jueves, 30 de julio de 2015

Delitos electorales en comicios 2014 no quedarán impunes y país votar "mal" en las elecciones les puede ocasionar la muerte

Que opina usted? Delitos electorales en comicios 2014 no quedarán impunes - 25/07/2015 16:39:00

" Los delitos cometidos contra el normal desarrollo del proceso electoral de octubre de 2014, que originaron la formulación de más de 200 denuncias ante el Ministerio Público, no quedarán impunes, según el consenso tomado en la víspera durante la reunión de balance de las Elecciones Municipales Complementarias del 5 de julio, organizada por el Sistema Electoral.
La reunión de trabajo contó con la participación de los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho; del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara; y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Yrivarren, con presencia del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde.
El jefe de la ONPE sostuvo que luego de los delitos perpetrados durante las elecciones regionales y municipales de 2014, el organismo electoral formuló un total de 233 denuncias ante el Ministerio Público, a fin de que sancione a los responsables de la toma de los locales de votación, quema y destrucción de material electoral, agresión al personal de los organismos electorales, entre otros.
A su turno, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, se sumó al pedido del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para sancionar a los responsables de los actos de violencia en los citados comicios, los mismos que originaron la anulación de los comicios en dos provincias y 29 distritos, obligando a la organización de elecciones municipales complementarias para la elección de alcaldes y regidores.
El titular del Ministerio Público precisó haber tomado nota de los actos de disturbios y actos violentos perpetrados en las elecciones subnacionales de octubre de 2014 y subrayó que verificará el estado de cada uno de los procesos y las denuncias que están en curso ante el Poder Judicial.
"Me llevo una buena impresión del trabajo conjunto desarrollado por el Sistema Electoral en estos últimos comicios y constituye un ejemplo de una buena práctica a seguir con miras a las elecciones generales del 2016", dijo el fiscal de la Nación.
El titular de la ONPE ratificó que las elecciones municipales complementarias del 5 de julio se realizaron con normalidad, razón por la cual agradeció el papel desarrollado por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
Destacó también el rápido procesamiento de resultados, pese a la lejanía de varias circunscripciones, gracias a la aplicación Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA).
Resaltó también el comportamiento democrático de los 1,734 miembros de mesa que posibilitaron la instalación del 100 por ciento de las mesas de sufragio. Asimismo, saludó el civismo que mostraron los miles de electores que acudieron a las urnas temprano a elegir alcaldes y regidores en dos provincias y 29 distritos.
A su turno, el presidente del JNE, Francisco Távara, resaltó el trabajo de evaluación de los comicios del 5 de julio y subrayó que las tres lacras que afronta la democracia son el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción.
Por su parte, el jefe del Reniec, Jorge Yrivarren, dijo que los procesos electorales en el país deben hacer frente a tres vicios que hay que afrontar: el golondrinaje, los candidatos prontuariados y el dinero ilegal en las campañas electorales.
A la reunión de evaluación acudieron representantes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), Jurados Electorales Especiales (JEE), del Consejo de la Prensa Peruana, así como titulares del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones y el Dr. Javier Santiago Castillo, Consejero del Instituto Nacional Electoral de México.
Asimismo, representantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú, miembros de los Jurado Electorales Especiales y de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
Fuente: RPP
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? En este país votar "mal" en las elecciones les puede ocasionar la muerte - 17/07/2015 15:52:24

"Este fin de semana se llevarán a cabo elecciones en Corea del Norte, en dicho proceso electoral las...
Ver artículo...
Documentos adjuntos:000-hkg10191315.jpeg (31 KB)
http://www.publimetro.cl/_internal/gxml!0/4dntvuhh2yeo4npyb3igdet73odaolf$9bk24gns7akq9ykitode3swyq2pur38/000-hkg10191315.jpeg
" Fuente Artículo

Interesante, LAVA JATO EN PERU: LA PISTA DE OAS - 16/07/2015 12:52:34

" Brasil es un carnaval de acusaciones contra varias empresas constructoras. Varios megacasos de corrupción que se han destapado en los últimos meses y algunos ya han tenido repercusiones en Lima. A partir de las indagaciones conocidas como Castillo de Arena y Lava Jato se han comenzado a activar las alarmas sobre las actividades de Odebrecht y Camargo Correa en nuestro país.
Y hoy le tocó a una tercera empresa del país de la samba.
Hoy Caretas publica el primer reportaje de Gustavo Gorriti y Romina Mella, periodistas de IDL-Reporteros sobre una saga que va a causar gran impacto en Perú: las repercusiones del caso Lava Jato en Perú. Se trata de la investigación judicial que ha mandado, entre otros, a Marcelo Odebrecht a dormir en una celda federal del vecino del este. Y donde los colaboradores eficaces están cantando más que Caetano, Gal Costa y Gilberto Gil en día de la independencia brasileña.
Precisamente uno de los testimonios de uno de los colaboradores eficaces, Leonardo Meirelles - creador de varias empresas off shore de fachada para disfrazar sobornos -, trae cola peruana. Aquí el pasaje de la investigación de Gorriti y Mella que comenzará a activar las alarmas en varias entidades públicas:
Hace menos de un mes, con el permiso de (Sergio) Moro (juez encargado del caso, nota de DTP), Meirelles viajó a China a reunir documentación que pruebe las transacciones que hizo para las grandes empresas brasileñas involucradas en actos de corrupción.
Los documentos, cuyo procesamiento por los bancos chinos tomará cerca de un mes, según indicó el abogado de Meirelles, ilustrarán las más de 4 mil 800 operaciones que hizo entre 2009 y marzo de 2014. Y servirán para probar quién pagó qué, a quién y cómo.
Eso corresponde al gran cuadro del caso. A nosotros nos interesaba conocer cuánto sabía él de pagos clandestinos ,probablemente sobornos, hechos por compañías brasileñas en el Perú.
Meirelles sabía.
Luego de contar con la aprobación de su abogado, Haroldo Nater, en Curitiba, Meirelles tuvo una entrevista exclusiva con IDL-Reporteros y Caretas en el café Kopenhagen, del aeropuerto internacional de Sao Paulo.
A lo largo de casi tres horas, además de explicar el sistema de transacciones ilegales y sus personajes, Meirelles nos contó algunos hechos de los que él había sido testigo presencial o participante.
"Yo personalmente llevé dinero a Lima en una oportunidad… Los de OAS requerían que se hagan pagos en el Perú y se llevó el dinero en cash".
¿Los pagos eran para pagar propinas [sobornos]? le preguntamos.
"Sí, sí" dice Meirelles […] "se entregaba el dinero en un hotel o en la sede de la compañía… quienes llevaban más eran Rafael Angulo y Adarico [Negromonte]. Son las dos personas que trabajaban en la oficina de Alberto [Youssef]. En algunas oportunidades yo vi cómo se preparaban para viajar".
, ¿Cómo se preparaban?
"Llevaban el dinero en el cuerpo. Colocaban el dinero en papel film plástico. Lo embalaban bien comprimido, bien pequeño y se lo colocaban alrededor de las piernas, con medias de compresión. Llevaban entre 200 y 400 mil dólares en cada viaje. Yo vi unos cuatro o cinco viajes de ellos, entre Rafael y Adarico. Ellos viajaban en vuelos comerciales".
"Yo viajé una vez llevando 200 mil dólares a Lima. Fui en un avión particular… llegué y entregué en el mismo aeropuerto. Fue muy rápido […] Yo llevé el dinero en una maleta y le entregué el dinero a un enviado".
En su delación premiada, Rafael Angulo López refirió que entregó el dinero a Alexandre Mendonça, gerente de contratos de la constructora OAS, en Lima. Le preguntamos a Meirelles si supo sobre eso cuando ocurrió.
"Lo de Rafael es verdad" responde Meirelles" […] Yo presencié que llevaron en total [en varios viajes] un aproximado de un millón 500 mil dólares entre finales de 2012 y 2014".
Según indica el reportaje de IDL-Reporteros, ninguno de los representantes oficiales u oficiosos de OAS quiso declarar para su informe.
El caso tiene varias repercusiones en Lima, sobre todo por el periodo comprendido. Como indica el informe:
Según el portal de proveedores del Estado del MEF, entre el 2012 y lo que va de este año, la filial de OAS en el Perú se adjudicó contratos por 548 millones 468 mil 247 soles. Sus contratos principales fueron con el ministerio de Transportes y Comunicaciones y con el gobierno regional de Cusco.
Y hay varios cabos sueltos por resolver. Como sabemos, OAS tiene varias deudas en Infocorp, como reveló Cuarto Poder hace algunos meses, pero sigue a cargo de varias obras en Perú. Cuando comenzó a estallar el escándalo en Brasil, El Comercio señaló:
La Constructora OAS, otra de las compañías investigadas, ha ganado importantes licitaciones, como el Centro de Convenciones de Lima, que costará S/.534 millones. En el 2009, la Municipalidad de Lima le adjudicó la obra Vía Parque Rímac por unos US$700 millones.
Pero esta empresa tampoco ha estado exenta de cuestionamientos. En julio (de 2014, nota de DTP) fue anulada la licitación que ganó para ejecutar el proyecto Alto Piura. Según un informe de la Contraloría, se observó un "direccionamiento" en el proceso: uno de los requisitos técnicos que estipuló el gobierno regional fue que la empresa debía tener experiencia en la ejecución de un túnel de una altura de 1.550 m.s.n.m. El requisito dejó fuera de carrera a más de 50 empresas interesadas. Solo se presentó OAS, que resultó ganadora.
Recordemos, además, que el proyecto Línea Amarilla - antes Vía Parque Rímac - se ha vuelto a modificar este año, para anular la remodelación de la ribera del río Rímac y un proyecto a favor de la comunidad shipiba en Lima, a fin de ejecutar un by pass en la intersección de las avenidas 28 de Julio, Wilson, Arequipa y Arenales. La semana pasada, el MEF dio el pase para la ejecución de la controvertida obra.
Y hay otras pistas por indagar. Como se reveló hace algunas semanas, Rocío Calderón, amiga personal de la esposa del Presidente de la República, fue consultora de OAS en el año 2010. El dato cobra más relevancia dado que durante casi 4 años fue parte de la directiva del Organismo Superior de Contrataciones del Estado. Y en ese periodo, además del Centro de Convenciones de Lima que se viene levantando en San Borja, la empresa brasileña obtuvo la buena pro de las siguientes obras. Vía Perú.21:
El primer contrato estatal de OAS, adjudicado en abril del 2012, fue por S/. 293"326,002, para la rehabilitación y mejoramiento de la carretera entre Lima y Canta.
Tres meses después, en julio del 2012, la firma brasileña consiguió su segunda buena pro, por un monto de S/.190"000,000, con el fin de "elaborar el expediente técnico y ejecutar el proyecto del mejoramiento" del hospital Antonio Lorena, en el Cusco.
El tercer contrato con el Estado lo obtuvo en marzo de 2013, para construir y mejorar la carretera en Camaná (desvío Quilca-Matarani); con ese fin recibió S/.481"192,093.
Asimismo, de acuerdo a un dato revelado por Panorama y reseñado por El Utero de Marita:
En Perú, OAS era representada por Valfredo de Assis Ribeiro, un brasileño que conocía a Ollanta Humala desde sus tiempos de campaña presidencial. El informe recuerda que el Hotel Los Delfines sirvió de cuartel general durante el proceso electoral 2011. Y, además, en dicho hotel, Nadine Heredia se habría reunido con Valfredo.
La relación entre la pareja presidencial y Valfredo se volvió más estrecha al punto de que Ollanta, ya como presidente del país, asistía a las inauguraciones de obras que realizaba esta empresa.
Así, por lo tanto, hay dos flancos por cubrir. Uno municipal y otro nacional. Y sobre todo, será interesante saber quienes fueron los destinatarios finales de dichos sobornos mencionados por Meirelles.
Este carnaval, en Perú, apenas empieza.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Obama y Buhari acuerdan cooperar para luchar contra la corrupción y el Boko Haram - 20/07/2015 17:13:00

El presidente estadounidense, Barack Obama, recibió hoy a su colega nigeriano, Muhammadu Buhari, para celebrar el "histórico" proceso electoral de marzo pasado y reiterar la disposición de Washington para colaborar en la lucha contra la corrupción y el grupo terrorista yihadista Boko Haram. Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Alberto Fujimori buscará anular sentencia y Chucky II, reloaded
Consulte Información en Gestión Publica Perú LAVA JATO EN PERU: LA PISTA DE OAS y 3 sospechosos casos en Per
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario