del Castillo Gálvez calificó los contratos mineros como ""lesivos y onerosos" para el Perú. Durante la campaña electoral, este político ""decente"" recordó que el objetivo aprista era llevar adelante un proceso de cambio social: "Nosotros lo que queremos es hacer un cambio por el Perú… No espere nadie del APRA que llegue al poder para mantener el estatus de desigualdad, de explotación, o de acumulación de poder de un grupo… Nosotros lo que tenemos que hacer es un cambio responsable." (Vídeo: minuto 3, segundo 12 , minuto 3, segundo 35).
Específicamente en cuanto a los contratos mineros, y a la minería de saqueo del oro, el premier del Cartel de Palacio de Gobierno expresó: "Cuando se hicieron esos contratos, la onza de oro costaba cien dólares. Hoy día cuesta 640. ¿Por qué el Perú no va a compartir esa mayor riqueza, sentándose en una mesa y renegociando las condiciones? ¡O sea, nosotros no vamos a ser elegidos para mantener el tratamiento de los cien dólares, ah! Nosotros vamos a ser elegidos para sentarnos en una mesa de igual a igual, respetando la estabilidad jurídica, respetando el orden que nos da la democracia… Yo estoy seguro que esas empresas van a ser las primeras en aceptar una renegociación de condiciones." (Vídeo: minuto 4, segundo 31 , minuto 5, segundo 12)
El premier de García Pérez fue aún más expresivo cuando se filmó el vídeo, en una radio de Miami, EE.UU. Castillo Gálvez recordó que "ahora ya estamos viviendo las vacas gordas. Por eso yo decía, si estamos en las vacas gordas no es justo que un minero de socavón gané 150 dólares mensuales… Eso es una explotación. Peor que un ilegal aquí. Peor que un ilegal..." (Vídeo: minuto 5, segundo 18 , minuto 5, segundo 29).
Del Castillo en el año 2008
Hoy, el ""decente"" Castillo Gálvez ya no habla de desigualdad, de explotación, o de acumulación de poder de un grupo cuando toca el tema de la gran minería. Ya no. Ya pasó la época de elecciones que es el momento usual de engañar a los peruanos. En 2008, el premier que siendo Alcalde de Lima construyó su casa con materiales robados de INVERMET, ya no tiene que expresarse usando los términos ""trasnochados"" que utilizó en 2006. Dos años después del vídeo de Miami, resulta ser que los grandes mineros del Perú no sólo eran sus conocidos sino que entraban en la categoría de sus ""amigos"". Lea usted mismo a del Castillo enorgulleciéndose de ""su amigo"" Roque y compruebe cuán decente es el premier que representa los intereses de los modernos saqueadores del Perú.
""Me quieren encasillar como un derechista que favorece a mineras""
¿Siente que ha impuesto un estilo en la PCM?
Decir un estilo personal sería mucha presunción. Creo que cada uno tiene su estilo y a veces a mí me gusta abordar las cosas, enfrentarlas y resolverlas.
¿Este estilo suyo es más dialogante o más cerrado?
Yo tengo un estilo dialogante siempre. No intento compararme con nadie, simplemente digo que esta es una forma de actuar. Y creo que da resultados.
¿Cómo se puede ser dialogante si en los últimos meses ha llamado prosenderista a una facción del Sutep que no era la de Huaynalaya, ha calificado de mediocre a un diario porque supuestamente se oponía a la reconstrucción del sur…
A qué diario, no lo recuerdo…
A La Primera. Pero espere, además ha lanzado la teoría de que existe una conspiración Toledo-Humalista en contra del gobierno, y ha llamado muerto de hambre al señor Hernán Fuentes (presidente regional de Puno). ¿Cómo se puede ser dialogante con todo este repertorio?
Fíjese, eso no significa que no sea dialogante. Hay cosas allí que son puntos de vista que no quitan para nada mi voluntad de diálogo. Porque además yo he dialogado con los que quieren dialogar. Por ejemplo, con el señor Fuentes hemos superado discrepancias y ahora tenemos un buen nivel de diálogo.
EL NUEVO MINISTERIO
¿Cree que el Presidente tiene facilidad para elaborar conceptos?
Muchísima. El Presidente es una persona cultísima.
Lo que ocurre es que en su viaje a España, el Presidente lanzó la idea de entregar la propiedad de terrenos deforestados de la amazonía, lo cual es un imposible legal porque no se han hecho los estudios para saber qué se va a entregar, no hay un catastro.
Eso no quiere decir que conceptualmente la idea sea incorrecta. Ese es el objetivo. Pero para llegar al objetivo hay que desarrollar una serie de cosas, hay que hacer un levantamiento catastral sin duda. Probablemente, hasta hacer tomas aerofotográficas con las que se pueda ubicar las zonas deforestadas. Esto no es entregar la selva virgen. Es entregar la selva que ha sido arrasada. Son dos conceptos distintos.
¿Lo que se busca es entregar en propiedad y no en concesión?
Sí. Lo que pasa es que los árboles tienen una larga vida. Con una concesión de veinte años los árboles no habrán terminado de crecer. Nunca se hará una inversión seria si no hay el tiempo suficiente. Además, cuál es lo malo de dar en propiedad. Acaso no se ha dado en propiedad la costa, o la sierra.
¿Y por qué las concesiones sí funcionan para la minería, son, si se quiere, su procedimiento estrella, y no para el tema amazónico?
Es que eso es otra cosa. Quien recibe una concesión minera lo hace para explotar el subsuelo. Las empresas compran el suelo, se les da en propiedad. Concesión es el derecho a explotar el suelo, sea petróleo o un mineral, esos son los mecanismos concesionales. Además, se trata de productos extinguibles. En cambio la madera es un producto renovable. Pero la renovación solo se puede dar si con el tiempo se asegura un mecanismo de inversión.
¿Al lanzar esta idea no le sacan la vuelta a su proyecto de ministerio de Ambiente? ¿Por qué no esperan que se constituya este organismo para que se le dé una visión más rigurosa a este tema?
Es que son dos cosas distintas. El tema del medio ambiente es un valor que se debe defender más allá de que haya propiedad o concesión.
Pero no le hablo de eso. Lo que le digo es que es inconveniente que se impulse la venta sin que exista el ministerio.
No, yo no veo ningún inconveniente. Además, el ministerio va a estar antes de cualquier transferencia de propiedad en la selva. Primero deben hacerse una serie de actos preparatorios, que son los mismos que usted ha incluido en sus preguntas: un catastro o un inventario.
¿El ministerio de Medio Ambiente verá este tema?
Sí, largamente. Sería el ente normativo que se encargaría de esto.
¿Este ministerio también verá los temas mineros?
Sí, por supuesto. Quién ha dicho que no.
Ha trascendido que la fiscalización a la minería no está incluida en el proyecto que está en debate en el Consejo de Ministros.
Son chismes. Cómo no va a estar incluida, si es el tema principal.
MI AMIGO ROQUE
¿Usted se considera prominero, ministro?
Yo soy una persona que me considero a favor de la inversión en el país, porque es la única forma de generar puestos de trabajo. Entre esta inversión, está la inversión minera, la inversión agraria, la pesquera, y otras actividades.
Le voy a reformular la pregunta. ¿Usted se considera favorable a la Sociedad Nacional de Minería?
No, qué ocurrencia.
Pero usted llegó el viernes a Cajamarca con un discurso muy parecido al de esta sociedad.
¿Usted me ha escuchado?
Claro. Dijo que la minería informal es la que genera mayor impacto ambiental en el país…
Pero eso es verdad. Eso qué tiene que ver con la Sociedad Nacional de Minería. Eso es un hecho. Para decir eso no se necesita ser pro ni contra, nada. La minería informal es una desgracia y una calamidad para el país. Esa es la minería que está en Huaypetue (Madre de Dios), en Tambogrande (Piura), es la que se mete en socavones en Nazca y en otros lugares, donde la gente se muere.
¿Esa es la minería que más conflictos sociales genera?
Las dos generan conflictos.
¿Entonces por qué llega a Cajamarca y habla solo de una minería?
No, no. Ese es un prejuicio suyo. Yo hablé de las dos clases de minería.
Yo no le escuché hablar de minería formal en su exhortación a los presidentes regionales.
Es que justamente el tema de la última reunión del Acuerdo Nacional en Cajamarca era la minería formal. Sobre eso hablamos tres horas. Lo otro lo mencioné en una conferencia de prensa, cuando dije que la minería informal está a cargo de las regiones y causa más daño.
Claro. Y ese es el evangelio del señor Roque Benavides (1) que seguramente es su amigo, y quien repite con frecuencia lo que usted dijo en Cajamarca.
Sí, por supuesto que es mi amigo y yo no me voy a avergonzar de los amigos. Tendría que ser un retardado para negar a una persona que uno conoce.
Pero yo no le pido que niegue a sus amigos. Lo que le digo es que usted no trata de la misma manera el tema de la minería informal y el de las grandes mineras.
A mí no me parece eso. Pocas veces hablo de la minería informal y cuando me lo preguntaron dije que era nefasta para el país.
¿Y eso no pasa con las grandes mineras?
Depende. Si no preservan el medio ambiente y no pagan sus impuestos también son nefastas. Hay algunas mineras medianas que no son las más cumplidoras y yo no las defiendo. No sé de dónde sacan esas patrañas.
¿Confía en la limpieza de las operaciones de las empresas mineras?
Depende. No de todas. Hay algunas que trabajan muy bien y otras que lo hacen pésimo.
Hay algunas que de hecho le preocupan más que otras…
Siempre me preocupan. A mí me preocupan todas porque están afectando al país en su conjunto o beneficiándolo en su conjunto.
Pero el tema de la empresa ""Doe Run"" le interesa particularmente, de lo contrario no hubiera pedido que no la enjuicien en EEUU.
A mí me interesa la inversión en el Perú, me interesa el TLC…
¿Le interesan más que la salud de 137 niños afectados por las operaciones mineras de Doe Run en La Oroya?
Es que no tiene que ver la salud, porque esa salud tema también puede ventilarse en un juzgado peruano como corresponde.
Pero estamos hablando de una empresa extranjera que tiene su sede principal en EEUU.
Y está bien pues. Oiga, yo soy peruano y quiero que las cosas se resuelvan con jueces peruanos, no con jueces de otros países. Lo que pasa es que a mí se me quiere encasillar, con todo su interrogatorio, con una visión derechista y pro Sociedad Nacional de Minería. Yo rechazo eso, lo rechazo terminantemente.
LOS COLOQUIOS EN TNP
¿A usted le gusta ver las disertaciones de su compañero Mauricio Mulder?
Bueno, vi la última que hizo en el Aula Magna (del local partidario del Apra). Me parece que estuvo bien.
¿Se refiere a la de los coloquios del partido?
Sí, claro.
¿Y usted cree que todos los peruanos compartan su gusto por las disertaciones de Mulder? Se lo digo porque estas se transmiten en canal 7, y parece que el Apra es el único partido privilegiado que puede hacer una cosa como esta.
Bueno, yo lo vi en canal 5.
Pero también se transmite en canal 7.
No lo sé. Yo no lo vi en canal 7. Cuando yo hice el coloquio, el mío no se transmitió por el 7.
¿No es un exceso que se transmitan los coloquios del Partido Aprista por el canal del Estado?
El de Mauricio no me consta, pero le puedo asegurar que no hay ninguna disposición para que eventos partidarios se transmitan en el canal del Estado. El canal del Estado está para difundir las cosas del Estado, no las cosas del partido. Yo sé distinguir bien una cosa de la otra.
¿Qué entiende usted cuando el señor Julio Favre dice: el Presidente me haría un gran favor si me pide que renuncie?
Él aceptó cívicamente una convocatoria, una responsabilidad que implica una responsabilidad bien pesada. No es muy fácil.
Pero él está cansado de Forsur. Lo ha dicho públicamente.
Yo creo que son estilos de decir las cosas. Pero no todo lo que se hace como una expresión de estilo tiene que tener un correlato con la realidad. Si Favre no quisiera estar, presentaría su renuncia y se retiraría.
""LA COMUNIDAD ANDINA ES UN NÚCLEO DISOCIADO""
¿El gobierno sigue creyendo que el regreso de Chile a la CAN fue uno de sus principales aportes a este foro?
Yo creo que fue un paso político importante. Chile, como es público y notorio, tiene sus propias políticas de integración en ese sentido. Lo que pasa es que la Comunidad Andina, para los peruanos y para muchos latinoamericanos, tiene una fuerte reminiscencia nostálgica como un mecanismo de integración, pero pasados los tiempos uno se pregunta qué está pasando con la Comunidad Andina: es un núcleo integrado o un núcleo semidisociado. Y así creo que es ahora.
¿Y por eso el Perú quiere negociar unilateralmente el TLC con la Unión Europea y no en bloque?
Lo que se puede hacer es una negociación en bloque pero a diversas velocidades. Unos negocian más y otros menos. Lo que no es justo es que nadie avance en la CAN porque un solo país no quiere avanzar.
¿No es un error darle la espalda a Ecuador en su aspiración por un TLC con la Unión Europea? ¿Si los respaldamos no ganaríamos un aliado en el proceso contra Chile en La Haya?
Si Ecuador está de acuerdo. Yo no creo que esto tenga que ver con La Haya. Además que Ecuador ya se declaró neutral. No obstante que Ecuador ha tenido históricamente una tendencia hacia Chile.
(1) Gerente de la minera Buenaventura, expresidente de Confiep y de la Sociedad Nacional de Minería
Fuente: Diario ""La República"", Lima, Perú, domingo 27 de enero de 2008
Entrevista de Emilio Camacho
Enero 27, 2008
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Arabia Saudí anuncia la detención de 431 integrantes del Estado Islámico - 18/07/2015 8:06:37
El Ministerio del Interior de Arabia Saudí ha anunciado este sábado la detención de 431 personas sospechosas de pertenecer a células de la organización terrorista Estado Islámico, según informa la cadena Al Arabiya. Fuente ArtículoConsulte Información en Politiqueria ¿Qué sabemos de La Política exterior?
Consulte Información en Delito y Corrupción No se metan con mi hija y No se puede adelantar sobre relación de Humala en caso Obregón
Consulte Información en Poder y Politica Los méritos de Chinguel: Exigir se nombre a García como Jefe del PAP! y VIDEOS: 30 años de la CNDDHH
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario