Que opina? MEF: Países de Alianza del Pacífico buscan fortalecer integración - 05/06/2015 14:17:00
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y sus pares de la Alianza del Pacífico evaluaron diversas iniciativas para fortalecer la integración del bloque económico, en un contexto de desaceleración global y en el marco de la Reunión Ministerial del Consejo de la OCDE, informó dicho portafolio.Ver artículo... Fuente Artículo

Noticia, Normas tributarias frenan inversiones entre Perú y Colombia - 20/03/2015 10:30:50
"Se requiere mejorar el acuerdo que evita la doble tributación que Perú y Colombia tienen en el marco de la Comunidad Andina.El desarrollo de las inversiones colombianas en el Perú y las peruanas en el vecino país podrían mejorar, en tanto se haga efectivo el convenio que evita la doble tributación que se tiene dentro del marco de la Comunidad Andina (CAN), según refiere Carlos Mario Caro, presidente del Consejo Empresarial Colombiano (CEC) en el Perú.
"Este convenio es confuso y se presta a diversas interpretaciones, lo cual impide, por ejemplo, que el comercio de servicios entre ambos países se desarrolle", explica Caro.
Santiago Arcilla, director general del Grupo Unión ,empresa de Colombia con operaciones en el Perú y también miembro del CEC,, afirma que si estos detalles técnicos se afinaran habría la posibilidad de que las empresas colombianas contrataran más servicios de origen peruano, al ser estos más competitivos en comparación con los brindados por empresas colombianas.
Comercio e Inversiones
Jairo Alberto Cossio, director general de la colombiana Edemsa Perú, explica que este tipo de ajustes harían que las inversiones y el comercio entre ambos países se incrementen.
Es más, en la actualidad el flujo comercial entre el Perú y Colombia ha ingresado a una etapa de equilibrio, luego de muchos años de ser deficitaria para el Perú [ver infografía]. En cuanto a inversiones, Colombia se ha convertido en el tercer inversionista extranjero directo en el país con US$8.000 millones en 32 sectores económicos y genera más de 300 mil empleos directos e indirectos.
Mientras que las inversiones peruanas en Colombia se acercan a los US$3.000 millones, según datos de la Embajada del Perú en Colombia.
Propuestas Empresariales
El 24 de marzo el Consejo Empresarial Colombiano (CEC) organizará un foro en el que se discutirán temas relacionados a cómo mejorar el flujo comercial y de inversiones entre ambos países, pero además en las sinergias que pueden crear en su camino por pertenecer a la OCDE. Esta suma de esfuerzos se debe, principalmente, a que ambos forman la Alianza del Pacífico.
"Nosotros preparamos una serie de propuestas que daremos a conocer en el foro. La idea es que estas luego sean alcanzadas al consejo empresarial de la Alianza del Pacífico y que los estados las hagan suyas. Ese será nuestro aporte", dice Carlos Mario Caro.
Diario El Comercio (20/03/2015)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Consejo Nacional del Trabajo trabaja en reajuste de salario mínimo - 21/08/2014 19:42:24
"Luego de que el ministro de Trabajo, Fredy Otárola, adelantara que el Ejecutivo se encuentra evaluando subir el sueldo mínimo con mesura, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que dentro del Consejo Nacional del Trabajo (CNT) el tema está en debate."Se está trabajando en el reajuste del salario mínimo. Hay una necesidad de hacerlo", sostuvo el gerente del Centro Legal del gremio, Víctor Zavala.
Al respecto, el economista de la CCL, César Peñaranda, sostuvo que cualquier ajuste a la remuneración mínima vital debe tener en cuenta no solo variables como la inflación sino también la productividad.
Propuesta empresarial
En el marco de la presentación de las "propuestas para mejorar la confianza empresarial, incrementar la inversión y reactivar la economía", la Cámara planteó la conveniencia de implementar un salario mínimo diferenciado por tamaño de empresa, sectores productivos e incluso, por regiones.
"Por ejemplo, a quienes afectaría en mayor preponderancia una alza de sueldo es a la microempresa, y no tanto a las más grandes", dijo.
Cabe indicar que la última vez que el tema del salario mínimo estuvo en debate provocó la salida del premier César Villanueva.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Perú posee una de las menores remuneraciones mensuales en la Alianza del Pacífico, al pagar solo US$ 270, mientras que Chile y Colombia tienen los sueldos más elevados.
Gratificaciones
Respecto a la inafectación de las gratificaciones en Fiestas Patrias y Navidad, el gremio empresarial se mostró a favor de que este mecanismo se haga permanente.
"El problema de EsSalud es de cobranza y de gestión. Allí es donde debe mejorar", señaló el gerente legal de la CCL, Víctor Zavala. Por su parte, César Peñaranda anotó que el foco en el corto plazo para el seguro social debería ser cobrar las deudas que el Estado tiene con este.
Diario Gestión (21/08/2014)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Perú debería suspender su participación comercial de la Alianza del Pacífico - 07/03/2015 11:27:54
El expremier y miembro del Grupo Basadre, Carlos Ferrero, manifestó que el Perú debería suspender su participación en el bloque comercial de la Alianza del Pacífico, de la que es miembro junto con Chile, Colombia y México, hasta que el vecino del sur aclare la denuncia de espionaje realizado por oficiales de la marina chilena. Fuente ArtículoConsulte Información en Politiqueria Alianza del Pacífico busca crear fondo de inversión para proyectos de infraestructura y 300 millones para promover proyectos de innovación
Consulte Información en Poder y Politica Normas tributarias frenan inversiones entre Perú y Colombia y En vigencia acuerdos para evitar la doble imposición
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario