Noticia, Peláez: Ampliación de levantamiento del secreto bancario de García es una posibilidad - 07/05/2013 16:03:40
" Ideeleradio.- La ampliación del levantamiento del secreto bancario del expresidente Alan García, más allá del periodo comprendido por su segundo gobierno, es una posibilidad que será evaluada, sostuvo el fiscal de la Nación, José Peláez.Fue al señalar que aún no han recibido el pedido que presentó en ese sentido el procurador anticorrupción Julio Arbizu, quien planteó la ampliación del levantamiento del secreto bancario y bursátil de García Pérez e investigar toda empresa que pueda estar relacionada con el exmandatario.
""[¿Es posible que se amplíe el levantamiento del secreto bancario pedido por la Procuraduría?] Todavía no ha llegado ningún documento presentado por la Procuraduría, vamos a analizar en todo caso si esto se presenta. En cuanto llegue esto se va a evaluar. [¿Es factible o una posibilidad que se haga?] Es una posibilidad", expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
García solo tiene un caso en Ministerio Público
El magistrado aclaró, además, que el ex gobernante solo tiene un caso en el Ministerio Público, el referido a la compra de una casa en Miraflores por 800 mil dólares. Mencionó que en este tema el ex jefe de Estado presentó documentos de la operación comercial compra-venta.
"[¿La compra de la casa es el único caso que tiene Alan García?] Es el único caso que tenemos en este momento contra el expresidente Alan García. La compra de la propiedad está valorizada en 800 mil dólares y producto de esto se ha tomado la decisión de levantar el secreto bancario. Ahí el mismo expresidente presentó una serie de documentos que acreditaban la operación comercial compra-venta, los ingresos que ha obtenido a través de la publicaciones de libros, conferencias", explicó.
"Todo esto está siendo verificado con la información que están reportando las entidades que aparecen como las otorgantes de estos recibos. Luego nosotros hemos considerado necesario abrir el secreto bancario, la reserva tributaria, para conocer si esto coincide con los depósitos bancarios, hipotecas y todos los movimientos financieros que ha hecho el expresidente, para hacer una investigación completa y remitir estos actuados a los peritos correspondientes, contables y financieros, para que establezcan si hay o no un desbalance patrimonial", acotó.
Congreso no responde consulta de MP
Peláez Bardales informó que el procedimiento regular para un funcionario público con antejuicio consiste en enviar primero una solicitud al Congreso para que evalúe el levantamiento del fuero que goza el expresidente. Explicó que luego de ello si el Congreso levanta el fuero, inmediatamente recién el Ministerio Público está en disponibilidad de denunciar ante el Poder Judicial con los mismos cargos.
"Nosotros hemos hecho una consulta al Congreso porque no olvidemos que en materia de delitos contra la administración pública actos de corrupción ya está vigente el Nuevo Código Procesal Penal, que establece que una vez que el congreso remite la investigación nosotros tendríamos que enviar esto al fiscal de investigación preparatoria para que haga una investigación preliminar preparatoria, y luego si encuentra los cargos denuncie ante el juez", manifestó.
"La Constitución del Estado dice que una vez que el Congreso levante el fuero parlamentario, el fiscal reproduce los cargos de la acusación del Congreso y los actuados al juez penal para que abra la investigación, sin pasar por el fiscal para evaluar. Entonces, en esa medida hemos hecho una consulta al Congreso para que nos diga haciendo la interpretación auténtica nos diga qué cosa corresponde hacer al Ministerio Público. Todavía no ha sido respondida y vamos a reiterar, esto ya tiene un buen tiempo. Vamos a reiterar este pedido porque en cualquier momento se puede presentar una situación de esa naturaleza como en este caso concreto [de Alan García] o contra cualquier otro ministro que tenga los cinco años que esté protegido por el fuero, en este caso el antejuicio", subrayó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Arbizu: Se promoverá investigación de indultos a narcos así no haya acuerdo del pleno de megacomisión - 08/04/2013 15:27:08
" Ideeleradio.- Así no haya un acuerdo del pleno de megacomisión en el caso de los indultos concedidos a condenados por narcotráfico, la Procuraduría Anticorrupción promoverá la investigación de este tema que parece ser sistemático, adelantó el abogado del Estado Julio Arbizu, tras comentar que su despacho acompañará las pesquisas hasta el final en la eventualidad de que hayan delitos contra la administración pública."[¿Al margen de lo que la comisión decida y de la reacción del Apra, la justicia va a tener que ver el caso por accionar de la Procuraduría?] Sin duda alguna, además el procedimiento parlamentario especifica que puede haber un informe en minoría eventualmente, si es que no hay un acuerdo del pleno de la megacomisión", manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"[...] De tal manera que tendremos igualmente un informe en el cual basarnos y si es que hay algún tipo de indicio de la comisión de delitos contra la administración pública, tendremos que ponerlo en conocimiento del Ministerio Público y acompañar las investigaciones hasta el final", apuntó.
Ampliación o nueva investigación
Adelantó, en ese sentido, que la Procuraduría pedirá información referida a ese tema y deslizó la posibilidad de que se amplíe una investigación ya abierta a un grupo de exfuncionarios de la Comisión de Gracias Presidenciales del régimen aprista por otros temas. No obstante, comentó que se evalúa también que haya una nueva indagación.
"[¿Será su Procuraduría la que vea el caso de los indultos ya que hay elementos vinculados a corrupción de funcionarios?] Sin duda, vamos a pedir toda la información referida a ese tema, y una cosa más. Nosotros tenemos una investigación en giro en la fiscalía anticorrupción respecto de funcionarios de la Comisión de Gracias Presidenciales en el gobierno pasado, [a propósito de] varios casos, [pero] no a raíz de este tema", refirió.
"[El caso que se ve en una fiscalía] es anterior inclusive, pero esto podría obviamente conectarse con esto que se ha conocido y saber si ha habido realmente, como parece, un tema sistemática, habría que averiguar eso, obviamente. [...] Nosotros tenemos una investigación a nivel del Ministerio Público, de la cual estamos participando, seguramente vamos a estudiar la necesidad de ampliar eso o de abrir otra investigación independiente y lo vamos a hacer en estos días", apuntó.
Caso Crousillat: Habrá que solicitar los actuados
Finalmente, dijo que habrá que por eso solicitar los actos de investigación que puedan dar cuenta de si efectivamente hubo o no algún tipo de beneficio que diera lugar después a la concesión gracias presidenciales, como el caso de José Enrique Crousillat, a quien Alan García indultó, pero que después anuló tras las denuncias de irregularidades.
"[¿Cómo quedó el caso Crousillat?] Eso no se ha investigado suficientemente, ahora por cierto la corrupción no deja papeles, evidencias y hay que por eso solicitarlos actos de investigación que puedan dar cuenta de que efectivamente hubo o no hubo algún tipo de beneficio que diera lugar después a la concesión de los indultos y las gracias", concluyó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Sergio Tejada: Hay un elemento adicional que mostraría presiones en caso BTR - 05/03/2013 16:09:24
" Ideeleradio.- Hay un elemento adicional que podría mostrar que algunos miembros del gobierno anterior habrían presionado para dirigir en otro sentido las investigaciones del caso Business Track (BTR), estimó Sergio Tejada, presidente de la megacomisión que investiga el último gobierno de Alan García."Hay un elemento adicional que podría mostrar algunas reuniones de miembros del anterior gobierno con personas que estaban siendo aparentemente presionadas para dirigir en un sentido las investigaciones. Posiblemente estemos cerrando [el tema] la próxima semana, con eso cerramos todos los casos priorizados", declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"Nos hemos centrando no en los USB, no en los hechos que ya han sido investigados por otras comisiones, sino por presunta interferencia política del proceso, es posible que hagamos un par de interrogatorios más, nosotros ya habíamos cerrado los interrogatorios de todos los casos, pero nos visto en la necesidad de citar a una o dos personas, todavía lo estamos determinando. [¿Tienen claro quiénes son?] Sí, pero no voy a mencionar los nombres", explicó.
El legislador adelantó que antes de presentar su informe, este grupo de trabajo estará haciendo también un análisis de los decretos de urgencia y de desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito de altos funcionarios.
"Queremos hacer un análisis del decreto de urgencia, un análisis general y el informe sobre de desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito de altos funcionarios que se ha venido trabajando en paralelo", indicó.
Irregularidades fuera del periodo de gobierno
En otro momento, confirmó que ya han concluido con el informe de los colegios emblemáticos y que en ellos se ha encontrado que funcionarios han cometido irregularidades antes del gobierno de García. Opinó que en el anterior gobierno aprista se designó gente con experiencia en prácticas indebidas.
"Tenemos informes ya cerrados, el informe de los colegios emblemáticos con informaciones establecidas que incluso van a generar algunas denuncias por actos indebidos que hemos encontrado, esto nos ha llevado en más de un caso a encontrar un funcionario que estuvo en un determinado periodo, que hemos identificado irregularidades, pero al ver el secreto bancario y el levantamiento del secreto tributario vemos una serie de irregularidades que vienen de antes, fuera del periodo de gobierno. Creo que en ese caso también nos toca hacer denuncias ya no como megacomisión, sino como ciudadanos", detalló.
"[¿Esos antecedentes tienen que ver con el gobierno de Alan García?] No tiene esto nada que ver, lo único que te da cuenta es que designaron gente que tenía prácticas indebidas en la administración pública", concluyó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? El APRA y la aberración alanista.- La degeneración populista que convirtió al Partido del Pueblo en cueva de ladrones.- A los apristas sólo les queda expulsar del templo del PAP a García Pérez, del Castillo y a los secuaces de ambos - 03/03/2013 0:30:07
"Escribe: César Vásquez BazánEl ejemplo del finado Fernando Belaúnde Terry, triunfador de dos procesos electorales, señaló el camino político de traición que eligió García Pérez.
El Judas Iscariote del aprismo repitió lo que hizo Belaúnde para acceder al poder y permanecer en él. El cilíndrico y malamente enriquecido mandatario participa del mismo estilo de manejo personal y administración de imagen del malogrado político de la lampa, como puede usted apreciar en el material que presentamos.
En el vídeo, García expresa con claridad que él no es "de izquierda ni de derecha". Se declara implícito simpatizante del belaundismo del cual adopta abiertamente el lema "Adelante". Es decir, estamos frente a un elemento que definitivamente no es aprista, partido que se define en el campo de la izquierda democrática. El Alan García del siglo XXI no obedece a ideales de justicia social, ni a principios de transformación. No pierde tiempo en cojudeces. Se guía por su principal valor, esto es la búsqueda de la riqueza y la satisfacción personal. Para ello necesita acceso al poder político de la nación. Se ha rodeado de una banda de pícaros cuyos miembros se han enriquecido gracias a los votos apristas. Todos ellos comparten el modus operandi del compadre de Rómulo León Alegría, entre los que aparece en primera fila el tío George del Castillo.
Los apristas de hoy tenemos el reto de expulsar del templo del PAP a mercaderes de la política como García Pérez, del Castillo y a los secuaces de ambos, que han convertido al Partido de Haya de la Torre en vulgar cueva de ladrones.
* * *
A mediados de 1987, algunas semanas antes del intento de nacionalización de la banca, publiqué un libro titulado La propuesta olvidada. Mi intención fue mostrar la lejanía existente entre la acción del régimen presidido por Alan García y la ideología y plataforma programáticas del Partido Aprista Peruano. El quinto capítulo de ese libro lleva como título Aprismo y gobierno y se dedicó al análisis del experimento político alanista al que consideré una estéril variante del populismo latinoamericano. En particular, señalé que antes que discípulo de Haya de la Torre, García más bien daba señales claras de practicar un neobelaundismo populista, aderezado con unas pizcas de leguiísmo modernizado.
En La propuesta olvidada ubique la génesis mediata del alanismo en el ajuste táctico para la toma del poder promovido por la dirección aprista a mediados de los años cincuenta y el origen inmediato en la difícil coyuntura partidaria producida tras la muerte de Haya de la Torre. Expliqué los antecedentes históricos y métodos del alanismo, la apariencia y la realidad de su caudillo y la conducta que seguía frente a los grupos de poder económico, las fuerzas armadas, la Iglesia y los trabajadores.
El texto de dicho capítulo es el que presentó a continuación a la consideración de los lectores. Permitirá que cada quien compare al García de hoy con el Alan de ayer. Si se efectúa esa comparación a la luz de los objetivos, métodos y comportamiento de AGP, se encontrará que Alan sigue siendo el mismo político neobelaundista que presidió el país entre 1985 y 1990.
LA PROPUESTA OLVIDADA
Capítulo V
Aprismo y gobierno
"Yo no quiero dinero ni puestos;
quiero justicia para el pueblo peruano"
(PCPA, 481).
El presente capítulo intenta una interpretación de la realidad aprista y del carácter del gobierno del presidente García hacia mediados de 1987. Básicamente, estas líneas pretenden demostrar que el aprismo "como doctrina, como programa y como línea directriz", tal cual diría Haya, no se encuentra en el poder. Por el contrario, el régimen constitucional 1985-1990 acusa una fuerte orienta
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario