3 preguntas sobre el histórico final de la enemistad EE.UU. – Cuba 2015-07-20 15:34:55

“¡Llegaron las remesas, asere!” foto: Univisión
Cuba y EE.UU. como enemigos “es taaan siglo XX”La enemistad entre EEUU y Cuba, un vestigio de la Guerra Fría, al fin se desmonta poco a poco. Desde hoy las relaciones entre ambos países vuelven, al menos en lo formal, al nivel de 1961. La embajadas cubana en Washington abre otra vez sus puertas, comenzando un nuevo capítulo que se propone superar más de medio siglo de rivalidad. Lo que debe llamar a sorpresa es lo tardío de este paso: ha tenido que transcurrir un cuarto de siglo desde el fin del bloque soviético y la lógica de un mundo bipolar en que se apoyaba esta situación.
¿Cuál era la postura gringa?

Las relaciones se rompieron en 1961, antes que la mayoría de los que leen este post nacieran. Foto: Alberto Korda
Después que la URSS desapareciera en 1991, EEUU esperó que Cuba pasara por los mismos cambios democratizadores que sus primos ideológicos en Europa Oriental. Pero esto nunca sucedió. Fidel Castro era a la vez suficientemente fuerte para permanecer como una columna superviviente en medio del templo destruido del comunismo, y a la vez lo suficientemente viejo como para aplicar el viraje oportuno que le diera un respiro a la isla, cambiando un discurso que fuera su combustible político por décadas.
Los EEUU, que en los noventas experimentaban una etapa triunfante y de absoluta supremacía mundial, intentaron forzar la caída del régimen de Castro haciendo más duro el bloqueo económico que ya aplicaban a ese país. Entre 1992 y 1996, tanto en la presidencia republicana de Bush padre como la demócrata de Clinton, las leyes Torricelli y Helms-Burton apretaron con fuerza el pescuezo cubano. Pero, como suele pasar con estas medidas en gobiernos de dictaduras férreas, el régimen no se vio mortalmente debilitado mientras que el pueblo sufrió las consecuencias.
¿Cómo se fueron suavizando las relaciones?
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario