domingo, 6 de abril de 2014

Los hallazgos de la megacomisión y NARCOINDULTOS: NOTICIAS DE BRASIL

Es Noticia, Los hallazgos de la megacomisión - 19/12/2013 14:23:13

"Ayer todos gritamos GOL.
La megacomisión aprobó denunciar a Alan García por infracción constitucional por el caso narcoindultos.
Si bien aún no se ha hecho la presentación formal de las conclusiones, fuentes bien informadas nos contaron cuales eran los hallazgos del informe. Veamos paso a paso por qué la comisión ha encontrado responsabilidades constitucionales y penales para algunos funcionarios.
La Comisión
Ilustración de Andres Edery
- Entre 2006-2011, se entregó de manera masiva (pal pueblo) gracias presidenciales, sobre todo a narcotraficantes.
- Para abusar de esta facultad (que es excepcional), se modificó la normativa correspondiente a la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales. Entre los cambios que se hicieron, resaltan:
Se fusiona la ""Comisión de Conmutación de la Pena"" y la ""Comisión de Indulto y derecho de Gracia por razones humanitarias"", para crear una única super comisión.
Se modificó la composición de la comisión. O sea, se paso de tener un super equipo conformado por profesionales especializados, a un sistema donde cualquier persona podía ser nombrada a dedo. Además, la comisión era manejada por un número reducido de personas (dos miembros permanentes).
Ya no más criterios de objetividad. Se estableció la aplicación del criterio de conciencia (¿?), que permitió aplicar criterios subjetivos para elegir a los que se iban a beneficiar de las gracias presidenciales.
Se dificultó la manera de rastrear los expedientes. ¿Cómo? Eliminando el uso del sorteo para la distribución de las solicitudes de los procesados e internos, entre los comisionados; y la obligación de que éstos consignen su nombre en sus informes.
Y chau decisiones por unanimidad. No sólo se redujo el quórum necesario para llevar a cabo la sesiones, también se paso a tomar decisiones por mayoría simple.
Pero aún no viene lo bueno.

Un sistema judicial paralelo
Sergio ""Popy"" Tejada is ready to kill. Foto: AmericaTV
- La Comisión concluyó que se habría instaurado un ""sistema judicial paralelo"", que desconoció toda la labor hecha por la PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
- Se conmutó la pena a 3,207 sentenciados por tráfico ilícito de drogas, y a más de 400 sentenciados por tráfico ilícito de drogas en forma agravada. También se benefició a sentenciados por delito de Robo y Hurto Agravado, conmutando a organizaciones delictivas completas.
- Es falso que todo esto se hiciera para enfrentar el hacinamiento carcelario. ¿Por qué? Pues porque 371 conmutados ya tenían beneficio de semi-libertad.
Ahora sí. Atención a lo que sigue. Agárrense.

El Presidente
Alan García incrementó los años conmutados a narcotraficantes. Foto: La República
- La Comisión ha determinado que el propio ex Presidente, Alan García Perez, de puño y letra, incrementó los años conmutados más allá de lo que la Comisión de Gracias recomendó. Así, se benefició a internos por tráfico ilícito de drogas.
- Se constituyó una organización delictiva en la Comisión de Gracias presidenciales, con Miguel Facundo Chinguel como presidente de ésta. Esta organización operó hasta el escándalo del indulto a Crousillat, cuando se destituyó a Aurelio Pastor, Chinguel y parte del equipo de la comisión.

Los Beneficiados
Miguel Facundo Chinguel lideró una organización delictiva dentro de la Comisión de Gracias. Foto: Diario16
- La Comisión de Gracias Presidenciales contrató los servicios de dos condenados por delito de tráfico ilícito de droga: Manuel Humán Montenegro y Carmen Morales Pérez. Es más, antes de que fuera contratada, Morales Pérez fue beneficiada por las conmutaciones.
- Se encontró irregularidades en el indulto a Julio Espinoza Jiménez, militante Aprista que fue Director del Seguro Integral de Salud. Fue investigado por adquirir alimentos sobrevalorados para los damnificados del terremoto del 2007.

Los Pagos
Aurelio Pastor habría recibido 15 mil dólares para beneficiar al Eugen Csorgon. Foto: La República
- La Comisión ha tomado conocimiento de diferentes denuncias sobre cobros a internos para la tramitación de las gracias presidenciales.
- Hay indicios razonables para asegurar que, en el caso del indulto a Eugen Csorgon, se pagó $15 mil dólares a funcionarios. Es más, el testigo 01MEGA13, asegura que el pago se hizo al ex Ministro de Justicia Aurelio Pastor, el día 19 de diciembre de 2008, cuando este visitó el penal de Lurigancho.
- La Comisión encontró que 24 personas, conmutadas entre los años 2008 y 2009, realizaron 80 aportes en soles al partido aprista. Y eso no es todo: se han recibido declaraciones de que algunos de los conmutados fueron convocados para movilizaciones del APRA.

El post nos ha salido bastante largo, pero vale la pena cada punto. Tanto así que Alan García no ha esperado para comenzar a atacar el informe de la megacomisión, diciendo que no tiene ningún valor jurídico.
Aún hay un largo camino a la inhabilitación de García. La Ley lo explica bien aquí.
Las acusaciones son muy fuertes. Veamos cuánta muñeca política le queda a García.
La siguiente lucha es en el Congreso. #SálvanosGaston


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, NARCOINDULTOS: NOTICIAS DE BRASIL - 30/10/2013 11:19:14

" A todos sorprendió el cambio de versión de Carlos Butrón dos Santos "Brasil", en relación con el caso narcoindultos. Pero, durante los últimos días, varios indicios apuntan hacia quienes produjeron esta sorpresiva variación del testimonio del narcotraficante, procesado por el cobro de cupos para la obtención de indultos y conmutaciones.
La primera pista fue dada el jueves por Daniel Yovera en Buenas Noches: la versión de un abogado de un colaborador eficaz en el caso narcoindultos, quien señala que recibió ofertas económicas de allegados al exministro Aurelio Pastor para que varíe su versión. Hay que recordar que colaboradores eficaces han declarado en este caso.
El segundo indicio fue enunciado por Augusto Álvarez Rodrich al día siguiente: las únicas personas que, además del fiscal Walter Delgado, podían acceder a los documentos exhibidos por "Brasil" eran los abogados de Miguel Facundo Chinguel.
El domingo, el tema fue cobrando más impulso. Cuarto Poder presentaba un reportaje en el que contrastaba las versiones de Butrón Dos Santos, dirigentes apristas, el procurador Julio Arbizu y el presidente de la Megacomisión Sergio Tejada. Dos datos fueron los claves:
a) Uno de los abogados de Miguel Facundo Chinguel, Edward Álvarez Yrala, trabajó en el estudio de Luis Nava Guibert, secretario de Palacio de Gobierno en el segundo periodo de Alan García. Así consta en su CV puesto en la web de su estudio de abogados.
El dato es importante, pues Yovera encontró una reunión entre Nava y Facundo Chinguel en Palacio en 2008. Nava también reconoció la existencia de 6 reuniones con el funcionario, pero negó que se trataran temas vinculados a gracias presidenciales, los que se discutían, según Nava, con el funcionario de Palacio Julio Zavala Hernández. Facundo Chinguel colaboró con la campaña de Nava al Parlamento Andino, tanto con contribuciones económicas como con obras sin permiso en San Juan de Lurigancho.
b) Mariano Freddy de la Cruz Huamán, abogado de "Brasil", es un exjuez destituido por favorecer a dos rankeados narcotraficantes.
El círculo comienza a completarse hoy. En Diario 16, un reportaje de Laura Grados tiene tres datos claves:
UN ABOGADO DE FACUNDO CHINGUEL EN BRASIL: Como lo demuestra el registro migratorio, el abogado Julio César Olórtegui estuvo en Brasil en los primeros días de octubre:
En esos días, como ha señalado la periodista Mónica Vecco, Carlos Butrón Dos Santos comenzó a contactarla para darle alguna información relevante, lo que terminó en la interceptación de los correos de la exasesora de la Megacomisión.
Olórtegui fue el abogado que presentó un recurso para sacar a Facundo Chinguel de la cárcel, sin éxito. Ha sido funcionario de Serpost, entidad estatal donde el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales era miembro del directorio y, además, donde se descubrió que operaban personas que obtuvieron su conmutación durante la gestión de Facundo para sacar drogas al exterior. Actualmente, según su cuenta en Linkedin, Olórtegui chambea en Facundo Abogados, el estudio del hoy preso militante aprista.
Dato adicional de DTP: Olórtegui estuvo activo en la revocatoria, interponiendo denuncias contra Susana Villarán.
LOS PAPELES EN PODER DE DEL CASTILLO
Como menciona Grados:
en el programa "La hora N" (edición del lunes 21 de octubre, un día después del cambio de versión de "Brasil"), el aprista expremier Jorge del Castillo mostró otro documento que contenía la declaración del colaborador eficaz 001. Del Castillo reveló su nombre y dio detalles de lo que contenía su declaración para intentar deslegitimar a los investigadores. El detalle es que el documento mostrado por Del Castillo también pertenece al mismo folio del documento que mostró "Butrón dos Santos en su rectificación. Mientras "Brasil" mostraba su propia declaración ante la Fiscalía, el expremier exhibía a otro colaborador eficaz. Ambos papeles estaban solo en posesión del fiscal Delgado Tovar y de los abogados del encarcelado Facundo Chinguel.
EL OTRO NEXO APRISTA
Aquí el dato final del reportaje de Grados, que termina de completar el círculo:
los defensores del encarcelado aprista Facundo Chinguel como el nuevo abogado de Butrón dos Santos, Mariano de la Cruz Huamán, están más que vinculados al partido de la estrella.
El 23 de octubre de este año, De la Cruz Huamán se apersonó al despacho del fiscal que investiga los narcoindultos, Walther Delgado Tovar, para presentar un escrito en el que se presentaba como el nuevo abogado de alias "Brasil".
El letrado en mención figura actualmente como integrante del estudio jurídico Delgado y Asociados SAC, de propiedad del aprista de carné José Luis Delgado Núñez del Arco, conocido como "Pepe Lucho", excongresista aprista en el periodo 2001-2006 y amigo fraterno del expremier Jorge del Castillo.
Pero no es el único vínculo que une al nuevo abogado de "Brasil" con juristas del APRA. Mariano de la Cruz Huamán participó, hace solo unas semanas, de una audiencia del juicio que se le sigue al capitán Gilmer Vilca Torres, quien está siendo procesado por el delito de cohecho pasivo propio, por liberar, a cambio de una fuerte suma de dinero, al denunciado por tráfico ilícito de drogas y robo agravado Arminio Blas.
La audiencia se realizó el jueves 3 de octubre pasado. De la Cruz Huamán asistió en representación del abogado del capitán Vilca Torres, Edward Álvarez Yrala, el mismo que defiende en la actualidad a Miguel Facundo Chinguel, principal acusado en el caso de los narcoindultos.
Pero Delgado Nuñez del Arco no es cualquier aprista, según ha podido comprobar Desde el Tercer Piso. Durante el segundo gobierno de García, recibió el encargo de elaborar una ley de radiodifusión estatal, por encargo de Jorge del Castillo. El nexo de amistad entre George y Pepe Lucho ha sido mencionado por La República en un reportaje. Mientras el excongresista aprista participó en dos desagravios a Del Castillo en los últimos años y la esposa de Delgado fue nombrada jefa de SUNARP cuando George era Premier.
Y, para completar el círculo, Facundo Chinguel, Del Castillo y Delgado Nuñez del Arco formaron parte de la misma lista parlamentaria en 2006.
Todo apunta a que estamos ante la punta del hilo de la madeja.
(Foto: El Comercio, sobre imagen de Canal N)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Arbizu: Caso Facundo Chinguel y testimonio de Zavala aportan elementos que podrían complicar a García - 11/07/2013 15:53:44

" Ideeleradio.- Las novedades presentadas en el caso de Miguel Facundo Chinguel, expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, y las declaraciones de Julio Zavala, exsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ante la megacomisión, son elementos sustantivos y adicionales que podrían complicar la situación de Alan García y Luis Nava, opinó el procurador anticorrupción Julio Arbizu.
Fue al referirse al caso de Miguel Facundo Chinguel, quien fue dos veces abogado de Alan García y financió la campaña de Luis Nava, y al comentar el testimonio de Julio Zavala, exsecretario de la PCM, quien afirmó que hubo un vínculo directo entre la Comisión de Gracias Presidenciales y Palacio de Gobierno.
"[¿Estos elementos son sustantivos y podrían complicar la situación de Alan García y Luis Nava?] Sí, yo creo que sí. Esto ha quedado corroborado en el documento de la Fiscalía, en el documento de investigación preparatoria, que Facundo Chinguel era el líder de esta organización criminal, así lo ha descrito la propia Fiscalía, que capturó la Comisión de Gracias Presidenciales [...]", expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"[...] Sin embargo, falta determinar qué nivel de responsabilidad tenían todos los miembros de la comisión hasta llegar al propio presidente de la República, pasando obviamente por el ministro de Justicia [Aurelio Pastor]. Y esto de esta cercanía respecto a las más altas esferas del poder, Facundo Chinguel da cuenta que tenía facultades para hacer, finalmente, lo que hizo, es decir, establecer toda esta organización desde la base para determinar quienes estaban en posibilidad de pagar por su conmutaciones o gracias presidenciales", comentó.
Al respecto, remarcó que no hay duda en las imputaciones contra el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, en el sentido de que fue la persona que lideró esta organización criminal para beneficiar a narcotraficantes y delincuentes peligrosos, pero anotó que falta todavía esclarecer la situación de otros involucrados.
"Respecto a ellos, a esta base de la organización, no hay dudas. Ha quedado perfectamente acreditado que existían estos promotores en cada uno de los penales. Ha quedado acreditado que el señor Chinguel estaba a la cabeza de esa organización, pero lo otro tendrá que dilucidarse en las investigaciones que ya está desplegando la Fiscalía de la Nación, donde se ha imputado la posibilidad de comisión del delito del señor Aurelio Pastor", aseveró.
Declaración de Zavala da elementos adicionales
Además, consideró que las declaraciones del exsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros ante la megacomisión ayudan y son elementos adicionales, pues este afirmó que los expedientes de conmutaciones y gracias presidenciales llegaban a Palacio de Gobierno por la Secretaría General del Consejo de Ministros y, luego, hasta el Despacho Presidencial.
"Sin duda [lo dicho por Zavala da elementos adicionales a lo que algunos habían negado al comienzo]. Hemos conocido que Zavala ha hablado en la megacomisión y ha sostenido que el presidente en última instancia podía incluso elevar los años de conmutación o reducirlos. Eso da cuenta que el señor García, como los sostuvo ante la megacomisión, tenía pleno conocimiento de cada uno de los procesos de conmutación o gracias presidenciales y que los estudió minuciosamente como él mismo ha sostenido", opinó.
"Es decir, ha habido y de esto no puede desprenderse un conocimiento exhaustivo de cada una de las gracias concedidas. Si nosotros hacemos un estudio del iter procesal de cada conmutación que está sujeta a cuestionamiento por presunta entrega de dinero, seguramente llegaremos a saber cuál ha sido esa cadena, cuál ha sido la responsabilidad de cada una de los funcionarios sobre la concesión misma de la gracia", concluyó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Facundo Chinguel fue abogado de Alan García - 10/07/2013 11:49:17

" Facundo Chinguel, quien se encuentra en prisión preventiva por el caso "narcoindultos", fue abogado del exmandatario Alan García y financista del exsecretario de Palacio de Gobierno, Luis Nava.
Facundo Chinguel presentó una denuncia ,a nombre de Alan García, contra Fernando Olivera y varios abogados de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), por supuestamente "perjudicar la candidatura presidencial aprista el 2016". Se trataba de una demanda por presunto delito de asociación ilícita para delinquir.
Años después, cuando García Pérez asumió la Presidencia, el cuestionado funcionario fue designado secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, representante del Ministerio de Justicia ante la Conadih, y finalmente, presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales.
Facundo Chinguel financió a Luis Nava, el exsecretario general de Alan García, cuando postuló (sin éxito) al Parlamento Andino en el 2011.
De acuerdo al registro de aportantes que Nava presentó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Facundo Chinguel figura con un aporte de S/.5,200 para pagar publicidad en una radio.
Fuente: Perú21
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Los hombres del Presidente - 10/07/2013 2:53:12

"Tweet
Por Gustavo Gorriti y Romina Mella.-
Cuando uno es puesto en prisión, el número de amigos suele reducirse marcadamente. Y cuando uno es encarcelado por corrupción, entonces se produce una verdadera fuga de quienes temen que la investigación avance más rápido que un contagio.
El reciente encarcelamiento de Miguel Facundo Chinguel sorprendió a muchos. Hasta ese momento, Facundo Chinguel parecía gozar de la estima del ex presidente Alan García. En su declaración ante la Megacomisión, el 3 de abril pasado, por ejemplo, García dijo que Facundo Chinguel es "proactivo agitado, y cuando se mencionó su nombre me pareció adecuado (…) un tipo dispuesto a ayudar. Es un hombre de pueblo (…) Lo conozco y me parece que es excelente".
De hecho, lo conocía muy bien, pues Facundo Chinguel fue su abogado en algunos de los casos más sensibles por violaciones de derechos humanos que éste enfrentó.
En marzo de 2005, Facundo Chinguel denunció, a nombre de Alan García, a Fernando Olivera, Julio Quintanilla, Cristina Olazábal [fiscal provincial de Ayacucho], Francisco Soberón y Gloria Cano [abogada de Aprodeh], por nada menos que el supuesto delito de "asociación ilícita para delinquir".
Según Facundo Chinguel, los acusados " …desde que se inició el presente gobierno [de Alejandro Toledo] se han concertado para conformar una organización permanente, jerarquizada (…) con la finalidad de involucrar ilegalmente al Doctor Alan García Pérez en supuestos hechos ilícitos ocurridos durante su mandato presidencial con el propósito de perjudicar su candidatura presidencial en las elecciones del 2006".
¿Suena conocido?
El objetivo, como puntualizó entonces un comunicado de Aprodeh, era neutralizar la investigación por los casos de Accomarca y Cayara que llevaba, entre otros, la entonces fiscal Olazábal. En su denuncia, Facundo Chinguel acusaba al entonces presidente Toledo de pertenecer también a esa "organización".
Miguel Facundo Chinguel, ex presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales. (Foto: La República).
Según Chinguel, "existen indicios que personas vinculadas a Aprodeh, como Francisco Soberón y Gloria Cano, han tenido una conducta sistemática coincidente con los objetivos delictivos de la organización que encabeza Olivera Vega y Toledo Manrique para involucrar al Doctor García en actos delictivos (…)".
Apenas logró García la presidencia de la República, Facundo Chinguel asumió nuevamente la representación de su cliente más notable, para denunciar por prevaricato y abuso de autoridad, a Olazábal, cuyo título oficial: "Fiscal Provincial de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Desapariciones Forzadas, Ejecuciones Extrajudiciales y Exhumaciones de Fosas Clandestinas de Ayacucho", da una idea de su función. La denuncia de Facundo Chinguel contra Olazábal se debía a la acción de esta en los casos de Accomarca y Cayara.
Hasta ese momento, uno no hubiera podido inferir una relación particularmente tierna de Facundo Chinguel con los derechos humanos. Pero el 2008 Alan García provocó la renuncia del prestigioso abogado y líder aprista Luis Alberto Salgado, para nombrar en el cargo a su abogado Facundo Chinguel. En realidad, eran dos puestos: "Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos" y representante del ministerio de Justicia ante la "Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (CONADIH)".
Además, el 2010 se creó la Comisión de Gracias Presidenciales, cuya presidencia asumió Facundo Chinguel.
Apenas entró este al ministerio de Justicia empezaron los cambios y despidos. Uno de los abruptamente removidos fue el veterano funcionario Roger Ramos Peltroche, un abogado especializado, precisamente, en conmutación de penas.
Según Roger Ramos, un funcionario del ministerio, Aldo Vegas Urrutia le dijo, al despedirse de él, que la ministra [Rosario Fernández] le había dicho que el error de Ramos "fue meterse con un hombre del presidente".
Y, de acuerdo con múltiples testimonios que ha recabado IDL-R, ese fue el estatus de Facundo Chinguel hasta poco antes de su detención, a fines del mes pasado, cuando el partido Aprista emitió un comunicado apoyando la investigación fiscal. Lo mismo hizo García, desde su cuenta de Twitter:
"Muy bien la Fiscalía. Cada funcionario debe responder pública o penalmente por sus acciones o mala conducta", escribió García.
En el Apra, el guión es ya bastante conocido: si un colaborador cercano o ex cercano a Alan García cae en desgracia, no debe esperar un salvavidas. Lo único que se espera de él es que sufra y calle, especialmente lo segundo. Pregúntenle si no a Agustín Mantilla, a Rómulo León, entre otros.
Ex presidente de la República, Alan García Pérez. (Foto: Agencia Andina).

Colaboraciones de campaña
Aunque haya sido un "hombre del presidente" en un pasado no lejano, no hay ahora muchos apristas que se ufanen de su amistad con Facundo Chinguel.
El ex secretario general de la presidencia de la República durante el régimen de García, Luis Nava, por ejemplo, se ha esforzado en marcar distancias.
El 26 de junio pasado, el periodista Óscar Castilla publicó en El Comercio la información de que el fiscal anticorrupción Walter Delgado Tovar -a cargo del caso de narcoindultos-, habría encontrado que Facundo Chinguel realizó 25 visitas a Palacio de Gobierno, para reunirse con García, con el secretario general de la Presidencia de la República, Luis Nava y con el secretario del Consejo de Ministros, Julio Zavala Hernández, para dar trámite final a los indultos y conmutaciones de pena.
Ese mismo día, Luis Nava respondió, en una entrevista por RPP, que "he tenido solamente una reunión con él (Facundo Chinguel). Yo jamás he despachado ningún indulto. (…) Conmigo se reunió el 10 de enero de 2008. Entró no como presidente de la Comisión sino como un funcionario más (…) Yo he aceptado en la comisión que me he reunido con Facundo una o dos veces, pero no para tratar indultos presidenciales. Él era director de Serpost. Él jamás me ha hablado de algún indulto (…)".
Luis Nava, ex secretario de la presidencia de la República. (Foto: La República).
Lo que sí es posible es que hayan hablado sobre política o sobre financiación de campaña.
En las elecciones de 2011, Luis Nava fue candidato aprista al Parlamento Andino. Luego de la elección, en la que no resultó elegido, Nava presentó a la ONPE el registro de los aportantes a su campaña.
En la relación de aportantes en dinero, hay una compañía, Intratex SAC, que realiza varias contribuciones; y dos personas: el propio Nava, que contribuyó con 5 mil 100 soles el 8 de abril de 2011; y Miguel Facundo Chinguel, que aportó 5 mil 200 soles ese mismo día, ambos para pagar publicidad en una radio.
Entrevistado por IDL-R, Nava sostuvo que "no es que él [Facundo Chinguel] haya contribuido a mi campaña. Lo que sucede es que en el mes de marzo de 2011 hay un almuerzo donde van cientos de personas a un colegio de San Juan de Lurigancho. La gente contribuye y él me ayudo (…) él recolecta algo más de 5 mil soles y los deposita en el banco para pagar una deuda. …[Facundo Chinguel] no ha tenido un papel preponderante".
En el reporte a la ONPE, no figura un almuerzo de recaudación de fondos en marzo. El aporte de Facundo Chinguel está registrado el mes siguiente, el 8 de abril de 2011.

Textiles y masones
Como se ve en el registro, la empresa Intratex SAC dio cuatro importantes aportes a la campaña de Nava, por 99 mil 324 soles, para pagar publicidad en televisión.
El personaje más importante de esa empresa es Faresh Miguel Atala Herrera. Entre quienes recuerdan el caso de Petroaudios, el nombre de Atala Herrera suena vagamente familiar, a través de varias conversaciones con Alberto Químper y Rómulo León (aquí una conversación reveladora entre León y Químper sobre Atala y César Gutiérrez). Es que Atala Herrera era director y vicepresidente de Petroperú, nombrado por el gobierno de García el 3 de agosto de 2008 hasta agosto de 2011.
Antes de ser nombrado para ese puesto, Atala Herrera había alcanzado una involuntaria notoriedad.
Según algunas informaciones periodísticas, el 3 de febrero de 2006, Miguel Atala Herrera, en tanto representante de Intratex, fue sentenciado por la Cuarta Sala Especializada en lo Penal de Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, a dos años de pena privativa de la libertad, suspendida, por el robo de energía eléctrica a Edelnor.
Dos años después, su relación con lo energético adquirió un nuevo cariz, cuando García lo nombró a los más altos niveles directivos de Petroperú.
Poco antes, a partir de 2007, Atala Herrera estuvo involucrado en un lío judicial entre masones, por un fraude presunto en agravio de la "Asociación Supremo Consejo Grado 33 para la República del Perú".
El lío llegó al Tribunal Constitucional el 2008. Atala Herrera pidió que "se declare la nulidad del auto apertorio de instrucción" por no haberse, según él, respetado el debido proceso. El TC falló en contra suya.
(Izq.) Miguel Atala Herrera junto miembros de la lógica masónica en la celebración por 182 Aniversario del Supremo Consejo Grado 33 para la República del Perú.
"Él es mi amigo y me ayudó con spots publicitarios", dijo Luis Nava sobre Atala Herrera, en entrevista con IDL-R. Esta publicación buscó a Atala Herrera, pero un asistente de su empresa dijo que él está fuera del país.
En realidad, Atala Herrera no fue solamente amigo del grupo más cercano a García, sino también socio de ellos en empresas y asociaciones.
Por ejemplo, en la Asociación Democracia Social, creada el 2 de septiembre de 2003, su primer consejo directivo tuvo como presidente a Alan García; como secretario a Luis Nava; y como tesorero a Faresh Miguel Atala Herrera.
El Instituto del Empleo, fue una asociación creada el 6 de abril de 2004. Su primer presidente fue Miguel Atala Herrera y su secretario ejecutivo Luis Nava.
La compañía "Del País Consorcio Periodístico S.A.", que publicó durante el régimen de García el diario alanista "Del País", tuvo en su primer directorio a José Antonio Nava, hijo de Luis; y a Miguel Atala Herrera.
"No confundan asociación con compañía" dijo Nava, quien sostuvo que "esas asociaciones no funcionaban… yo renuncié a ellas en mayo de 2011".
A juzgar por las contribuciones de Atala Herrera a la campaña de Nava el 2011, la relación entre ambos permaneció cercana, tal como, según todo indica, fue también el caso con Miguel Facundo Chinguel?
Notas relacionadas:
"¡Es el Presidente!"… pero ¿qué Presidente?
Criterios de publicación
"Petroaudios": el caso que despierta del coma
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Denuncia contra Facundo Chinguel es ampliada por Procuraduría - 24/04/2013 16:47:13

"En la ampliación de la denuncia que la Procuraduría Anticorrupción hizo ante la Fiscalía contra el ex presidente de la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia, Facundo Chinguel se advirtió que en el 2009 se investigó la presunta entrega de dinero al ex funcionario aprista.
La acusación refiere, que el ex fiscal superior de Piura, Félix Toledo envió a la oficina de Facundo, un sobre con 10 billetes de S/100 y una nota que decía "Doctor. Por favor le dejo el documento a su secretaria. Muchas gracias."
Toledo, quien fuera condenado a ocho años de prisión por el delito de cohecho pasivo específico pretendía la conmutación de su pena, ante tal suceso, el viceministro de Justicia, Erasmo Reyna al procurador anticorrupción, Jorge Caldas con el objetivo de que tome las acciones pertinentes.
Sin embargo, el actual procurador anticorrupción, julio Arbizú denunció que su antecesor no realizó ninguna acción, lo cual es sospechoso, en tanto Facundo en su defensa señaló que el mismo le pidió, a la ex ministra de Justicia, Rosario Fernández que se investigue la entrega del dinero.
De otro lado, la Procuraduría Anticorrupción ha denunciado recientemente el supuestamente pago de $2500, que la interna Carmen de Guadalupe, condenada por tráfico ilícito de drogas, habría realizado a Facundo Chinguel en el 2008, para que le otorguen el indulto humanitario. (Emilio Gonzales) foto: Internet.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Policía cobró coima y lo condenan a prisión suspendida y NARCOINDULTOS: NOTICIAS DE BRASIL

Consulte la Fuente de este Artículo
Gana Dinero
Gana Dinero con AlertPay

No hay comentarios:

Publicar un comentario