miércoles, 6 de junio de 2012

El Impuesto a la Renta y El Código Tributario

El Impuesto a la Renta y El Código Tributario

Noticia, Paquete de medidas del MEF se centra en Código Tributario, IGV e Impuesto a la Renta - 13/03/2012 14:39:00

El paquete de medidas que evalúa el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y que el Consejo de Ministros aprobará en las próximas semanas está referido al Código Tributario, al Impuesto General a las Ventas (IGV) y al Impuesto a la Renta, señaló hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Ver artículo... Fuente Artículo

Es Noticia, Se alista segunda etapa de la reforma tributaria - 29/02/2012 2:39:35

"Trabajo. Será prioridad de la comisión de economía
Se modificarían Código Tributario y normas del Impuesto a la Renta
El Congreso y el MEF coordinan sobre este tema permanentemente
Uno de los temas prioritarios que impulsará la Comisión de Economía del Congreso de la República en los próximos meses es lograr la segunda etapa de la reforma tributaria, anunció el presidente de este grupo de trabajo, Luis Galarreta.
?Para este caso, se prevé modificar en el Código Tributario, sistema aduanero, Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto General a las Ventas (IGV)?, adelantó al Diario Oficial El Peruano. Este tema se trabaja en estrecha coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
?Tuvimos algunas reuniones con sus representantes y en breve habrá una amplia presentación del proyecto para los parlamentarios integrantes de este grupo de trabajo?.
El objetivo de llevar adelante esta segunda etapa de reforma es facilitar los mecanismos del pago de impuestos, tanto para los pequeños como grandes contribuyentes.
?Hay ocasiones en que cumplir con el pago de impuestos es engorroso y bastante complejo. La idea es eliminar las barreras de acceso y ampliar la base de contribuyentes, lo cual servirá para elevar la presión tributaria?.
Galarreta aclaró que este proyecto será presentado con la debida anticipación, de modo que los agentes económicos estén en condiciones de participar en este proceso con sus aportes y sugerencias.
Por otro lado, el parlamentario adelantó que la Comisión de Economía impulsará algunos cambios para promover y facilitar la captación de nuevas inversiones en la ejecución de proyectos de infraestructura
?Para ello será fundamental mejorar el actual sistema de Asociaciones Público Privadas (APP)?, explicó.
Esta iniciativa también considera indispensable el fortalecimiento de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), como institución pública fundamental para la toma de decisiones.
?La idea es que tenga mayores atribuciones, que le permitan convocar más al sector privado y, con ello, minimizar el impacto de la crisis internacional en nuestra economía.?
También el tema previsional
Como resultado del diálogo permanente entre el Poder Legislativo, el MEF y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), el proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) es irreversible y no habrá marcha atrás.
Así lo aseguró el congresista Galarreta quien dijo que las AFP entendieron que después de 20 años, la norma que las creó está desfasada y requiere de una serie de ajustes.
?Nuestro propósito es ampliar la cobertura y lograr mejores condiciones para los afiliados, como atención de calidad, menores costos y asegurar una mayor cobertura?, dijo.
En cuanto concluya este proceso, agregó, será necesario establecer una hoja de ruta para los próximos dos años a fin de lograr una reforma integral del sistema previsional en el país, que incluya al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
Diario Oficial El Peruano (28.02.2012)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Conozca las cinco reformas económicas para el 2012 - 01/01/2012 15:34:24

"En una entrevista a un diario local, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dio a conocer las reformas económicas que el presidente del Consejo de Ministros, ?scar Valdés, anunciará el próximo 5 de enero, durante su presentación ante el pleno del Congreso. A continuación se las presentamos.
- La primera medida es referida a la competitividad, para lo cual se prevé reducir costos de transacción de las empresas para operar, usar intensamente la tecnología de la información, acelerar el tema de concesiones y asociaciones público-privadas.
- La segunda consiste en las reformas en el código tributario, en las leyes del Impuesto a la Renta y en el IGV, las cuales permitan una mejor fiscalización y facilidad de cobranza.
- De igual manera, el Gobierno prevé reformar el Sistema Privado de Pensiones (SPP). En ese sentido, se estima propiciar mayor competencia y eficiencia, reducir costos y lograr mayor cobertura.
- Otra de las medidas que anunció el titular del Ministerio de Economía, es la referida a la modificación de la carrera pública. Sostuvo que ello ya se está empezando con el CAS (Contrato por Administración de Servicios), pero el planteamiento es que para el 2013 haya un nuevo régimen de carrera pública.
- La quinta reforma está ligada con el hecho de que el Gobierno buscará la manera de evitar que el crecimiento del país se vea perjudicado por un entorno externo desfavorable. (Con información de diario El Comercio).
Diario La República (01/01/2012)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Efectos tributarios y administrativos de la UIT 2012 - 26/12/2011 3:58:39

"Durante el ejercicio 2012, el monto de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), como índice de referencia para la determinación y pago de las obligaciones tributarias y administrativas, será de S/. 3,650, según lo dispuesto por el Decreto Supremo N? 233-2011-EF.
Conforme con el Código Tributario, el monto de la UIT es fijado por decreto supremo considerando los supuestos macroeconómicos, entre ellos, la variación del índice de precios al consumidor del año anterior.
Dicho valor, además, se usa como índice de referencia para la declaración y pago del Impuesto a la Renta (bases imponibles, deducciones, límites de afectación, etcétera) Impuesto Predial, Impuesto al Patrimonio Vehicular, Impuesto de Alcabala y otros.
Igualmente, la UIT sirve para determinar el monto de los derechos de trámite en la administración pública, la aplicación de sanciones tributarias y administrativas y obligaciones contables, remarca un informe de la Cámara de Comercio de Lima.
En los últimos años, la UIT ha registrado las siguientes variaciones: en 2000 fue S/. 2,900, en el 2001, de S/. 3,000; en 2002, de S/. 3,100; en 2003, de S/. 3,100; en 2004, de S/. 3,200; en el 2005, de S/. 3,300; en 2006, de S/. 3,400.
Luego en 2007, el valor fue de S/. 3,450; en 2008, fue de S/. 3,500; en 2009, se incrementó a la suma de de S/. 3,550; en 2010, de S/. 3,600; y, en 2011, de S/. 3,600, refiere el citado documento.
Diario El Peruano (25/12/2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, MEF presentará en marzo paquete tributario - 22/12/2011 13:12:25

"Se incorporarán cambios en el régimen del Impuesto a la Renta, que permitan facilitar su pago y atacar elusión y evasión.
En marzo del 2012 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará un paquete de reformas tributarias al Congreso de la República, reveló su titular, Luis Miguel Castilla. ?Ese paquete tiene que ver con el incremento de los ingresos fiscales permanentes?, precisó al recordar que la semana pasada el Parlamento aprobó el fortalecimiento de la Sunat donde se le otorga una mayor autonomía presupuestal y de gestión.
La fecha de entrega del paquete de reformas tributarias ya había sido adelantada por la jefa de la Sunat, Tania Quispe, para fines de este año, y también por el ex premier, Salomón Lerner, para enero. Sin embargo, esto recién se concretaría en marzo.
Medidas
Luis Miguel Castilla dijo que la reforma va a estar acompañada con un conjunto de medidas entre las que destaca la incorporación de algunos cambios en el Código Tributario, que apuntan a mejorar la fiscalización y la cobranza.
También se incorporarán cambios en el régimen del Impuesto a la Renta, que permitan facilitar el pago del tributo y atacar frontalmente la elusión y la evasión tributaria.
?Esto significa una revisión de los sistemas de deducción que existen en el Impuesto a la Renta y los gastos que se pueden deducir del mismo?, indicó. Asimismo, el funcionario señaló que se va a realizar toda una campaña de medidas normativas para facilitar el pago de los impuestos. ?Se van a introducir cambios en el IGV que tienen que ver con mejorar los sistemas de pago adelantado; mejorar la focalización y la cobertura de los sistemas de pago a retenciones y otros?, acotó.
Las claves
Objetivo. El objetivo es incrementar la recaudación tributaria al 18% del PBI para el año 2016.
En el 2011. La presión tributaria al cierre del año se situará en 15.8% del PBI, estimó Castilla.
Diario Gestión (22.12.2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Ejecutivo incrementa el monto de la UIT a S/. 3,650 - 22/12/2011 13:10:22

"El incremento de la UIT afectará el monto del pago del Impuesto a la Renta (bases imponibles y deducciones), Impuesto Predial, Impuesto al Patrimonio Vehicular, etc.
Durante el 2012 el monto de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), como índice de referencia para la determinación y pago de las obligaciones tributarias y administrativas, será de S/. 3,650, según lo dispuesto por el Poder Ejecutivo a través del D.S. N? 233?2011-EF.
Este aumento del valor de la UIT incrementará los montos de las sanciones tributarias, laborales y administrativas en 1.39%, que es el porcentaje del incremento de la UIT (de S/. 3,600 a S/. 3,650).
Pero también afectaría el monto del pago del Impuesto a la Renta (bases imponibles, deducciones, límites de afectación, etc.), del Impuesto Predial, del Impuesto al Patrimonio Vehicular, del Impuesto de Alcabala y otros, pues según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el monto de la UIT se usa como índice de referencia para la declaración y pagos de dichas obligaciones tributarias.
También la UIT sirve para determinar el monto de los derechos de trámite en la administración pública y obligaciones contables.
No significativo
?Si bien el incremento de la UIT en 1.39% va a tener algún efecto, no es muy significativo comparado con el crecimiento del ingreso de las empresas que va en línea con el crecimiento de la economía (de una tasa cercana al 7%)?, opinó Reynaldo Moquillaza, socio del Estudio Moquillaza & Asociados.
Conforme al Código Tributario, el monto de la UIT es fijado por decreto supremo considerando los supuestos macroeconómicos, entre ellos, la variación del índice de precios al consumidor del año anterior.
El dato
Crecimiento. Del 2000 al 2011 el monto de la UIT creció en 24.1% de S/. 2,900 a S/. 3,600 para compensar el incremento de los precios.
Diario Gestión (22.12.2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: MEF pierde batalla en cobro de impuestos a las universidades - 02/12/2011 0:17:16

"Comisión de Economía archivó proyecto del Ejecutivo que planteba eliminar ?beneficio tributario?. Pero nacionalistas buscarán su aprobación en la comisión de Constitución.
La Comisión de Economía aprobó ayer por mayoría el archivamiento del Proyecto de Ley N? 43 del Ejecutivo que buscaba eliminar el ?beneficio tributario? que permitía a las instituciones educativas privadas (IEP) no pagar el impuesto a la renta si es que reinvertían sus utilidades en infraestructura educativa.
Como se recuerda, para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el ?beneficio tributario? acabó el 31 de diciembre de 1999 al basarse en el Código Tributario. Por ello presentó el Proyecto de Ley N? 43 que pretendía derogar la Ley 29766, promulgada en el gobierno de Alan García, que ?precisaba? que el beneficio estuvo vigente entre los años 2000 y 2008.
La aprobación generó polémica cuando los congresistas nacionalistas, Javier Diez Canseco, Josué Gutiérrez y Teófilo Gamarra pidieron al presidente de dicha comisión, Luis Galarreta, suspender la votación al considerar que antes debía debatirse el proyecto de ley.
Pese a ello, Galarreta precisó que ya estaba en marcha el proceso de votación por lo que pidió a los legisladores dar sus votos.
Los nacionalistas hicieron caso omiso a la votación, pero los fujimoristas Rolando Reátegui, Cecilia Chacón, Julio Gagó, Octavio Salazar y Freddy Sarmiento votaron a favor del archivamiento al igual que Carlos Bruce de Concertación Parlamentaria, Fernando Andrade de Alianza Parlamentaria y Gustavo Rondón de Solidaridad Nacional.
Al término de la votación, Teófilo Gamarra, quien es vicepresidente de la Comisión de Economía, calificó la votación como una maniobra política y adelantó que pedirá la reconsideración del mismo. Incluso sostuvo que se dará la batalla en la Comisión de Constitución donde el proyecto de ley también está agendado.
Evalúan censurar a Luis Galarreta
Rechazo. El legislador Javier Diez Canseco dijo que nunca vio la votación de un proyecto sin que sea debatido, con lo cual es posible plantear una censura de la presidencia de la Comisión de Economía ?pues una conducta de este estilo resulta inaceptable?. Para el legislador lo que generan las universidades privadas representa el 2.7% del PBI, pero aportan menos del 0.3% de los impuestos recaudados, ?y esto nos llama la atención?, apuntó.
Opiniones
?El archivamiento es un lobby (de las universidades) de pretender dar validez a la liberación retroactiva de impuestos a pocos grupos educativos?.
Javier Diez Canseco
Congresista de Gana Perú
?Presenté un proyecto de dictamen a favor del Ejecutivo (para cobrar impuestos). Pero la mayoría decidió mantener la ley 29766?.
Luis Galarreta
Pdte. Comisión de Economía
Diario Gestión (01.12.2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Mi Perfil en Linkedin
Sigueme

No hay comentarios:

Publicar un comentario