jueves, 23 de julio de 2015

Lima y trece regiones en emergencia ante el Fenómeno El Niño y autoriza transferencia de casi S/. 2 millones a Indeci para proyectos de emergencia

El ministerio de

Es Noticia, Lima y trece regiones en emergencia ante el Fenómeno El Niño - 05/07/2015 10:50:55

"Lima Metropolitana y otras trece regiones han sido declaradas en emergencia por 60 días, ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño y el peligro inminente por el periodo de lluvias 2015-2016.
PUEDES VER: EsSalud se prepara para los golpes de El Niño en el país
Mediante un decreto supremo publicado en el Diario El Peruano, el ejecutivo señala que los Gobiernos Regionales y Locales involucrados (42 distritos y Lima Cercado) deberán ejecutar las acciones inmediatas de prevención.
Según lo explicado, deberán hacer la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y contarán con la participación de otras entidades como el Ministerio de Agricultura y Riego y la Autoridad Nacional del Agua.
Las regiones que estarán en emergencia son: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Ica, Arequipa, Cusco, Puno y Junín.
Además se detalló que las acciones están destinadas a reducir el alto riesgo existente y rehabilitar zonas en las que se pueden ver afectados los servicios básicos y la infraestructura de los edificios.
Estas medidas pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se presenten, aunque deben tener sustentos técnicos de entidades competentes.
Ambos forman parte de la banda "Los despiadados de Ayllón"
Posted by Diario La República on Domingo, 5 de julio de 2015

Fecha de actualización:
Domingo, 5 Julio 2015 - 10:50am
Temas, Organizaciones, Personajes Externos:
Fenómeno El Niño
INDECI
Lluvias en el Perú
Multimedia:
Noticias relacionadas:
EsSalud se prepara para los golpes de El Niño en el país
"Tenemos proyectos inmobiliarios con 8.800 departamentos para maestros"
Investigan si el incendio fue provocado por extorsionadores
VMT: roban más de 300 pares de zapatos valorizados en 20 000 soles
Capturan a dos delincuentes que asaltaban bajo la modalidad "bujía"
Facebook: polémica por anuncio que prohíbe entregar perros a miembros de comunidad LGTB
Tipo de visualización:
Artículo
Fecha de publicación (dejar en blanco para automático):
Domingo, 5 Julio 2015 - 10:50am
Contenido sensible:
Contenido sensible
Bajada:
Precaución. Se dispone que los Gobiernos Regionales y autoridades locales ejecuten acciones inmediatas de prevención y rehabilitación que correspondan ante el fenómeno.
Update count:
1
Ver artículo...
" Fuente Artículo
INDECI

Información: MEF autoriza transferencia de casi S/. 2 millones a Indeci para proyectos de emergencia - 04/07/2015 17:00:00

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 1 millón 850,238 nuevos soles del presupuesto del sector público para el año fiscal 2015, a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a fin de atender proyectos de emergencia.
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina? Paro Minero: 18 de mayo de 2015 - 18/05/2015 9:00:05

"El día de hoy se inicia una Huelga Nacional Minera. En todo el país, la mayoría de empresas mineras pequeñas, medianas y algunas de las grandes van a paralizar sus labores. Una huelga minera no es cosa sencilla. Probablemente en Lima no se sienta ni se perciba, pero eso no significa que su impacto sea menor.
Como sabemos, la minería es fundamental en la economía nacional. Más de la mitad de los ingresos del estado dependen de las exportaciones mineras. Políticamente, una huelga minera es también un hecho importante.Recordemos que Saul Cantoral es asesinado en febrero de 1989, en vísperas de una huelga nacional minera que amenazaba con ser contundente.
Para los poderes económicos una huelga minera representa pérdidas millonarias. ¿Cómo así hemos llegado entonces a enfrentar esta situación? La respuesta tiene dos partes. Por un lado, tenemos los cambios desreguladores que han afectado las relaciones laborales desde los 90s. En el sector minero, esto ha significado una transformación casi total de la manera que se organiza la producción y las condiciones de trabajo.
Estos cambios tienen nombre: tercerización y horarios atípicos. A la fecha, casi el 70% de los trabajadores en el sector minero esta bajo una empresa contratista o subcontratista. Los denominados ""contratas"". La tendencia es creciente. En los últimos 20 años, los trabajadores con contrato indefinido han ido desapareciendo y son reemplazados por mano de obra subcontratada. Los contratas tienen menores ingresos, no reciben utilidades y principalmente laboran con contratos a plazo determinado, es decir, resulta sumamente sencillo y económico despedirlos.
El horario atípico ha cambiado la manera de organizar la producción minera. Hemos pasado de campamentos mineros con turnos de 08 horas, a jornadas extensas de 12 horas durante 20 dias con descansos de 10 días aproximadamente. De esta manera, la empresa ya no necesita construir un campamento para el trabajador y su familia. Le basta despachar cada 20 días a los trabajadores y ellos retornan por el descanso a su lugar de origen.
Más allá de la discusión acerca de la necesidad económica o tecnológica de estos cambios, nadie puede negar el impacto negativo que ha tenido en la organización sindical y por lo tanto en la defensa de los derechos laborales. Para decirlo con claridad, desde los 90s, las condiciones del trabajo minero se han precarizado. Y junto a esto, tenemos una sistemática política antisindical, que despide dirigentes, destruye sindicatos y entrampa las negociaciones colectivas.
La otra parte de la respuesta comprende la ya habitual desidia e indecisión del actual gobierno para resolver estos problemas. El gobierno de Ollanta ni ha escuchado ni le ha interesado la situación de los trabajadores mineros. La Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) ha presentado numerosas veces, siguiendo los canales institucionales una serie de quejas y reclamos, pero ni el Ministerio de Trabajo ni la PCM han mostrado algún interés.
Es comprensible que los mineros estén cansados de tanta inoperancia. Por estas razones, han venido preparando, con paciencia, meticulosidad y firmeza la Huelga Nacional que ahora empieza. Las demandas son amplias y tienen que ver con la tercerización, los ceses colectivos, el pago de utilidades para todos los trabajadores mineros indistintamente si son de la empresa principal o de una contrata, mejorar las condiciones de salud y seguridad, entre otras demandas.
Organizar una huelga nacional minera no es tarea fácil. El sector tiene diferencias estructurales internas. La gran minería es diferente a la pequeña minería. En algunas empresas, existen cláusulas de ""paz laboral"" que impiden la realización de paralizaciones a cambio de primas económicas. Por su parte, el Ministerio de Trabajo, es decir, esa mesa de partes de la CONFIEP ya ha anunciado que la huelga minera es ""improcedente"". En este caso, conforme a ley, la organización sindical dispone de tres días para subsanar las observaciones ministeriales pero eso no impide que se inicie la huelga.
El 19 de mayo, los mineros estarán marchando en la ciudad de Lima. La CGTP como es habitual está prestando todo su apoyo a la medida de protesta y varios sindicatos han expresado su solidaridad el día señalado.
La Huelga Nacional Minera es uno de los hechos más importantes en el escenario laboral del presente año. hay acuerdo de asambleas sindicales para acatar la Huelga Nacional en Antamina, la minera de zinc y plata Volcan, Shougang Hierro Perú, la polimetálica Atacocha, la cuprífera Antapaccay de Glencore, Cerro Verde, Minsur, Marsa, entre otros centros mineros.
La Huelga se inicia en un contexto político difícil. Cuando el tema minero, en el caso Tía María, es visto con desconfianza por buena parte de la ciudadanía. La FNTMMSP ha expresado su solidaridad con la lucha ciudadana en el sur del país y se adhiere a las exigencias de una minería que respete las regulaciones medioambientales y los procedimientos de licencia social.
Hasta el momento, el gobierno ha pretendido ignorar la protesta minera. En algunas horas, los mineros se haran escuchar. Esperamos que la Huelga sea un éxito, que la totalidad de las bases mineras acate la paralización y el gobierno reciba una clara lección en su soberbia e incapacidad.
El triunfo de la huelga minera será la necesaria antesala del próximo Paro Nacional del 09 de Julio. Buena suerte compañeros, su lucha es nuestra lucha.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Bonadio investiga a De Vido por coimas - 17/07/2015 22:01:00

Política Buenos Aires. A menos de 24 horas de haber sido desplazado de la causa en la que se investiga a la empresa Hotesur, propiedad de la familia de la presidenta Cristina Fernández y del empresario kirchnerista Lázaro Báez, el juez federal Claudio Bonadio realizó ayer procedimientos judiciales en el Ministerio de Planificación Federal y en las empresas estatales Enarsa e YPF relacionadas con una denuncia por presuntos sobornos en la importación de gas. Tras ser desplazado de la causa Hotesur, el juez avanzó en contra del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por presuntos sobornos y advirtió sobre un posible ataque en su contra. La Cámara tratará la apelación de su separación después de la feria judicial. Fuente Artículo
Consulte Información en Delito y Corrupción Sunat implementa la nueva boleta de venta electr
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario