Conoce tu plancha: Esto es toooodo lo que nadie más te contará sobre César Acuña y sus vices 2016-01-21 15:14:37

Aquí con la platDIGO la plancha pal feis. Foto: JNE
En una nueva edición de nuestra sección “Conoce tu plancha”, en la que te ofrecemos información sobre tu candidato odiado favorito (en la primera edición te informamos acerca de Julio Guzmán). Esta vez te dejamos todo lo necesario para que conozcas la plancha de César Acuña.

Foto: JNE
La trayectoria y experiencia que Anel Townsend ha declarado en su hoja de vida es digna de destacar. Pero aquí te mostraremos algunos aspectos que también debes conocer de la actual candidata a primera vicepresidencia de APP. Es cierto que varios recordamos a Townsend por su recordado trabajo en la Comisión Investigadora que obtuvo pruebas de las actuaciones, el origen, movimiento y destino de los recursos financieros de Vladimiro Montesinos y su relación con Alberto Fujimori.
Además, también fue ministra de la Mujer durante el gobierno de Alejandro Toledo y una firme defensora del No a la Revocatoria contra Susana Villarán en el verano del 2013. Pero justamente why Anel why es criticada por estar en la plancha de Acuña, un candidato con múltiples denuncias, entre las que figura una por violencia doméstica contra su exesposa Rosa Núñez.
Sin embargo, no sorprende tanto su filiación a una nueva lista teniendo en cuenta que Anel ha estado en diversos partidos políticos desde el inicio de su carrera. Por ejemplo, en Unión por el Perú en 1995, en Somos Perú el 2000, y luego en Perú Posible en el 2001. Solo cambió de partido una vez más.
Ingresos declarados no tan declarados
Foto: JNE
Anel ha declarado ante el JNE ingresos anuales por S/183,000 en el sector privado, y bienes por S/48,000 (un automóvil y obras de Arte). Además ha registrado egresos en su tarjeta de crédito por S/26,070.
2. Segundo vicepresidente: Humberto Lay
Uhmm, me dio ganas de comer papitas fritas Foto: JNE
Aunque no se puede discutir su formación académica y experiencia, deberíamos tener en cuenta que Humberto Lay es un político con varios cuestionamientos. Por si algunos no lo recuerdan, Lay tuvo la iniciativa de legalizar la pena de muerte amparado en lo que dice la Biblia (¡¡¡el Antiguo Testamento!!!). También, en oposición a la Unión Civil entre personas del mismo sexo dijo prácticamente que si no tienes hijos eres una amenaza para la humanidad.
Sus perlas en la Comisión de Ética del CongresoNo olvidemos que la Comisión de Ética que presidió archivó la denuncia contra Kenji Fujimori y Julio Gagó por impedir que agentes del INPE interrumpieran una entrevista al reo Alberto Fujimori (quien no tenía autorización). La Comisión de Lay afirmó no haber visto que se impidiera la acción del INPE, pero este video muestra todo lo contrario:
En 2012, cuando Virgilio Acuña y Yehude Simon fueron denunciados por presunto tráfico de influencias, la defensa de Yehude dijo que actuó de buena fe y esto fue suficiente pues se archivaron las dos denuncias por la Comisión dirigida por Lay.
Ingresos declarados y no tan declarados
Foto: JNE
Ha declarado una remuneración anual de S/187,200, que suponemos corresponde a lo que gana en el Congreso. Además, declaró otros ingresos anuales por S/91,404, pero no ha dicho por qué actividades le corresponden este dinero. En total, sus ingresos anuales son de S/278,604.
También ha declarado bienes materiales: un departamento, un estacionamiento, y tres vehículos por S/249,492. Y registra egresos en Caja Sullana por S/12,940.
3. Presidente: César Acuña
Na sa trata da má, sa trata da ya Foto: JNE
A pesar de ser bachiller en Ingeniería Química, haber cursado una maestría en Administración de la Educación, otra en Dirección Universitaria, un doctorado en Investigación (Madrid) y un postdoctorado en Comunicación, César Acuña es el candidato más cuestionado. Además de ser denunciado por violencia doméstica contra su exesposa.
su lista de cuestionamientos es aún más larga…Recientemente, Acuña está en la mira por haber recibido donaciones de S/88 millones por parte de sus propias universidades: la Universidad César Vallejo y la Universidad Señor de Sipán.
Sin dejar de mencionar que la lista de acusaciones en su contra es aún más larga. Es cuestionado por regalar víveres a sus electores cuando se lanzó a la alcaldía de Trujillo en el 2010. También porque en la universidad de su propiedad uno de los exámenes sea elaborar una campaña de marketing para su candidatura presidencial.
También usó la base de datos de otro centro de estudios de su propiedad -Universidad Señor de Sipán- para enviar spam politiquero indiscriminadamente. Además aprovechó los buses de la UCV para su campaña política, mintió en su hoja de vida, y es cuestionado porque su partido llevó la mayor cantidad de candidatos sentenciados en las municipales y regionales del 2014.
El candidato recordado por su estrategia “plata como cancha”, declaró al JNE no tener procesos en curso, pero tiene nada menos que 80 procesos judiciales en su contra.
¿De dónde sale la plata
Foto: JNE
Cabe decir que César Acuña ha declarado al JNE ingresos por S/56 millones anuales. Lo que equivale a más de S/4.5 millones mensuales. A su vez, ha declarado lujosos bienes (departamentos, terrenos, casas y vehículos) valorizados en S/15 millones.
Lo extraño y nada transparente es que César Acuña no ha dicho de dónde provienen sus millonarios ingresos. ¿Debemos creer entonces que son solo resultado de su ejercicio profesional o de sus rentas como dueño de universidades?
BONUS TRACK También tiene un escabroso entorno:1. Julio Rosas

¡boo! *¡aaaaaah* Foto: Perú 21
Se confirmó hace poco que Julio Rosas ahora formaba parte de APP. ¿Ya recordaste quién es? Pues es el exfujimorista que renunció a Fuerza Popular por discrepar sobre la Unión Civil que ahora Keiko apoya. Es el congresista que viajó con tu dinero tres veces para “establecer el reino de Dios”, y quien acosó a las ONG que favorecen los derechos reproductivos de la mujer.
2. Vladimir Paz de la Barra

Foto: JNE
Vladimir Paz de la Barra es el actual Secretario de Alianza para el Progreso y tiene un historial… no tan transparente. Renunció al Consejo Nacional de la Magistratura porque esta entidad no suspendió en su momento al entonces Fiscal de la Nación Carlos Ramos Heredia, de sus funciones mientras es investigado por el caso Áncash. ¿Qué hay de malo en esto?
Que de acuerdo con una investigación de IDL-Reporteros todo parece haber sido convenido. Vladimir Paz de la Barra fue quien denunció al consejero Gonzalo García, entonces investigador de Ramos Heredia solo para que tiempo después sea el propio Paz de la Barra quien investigue al acusado. Esta jugada, al final, terminó favoreciendo a Ramos Heredia.
¿Por qué está mal que él lo investigue?
Porque ¡¡el estudio Paz de la Barra Abogados ha patrocinado o se ha apersonado a favor de César Álvarez en por lo menos cinco casos del ex presidente regional, entre 2011 y 2013!! Ah pues, ahí estaba la jugada. Me hago tu enemigo. Ya, no se olviden de ese detalle.
4. Alianza para el Progreso
Foto: Infogob
Aunque no se conoce mucho de Alianza por el Progreso (APP), se sabe que la agrupación fue fundada el 2001 por César Acuña. También que en una entrevista que ya te mostramos aquí, César Hildebrandt hizo que Acuña confiese que copió el nombre del programa Alianza para el Progreso creado por la administración de John Kennedy para llamar igual a su propio partido político.
Este grupo político fue parte de la Alianza por el Gran Cambio con la que Pedro Pablo Kuczynski postuló sin éxito a las elecciones generales del 2011.
El 2012, la ONPE los multó con S/ 9 millones de soles por recibir excesivos aportes por cientos de miles de soles por parte de la UCV.
Esperamos que esta nueva edición de “Conoce tu Plancha” te sirva para saber más sobre los candidatos presidenciales y que así puedas tomar la mejor decisión.
Fiscalía anula denuncia contra Alejandro Toledo 2016-01-20 15:56:00
Alejandro Toledo dijo "La verdad jurídica se abre paso sobre la verdad mediática". Con estas palabras, celebraba la noticia de que un juez de Lima había anulado la denuncia fiscal por lavado de activos en el Caso Ecoteva.
Sin embargo, minutos después se conoció que el magistrado Manuel Céspedes Riguetti, quien emitió la sentencia, militó durante cinco años en Perú Posible, partido que lidera Toledo.
Diferentes medios digitales informaron que, según los registros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el magistrado Céspedes, del Juzgado Penal 47 de Lima para Reos Libres, integró Perú Posible desde el 2007 hasta el 2012. Ese año se alejó del partido que fundó Alejandro Toledo para formar parte del Poder Judicial.
Cabe señalar que su hermano, Jhon Céspedes Riguetti, continúa militando en la agrupación de la chacana, de acuerdo con el JNE.
Tras ser informados de la antigua militancia del juez, fuentes de la fiscalía indicaron a este Diario que presentarán una denuncia contra Céspedes ante la OCMA por inconducta funcional.
"Es una clara irregularidad que el juez no se haya inhibido habiendo sido de Perú Posible", dijo una fuente fiscal. También se supo que la Procuraduría del Ministerio Público, a cargo del abogado Aurelio Bazán, apeló la sentencia.
"El juez por propia consideración ha tenido que inhibirse, su imparcialidad es cuestionada a todas luces. Aunque se haya desvinculado después del partido, estaba obligado a apartarse del proceso", dijo el ex procurador anticorrupción Yván Montoya a este Diario. Agregó que será una instancia superior la que decidirá si este polémico fallo debe anularse.
El abogado Luciano López, defensor de Alejandro Toledo y de su suegra, Eva Fernenbug, aseguró que no tenía conocimiento de la antigua militancia del magistrado Céspedes.
Sin embargo, dijo que eso no le impedía asumir el caso. López remarcó que el hábeas corpus lo presentó Fernenbug, quien no es militante de Perú Posible y, además, el Código Procesal Civil no establece restricciones para los jueces que pertenecieron a un partido.
El juez Céspedes ordenó anular la denuncia por lavado de activos que presentó la fiscal Manuela Villar, en julio del 2014, contra Alejandro Toledo, su esposa Eliane Karp, Eva Fernenbug y otros cinco imputados por el Caso Ecoteva.
Fernenbug presentó el hábeas corpus en agosto del 2015. La suegra de Toledo, entre otras cosas, alegaba que se había violentado el principio de "la cosa decidida" en la investigación fiscal.
Según el abogado de Fernenbug, en octubre del 2014, un fiscal superior dio un plazo de 120 días para las indagaciones. "La investigación fiscal debió acabarse en marzo del año pasado", afirmó Luciano López.
En la fiscalía alegan que una investigación no puede ser "parametrada", y que existen precedentes en el Tribunal Constitucional en los que se flexibiliza el principio de "la cosa decidida". Un ejemplo es la sentencia que anuló el hábeas corpus de Nadine Heredia por el caso de las agendas.
Fuente: El Comercio
Cipriano Heredia: El gobierno busca desconocer la voluntad popular 2016-01-12 20:17:11

"Keiko miente por congraciarse con militares que su 'api' dejó" 2016-01-12 09:42:16
Nadine Heredia arremetió contra candidata presidencial por su propuesta de reparaciones civiles para familias de soldados
TC dispone que Nadine Heredia siga siendo investigada por lavado de activos 2015-10-20 16:38:55
Con seis votos a favor el TC dejó sin efecto la resolución de la Sexta Sala Penal para reos libres, la cual permitió el archivamiento de la investigación que seguía la Fiscalía sobre Nadine Heredia.
FuenteCasi 20 a
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario