miércoles, 9 de abril de 2014

Caso Meneses: "Vitocho" renuncia a comisión investigadora y Impacto: No habrá prórroga para elegir en las AFP

Interesante, Caso Meneses: "Vitocho" renuncia a comisión investigadora - 23/12/2013 10:28:01

"El congresista Víctor Andrés García Belaunde, presidente de la comisión que investiga el resguardo policial al ex operador montesinista Óscar López Meneses, afirmó que renunciará a dicho grupo de trabajo, ante los cuestionamientos por la cita que tuvo con el presidente, Ollanta Humala.
Ello tras que las fuerzas políticas Apra y Fuerza Popular amenazaran con retirarse si el parlamentario no renunciaba a su cargo.
"Es lo mejor que ha podido hacer, apartarse de la comisión", destacó el congresista Yonhy Lescano.
"Un error político lo comete cualquiera, mañana procesaremos la denuncia y el vicepresidente Juan Díaz Dios deberá asumir funciones" refirió el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén.
De otro lado, Díaz Dios informó que espera que tras la renuncia, se concrete la salida de García Belaunde como integrante de la comisión, para reemplazarlo por Luis Galarreta del PPC.
Dato. García Belaunde fue duramente criticado por reunirse con Humala en Palacio de Gobierno, cita que le puso "duda" su desempeño en la comisión investigadora, sostuvo Velásquez Quesquén.
Foto: Difusión.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Impacto: No habrá prórroga para elegir en las AFP - 16/03/2013 21:35:00

" Hasta este 31 de marzo hay plazo para pedir mantenerse en sistema de cobro por remuneración
A pesar de las largas colas y pedidos de prórroga, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) no ampliará el plazo, que vence este 31 de marzo, para que los afiliados opten por quedarse en el sistema de comisión sobre la remuneración (por flujo) o el nuevo esquema mixto (por saldo de fondo de pensiones), informó ayer el presidente de la comisión de Defensa al Consumidor del Congreso, Jaime Delgado.
El legislador, quien se reunió con el titular de la SBS, Daniel Schydlowsky, aseguró que el 31 de marzo será el plazo definitivo porque ""es una prórroga de otra prórroga"". Asimismo desestimó que haya colas interminables y los afiliados no tengan conocimiento claro sobre las comisiones.
Delgado recomendó a los afiliados optar por la comisión por saldo, porque ""se dará al 100 % en diez años"", en cambio en la comisión por flujo solo se beneficiará a las AFP.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, aseguró que en las encuestas realizadas por su entidad se determinó que la mayoría de los afiliados no están debidamente informados sobre qué comisión optar, por lo que ""está en manos de SBS la ampliación del plazo"" .
A ese pedido se sumaron los congresistas Roberto Angulo, Luis Galarreta y Yonhy Lescano, quienes enviaron un oficio a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para pedir que amplíe el plazo.
El afiliado que no comunique su opción será automáticamente pasado a la comisión por saldo y no tendrá posibilidad de cambiarse en el futuro.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Impacto: Piden se aclare aumentos - 19/08/2012 22:00:00

" Dicen que presupuesto no alcanza para incrementos mayores a 400 soles
No la tendrá fácil. La exposición de la ministra de Educación, Patricia Salas, en el Congreso de la República, no logró convencer a la mayoría de bancadas sobre la Ley de Carrera Magisterial y consideran que el tema debe ser ampliamente debatido antes de ser aprobado.
El congresista Luis Galarreta, de Alianza por el Gran Cambio, sostuvo que hace falta explicar más sobre el presupuesto asignado para la implementación de dicha ley, pues no sólo se aumentará a los maestros que se incorporen a la carrera por primera vez, sino también a quienes ya están dentro y que subirán un escalafón más.
Consideró que hubo mucha improvisación en el cálculo de los costos, por lo que se habría hecho ajustes al proyecto después de ser aprobado en el Ejecutivo.
Anotó que el presupuesto de 720 millones de nuevos soles anuales anunciado para la implementación de dicha ley no alcanzaría para cubrir un aumento de más de 400 nuevos soles, como dijo el viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas. Espera que mañana lunes 20 el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, dé más precisiones al respecto.
El congresista Yonhy Lescano (AP-FA) dijo que si bien la ministra Salas ha aclarado varios puntos en la interpelación, el premier Juan Jiménez debe dar mayores detalles sobre el mecanismo de evaluación a los maestros.
Pero la censura contra la titular de Educación no prosperaría. Los legisladores Víctor García Belaunde (AP-FA) y Mauricio Mulder (CP) afirman que la interpelación ha servido de lección a la ministra y no es necesario destituirla.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Aprueban devolver el 100% de los aportes a afiliados de las AFP - 03/07/2012 7:26:22

"Por unanimidad. Comisión de Trabajo del Congreso señala que este beneficio si se aprueba en el Pleno es para los trabajadores que están desempleados y tienen 55 años. También se redujo a 60 años la edad de jubilación para las mujeres.
A pesar de que la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso no recibió el proyecto del Ejecutivo para la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), ayer se aprobó el dictamen en el cual se indica que todos aquellos aportantes mayores de 55 años que se encuentran desempleados puedan retirar sus fondos de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).
"Si el afiliado se queda sin empleo por más de un año, tendrá la opción de retirar el 100% de su fondo para emplearlo en lo que él decida conveniente", explicó el presidente de dicha Comisión, Julio Gagó.
Asimismo, se aprobó rebajar a 60 años el mínimo de edad de las mujeres para que puedan acceder a la pensión de jubilación.
Se debe señalar que para ello es necesario que cuente con 20 años de aportación a una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP).
Otra propuesta aprobada es la libre desafiliación. El congresista Yonhy Lescano, autor de esta iniciativa, señaló que esto será posible a través de una petición escrita ante las AFP.
Según el sueldo
El presidente de la Comisión de Economía, Luis Galarreta Velarde, indicó que el dictamen que viene trabajando su grupo de trabajo presenta tres puntos importantes respecto al dictamen que aprobó el pasado 12 de junio la Comisión de Defensa del Consumidor.
Uno de los primeros cambios que plantea su dictamen es introducir un "default legal" mientras se realiza la licitación de afiliados de las AFP para bajar las comisiones, pues este proceso puede demorar hasta un año y dos meses para implementarse.
Es decir, durante los dos años de licitación, cada 4 meses la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) hará un corte y decir cuál es la (AFP) más barata y de menos costo en el mercado. Entonces, a partir de eso los futuros afiliados van ingresando a esa AFP, salvo que digan lo contrario.
Galarreta insiste en que la comisión de la AFP siga siendo sobre el sueldo y no sobre el saldo del fondo del afiliado, ya que mientras más se acumula el saldo mayor será el pago.
Finalmente, se propone que los trabajadores independientes mayores de 50 años que actualmente no trabajan, y que se cambiaron por mala información a un sistema que no les convenía por su edad, puedan retirar el 100% de su fondo, esta iniciativa es similar a la presentada por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.
El congresista aprovechó en reiterar que es necesario una reforma al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), representada por la Oficina Normalización Pensional (ONP).
Creció cartera de fondos
La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) totalizó S/. 88.768 millones al 22 de junio del 2012, de los cuales S/. 87.881 millones corresponden al fondo de pensiones y S/. 887 millones al encaje, según reportó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Este resultado refleja un aumento de 0,1% en relación con la cartera administrada por las AFP que se tuvo al 15 de junio.
Un total de S/. 9.240 millones de la cartera se encuentra en el fondo Tipo 1; mientras que el fondo Tipo 2 hay S/. 61.424 millones y los restantes 18,105 millones están en el fondo Tipo 3.
Las inversiones locales de las AFP fueron de S/. 63.793 millones, lo que equivale al 71,9% de la cartera administrada.
Diario La Republica (03/07/2012)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Aprueban dictamen de reforma de AFP que afecta a los más antiguos - 13/06/2012 13:04:35

"Diversas reacciones
Cifra. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) existen 5 millones 38 mil afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Algunos parlamentarios integrantes de la Comisión de Defensa del Consumidor mostraron su disconformidad con esta decisión ya que la consideran antirreglamentaria.
Probablemente la Comisión de Defensa del Consumidor haya sido una de las que más interés tomó a la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), ya que luego de que el Ejecutivo presentara su propuesta y se sumara a las otras 17 iniciativas, ha citado a distintos funcionarios para debatir el asunto. Los funcionarios han defendido a capa y espada los beneficios y rentabilidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Sin embargo, la mencionada Comisión aprobó ayer el dictamen que propone la reforma en base al proyecto del Ejecutivo, que según apreciaciones de algunos congresistas solo favorece a las AFP.
El economista Enrique Díaz afirmó que los beneficiados con esta reforma serán los nuevos afiliados que ingresen al sistema, mientras que los perjudicados serían aquellos que tienen más años de aportación en caso se proceda al cobro por saldos.
"Las licitaciones de comisiones podrían ser menores a las que ya hay en el sistema, beneficiando a los nuevos afiliados. Sin embargo es una reforma parcial, porque no se está tocando el tema de las inversiones. Los fondos de lo que nosotros acumulemos en nuestros ahorros dependen de la rentabilidad más que de las comisiones", precisó.
El experto explicó que el cobro por saldos es un cargo que se hace a la cuenta de ahorros que a largo plazo puede perjudicar al afiliado en su capacidad de ahorro.
"Los perjudicados por el cobro por saldos van a ser aquellos que tienen varios años aportando a su ahorro previsional", puntualizó.
EN CONTRA DEL AFILIADO
Pese a que se aprobara por mayoría la propuesta del Ejecutivo, algunos legisladores se mostraron disconformes con la medida adoptada.
El congresista Yonhy Lescano dijo que se han dejado de lado las diversas iniciativas de los parlamentarios, como por ejemplo que si la rentabilidad es negativa, las AFP no deben percibir comisiones.
"Ninguna de estas propuestas, las cuales cuentan con el apoyo explícito del Banco Central de Reserva, y sentencias favorables del Tribunal Constitucional, han sido recogidas por el indicado dictamen, que más bien se ha prestado a considerar únicamente el texto del Ejecutivo, cuyas propuestas son lesivas a los intereses de los afiliados", explicó.
Por su parte, el congresista Luis Galarreta se mostró sorprendido por esta decisión.
"No sé cuál era el apuro de dictaminar el proyecto si aún se puede seguir debatiendo el tema. Hay varios puntos que evaluar en la Comisión de Economía", señaló.
Ante los comentarios de sus compañeros, el presidente de dicha Comisión, Jaime Delgado, aclaró que la propuesta aprobada tiene diferencias con el proyecto del Ejecutivo.
Aseguró que éste ya recogía los planteamientos contenidos en los otros once proyectos de ley presentados ante la Comisión de Defensa del Congreso.
"En esencia se mantienen los pilares fundamentales como es la generación de más competencia, la licitación de los fondos como del seguro de invalidez y sobrevivencia. Creemos que eso va a permitir una reducción de las comisiones porque en adelante las AFPs van a competir sí o sí", indicó.
PROPUESTA APROBADA
El proyecto de ley para la reforma del SPP tiene como finalidad reducir las comisiones que pagan los afiliados e incrementar la cobertura.
Dentro de la propuesta del Ejecutivo, se señala que el cobro de comisiones sea sobre el saldo que tenga el afiliado en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC), ya que de esta manera las AFPs cobrarían su comisión respecto a la rentabilidad que se obtenga.
También se plantea la libertad de contratación, afiliación temporal y cláusulas de salida. Es decir, el trabajador tendrá la facultad de decidir si opta por un sistema de pensiones público o privado y que el contrato de éstos no sobrepase los dos años, con el objetivo de que el trabajador decida si continúa aportando al sistema elegido.
Según el proyecto, los trabajadores independientes que ganan 1,5 veces la Remuneración Mínima Vital (RMV), deberán aportar de manera obligatoria el 10% de sus ingresos al SPP. En el caso de los trabajadores de las microempresas que ganan entre 1 y 1,5 veces la RMV, accederán a un subsidio focalizado que el Gobierno irá retirando de manera gradual.
EN CIFRAS
17 son los proyectos presentados para la reforma del SPP.
40% se reduciría el cobro de comisiones de las AFP.
CLAVES
La Comisión de Defensa del Consumidor también aprobó el proyecto de ley de Promoción de la Libre Competencia y la eficiencia en los mercados para la protección de los consumidores.
Con esto se pretende terminar y evitar los monopolios negativos que puedan distorsionar o perjudicar el mercado, generando impacto en la economía de los consumidores.
Diario La República (13.06.2012)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Ponte al día: Leyes nulas - 09/09/2011 22:59:00

" Las leyes abordadas en la sesión descentralizada del Congreso en Ica tendrían que volverse a votar, pues fueron aprobadas a mano alzada, mecanismo prohibido en el Reglamento del Congreso, cuando se trata de leyes y resoluciones legislativas. Así lo observaron los congresistas Luis Galarreta, Luis Iberico y Yonhy Lescano, quienes consideraron nulas esas votaciones y dijeron que debe volverse a votar en Lima.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción La politica anticorrupción y El miembro del Grupo de Trabajo

Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario