jueves, 30 de julio de 2015

MENSAJE A LA NACIÓN DE OLLANTA HUMALA y Resumen económico de la semana: alquiler-venta de viviendas requerirá del pago de una Prima y declaran no laborable este lunes 27

MENSAJE A LA NACIÓN DE OLLANTA HUMALA 2015-07-28 14:46:58

ollanta humala

Tras su último mensaje a la nación como presidente ante el Congreso de la República, Ollanta Humala ofreció un discurso con carácter más informal e íntimo en las puertas de Palacio de Gobierno.

Junto a la primera dama, Nadine Heredia, y el gabinete que encabeza Pedro Cateriano, el jefe del Estado se dirigió a los peruanos que le permitieron llegar al sillón presidencial. "Estamos dejando un legado. Cuando terminemos este período, a mediados del 2016, el Perú habrá cambiado", expresó.

El mandatario peruano dio un extenso mensaje a la nación y no se refirió a la Remuneración Mínima Vital (RMV).

Puedes leer el mensaje completo en la página del Congreso.

Aquí el resumen de lo dicho  puedes bajar.

Red dorsal
El mandatario destacó los alcances de su gobierno respecto a la red dorsal del país y los millones de nuevos soles que se han invertido para que el acceso al Internet se masifique y llegue a diversos rincones.

Como ejemplo, describió lo sucedido en Iquitos, gracias a la banda ancha, miles de ciudadanos pueden acceder no solo al Internet, sino a todas las herramientas que trae consigo y que contribuyen al desarrollo de la localidad. Humala Tasso aseguró que son 92 ciudades las beneficiadas en los últimos dos años.
Vivienda
En otro momento, el jefe de Estado aseguró que se ha logrado un récord en vivienda, al superar los 3 mil millones de nuevos soles, sacando amplia ventaja a lo conseguido en gobiernos anteriores.

Humala Tasso comentó que en su gobierno se ha duplicado el número de viviendas colocadas en relación a la gestión de Alan García Pérez.

En esa línea, indicó que su meta es que antes de acabar su gobierno, se alcance las 250 mil viviendas puestas a través de programas del sector, con lo que se beneficiaría a alrededor de un millón de personas.

Por ello, el primer mandatario destacó la promulgación de la ley del leasing inmobiliario,lo que a su juicio, ayudará a que un mayor número de familias cuenten con su propia vivienda, sobre todo, aquellos que no son sujetos de récord crediticio favorable.

En otro momento, destacó que se hayan implementado 1032 módulos de viviendas. Sin embargo, sostuvo que su meta es que antes que finalice su gobierno se entregue otros 13 mil módulos a las personas que más necesiten.

La entrega de título también fue resaltada por el jefe de Estado, quien aseguró que Cofopri ha otorgado este beneficio a más de un millón de peruanos  En acceso al agua, anunció que se han invertido 7 mil 400 millones de soles.

Humala Tasso comentó que se ha alcanzado la beneficiar a 7 millones y medio de peruanos. Lo que representa, en esa proporción, que dos de cada tres peruanos cuentan con servicios de agua potable.

Ciudades modelos
El presidente de la República aseguró que la construcción de la ciudad de Olmos permitirá establecer un modelo. Por ello, anunció que en el 2016 se iniciará la construcción de la ciudad de Belén, en donde se tiene pensado beneficiar a 2000 familias.

También anunció la construcción de dos teleféricos, a cargo del Poder Ejecutivo, en el distrito limeño de El Agustino y en la zona norte de Lima, lo que no sólo construirá en el transporte, sino también  en el fomento al turismo.

Energía
Respecto a Energía, el jefe de Estado destacó el contrato de adjudicación que el Gobierno celebró en junio del 2014 respecto al lote 88 del Gas de Camisea. El gobierno adjudicó la concesión sur peruano y se encuentra en plena construcción.
Comentó que en sus cuatro años de gestión, logró duplicar el número de familias que cuenta con conexión a gas. Solo en este año, ha logrado, 33 mil conexiones de gas, con lo que 326 mil familias pagan entre 9 y 12 nuevos soles por gas. Sin embargo, su  meta es llegar al 2016 con 500 mil conexiones.

Seguridad
Mencionó el Plan de Seguridad Ciudadana.

"Venimos realizando una inversión para mejorar la seguridad. En 2012 adecuamos el marco legal de la Policía para enfrentar la delincuencia", dijo.

Informó que las inversiones en la Policía se han traducido en la entrega de más de 2400 vehículos de uso policial y más de 3000 motocicletas.

Anunció la recuperación progresiva de la exclusividad del servicio policial, de modo que el uniforme solo podrá ser usado para las funciones propias y no ten rabajos particulares.

Resaltó la incorporación en el Código Penal del delito del sicariato, por el cual se podrá condenar con 25 años de prisión o a cadena perpetua si se emplea a menores de edad. Además, se ha incluído el delito de conspiración para sicariato.

Estas medidas permitirán que se use el rastreo de llamadas para detener a quien use un celular para cometer delitos.

Anunció la instalación de 40 bloqueadores de telefonía celular en penales.

Buscará combatir la extorsión en construcción civil y el narcotráfico con el ajuste de la legistación.

Economía
El Perú no siempre ha sido un país de oportunidades para todos", dijo el mandatario para hablar sobre herramientas con las que contará la economía. Indicó que se construirán parques industriales en el país.

Resaltó el trabajo en el sector agropecuario, señalando que el 6% del PBI proviene de la agricultura. "Por eso Perú está entre los 10 principales proveedores de quinua, mango, alcachofas, entre otros", sostuvo Humala.

Corrupción y narcotráfico
Se aprobó un plan que muestra la intención del gobierno para sancionar la corrupción, aseguró el jefe de Estado.

Además, habló sobre la reestructuración de las procuradurías anticorrupción y creación de unidades. Destacó reuniones periódicas con otras instituciones para fiscalización y lucha contra la corrupción.

Vraem: cultivos se han transformado en terrenos para sembrar café. "Hemos recuperado más de 98 mil hectáreas", dijo.

Resaltó la capturas e investigación en el caso Rodolfo Orellana.

Vías
“Al 2016 Ayacucho tendrá el 100% de sus vías nacionales pavimentadas. Algo similar ocurrirá con Huancavelica, pues estamos en camino a lograr el 97%”, dijo.

“Nuestro gobierno trabaja para cerrar la brecha de infraestructura y comunicación”, indicó.

Desde el 2011 hasta mediados del 2016 el Perú habrá invertido más de 30 000 millones de soles, dijo el mandatario.

El jefe de Estado manifestó que a la fecha, han realizado el mantenimiento de 23 511 kilómetros de carreteras.

La construcción del Metro de Lima continuará. Tendrá seis líneas transversales. La Línea 2 será subterránea y atravesará 10 distritos de Lima y Callao, en 45 minutos.

Anunció que se habilitarán vuelos comerciales regulares en el interior de la misma región con pasajes subsidiados hasta 70% para las comunidades alejadas.

Salud
Se destaca la construcción de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), operadas por la Marina de Guerra para brindar servicios y programas sociales a la población, a través de los ríos; así como atención médica.

Se incrementó el presupuesto de Salud.

Se edificaron 91 nuevos establecimientos de salud. En 2016 se prevé construir 51 hospitales más.

Como fruto de la política de salud, más de 520 000 recién nacidos han sido afiliados al SIS durante su primer mes de vida.

Ahora detectamos el cáncer en estadíos tempranos, lo cual nos permite salvar vidas.

Se han realizado 68 trasplantes de médula ósea, de los cuales 12 se hicieron en Estados Unidos.

El plan de salud 2013-2016 realizó chequeos médicos y de dosaje de hemoglobina a más de un millón de niños para descartar anemia y desnutrición.

El SAMU ha dado atención a más de 250 000 casos de urgencias y emergencias, socorren a los ciudadanos.

Educación
Sobre el sector educativo, dijo: "La reforma educativa ha sido prioridad de mi gobierno. El presupuesto aumentó en más de 70%, índice sin precedentes".

"Las remuneraciones de los docentes han crecido en 40%, la meta al bicentenario debe ser duplicarlas", precisó.

Ley Universitaria: La implementación ya culminó. Dos proyectos de ley se encuentran en el Parlamento.

Destacó la otorgación de becas a más de 60 mil peruanos. "Es un récord que me llena de orgullo", manifestó.

Nuevo programa social
Después de 4 años de gestión más de 1 millón 300 mil peruanos han salido de la pobreza, indicó el mandatario.

Humala dio cifras sobre programas sociales y nombró logros alcanzados. "Mi gobierno ha puesto importante atención a la comunidades nativas para que sea usuarios de todos los programas sociales", manifestó.

Hizo referencia a la presencia de su gobierno en las zonas de frontera. "Perú es el líder de gestión en materia social en América Latina". Resaltó Pensión 65 y Beca 18, programas que han sido reconocidos internacionalmente con los isos 9001.

Anunció la creación del programa de pensión por discapacidad severa con el Ministerio de Inclusión Social. Implementación será el próximo año.

Ceremonia de inicio en el Congreso
– Tras la entoncación del Himno Nacional, el presidente Ollanta Humala se prepara para iniciar su discurso.

– El mandatario recibe honores antes de su ingreso al Congreso.

– Ollanta Humala se dirige al Congreso para su último mensaje presidencial.

– Wilfredo Pedraza, asesor presidencial, informó que el mensaje de Ollanta Humala tendrá una duración de una hora.

– La primera dama Nadine Heredia llegó al Congreso para escuchar el mensaje presidencial.

– Milton Von Hesse, ministro de Vivienda también señaló a la prensa que habrá novedades sobre el Leasing inmobiliario.

– Ministro de Educación, Jaime Saavedra, dialoga con la prensa en Palacio, antes de dirigirse a la sede del Legislativo.

– Comisión de anuncio se dirige a Palacio de Gobierno para invitación a Ollanta Humala al Congreso.

– Un grupo de manifestantes burló la seguridad del Estado e ingresó a la Plaza de Armas.
¿Habrá anuncio sobre incremento del sueldo mínimo?
Las celebraciones por la independencia del Perú servirán como el escenario para que el presidente Ollanta Humala Tasso dé el tradicional mensaje presidencial, llamado mensaje al Congreso, el último que realizará  a solo un año del fin de su mandato como jefe del Estado Peruano.

PUEDES VER: Parlamentarios aguardan con indiferencia el mensaje del presidente Humala

El mensaje de este año ha generado una expectativa mixta entre sus detractores y sus partidarios. Así, mientras los primeros recuerdan varias promesas incumplidas a lo largo de su mandato (en temas que van desde la educación hasta la salud), los segundosesperan el anuncio de medidas concretas para atacar el tema de la seguridad ciudadana y las políticas que implementará con las facultades legislativas recientemente entregadas al Ejecutivo.

Anuncios sobre seguridad ciudadana
Por lo pronto, el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, adelantó que la seguridad ciudadana será el tema central de su mensaje a la nación y que no solo se harán públicas sino que se aprobaran el mismo día.

Entre estos anuncios se encuentra el proyecto sobre el delito de sicariato queindependizará el delito, eliminará su compatibilidad con los beneficios penitenciarios e incluirá diversos agravantes como la utilización de armas de guerra, menores de edad y también por el número de sicarios y víctimas.

“Con estas nuevas medidas vamos a tener una herramienta muy persuasiva. El sicario pensará dos veces… no habrá beneficios penitenciarios y, por el contrario, habrá penas muy severas y una serie de agravantes”, afirmó.

Pese al optimismo del ministro y de varios políticos oficialistas, muchos otros se preguntan si hay algo que pueda hacer el presidente para revertir la situación del Perú en esta materia a pocos meses del fin de su gobierno.

Aumento del sueldo mínimo vital
Hasta el momento la promesa del incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) ha permanecido incumplida, sin embargo esto podría cambiar de acuerdo con el parlamentario oficialista Josué Gutiérrez.

Hasta el momento no se ha confirmado si el mandatario aumentará o no la RMV, aunque el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, aclaró que el tema aún no ha sido definido.

Como se recuerda, dicho incremento no llegó a materializarse luego de que el Consejo de Trabajo no logrará llegar a un acuerdo.

Algunos datos sobre el origen del mensaje presidencial
El tradicional Mensaje Presidencial al Congreso de la República que se realiza cada 28 de julio, tiene el objetivo de rendir cuenta de lo hecho en el año, desde el Poder Ejecutivo.

Fernando Ayllón, jefe del Museo del Congreso de la República y de la Inquisición, explicó que los mensajes presidenciales se remontan a los que hacían los reyes ante las Cortes. "Por ejemplo, en Inglaterra, los reyes daban sus mensajes ante las Cortes de los Lores. Después se establece el mensaje ante el Parlamento reunido, en conjunto, con la Cámara de los Comunes", indicó.

Ayllón señaló que en el caso del Perú esta tradición se remonta a la época fundacional en la que el propio don José de San Martín entregó el mando al Congreso Constituyente el 20 de setiembre de 1822.

Refirió que San Martín dio su primera alocución al Congreso Constituyente, y este poder del Estado le respondió al Libertador que elija a su mesa directiva, la que fue presidida por Francisco Javier de Luna Pizarro.

"Desde esa época los Jefes del Estado vienen a dar cuenta de la situación del país, tanto del punto de vista de la hacienda, de las Fuerzas Armadas, entre otros temas de importancia nacional", dijo.

Resumen económico de la semana: alquiler-venta de viviendas requerirá del pago de una Prima y declaran no laborable este lunes 27 2015-07-25 06:13:00

Se dieron a conocer más detalles de los nuevos esquemas del alquiler-venta y leasing inmobiliario. Se anunció un fin de semana largo por Fiestas Patrias. Revise las principales noticias del lunes 20 al viernes 24 de julio.

Ley de alquiler-venta: siete claves que debes conocer 2015-07-24 10:47:32

Sepa en qué circunstancia podría acceder a vivienda mediante los mecanismos de alquiler-venta y leasing inmobiliario.

venta departamento

La ley de promoción del arrendamiento decretada recientemente crea un marco para formalizar el mercado de alquileres. Esta norma define tres escenarios: el alquiler como tal; y dos modalidades con opción de compra final de la vivienda habitada: el alquiler-venta y el leasing inmobiliario.

Todas estas alternativas se gestionan a través de formularios que serán inscritos en un registro que será público, y los alquileres se abonarán obligatoriamente a una cuenta bancaria. Las entidades financieras y cualquier interesado podrá saber, por medio del registro, si el inquilino es un buen pagador.

a. Tanto el alquiler-venta como el leasing inmobiliario son opciones de arrendamiento con una opción de compra a futuro. Al inicio de cualquiera de ellos se firma un contrato que define un precio para la vivienda si se desea tomar esa opción. El precio no variará, aunque cambien las condiciones del mercado.

b. El alquiler-venta es un contrato de corto plazo. Se calcula que quien tome esta opción no estará más de 2 o 3 años en ella. Aquí el trato directo será con personas o inmobiliarias que tengan viviendas de disponibilidad inmediata. Esta modalidad es ideal para quien nunca ha podido ser bien calificado para un crédito, por tener ingresos irregulares o informales.

Servirá para que durante el tiempo de su contrato y ya habitando una vivienda, demuestre con el cumplimiento de sus cuotas que sí tiene capacidad de pago.

c. Las cuotas de alquiler no son un pago a cuenta por el valor del inmueble. Solo son alquileres. Ya una vez finalizado el contrato, el cliente tendrá la primera opción de comprar y para eso puede tomar un crédito hipotecario tradicional, si la entidad financiera lo califica para ello. Sino califica para este mecanismo, es posible que sí lo haga para un leasing inmobiliario. Todo depende de la evaluación de su capacidad de pago.

d. El leasing inmobiliario es un contrato a largo plazo y se gestiona a través de una entidad del sistema financiero. Esta es propietaria del inmueble y cede su uso al inquilino por un tiempo determinado entre ambos y además le cede el derecho de concretar la compra al final del contrato pagando un precio mucho menor. Este precio final dependerá del monto de las cuotas y del tiempo en que se financie.

Sin embargo, para una misma propiedad, la cuota de un leasing sería menor que si se tomara un crédito hipotecario. El perfil crediticio del cliente definirá que opción es la mejor para él. En el camino tendrá la alternativa de negociar con el banco el paso de la modalidad de leasing a la de hipotecario.

e. Ambas modalidades no tienen una cuota inicial tal como la que se pide en el crédito hipotecario. Pero si se cobraría antes de habitar la vivienda una prima por estreno (sería un 5% del valor la vivienda si esta es nueva), alguna garantía, o algún otro concepto que las condiciones del mercado y la competencia definirán.

El costo de la prima se podría cubrir con el Bono del Buen Pagador (entre S/.12.500 y S/.17 mil soles) que concede el Fondo Mivivienda solo para los inmuebles que no exceden un valor de S/.192.500.

f. Son causas de desalojo permanecer más tiempo de lo acordado en el contrato de alquiler, incumplir con la renta por dos meses consecutivos, no pagar el mantenimiento o los servicios durante seis meses, o darle un uso diferente a la vivienda. La norma propone un proceso de desalojo en menor tiempo que el actual.

Es importante que este tema se cumpla para que las empresas y financieras que participen del negocio reduzcan su riesgo y sepan que pueden recuperar su inmueble, ante cualquier eventualidad, y volverlo a poner en oferta al mercado.

g. El reglamento de la ley todavía está en elaboración. Su primera versión será puesta a consulta con los actores del sector. Luego de eso se iniciará una campaña masiva de difusión para que las personas se interesen en aplicar a estos alquileres. Se espera que estas modalidades ya circulen en el mercado en octubre.

Diario El Comercio (24/07/2015)

Ley de alquiler-venta: siete claves que debes conocer 2015-07-24 09:36:20

Sepa en qué circunstancia podría acceder a vivienda mediante los mecanismos de alquiler-venta y leasing inmobiliario










Congreso da facultades al Ejecutivo y venta dará solución habitacional a segmentos populares
Aprueban exoneración permanente de descuentos a las gratificaciones y Compra de viviendas sin inicial no podrá empezar en octubre
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario