
Es Noticia, ¿Qué hace la esposa del premier Cornejo visitando la OSCE? - 10/03/2014 12:44:59
"En el último post de Aniversario Perú, todos conocimos a ManoloHoooolaaa Maaanooolooo
Como bien dice en la imagen, en Manolo puedes buscar a las personas que visitan las instalaciones del OSCE. ¿Qué es el OSCE? Simple: es la entidad que se encarga de supervisar las contrataciones con el Estado.
Como cualquier juguete nuevo, lo probamos ni bien pudimos. Pero, ¿a quién buscamos? En los últimos días, todos han estado atentos al gabinete del nuevo premier Cornejo. Y como recordarán, él ya tenía denuncias por contrataciones con el Estado:
La hasta hace pocas horas secretaria general del Ministerio de Justicia, Araceli Rita Basurco Neumann, estaba incursa en un serio conflicto de intereses, luego que se conociera que la empresa de su esposo, el exjefe de ProInversión, René Cornejo Díaz, denominada Corporación Helios S.A., ganó una asesoría para la licitación de un penal.
Candidato perfecto. Si escribimos ""Corporación Helios"" en el buscador, no nos sale nada. Pero, si buscamos a la esposa del premier, miren los resultados:
En lo que va del año, la esposa del premier ha visitado el OSCE cuatro veces
Fíjense. El mismo día en que Cornejo juró como premier, su esposa Araceli Basurco visitaba en la mañana (por unas cuatro horas) las instalaciones del OSCE, en calidad de consultora.
Y en marzo, cuando su esposo ya ejercía funciones como primer ministro, Basurco tuvo dos reuniones de trabajo con el asesor de Presidencia, Martín Torres. En éstas, representó a G&Z y a Agencia Alemana Cooperación.
good job, good job... Foto: tuteve
¿Por qué la esposa del premier tiene tantas reuniones de trabajo?
Nos contactamos con la oficina de prensa de OSCE para que nos esclarezca estas visitas. Esto es un extracto de lo que nos respondieron:
Nos encontramos dentro del marco de la redacción del articulado del anteproyecto de la Ley de Contrataciones del Estado. Dentro del marco de la propuesta de dicha reforma, el sector Ministerio de Economía y Finanzas ha tenido por conveniente contar con la asistencia técnica de organismos internacionales considerando su expertise en reformas normativas. Dentro de dicha cooperación se encuentra GIZ (Cooperación Alemana Implementada por GIZ), además de otras como el Banco Mundial, el BID y la Cooperación Suiza.
En tal contexto se han sostenido reuniones, que si iniciaron en la sede del Banco Mundial, y continuarán en el OSCE y en la sede del MEF.
Sobre las visitas de la Sra. Basurco al OSCE, éstas se efectúan en su calidad de consultora de GIZ y, muy importante como puedes verificar en las fechas de la visita, asisten con ella en esos mismos días y hora, especialistas del MEF, consultores del Banco Mundial, árbitros, entre otros expertos. Como indiqué, las reuniones en una primera etapa se iniciaron en la sede del Banco Mundial que comenzaron el 17 de febrero del presente, donde asistió la Sra. Basurco. En el OSCE las reuniones se realizan en una Sala usada para este tipo de reuniones, y son únicamente con los especialistas y expertos convocados.
Gracias, Manolo
Como ven, este fue un ejercicio super útil de transparencia gracias a Manolo. Por ejemplo, descubrimos que la esposa del primer asiste a esas reuniones con el mismo fin, a pesar de que en la columna ""Entidad"" aparecen diferentes nombres.
En fin, sigan jugando con Manolo. De pronto, ustedes tienen más suerte que nosotros y encuentran algo realmente jugoso, if you know what i mean.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, El premier y sus ¿manos limpias? - 04/03/2014 14:57:59
"René Cornejo Díaz, quien acaba de juramentar como nuevo primer ministro del "Gabinete Nadine", es un viejo conocido en la administración pública, a la que ha pertenecido desde 1993 cuando, durante la gestión de Alberto Fujimori, integró el comité de privatización de Electrolima.El flamante premier tiene, faltaba más, algunos "tapaditos". Conózcalos en esta nota.
Luego de integrar el Comité Especial de Privatización (CEPRI), que vendió en nombre del Estado Peruano la empresa Electrolima, el hoy premier continuó trabajando para la dictadura de Fujimori en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Primero bajo las órdenes de Jorge Camet y luego con Víctor Joy Way, Efraín Goldemberg y Carlos Boloña en la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) de ese ministerio.
El año 2000, al derrumbarse el gobierno de Fujimori, Cornejo pasó al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y se quedó allí hasta el 2002, año en el que se le nombra Secretario Ejecutivo del Fondo Hipotecario de Promoción de Vivienda-MIVIVIENDA- de donde sale el 2004 para integrarse a las filas de PROINVERSION
Hasta que una crítica del entonces presidente García Pérez lo obligó a renunciar.
Como todo astuto funcionario, René Cornejo, que había estudiado Ingeniería Eléctrica, logró reciclarse y volvió a la administración pública con el gobierno nacionalista de Ollanta Humala, quien contra todo pronóstico designó a Cornejo como ministro de Vivienda, pese a que el hoy primer ministro representaba la privatización de las empresas del Estado que Cosito tanto repudiaba.
Su trayectoria privada. Al salir de la administración pública, René Cornejo fundó su propia empresa a la que llamó pomposamente Corporación Helio S.A., que según su página web tiene como misión "contribuir al crecimiento de sus clientes, brindándoles servicios de asesoría, consultoría y generación de negocios".
Es decir, toda la experiencia que adquirió en la administración pública la volcaría a favor de los particulares que lo buscaran para hacer negocios, utilizando, según las malas lenguas, información privilegiada que había obtenido en PROINVERSION, entidad que sabemos se dedica a buscar inversiones en el Perú y te indica los sectores en donde es mejor hacerlo.
Corporación Helio S.A. nos hace referencia a una gran cartera de clientes muchos de los cuales se sienten atraídos por ser una entidad integrada por personas que tienen la experiencia de haber sido consultores en PROINVERSION y en particular porque el director ejecutivo de esa institución es el factótum de Corporación Helio S.A.
Aunque no es un delito crear una empresa para brindar asesorías a privados para invertir en el país, sí es un dilema ético que conociendo lo que otros no conocen, obtengas clientes.
Pero ¿qué ocurre cuando a Cornejo lo nombran ministro de Vivienda y ahora premier? Las empresas privadas asesoradas por Corporación Helio S.A. desarrollan sus iniciativas privadas y las presentan a PROINVERSION para que esta declare de interés dichas iniciativas.
En el caso del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el jefe de proyectos emite su opinión favorable y se inicia el proceso de convocatoria a Concurso Público.
Corporación Helio S.A. realiza el seguimiento del proceso a nombre de sus clientes inversores y brinda la asesoría para obtener el proyecto con el Estado Peruano, el mismo que está a cargo de PROINVERSION.
Quien hace las observaciones pertinentes, evalúa y finalmente otorga la buena pro, lo que significa que la empresa ganadora le paga sus honorarios de éxito a Corporación Helio S.A., quien distribuye sus utilidades entre sus accionistas (Cornejo incluido).
Rostros conocidos. Desde que Cornejo asumió el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, muchos de los funcionarios de la Corporación Helio S.A. han pasado a integrar entidades del Estado y, en algunos casos, sin dejar de participar en esa empresa.
Por ejemplo, Ana Inés Reátegui Vela quien aparece como socia fundadora de la Corporación Helio S.A. junto con René Helbert Cornejo Díaz (el premier) la encontramos también como presidenta del directorio de Electro Oriente, cargo para el que ha tenido que ser nombrada por el Gobierno, que integra precisamente su socio fundador.
Incluso, Reátegui Vela en algunos documentos figura como la gerente general de Corporación Helios S.A.
No obstante, ese no es el primer cargo que ha ocupado Reátegui Vela en el aparato estatal.
La socia de Cornejo también ha trabajado en MIVIVIENDA (2001- 2002), precisamente en la misma época en que trabajaba también en ese organismo René Cornejo.
Lo mismo ocurrió, y ya no parece casualidad, en PROINVERSION, donde en el 2004 ocupó el cargo de gerente de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado 2004.
Adivinen quién estaba en ese mismo organismo público. Sí, René Cornejo Díaz.
La cosa no queda allí, pues mucho más personal de la Corporación Helio S.A. están estratégicamente ubicados en entidades tales como Sedapal, Banco de Materiales, Electro Oriente, Electro Ucayali y Ministerio de Vivienda.
Todo esto sucedió cuando Cornejo tenía a su cargo la cartera de Vivienda.
En el sector saneamiento, los funcionarios que estuvieron a cargo de los procesos de concesión de Sedapal fueron Eduardo Escobal Mc Evoy como jefe de Proyectos de Saneamiento y Rossina Manché Mantero, quien también ocupó en PROINVERSION.
El mismo cargo que Escobal, quien luego pasó a ser consultor y gerente general de Corporación Helios S.A sin dejar de ser también asesor del ministro.
René Cornejo como ministro de Vivienda era director de PROINVERSION y FONAFE, lo que significaba que tenía bajo su control las empresas del Estado que tienen procesos de concesión en marcha y a futuro.
Todo queda en familia. Por si fuera poco, es preciso señalar que la esposa del flamante primer ministro también ha pertenecido a la burocracia estatal: la abogada Araceli Rita Basurco Neumann fue secretaria general del Ministerio de Justicia en el último tramo de la gestión aprista.
En ese sentido hay un dato inquietante, pues durante el tiempo que Basurco Neumann estuvo en esa dependencia pública, la gerente de Corporación Helio S.A. Ana Reátegui consignó en su CV que fue "asesora financiera en el servicio de asesor de transacción en el proceso de la primera concesión en el Perú de un establecimiento penitenciario incluyendo la promoción entre potenciales inversionistas (setiembre 2009-noviembre 2010)".
También coincidió con la cónyuge del premier Cornejo en el Ministerio de Justicia la Dra. Mary Ramos Barrientos, quien ocupa hoy el cargo de secretaria general de la Superintendencia de Bienes Estatales, pero que viene a ser en la práctica la jefa de esa importante entidad del Estado.
¿La habrá recomendado a su esposo para que la nombre al corresponderle precisamente al ministro de Vivienda la designación de esos funcionarios?
Habrá mucha atención en la gestión de este nuevo primer ministro (el quinto de la administración Humala).
Se espera que haga bien su trabajo y, además, que no chuponee a los funcionarios cuando aparezcan informaciones comprometedoras.
Foto: Difusión.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: 3 datitos (y una yapa) que Nadine no quiere que sepas sobre su nuevo Primer Ministro - 27/02/2014 13:22:40
"El nuevo fusible felpudo títere ARGH Primer Ministro, René Cornejo declaró hoy día en un tono muy distinto al de sus antecesores. Según él, como Nadine es la presidenta del Partido Nacionalista (desde este año nomás pero no importa) ella no sólo puede sino que debe meterse en lo que le dé la gana:Ese es un tema absolutamente natural, el presidente de un partido por supuesto que tiene la vocería política y por supuesto que no solo tiene el derecho sino la obligación de opinar.
Ay.
Ayayay
Pero... ¿de dónde ha salido este señor Cornejo que resulta tan cómodo para la Jefa de Gobierno? Ya te presentamos 3 datos que tienes que saber sobre el nuevo Primer Ministro. Ahora nos actualizamos con lo que, quizás, Nadine no quisiera que sepas de su nuevo cheerleader:
1. Fue involucrado en ventajas irregulares para Odebrecht
El caso fue revelado por Emilio Camacho para IDL-Reporteros. El resumen del caso es bastante explícito:
Un informe de Contraloría revela que Odebrecht tuvo privilegios en el concurso en el que se adjudicó la carretera IIRSA Norte. El hoy ministro de Vivienda y director de Proinversión cuando se dio la concesión, René Cornejo, niega tales ventajas. Lo cierto es que el concurso se resolvió a última hora en medio de sospechosas decisiones.
Estamos hablando de una carretera de casi mil kilómetros y que en el 2011 valía 359 millones de dólares. Un proyecto así, según la investigación, se decidió en sólo tres días.
Para que alucinen el largo de la carretera.
Sólo para que quede claro su currículo: Cornejo fue el director de ProInversión entre 2004 y 2007, es decir, entre los gobiernos de Toledo y García.
2. Trabajó con Alan y con Ollanta... y su empresa ganó con Alan y con Ollanta
Esto lo puso el periodista de investigación Ángel Páez en su Facebook y no entiendo cómo es que no ha generado una, al menos, respuesta del Primer Ministro:
Ojo que los conflictos de intereses no están limitados al mismo Cornejo, sino también a su esposa, funcionaria del gobierno de García. Esto publicó La Primera en el 2011, aún durante el gobierno de García:
Destituida
La hasta hace pocas horas secretaria general del Ministerio de Justicia, Araceli Rita Basurco Neumann, estaba incursa en un serio conflicto de intereses, luego que se conociera que la empresa de su esposo, el exjefe de ProInversión, René Cornejo Díaz, denominada Corporación Helios S.A., ganó una asesoría para la licitación de un penal.
Por la familia
ProInversión contrató a la Corporación Helios S.A. por un monto de 750 mil soles más un ?honorario de éxito? de hasta 300 mil soles. Los servicios que prestó la corporación fueron para satisfacer un requerimiento del sector Justicia, en el cual ProInversión actúa como agente intermediario.
Lo sabía
En su calidad de secretaria general del ministerio, Araceli Basurco Neumann estuvo enterada de todas las gestiones y tuvo pleno conocimiento de las acciones que realizaba ProInversión para lograr la concesión del penal de la región Lima, incluyendo la contratación de la empresa de su esposo, Corporación Helios S.A.
Otra más: el ciudadano José Gómez denunció a Ana Reátegui, presidenta del directorio de Electro Oriente y fundadora de Corporación Helios por asociación ilícita, abuso de autoridad, colusión agravada, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. La historia completa, que involucra a Cornejo, aquí.
3. La Corporación Helios se salvó de la Megacomisión
¿Cómo? Hace años, Hildebrandt denunció que Corporación Helios había ganado 510 mil soles por vender palcos y estacionamientos en el remodelado Estadio Nacional. La inflada remodelación del Estadio Nacional fue investigada por la Comisión de Educación del Congreso. Sin embargo, cuando se hizo evidente que el caso era bastante grande, se discutió la posibilidad de pasárselo a la Megacomisión. El mismo Sergio Tejada dijo que, si eso sucediera, Cornejo tendría que ser citado al Congreso para que explique lo que pasó.
Pero nada de esto nunca ocurrió. No se investigó lo de Helios y el Estadio. Cornejo no fue citado. Y ahora es Primer Ministro.
La remodelación fue exonerada de todo proceso de selección y licitación gracias a un decreto de Alan. Foto: El Comercio
Yapita:
Este no es un dato, sino el análisis del periodista económico Luis Davelouis. La pregunta es: ¿está Cornejo listo para asumir las responsabilidades de un Primer Ministro? La respuesta en el blog de Davelouis, pero aquí tienen un adelanto:
¿Piensa alguien que con el perfil de agente encubierto que ha mantenido hasta ahora, Cornejo va a poder asentar las políticas que se diseñen en el seno del flamante y brillante Consejo de Ministros con sus cinco PhD? Porque sí, eso hay que felicitarlo, el gobierno tiene los cuadros necesarios y gente brillante en cantidades nunca vistas, excelente, pero ¿quién va a ir a Celendín a convencer a los pobladores de que lo que el Ejecutivo ha diseñado en su pizarra es lo que más les conviene? ¿El mismo René Cornejo que a duras penas enfrentaba a la prensa para comentar buenas noticias como el boom inmobiliario? ¿Es Cornejo, para alguien más o menos enterado y fogueado entre los gobiernos sub nacionales y los gremios que hacen bochinche, un interlocutor válido? Hasta el menos pintado de los líderes regionales lo devolvería.
Se vienen tiempos interesantes.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Eliminarán el régimen CAS - 29/12/2011 10:59:00
"En reunión ministerial disponen trasladar control del IRTP a PCMEl Gobierno aprobó el proyecto de ley a través del cual se establece la eliminación progresiva y ordenada de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) a partir de 2013, informó anoche el titular de Trabajo, José Villena Petrosino. En este sentido, indicó que a los trabajadores regidos por este tipo de contrato se les reconocerán los derechos de vacaciones completas, aguinaldo de julio y diciembre, seguro de salud completo al ciento por ciento, indemnización por despido arbitrario, entrega de certificado de trabajo, entre otros.
En el proyecto se establece que todas las entidades públicas con trabajadores bajo esa modalidad de contratación deben realizar una evaluación para determinar si estos cumplen las funciones para las cuales fueron contratados y si ellas están acordes con el objetivo de la entidad, que es servir al ciudadano.
Cada entidad, incluyendo los gobiernos regionales y locales, deberán realizar esta evaluación de manera autónoma, dijo José Andrés Villena al finalizar la sesión N° 25 del Consejo de Ministros.
Villena puntualizó que la iniciativa legislativa dispone que el próximo año las entidades públicas evalúen a todo su personal no con la finalidad de promover despidos sino de mantener y resguardar sus derechos.
Beneficiados
"Estamos hablando de un total de 113 mil personas con contratos CAS y con este proyecto se iniciaría la modernización del Estado a partir de 2013?, indicó a la prensa.
El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros se enmarca en los esfuerzos del Gobierno para mejorar la situación de miles de trabajadores que no cuentan con derechos laborales, y es parte de la política de inclusión social que impulsa la administración del presidente Ollanta Humala.
Por su parte, el titular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, informó que el Consejo de Ministros aprobó una operación de endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para modernizar los servicios de justicia en el país.
"Se ha aprobado un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo por 26 millones de dólares para la modernización del sistema de administración de Justicia y la mejora de los servicios brindados para la población peruana", indicó.
IRTP
Por otro lado, durante la reunión ministerial, se acordó también trasladar el control del Instituto de Radio y Televisión Peruana (IRTP) a la Presidencia del Consejo de Ministros, con la finalidad de darle un mayor impulso al canal de Estado.
"La idea es potenciar el canal de televisión del Estado, darle la importancia debida para que se constituya en un medio con una mayor dimensión en cobertura e información", indicó el jefe del Gabinete Ministerial, Jorge Valdés Dancuart, al absolver las interrogantes de los periodistas.
Mejorarán 250 mil viviendas
El Gobierno mejorará 250 mil viviendas y ejecutará un programa de saneamiento en las zonas rurales más olvidadas del país en los próximos cinco años, anunció el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo.
Manifestó que el Programa de Apoyo al Hábitat Rural y el Programa de Saneamiento Rural, que se iniciarán en enero, están alineados con las nuevas políticas del Gobierno y de su sector, a fin de beneficiar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas más alejadas y más pobres.
Señaló que con una inversión cercana a los 5 mil millones de nuevos soles, el programa será muy dinámico y su meta es duplicar la actual cobertura de esos servicios básicos. Anunció también que se fortalecerá el Banco de Materiales (Banmat).
En el caso del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, denominado antes Agua para Todos, el ministro dijo que tendrá cambios cualitativos en su enfoque, y los aspectos técnicos se concentrarán en las Empresas de Prestación de Servicios de Saneamiento (EPS) para que llegue a más peruanos.
Entidades
1. Valdés anunció que diversas entidades adscritas a la PCM serán trasladadas a otros sectores, como el Fondo para la Reconstrucción del Sur (Forsur), que irá al Ministerio de Vivienda.
2. Asimismo, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) y el Fondo para la Igualdad dependerán del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
3. La Comisión de Alto Nivel Encargada del Seguimiento de las Acciones y Políticas de Estado en el Ámbito de la Paz, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel para la Reconciliación y el Consejo de Reparaciones pasarán al ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diario El Peruano (29/12/2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Ministros juramentan en el Salón Dorado de Palacio - 28/07/2011 13:24:58
"El primer gabinete del presidente, Ollanta Humala, toma juramento en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.Estos son los nuevos ministros:
Presidente del Consejo de Ministros: Salomón Lerner Ghitis
Ministro de Economía: Luis Miguel Castilla Rubio
Ministerio del Interior: Oscar Valdés Dancuart
Ministerio de la Producción: Kurt Burneo
Ministro de Ambiente: Ricardo Giesecke
Ministro de Salud: Alberto Tejada
Ministerio de la Mujer: Aída García Naranjo
Ministerio de Energía y Minas: Carlos Herrera Descalzi
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: René Cornejo
Ministerio de Relaciones Exteriores: Rafael Roncagliolo
Ministro de Comercio Exterior y Turismo: José Luis Silva Martinot
Ministerio de Trabajo: Rudecindo Vega Carreazo
Ministerio de Justicia: Francisco Eguiguren
Ministerio de Defensa: Daniel Mora Ballón
Ministerio de Agricultura: Miguel Caillaux
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Carlos Paredes
Ministerio de Cultura: Susana Baca
Ministerio de Educación: Patricia Salas
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Conozca a los 14 nuevos ministros de Ollanta Humala - 28/07/2011 10:40:34
" Las carteras de Cultura y Educación finalmente las ocuparon Susana Baca y Patricia Salas. No hay paridad de género. Se incumple con ubicar a civiles en Defensa e Interior. Las últimas dos fueron promesas de campaña. Destacan Francisco Eguiguren, Alberto Tejada, René Cornejo y los ya anunciados hace días Luis Miguel Castilla y Aída García Naranjo.José Miguel Silva @jomisilvamerino
Poco más de 48 horas separan al Ollanta Humala presidente electo del Jefe de Estado en funciones. Ayer por la noche se hicieron conocidos otro grupo de nombres del gabinete, que se suman a los revelados hace menos de una semana.
Dos cosas se pueden confirmar con los anuncios del líder de Gana Perú. Se inicia el gobierno con dos propuestas incumplidas.
No hay rastros de un gabinete con paridad de género, pues hasta hoy solo una mujer ocupa el grupo de trabajo. Tampoco se colocó a dos civiles en los ministerios de Defensa e Interior, como se comprometió el entonces candidato.
A continuación, en pocas líneas, lo más destacado del perfil de los miembros del equipo que gobernará el país a partir del 28 de julio próximo:
Presidente del Consejo de Ministros: Salomón Lerner Ghitis
Con 65 años de edad, el próximo Premier es un empresario de amplio y expectante recorrido. Conoció a Humala en el año 2005 y desde allí estuvo cercano a él. El diario La Tercera de Chile destacó en él que logró ver en el mandatario electo "la encarnación de un proyecto de los años 70 de un grupo generacional que deseaba cambios con estabilidad y justicia social".
Trabajó durante el régimen del ex presidente Juan Velasco Alvarado en la empresa de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado. Con la salida de Velasco, pasó a ocupar el Viceministerio de Comercio Exterior, ya con Francisco Morales Bermúdez en la cabeza del régimen militar, sindica, también el medio chileno.
Lerner Ghitis además fue director de instituciones como Transparencia y de la COFIDE, el primer organismo está dedicado a salvaguardar el orden democrático y el segundo, es una empresa de economía mixta cuyo principal objetivo es la promoción de las inversiones.
Además, Lerner, perteneció al directorio de una pasada administración en Frecuencia Latina. Según la revista Semana Económica, estuvo a cargo desde un inicio en el diseño del plan económico de Gana Perú.
Además debe agregarse que al inicio de esta campaña electoral no aparecía mucho en los medios de comunicación hasta el "rush" final en donde apareció nítidamente en diversos diarios y revistas.
Ministro de Economía: Luis Miguel Castilla Rubio
El 15 de julio pasado Castilla renunció al Viceministerio de Hacienda, en donde trabajó junto a Ismael Benavides, pero sus labores en el manejo económico del país no son recientes. Según la revista DOMINGO, en el 2009, Luis Carranza lo llevó al MEF como asesor y en enero del 2010 Mercedes Aráoz hizo viceministro.
Es doctor y máster en economía por la Universidad de Baltimore, y pocas veces ha aparecido en conferencias de prensa. Ahora deberá asumir mayor protagonismo, incluso ahora mismo que prometió incidir en "un crecimiento con mayor inclusión social".
Recibió críticas y elogios de todos lados. Desde la CGTP que lo criticó duramente, hasta de apristas, con los que compartió el gobierno saliente. Mauricio Mulder lo llamó casi "el padre del polémico decreto 012", por el que se llegó a asegurar que vendría una crisis en los próximos meses.
Castilla asume el cargo bajo el auspicio del presidente Humala, quien aseguró, en una entrevista al programa de televisión dominical, Panorama, que buscó, mediante el futuro ministro de Economía, dejar en claro que una persona no hace la política de un gobierno.
Los sectores económicos lo recibieron con mucho beneplácito, ADEX felicitó la designación, la bolsa subió al saber de su anuncio. Se le considera "ortodoxo" en su manejo fiscal, y deberá hilar fino para resolver una serie de propuestas de campaña del mandatario (aún electo) que le dio la confianza.
Ministerio del Interior: Oscar Valdés Dancuart
No es un civil quien ocupará el cargo del Ministerio del Interior. Se trata de Oscar Valdés, nacido en Lima el 3 de abril de 1949. Fracasó en su intento de ser presidente regional de Tacna, en las elecciones pasadas.
Este ex teniente coronel del Ejército Peruano (se retiró en 1991), según su ficha del Jurado Nacional de Elecciones, vive más de quince años en Tacna. Es allí en donde ha tenido los más importantes años de su desarrollo empresarial.
Parte de esto se dio en la presidencia de CETICOS de dicha ciudad y de la Cámara de Comercio también de dicha ciudad, además de una serie de instituciones privadas.
Según la ficha revisada del JNE, recibe 14 mil soles mensuales como remuneración privada, mientras que apenas supera los 1400 soles de pensión por parte del Ejército Peruano.
Este empresario, según dijo en un programa de televisión de la localidad de Tacna, fue profesor de Ollanta Humala, y tal cual él, se llama así mismo "nacionalista".
Según dijo en dicho canal local, "no es un político local pues él sí dice las cosas de frente". Además cree que las personas deben ayudar siendo partícipes del desarrollo público.
Ministerio de la Producción: Kurt Burneo
Fue parte del gobierno de Alejandro Toledo, participando una vez como viceministro de Hacienda y además como director del Banco de la Nación.
Además de ser catedrático universitario suele escribir artículos de opinión económica sobre temas de actualidad en diversos medios. Tiene twitter y lo usa periódicamente. Además tiene un blog en el diario Gestión.
Fue parte del equipo técnico de Perú Posible, pero se trasladó a Gana Perú para apoyar en la segunda vuelta. Mientras algunos lo acusaron de tránsfuga, otros dijeron que no lo era pues solo es un técnico y no milita en el partido de Alejandro Toledo.
Finalmente Toledo apoyó a Humala y las distancias quedaron atrás. En un momento se le voceó como titular del Ministerio de Economía pero ahora ocupará Producción en reemplazo del aprista Luis Nava.
Ministro de Ambiente: Ricardo Giesecke:
Abrió su participación pública, como nuevo ministro de Ambiente, dejando en claro que "no consumiría transgénicos".
Y es que este será uno de los temas más picantes que deberá afrontar el físico que se dedica hace mucho a investigar y participar en temas de preservación del ambiente.
Con una moratoria de diez años aprobada por el Congreso pero con una observación del Minag, para que sean solo cinco, Giesecke (quien además fue coordinador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en nuestro país y Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Calidad del Aire del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) ya tiene experiencia en gestión pública.
Fue director del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria Pronaa, donde, tras finalizar su gestión fue denunciado por el presuento delito de peculado, aunque la justicia lo absolvió finalmente.
Según el blog, actualidad ambiental, también fue viceministro de Energía en el pasado. Giesecke, quien fue parte de la comisión de transferencia en temas ambientales, ha generado muchas expectativas en su futuro desempeño.
Ministro de Salud: Alberto Tejada
Ex alcalde de San Borja y ex árbitro de fútbol, Tejada no es solo conocido por su los recuerdos de los importantes partidos que dirigió, sino además por ser un médico de dilatada trayectoria.
Tejada es hijo de otro árbitro, Alberto Tejada Burga. El próximo titular del sector salud tiene recuerdos que muchos otros sudarán mucho para conseguir: fue convocado para arbitrar en dos mundiales seguidos: 94 y 98.
No estuvo nunca en el bolo de los posibles reemplazantes de Óscar Ugarte. Tras un par de gestiones exitosas en la Municipalidad de San Borja, Tejada además fue candidato al sillón de la Federación Peruana de Fútbol, en las pasadas elecciones.
Deberá enfrentar un proceso de transferencia de funciones de su sector a los gobiernos locales, rechazado por un importante sector de los médicos.
Ministerio de la Mujer: Aída García Naranjo
La única mujer en los dos primeros anuncios del gabinete "estreno" de Ollanta Humala. Es una conocida activista por los derechos de la mujer.
Militante del Partido Socialista, en donde comparte liderazgos con Javier Diez Canseco. Aída es conocida con su apelativo de "Mocha" y defiende ideas de izquierda muy apasionadamente.
Suele ser frontal y muy sincera en sus declaraciones, como cuando opinó que el affaire Alexis Humala opaca la corrupción del gobierno aprista. No postuló al Congreso, pero sí fue vocera designada de Gana Perú.
Es educadora de profesión y ha sido cantante. Además tiene influencia en sectores relacionados a su partido político. Jóvenes de la Universidad Católica, donde ella estudió una maestría en Ciencias Políticas y Gobierno, la apoyan y siguen fervorosamente.
Era uno de los nombramientos que más se veía venir. Ella lo toma con mucha cautela pero a su vez con alegría. Se tomó una foto ya con un fajín ministerial y la colgó en su facebook.
Vale decir que usa, no activamente pero sí de forma periódica, las redes sociales.
Según el diario El Comercio, "actualmente responsable del programa de Género y Desarrollo en el Centro de Derechos y Desarrollo (Cedal)"
Además fue parte del programa del vaso de leche e incluso regidora de la Municipalidad de Lima, donde ahora comanda su amiga Susana Villarán, quien ya ejerció ese cargo durante el gobierno de Alejandro Toledo.
Ministerio de Energía y Minas: Carlos Herrera Descalzi
Este ingeniero también fue un nombramiento que se veía venir. Fue titular de dicho sector en el gobierno de transición de Valentín Paniagua.
Además presidió el Colegio de Ingenieros del Perú. Se le consultó en repetidas ocasiones por el tema del gas de Camisea.
Advirtió repetidamente que la capacidad de traslado de gas del consorcio a cargo era insuficiente por lo angosto del ducto.
Ahora deberá, desde el Ministerio hacia el cual fue muy crítico en la gestión aprista, promover las ideas de Gana Perú en torno al gas.
Ollanta Humala propuso que el gas del lote 88 sea de uso exclusivo para el Perú y además, hace unos días, aseguró que hará todos los esfuerzos posibles para que el balón de gas llegue a costar dos veces menos de lo que cuesta actualmente en promedio, es decir 12 soles.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: René Cornejo
Tecnócrata bien visto en un primer momento. Es Ingeniero Mecánico y Eléctrico graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, cuenta con una serie de postgrados de alto nivel en temas como Administración y Derecho de la Empresa.
No es nuevo en el sector. Durante el gobierno de Alejandro Toledo, el hasta hace pocas horas consultor, fue Secretario Ejecutivo del Fondo MIVIVIENDA y Director Ejecutivo de Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial Estado , FONAFE.
Además, según indica la página web que publica su hoja de vida, Cornejo "Lideró el relanzamiento del Fondo Hipotecario de Promoción la Vivienda, posicionando al Crédito Mivivienda como uno de las grandes políticas de Estado".
Por otro lado fue director Ejecutivo de Pro Inversión, en donde tuvo a su mando, grandes procesos de promoción de las inversiones.
Ministerio de Relaciones Exteriores: Rafael Roncagliolo
Se llama a sí mismo "fanático de la concertación". El sociólogo Rafael Roncagliolo parece haber tenido mucho respaldo en sus primeras horas como Canciller designado.
Este ex político de izquierdas es conocido a nivel global por su participación en diversas organizaciones de apoyo a la democracia, como TRANSPARENCIA, la cual ayudó a fundar y ahora la sección de IDEA en Perú.
Padre del famoso escritor Santiago Roncagliolo, ganador del Premio Alfaguara por su novela, Abril Rojo, Rafael ha sido también catedrático en diversas universidades.
Asegura que el tema de La Haya será un tema prioritario. En Chile, su designación fue bien vista por el canciller Alberto Moreno. "Seguro que hará una gran labor", dijeron.
Roncagliolo participó en la formación del Acuerdo Nacional y además ha ejercido labores de consultoría en la Unesco, el PNUD, la OEA, el Banco Interamericano de Desarrollo,ventre otros organismos.
Ministro de Comercio Exterior y Turismo: José Luis Silva Martinot
Nadie quizás pueda desarrollar tanto el tema del Comercio Exterior como este ministro designado. Silva Martinot ha sido titular del principal gremio exportador peruano, la asociación de Exportadores del Perú ADEX. El exitoso empresario exportador es además gerente de Laboratorios Hersil S.A.
En ADEX, fue titular de dicho gremio, del 2007 a 2009. Cuando en las elecciones pasadas, el ahora presidente, Juan Varilias, postuló al Congreso por Solidaridad Nacional, él lo reemplazó temporalmente en el cargo.
Sorprende la designación de Silva porque usualmente se cree que los exportadores son los menos interesados en modificar los Tratados de Libre Comercio, lo cual iría, supuestamente, en contra de sus intereses.
Pero Silva Martinot dejó en claro en exclusiva para LaRepública.pe, que "los tratados de libre comercio se vienen modificando continuamente", con lo que esta posición de en contra de revisiones se negaría por sí misma.
Ministerio de Trabajo: Rudecindo Vega Carreazo
Finalmente Juan Sheput no ocupó esta cartera, pero sí lo hizo otro militante de su partido, se trata de Rudecindo Vega. Ex ministro de Vivienda en el gobierno de Alejandro Toledo en el período 2005-2006.
Su perfil personal dice lo siguiente: "Soy Abogado (CAL Nº 14782), Egresado de la Maestría en Derecho Civil y Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuento con una amplia experiencia en la gestión pública, he creado y ejecutado diferentes programas y proyectos de alcance nacional, regional y local; trabajo en equipo y bajo presión" .
Fue candidato al Congreso por su departamento, Amazonas, donde nació el nació el 28 de febrero de 1963.
Es actualmente Presidente Ejecutivo de la Empresa Consultora Perú Descentralizado-Corporación Vega Carreazo & Asociados SCRL. Y asegura tener más de 50 publicaciones en su legajo.
Ministerio de Justicia: Francisco Eguiguren
Tiene un Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú.Fue director general de la Academia de la Magistratura y trabajó además en la Comisión Andina de Juristas.
Eguiguren Praelli es un reconocido catedrático experto en derecho constitucional, ha publicado una serie de libros y además ha sido columnista de Perú 21 bajo la dirección de Augusto Álvarez Rodrich.
Eguiguren deberá tener la labor de reorganizar un sector que no viene muy bien parado últimamente.
El encargado del proceso de transferencia en el sector Justicia, Avelino Guillén, dejó en claro que durante los últimos años se dieron gracias presidenciales "incluso a procesados por narcotráfico".
Si bien Guillén era el principal voceado para reemplazar a Rosario Fernández en el cargo, el catedrático Eguiguren no decepciona por su trayectoria educativa limpia y destacada.
Fue candidato sin éxito al Consejo Nacional de la Magistratura.
Ministerio de Defensa: Daniel Mora Ballón
Nacido en la provincia constitucional del Callao, Mora, pertenece a Perú Posible. Es general en retiro del Ejército Peruano, con lo cual incumple la promesa de Ollanta Humala de "colocar un civil en el Ministerio de Defensa".
No obstante, él alega, que ya hace más de diez años está alejado de lo militar y que ahora es un "ciudadano" con todo el derecho de apoyar a su país en lo necesario.
Mora también comandó el Consejo Nacional de Inteligencia en el referido período de gobierno y fue electo Congresista en la última elección por el Callao.
Tras la debacle de su partido en la elección presidencial, el general Mora (como se le llama usualmente), fue nombrado vocero oficial de Perú Posible en el Parlamento, pero ahora deberá ausentarse de su cargo para desempeñar su cargo en el Mindef.
De plano ya se mostró en contra de la propuesta del saliente gobierno en relación a la reforma de pensiones de los militares.
Ministerio de Agricultura: Miguel Caillaux
No hay mucha información sobre el reemplazante de Jorge Villasante en el Ministerio de Agricultura. Caillaux.
Se conoce que fue presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos lecheros del Perú y alto directivo de la Convención del Agro, Conveagro.
Caillaux se pronunció hace un tiempo en La República en defensa de los intereses del los empresarios peruanos durante la negociación del TLC con Estados Unidos.
Tal preocupación fue expresada ayer por el vicepresidente de Conveagro, Miguel Caillaux, quien resaltó que los productos sensibles "que serían entregados a los norteamericanos" serían el algodón, las oleaginosas, el trigo, así como la cebada y avena", cuenta la nota de La República, Caillaux pidió por entonces que se respeten y defiendan los intereses peruanos en las negociaciones de dicho acuerdo económico.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Carlos Paredes
El empresario arequipeño Carlos Paredes deberá tomar el cargo de Ministro de Transportes que deja Enrique Cornejo Ramírez y no se trata de un sector fácil ni irrelevante.
Durante la campaña de Gana Perú se propuso entregar mayores licencias del espectro para radio y tv, lo cual recaerá directamente en la sapiencia de Paredes.
Según la revista Caretas, Paredes no es muy "nuevo" en el círculo íntimo de Humala Tasso.
"Los padres de ambos son amigos de infancia y un hermano de Carlos fue compañero de armas de Ollanta en el Ejército. Cuando viaja con su esposa Nadine a Arequipa, uno de sus bastiones electorales, Humala se aloja en la casa de Paredes en Challapampa", indica el semanario.
Sería entonces un asesor cercano del nuevo mandatario, tanto así que en algún momento llegó a ser voceado como futuro premier, cargo que finalmente ocupó Salomón Lerner Ghitis.
El empresario tendría, además, como agrega la citada revista, relación con la empresa Cervesur y además con la fabricante de alimentos Laprosa.
Sepa más:
Cultura y Educación son los dos sectores pendientes de anunciar.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción viceministro de Justicia a ministro y luego a la PCM y Reciclaje de funcionarios (y camiones)
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario