miércoles, 6 de junio de 2012

La SUNAT y La evasión tributaria

La SUNAT y La evasión tributaria

Información: Para cobrarte mejor - 13/03/2012 19:10:57

"El MEF lanzará en las próximas semanas paquete tributario (Gestión 14/03/2012)
Hace algunos lustros, era impensado que el Ministro de Economía anticipara la próxima aprobación de ?paquetes de normas (tributarias) en el Consejo de Ministros?. Típicamente, uno se enteraba de los paquetazos en El Peruano, cuando se intentaba otro ajuste insuficiente al desmadre macroeconómico. Definitivamente hemos progresado. Hoy, lo que el gobierno ?pretende es, vía mejoras administrativas, aumentar la base de contribuyentes?, sin cambiar tasas de impuestos. Nos parece muy bien el concepto. En este comentario describiremos superficialmente una propuesta conceptual de reforma tributaria y haremos algunos comentarios sobre la carga fiscal en el Perú.
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) debería gravar a los bienes que causan perjuicio a la sociedad en función del daño que ocasionan. El ISC a los combustibles debería gravar la contaminación, con lo cual el diesel sería más caro que las gasolinas de menor octanaje, seguidas por las de mayor y el GLP, mientras que el gas natural no pagaría ISC. El actual diseño del ISC quizás responde a los intereses de Petroperú, pero no a los de la sociedad. La misma lógica debería tener cualquier otro ISC (como el de las bebidas alcohólicas).
En cuanto al Impuesto a la Renta (IR) de personas naturales estamos completamente de acuerdo con el MEF: hay mucho que hacer para reducir la evasión tributaria de las personas de renta alta, sobre todo los ingresos de cuarta categoría de profesionales e independientes. Hace años vino a Lima Vito Tanzi, entonces un gurú de política tributaria y fiscal del FMI. Una de sus principales observaciones fue vergonzoso: en nuestro país, solo mil personas pagaban la tasa más alta de IR. Como con frecuencia se ostenta la riqueza que no tributa, se puede concluir que SUNAT tiene mucho por hacer en este aspecto. Es inadmisible que muchos evadan de la forma tan grosera como lo hacen (ver gráfico 1).
En el caso del IR de empresas, se debería mantener la tasa agregada de impuesto que resulta de sumar el IR de las empresas y el impuesto a los dividendos, pero se debería disminuir la tasa del IR en la fuente y aumentar proporcionalmente la tasa del impuesto a los dividendos. Para el caso del IR a las ganancias de capital, se debería evitar o por lo menos reducir la doble tributación que representa el sistema actual. Una única fuente de renta debería pagar una tasa agregada uniforme de IR.
La fuente más importante de ingresos fiscales es el Impuesto General a las Ventas (IGV), por lo cual su efectividad es de la mayor importancia. Un principio tributario básico es que un impuesto al valor agregado, como nuestro IGV, debe gravar a toda la cadena de valor de un bien, para que no genere distorsiones económicas ni evasión y sea sencillo de administrar. Por ello, como propone el MEF, se debe eliminar las exoneraciones tributarias (sobre todo al IGV) y sustituirlas por otros mecanismos de intervención, como subsidios directos, adecuadamente focalizados, evaluados independientemente y con mecanismos de rendición de cuenta modernos y transparentes.
El MEF va a requerir apoyo político para racionalizar las exoneraciones. Si bien no benefician a la mayoría, ni llegan a sus supuestos beneficiarios, nadie representa los intereses difusos de esta mayoría ni de los supuestos beneficiarios. En cambio, los grupos de interés que se benefician de las exoneraciones, comerciantes en la selva o acopiadores en el agro, están muy bien organizados y preparados para usar argumentos populistas atractivos, aunque falaces, para defender sus privilegios. Ya le aguaron la fiesta al MEF en el pasado. Ojalá no vuelvan a salirse con la suya esta vez.
Para terminar, dos comentarios sobre la importancia económica de los ingresos fiscales y las formas de medirlo. Primero, la llamada ?presión tributaria? del Perú no incluye importantes ingresos fiscales, como las regalías y las contribuciones a EsSalud, por ejemplo. Por ello, los ingresos corrientes del Gobierno General (ver) son una mejor medida de la importancia de los ingresos fiscales. El gráfico 2 muestra que el Perú tendría una carga fiscal relativamente baja, pero se debe tomar en cuenta el siguiente punto.
Segundo, la economía peruana es una de las cinco más informales del mundo según un estudio del Banco Mundial (ver gráfico 2). Dado que uno de los principales elementos de la informalidad es la evasión tributaria, es relevante considerar el grado de informalidad para ajustar los ingresos fiscales y así estimar la carga fiscal relativa del sector formal. De manera muy simplificada, si se asume que toda la carga fiscal la paga el sector formal, se puede calcular una ?presión fiscal formal?. Si bien este ejercicio exagera el efecto de la informalidad porque los informales sí pagan algunos impuestos que no pueden evitar, resulta útil para ilustrar el concepto. El gráfico 3 muestra que la ?presión fiscal formal? en el Perú es bastante elevada en comparación con nuestros vecinos comparables.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Sunat: No hay nadie preso en el Perú por no pagar impuestos - 23/12/2011 12:22:52

"De enero a noviembre la evasión tributaria por IGV e Impuesto a la Renta ascendió a S/. 28,200 millones. Sunat intensificará fiscalización y concientización en el 2012.
Pese a que en el país la evasión tributaria es alta, nadie está preso por cometer este delito, señaló la jefa de la Sunat, Tania Quispe.
?No hay nadie preso por no pagar impuestos. Tenemos que interiorizar y decir constantemente que el no pagar impuestos es un delito?, manifestó en ATV.
Según la funcionaria, la evasión tributaria, por ejemplo del Impuesto General a las Ventas, es del orden del 35%, mientras que del Impuesto a la Renta es del orden del 49%.
En ese sentido, en lo que va del año (de enero a noviembre), solo por conceptos del IGV y el Impuesto a la Renta el país habría dejado de recaudar S/. 28,200 millones (S/. 15,285 millones en IGV y S/. 12,915 millones en Impuesto a la Renta).
La funcionaria precisó que entre los mayores evasores están las empresas del sector construcción y el sector comercio. Por ejemplo, de las 30 mil intervenciones que habría hecho la Sunat en el sector comercio, detectó que en un 50% de los casos no se entregan los comprobantes de pago.
La jefa de la Sunat afirmó que los que no pagan sus obligaciones tributarias realizan una competencia desleal en la economía, pues tienen un 30% más de caja que el que paga sus impuestos. ?Por ello vamos a ir a un nivel de control muy fuerte, para tener bases de información?, advirtió.
A efectos de inducir a los contribuyentes a pagar sus tributos, la Sunat trabajará en el 2012 intensamente en tres aspectos: mayor fiscalización, mayores facilidades en tiempo y eficiencia, y en una mayor concientización, detalló Tania Quispe.
?Vamos a ser agresivos en lanzar una campaña de concientización. El país, considerando el avance que ha mostrado en los últimos años, merece un mayor nivel de tributación?, opinó.
Presión
Sostuvo que esas acciones de la entidad recaudadora se van a dar con el objetivo de incrementar la presión tributaria en el país a un 18% del Producto Bruto Interno (PBI) al cierre del presente gobierno. ?La cifra de 18% es baja comparada con el 27% de los países que forman parte de la OECD?, señaló, tras precisar que al cierre del 2011 la presión tributaria se situará en 15.6% y en el 2012 en un 16%.
Estimó que si se logra incrementar la presión tributaria a un 18%, el monto de la recaudación aumentará en S/. 15,000 millones al año, lo cual es considerablemente superior, por ejemplo, a los S/. 3,000 millones al año que pagarán las empresas mineras en virtud de la ley del gravamen minero.
Promulgan ley que fortalece Sunat
Medidas. El Ejecutivo promulgó la ley de fortalecimiento de la Sunat con la finalidad de mejorar su labor de lucha contra la evasión y elusión tributaria, el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías. La ley, que fue aprobada por el Congreso, también busca facilitar el comercio exterior, la ampliación de la base tributaria y el crecimiento de la recaudación fiscal.
Diario Gestión (23.12.2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? El Ejecutivo promulgó la Ley de Fortalecimiento de la Sunat - 22/12/2011 14:00:42

Norma, que fija la gestión del jefe del "ente recaudador":http://elcomercio.pe/tag/277243/sunat por cinco años, permitirá luchar contra la "evasión tributaria":http://elcomercio.pe/tag/106995/evasion-tributaria y contrabando
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina? MEF presentará en marzo paquete tributario - 22/12/2011 13:12:25

"Se incorporarán cambios en el régimen del Impuesto a la Renta, que permitan facilitar su pago y atacar elusión y evasión.
En marzo del 2012 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará un paquete de reformas tributarias al Congreso de la República, reveló su titular, Luis Miguel Castilla. ?Ese paquete tiene que ver con el incremento de los ingresos fiscales permanentes?, precisó al recordar que la semana pasada el Parlamento aprobó el fortalecimiento de la Sunat donde se le otorga una mayor autonomía presupuestal y de gestión.
La fecha de entrega del paquete de reformas tributarias ya había sido adelantada por la jefa de la Sunat, Tania Quispe, para fines de este año, y también por el ex premier, Salomón Lerner, para enero. Sin embargo, esto recién se concretaría en marzo.
Medidas
Luis Miguel Castilla dijo que la reforma va a estar acompañada con un conjunto de medidas entre las que destaca la incorporación de algunos cambios en el Código Tributario, que apuntan a mejorar la fiscalización y la cobranza.
También se incorporarán cambios en el régimen del Impuesto a la Renta, que permitan facilitar el pago del tributo y atacar frontalmente la elusión y la evasión tributaria.
?Esto significa una revisión de los sistemas de deducción que existen en el Impuesto a la Renta y los gastos que se pueden deducir del mismo?, indicó. Asimismo, el funcionario señaló que se va a realizar toda una campaña de medidas normativas para facilitar el pago de los impuestos. ?Se van a introducir cambios en el IGV que tienen que ver con mejorar los sistemas de pago adelantado; mejorar la focalización y la cobertura de los sistemas de pago a retenciones y otros?, acotó.
Las claves
Objetivo. El objetivo es incrementar la recaudación tributaria al 18% del PBI para el año 2016.
En el 2011. La presión tributaria al cierre del año se situará en 15.8% del PBI, estimó Castilla.
Diario Gestión (22.12.2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Jefa de la Sunat: Las principales galerías están en nuestra mira - 21/12/2011 11:48:02

"Tania Quispe anunció estrategia para erradicar con ?mucha fuerza? la mercadería ilegal de las galerías comerciales del país. Operativos aumentaron en 300% en diciembre.
Un día después de haber dirigido in situ la incautación de mercadería ilegal en Polvos Azules valorizada en S/. 2 millones, la jefa de la Sunat, Tania Quispe, anunció ayer que intervendrá otra galería, con lo cual se ?está empezando con mucha fuerza la erradicación de la informalidad en los centros comerciales?.
La incautación se hace a bienes de contrabando como televisores y reproductores de DVD, y productos como discos de películas y videojuegos que violan los derechos de autor.
Para tener un mayor alcance en esas acciones de fiscalización previamente se han elaborado trabajos internos entre Aduanas y el área de Tributos Internos de la Sunat, precisó Quispe.
?Todas las principales galerías y centros comerciales están en la mira de la Sunat para la supervisión?, resaltó.
Cabe anotar que el Cercado de Lima lidera el dinamismo comercial en el país al albergar a 300 galerías distribuidas entre los emporios de Las Malvinas, Mesa Redonda, Av. Grau, y el mismo Centro Histórico, los cuales facturan al día más de US$ 20 millones.
Antes de tomar estas acciones la Sunat dialogará con los dirigentes de cada una de las galerías para juntos erradicar esa competencia desleal que afecta a los comerciantes que sí cumplen con la ley, explicó Tania Quispe tras presentar los objetos incautados de Polvos Azules.
Operativos
En esa línea de su accionar la Sunat ha venido aumentando su labor de fiscalización, por ejemplo, en este mes el número de operativos aumento en 300% respecto a diciembre del 2010.
?Esto forma parte de la estrategia de fortalecimiento interno para dotarnos de mayor capital humano y luego con tecnología para tener una llegada mucho más fina a temas de ilegalidad, contrabando y evasión tributaria?, agregó Tania Quispe.
Triveño: No se ataca el problema de fondo
No está mal este tipo de acciones de la Sunat, pero se trata de medidas que no solucionan el problema de fondo que está por el lado de los consumidores, manifestó la presidenta de Proexpansión, Gladys Triveño.
?Si las galerías venden esos productos es porque hay una demanda. Tenemos que ser creativos, se pueden hacer premios o descuentos para generar mayor conciencia en los consumidores de no comprar productos de contrabando y de piratería?, expresó.
Lo que pasa es que se puede cerrar una galería, pero luego se abre otra, por eso, si se reduce la demanda, las mypes que están detrás buscarán comercializar productos legales.
Diario Gestión (21.12.2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Con mayor presión tributaria - 14/12/2011 23:29:05

"Este Año Será 15.6%
La Sunat proyectó que la presión tributaria cerrará el año en 15.6% del Producto Bruto Interno (PBI) y aumentará en un punto porcentual para 2012.
La jefa del ente recaudador, Tania Quispe, manifestó que esta proyección no considera el ajuste que pueden generar los nuevos impuestos a la minería.
?Estamos terminando bastante bien, con un incremento importante de la recaudación, pese a que en los últimos meses su crecimiento no fue tan significativo como en los primeros meses del año?, dijo.
Manifestó que gracias a la Ley de Fortalecimiento de las Acciones de la Sunat y a las medidas antielusivas que se planea implementar, la presión tributaria debería aumentar en un punto porcentual en 2012.
Fiscalización
Por otro lado, la Sunat incrementará su labor de fiscalización durante ese mes debido a que la evasión tributaria y el contrabando aumentan de manera natural por las fiestas de fin de año.
Quispe aseveró que el ente recaudador continuará con sus operativos de fiscalización en todo el país, buscando la formalización de los sectores económicos.
Informó que el número de comisos de mercadería aumentó 358% en los primeros 11 meses del año, al pasar de 180 entre enero y noviembre de 2010 a 825 en el mismo período de este año.
Diario Oficial El Peruano (14.12.2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Reformarán el sistema tributario - 21/10/2011 10:46:10

"Congreso evaluará cambios en las próximas semanas
La semana pasada, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, adelantó que su despacho se habría propuesto elevar la presión tributaria de 15% a 18% del PBI en cinco años. Esta mañana, declaró en una emisora radial local que el objetivo habrá de alcanzarse sin recurrir a elevar las tasas impositivas ni crear más impuestos.
Castilla nos explicó que ?eso es parte de la política tributaria que estamos diseñando; elevar 0,5% cada año la presión tributaria hasta 18% en el quinquenio; pero claro, eso es ceteris paribus (calculando que las condiciones actuales se mantienen más o menos iguales)?.
Pero ¿cómo piensa lograrlo sin aumentar impuestos? ?Lo que estamos preparando es una reforma integral del sistema de tributario y de la Sunat: cambios a nivel administrativo, de sistemas, de fiscalización y no solo duplicando los operativos de fiscalización para evitar la elusión y la evasión tributarias?.
Castilla no lo dice pero está claro para la mayoría de analistas que la Sunat cruzará información con instituciones como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y su Unidad de Inteligencia Financiera, la Superintendencia de Mercado de Valores (antes Conasev) y el Banco Central de Reserva.
?Estamos trabajando en un paquete normativo que llevaremos al Congreso en menos de dos meses, pero todavía no tenemos detalles? y agregó que ?también estamos detrás de todos los adeudos no judicializados, simplemente queremos que repaguen lo que le deben al fisco?. No reveló cuánto dinero hay en esta suerte de limbo.
Pero además, la situación internacional se está deteriorando y ello hará caer los precios de los commodities. ¿Cómo planea el gobierno lidiar con ello y alcanzar ese 18% de presión tributaria?
Otros S/.1.600 Millones
También la mañana de ayer, Castilla anunció el lanzamiento de un paquete de S/.1.600 millones que llevaría a un impulso fiscal de 1% del PBI pero incluyendo el multiplicador, es decir, el Estado solo da el puntazo inicial.
Funciona más o menos así: parte del paquete anunciado incluye S/.100 millones para fondear estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de desarrollo en regiones sin recursos o sin capacidades para llevarlos a cabo. Pero, una vez realizados esos estudios, el gasto se disparará cuando la inversión en esos mismos proyectos empiece a fluir.
?Simplemente queremos agilizar la ejecución del gasto que no se está ejecutando; incluso con este gasto adicional, vamos a terminar el año con un superávit fiscal de 1,5% del PBI; en muchos casos, ese dinero es para movilizar la ejecución que ya está presupuestada?, nos comentó.
Incluso con un incremento en la tasa de ejecución y la participación de privados en los programas de mantenimiento de infraestructura a través de licitaciones (ver recuadro), parece difícil que la presión tributaria se vaya a incrementar en la medida en que el MEF espera.
El Canal de la Crisis
?Tenemos muchos colchones de liquidez por todas partes para enfrentar lo que puede venir de afuera sin tocar aún el Fondo de Estabilización Fiscal?, nos explica Castilla con tranquilidad pero sin entusiasmo. Eso es bueno.
De hecho, en su reporte de ayer, la Unidad de Inteligencia de The Economist rebajó sus perspectivas de crecimiento de muchas economías y en medio de ese sombrío escenario, las únicas buenas noticias eran de Latinoamérica. Ni siquiera China.
?Gastar no es automático, la política fiscal toma tiempo y es lo que estamos haciendo ahora con estas medidas, adelantándonos sin recurrir a nuestros ahorros?, explicó y es cierto.
Pero si bien tenemos espacio para tomar medidas contra cíclicas ?si la recesión dura cinco años, no hay política económica que aguante?, señala Castilla pero se apura en agregar ?esa es una posibilidad lejana?.
Las Cifras
15% promedia actualmente la presión tributaria, la misma que planea llevarse hasta 18% hacia el final de este quinquenio.
S/.10.039 millones sumarán las exoneraciones tributaria en el 2012, según informó la viceministra de Economía, Laura Calderón, el miércoles ante la Comisión del sector del Congreso.
90% del gasto tributario, entendido como toda aquella inafectación, reducción de la tasa o exoneración es ?gratis?, es decir, existe sin justificación ni requisitos.
Los privados en infraestructura
El ministro nos confirmó que se está evaluando invitar al capital privado ?para hacer el plan de mantenimiento de infraestructura más agresivo?. Por eso se reunió la mañana de ayer con representantes de pro inversión ?para ver qué fórmula nos conviene más: si una de asociación público privada o si solo con el capital privado se puede hacer?. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso aseguraron que ya existen alrededor de 20 contratos ?crema? (como se les habría dado en llamar) y que se licitarán a cinco años pero si el proyecto se termina antes, mejor (se trata de impulsar el gasto). Es una fórmula interesante si hay mecanismos de control adecuados.
Diario El Comercio (21.10.2011)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Gestión Pública Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario