domingo, 19 de mayo de 2013

Preparan interpelación contra primer ministro y jefe del Comando Conjunto y del plan VRAE

Que opina usted? Impacto: Preparan interpelación contra primer ministro - 02/03/2013 20:28:00

" Alberto Beingolea,Vocero de la APGC, confirma que recolectan firmas
En un intento por evitar la interpelación ayer se anunció la presentación del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, en el pleno del Congreso para el próximo martes 5 de marzo. Ante ese nuevo escenario, la oposición apunta al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, y se propone interpelarlo.
El congresista Alberto Beingolea, vocero de la APGC, informó que su bancada recolecta firmas para interpelar al jefe del gabinete por ser quien representa constitucionalmente al presidente Ollanta Humala, a quien consideran el principal responsable de la seguridad ciudadana.
Recordó que ese fue su compromiso en la campaña electoral y que apenas llegó al gobierno asumió la dirección del Consejo de Seguridad Ciudadana. Pasaron dos años y no ha ocurrido, refirió.
La seguridad ciudadana es transversal, al abarcar decisiones que no solo deben ser tomadas por el ministro del Interior, y hay necesidades económicas y de otras materias que tienen que ser respondidas, aseveró.
Beingolea mencionó que hay decisiones que están por encima del ministro del Interior y que mantienen en el cargo al director de la PNP, Raúl Salazar, pese a los cuestionamientos . Afirmó que cuentan con el respaldo de apristas y fujimoristas.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Beingolea: Gobierno debe remover a director de la PNP, jefe del Comando Conjunto y del plan VRAE - 16/05/2012 14:50:35

" Ideeleradio.- El Gobierno debe remover al director de la Policía Nacional (PNP), Raúl Salazar; al comandante general del Ejército, Víctor Ripalda Ganoza; al jefe del Comando Conjunto, Luis Howell; y al responsable del Plan VRAE, Luis Rojas, sostuvo el congresista Alberto Beingolea, presidente de la Comisión de Justicia, al considerar que estos altos mandos deben asumir su responsabilidad funcional por lo ocurrido en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).
Fue al comentar el nombramiento de los ministros del Interior, Wilver Calle Girón y de Defensa, José Urquizo, en reemplazo de Daniel Lozada y Alberto Otárola Peñaranda.
"Hay responsabilidades funcionales que están pasando con discreción y que tienen que ser asumidas, estoy hablando del director de la Policía Nacional del Perú, estoy hablando del comandante general del Ejército, del jefe del comando del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, del general encargado del VRAE, es decir son responsabilidades funcionales", manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"Así como se exigió la responsabilidad política, aquí hay generales que están pasando el momento. […] Me parece que es lo primero que tiene que ocurrir [y que tienen que hacer los ministros], si a mí me das la cartera del Interior o de Defensa y yo digo aquí hubo una crisis, está bien que la responsabilidad política la asuma el ministro, pero cuáles son las responsabilidades funcionales. ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Quiénes hicieron la estrategia? ¿Quiénes hicieron las órdenes? Estos señores se van, esto es una cosa de entrada", enfatizó.
Al recordársele que el general Raúl Salazar, fue cuestionado por participar en la cuestionada reunión que sostuvo el hoy exvicepresidente Omar Chehade Moya en el restaurante Las Brujas de Cachiche, el parlamentario sostuvo que habría que aprovechar el momento porque a su juicio el oficial "tendría que irse ahora".
"[Habría que hacer] muchas cosas, una primera es tratar de respetar el camino de las personas que son especialistas en la materia. No te olvides que este gobierno descabezó de entrada a treinta generales de la Policía Nacional; cuando hablamos de la falta de cuadros de este gobierno, una cosa que habría que recordar es que se bajaron a treinta generales, ahora tendría que explicarme si entre esos treinta generales habría uno mejor del que tenemos hoy [Raúl Salazar], que debería ya haber renunciando con toda esta crisis", refirió.
Indolencia frente a la realidad militar y policial
El legislador reveló, además, que percibe un problema de indolencia frente a la realidad militar y policial, al referirse al reclamo de las familias de 71 combatientes fallecidos en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) que afirman que no son compensadas como la ley lo exige con su respectiva vivienda, mientras que en otros casos no se ha completado el pago del seguro de vida.
Beingolea Delgado dijo, igualmente, que habrá que ver si este tercer ministro del Interior resuelve algunos de los problemas puntuales que no han sido resueltos por sus antecesores y que se deben en parte a una crisis institucional.
"Las crisis institucionalidad en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional es una crisis de la alta oficialidad, que tiene discursos, pero cuando están en el mando hacen cosas distintas, que luego cuando se retiran dicen cosas que me hubieran gustado verlas cuando fueron comandantes generales o ministros", señaló.
"Creo que necesitamos recuperar la moral de las tropas […] nuestras tropas que son las que ponen el pecho porque los que caen son suboficiales, ellos tienen que saber que estamos preocupados por el mal manejo que están haciendo de temas económicos y estratégicos en sus institución y lo que estamos viendo son algunas crisis institucionales que tenemos que comenzar a resolver", puntualizó.
Seguridad y ejecución correcta de leyes
Finalmente, estimó que parte de la solución al problema de la seguridad ciudadana parte por una cuestión de percepción popular y de concientizar a la ciudadanía de que las alternativas no pasan por más drasticidad en la legislación, sino por hacer que se cumplan las penas y se difundan las capturas.
"Sobre el tema de seguridad nacional, normalmente cuando estamos frente a estas crisis, estas se desarrollan cuando hay algún hecho notable que genera la atención de los medios, varias primeras planas y demás, y comenzando este gobierno pasaron dos o tres cosas de esa naturaleza que hicieron que todos hablen de la materia y ahí termina el problema", declaró.
"Y normalmente, cuando se habla de la materia, el reclamo habitual es el de dar más leyes, más drásticas, más penalización. Una de las cosas que hay que hacer es explicarle a la población que con esto no se arregla el problema y lo digo para evitar la presión que hay sobre el Parlamento. [Esto] está en el Ejecutivo, en la ejecución correcta de leyes que ya existen, en la difusión correcta de sanciones, persecuciones y capturas que existen", concluyó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Beingolea: Gobierno da pésimo mensaje al designar a Murga en Criminalística y suspender erradicación - 17/08/2011 17:47:01

" Ideeleradio.- El Poder Ejecutivo está dando pésimos y malos mensajes al suspender la erradicación de la hoja de coca en el Huallaga y al nombrar como jefe de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional al general Félix Murga, quien fue cuestionado por el caso de los ""Pishtacos"", sostuvo Alberto Beingolea, presidente de la Comisión de Justicia.
"En lo que respecta en lucha contra la criminalidad en esto lo que me estás diciendo [en torno a la designación de Félix Murga] es un mal mensaje y, en general, creo que estamos recibiendo algunos malos mensajes. También en esto de la lucha antidrogas hay malos mensajes, mensajes malísimos", expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"Creo que de los peores mensajes que hemos recibido [del Poder Ejecutivo] están en esta materia [de lucha antidroga] pero esperemos. Creo que hay que esperar la presentación del Consejo de Ministros para saber y hago votos para que después de eso, sepamos a dónde vamos", puntualizó.
El general Eusebio Félix Murga volvió a la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, luego de ser removido en el 2009 de ese mismo cargo por la presunta autoría de la teoría de los "Pishtacos".
Es un pésimo inicio para Ricardo Soberón
En ese sentido, opinó que no debería suspenderse la erradicación de la hoja de coca y, por el contrario, enfatizó en que se debería continuar con esta labor y en paralelo trabajar una propuesta para eliminar el problema. Beingolea Delgado añadió, asimismo, que este es un pésimo inicio para Ricardo Soberón, responsable de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas.
"Por donde lo veas este mensaje de decir "vamos a parar la erradicación" creo que es un pésimo mensaje. No estoy de acuerdo, creo que tendríamos que continuar [con la erradicación]", mencionó.
"Se puede seguir haciendo los estudios del caso, mientras que seguimos la erradicación tal como está planteada, sobre todo después de los cuestionamientos que se han planteado sobre algunas personas que ahora están encargadas de este sector y que han sido cuestionadas desde algunas tribunas. No me parece que sería lo correcto para comenzar [en relación a Ricardo Soberón], apuntó.
Parece que no se quiere combatir el TID
El titular de la Comisión de Justicia se mostró en contra de que hayan relevado del cargo al general Carlos Morán Soto de la jefatura de la Dirección Policial Antidrogas (Dirandro), para asumir la dirección de la XX Dirtepol Callao. Consideró que Morán Soto tiene experiencia en la lucha contra "narcotraficantes estelares".
"Me preocupa las señales que da el Gobierno, hablabas de Soberón hace un rato y estoy viendo que se ha cambiado al director de la Dirandro [Carlos Morán Soto] quien tiene experiencia en lucha contra narcotraficantes estelares. Entonces, no son los mejores mensajes porque sacamos a los luchadores más importantes antidrogas y ponemos a personas que más bien generarían alguna sospecha", refirió.
"¿Cuáles son los mensajes acá? ¿Vamos o no a combatir el tráfico ilícito de drogas? Diese la impresión que no, los mensajes son muy malos. Entonces, vamos a esperar la presentación del Consejo de Ministros y seguramente tendremos que hablar de este tema [lucha antidrogas]", agregó.
Antauro no debería tener beneficios penitenciarios
Finalmente, comentó que sería una "barbaridad" que se indulte a Antauro Humala, quien está recluido en el penal de Piedras Gordas por la asonada en Andahuaylas. Sostuvo también que el hermano del Presidente no debería acceder a un beneficio penitenciario.
"Yo respeto la independencia de los jueces, sin embargo, este es un tema absolutamente visible. No creo que Antauro Humala deba salir, de ninguna manera. No creo que deba aplicarse el 3 x 1. Hoy mismo como una medida preventiva y con buen criterio el despacho del ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, determinó el aislamiento preventivo [de Antauro Humala], eso no es por las puras, ha habido una inconducta, es el primer mensaje que estamos recibiendo, entonces, no me parece que deba recibir estos beneficios, tampoco me parece que deba bajarse la pena", concluyó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en GestionPublica Falta perfeccionar Ley de Reforma Magisterial y Aumentarán a maestros hasta más de 400 soles
Consulte Información en Delito y Corrupción SOBRE EL CASO DIEZ CANSECO y Impacto: Omar Chehade acorralado

Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario