Estos son los chismecitos de la nueva broncaza en la otra izquierda ¿KHÁ? ¿otra? sí (y Susana Villarán) 2015-12-10 10:02:55
Empecemos por el final: todo se resume en una broncaza generacional. Resulta que las viejas glorias de Izquierda Unida (IU) están en contra de todo lo que tenga menos de 40 años ¿Sergio Tejada? ¿Verónika Mendoza? ¿Quéstáshablando?. Es un drama que ni Shakespeare imaginó.

Este es Shakespeare burlándose un poco.
Imagen: Útero.Pe
Ok, haremos un ¡staaap! para contarte cómo fue y qué ocurrió para que la exalcaldesa de Lima renuncie al partido que fundó. Si leen la carta de renuncia…

Imagen vía: Twitter @abrahamvalencia

Imagen vía Twitter @abrahamvalencia
… notarán que Villarán está indignada por el pacto que se hizo con Democracia Directa (fonavistas) para ir en bloque a las presidenciales del próximo año (eso te lo explicamos más abajo). La exalcaldesa de Lima les recordó a los miembros de su partido que DD fue uno de los grupos que más impulsó la campaña por el SÍ a su revocatoria, además, su candidato a la alcaldía en el 2014, Álex Gonzales, se dedicó a atacarla.
La carta circuló en redes sociales y rebotó ayer por la noche en las webs de los principales medios del país. Lo que sabemos es que fue entregada por algún miembro de Fuerza Social con un propósito: que Susana Villarán se vea obligada a decir con qué grupo político se irá.
Hasta ayer alrededor de las ocho de la noche, los mensajes directos en Twitter, los whatsapp y creemos que absolutamente todas las aplicaciones de mensajería instantánea, reventaban en chismes distintas posibilidades de a dónde y con quién se iría Villarán.
Primero se barajó que ya estaba en avanzadas conversaciones con Peruanos por el Kambio, de Pedro Pablo Kuczynski, porque su prima, Susana de la Puente, era el nexo con esa organización. Pero PPK ha dictaminado que no se formará alianzas con ningún otro partido. Es decir, cerró la puerta también a Solidaridad Nacional (uuufff).
Pero la otra probabilidad que queda abierta es la de ingresar a Alianza por el Progreso, como invitada de César Acuña ¿KHÁAAAAAA?

¿Juntas otra vez?
Foto: Perú 21
Bueno, su gran amiga, la excongresista Anel Townsend, ya forma parte de ese bloque. Ah, y aquí hay otro chisme dato: Anel también estuvo en conversaciones con PPK. Siempre consultando con su esposo el embajador del Perú en Honduras, Guillermo Gonzales Arica (Willy para los amigos). Pero las diferencias entre Willy y los exintegrantes de Perú Posible que ahora están con PPK, o sea Carlos Bruce y Juan Sheput, frenaron el pase.
Ahora pues, Anel es uno de los nexos de Villarán con APP, según diario Exitosa, ya están en conversaciones ¿se sumará entonces al equipo de Acuña? Está por verse, pero hasta ahora la tía raaagia no se pronuncia al respecto.
En fin. Ahora continuaremos con esta trágica historia de la izquierda, con sus peleas, sus renuncias, sus fugas y sus peculiares personajes.
Vayamos por partes:En el 2013, luego del fallecimiento del líder del Partido Socialista, Javier Diez Canseco, los distintos (varios) grupos de izquierda en nuestro país decidieron unirse al fin (se separaron en 1989 cuando eran Izquierda Unida). En un conglomerado al que denominaron Frente Amplio, se juntaron los siguientes partidos:
- Tierra y Libertad (de Marco Arana, Marisa Glave)
- Fuerza Social – FS (Susel Paredes)
- Ciudadanos por el Cambio CxC (de Salomón Lerner, Carlos Tapia, Manuel Dammert, Beto Adrianzén)
- Partido Comunista del Perú – Patria Roja (Rolando Breña y Alberto Moreno)
- Partido Comunista Peruano – PCP (Roberto de la Cruz)
- Partido Socialista-PS, que se quedó acéfalo tras la partida de Diez Canseco, aunque las caras más visibles son las de María Ysabel Cedano (directora de Demus), el exdecano del Colegio Médico del Perú, Julio Castro Gómez y César Acurio, actual secretario general.
No. A medida que se acercaban las elecciones, el Frente Amplio fue desmoronándose poco a poco. Para el 2014, cuando era hora de disputar los comicios municipales y regionales, la izquierda tenía el reto de conservar a Susana Villarán en el cargo de alcaldesa de Lima. Sin embargo, se separaron y cada uno fue por su cuenta, otros ni se presentaron. Villarán se quedó sola, la acusaron de argollera por haber decidido en qué puesto iba qué regidor y qué candidato al municipio, y la historia que siguió es conocida.
Ahora, cuando estamos cada vez más cerca de disputar las elecciones presidenciales, nuevamente se dan intentos de conversaciones para unirse. Pero, al mismo estilo de un trotsko tres partidos, sucedió que aparecieron más grupos ligados a este espectro político. Lo que vemos es una izquierda múltiple o la multizquierda que, si recordamos los postulados de la escuela Gestalt, el todo no resulta mayor, sino ajeno a las suma de sus partes. Un divorcio histórico, digamos, la multizquierda viene a ser una especie de Los Rose de la política peruana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario