jueves, 28 de febrero de 2013

Presidente Hugo Chávez y Vicepresidenta Marisol Espinoza

Hugo Chávez

Interesante, Asi es la vida : Economía de mercado, democracia e inclusión - 22/08/2011 22:30:00

" Generó polémica al señalar que gobernará con los valores y principios de la Constitución de 1979. Sueldo mínimo subirá S/.75 en agosto
Ayer, al promediar las 11 de la mañana, Ollanta Humala Tasso se convirtió en Presidente de la República del Perú en medio de controversias, expectativas y dudas sobre lo que serán sus 5 años de gobierno.
¿Llevará adelante un régimen moderado, de centro, con respeto al orden constitucional y al modelo económico, o seguirá la ruta de Hugo Chávez, Rafael Correa o el nicaragüense Daniel Ortega? Ésa es la gran pregunta en esta hora decisiva.
Por lo pronto, al iniciar su primer Mensaje a la Nación, se olvidó del aire conciliador que había mantenido tras su elección en mayo pasado y decidió enfrentarse a un grueso sector de la oposición al comprometerse a defender los valores y principios de la Constitución Política de 1979 y no de la vigente de 1993.
El acto estaba programado para las 10.30 horas, pero comenzó a las 11.00 horas luego del arribo al Palacio Legislativo de un emocionado Humala, que saludó uno por uno a todos los mandatarios vecinos que llegaron para su asunción de mando, entre ellos a Sebastián Piñera (Chile), Dilma Rousseff (Brasil) y Evo Morales (Bolivia).
""Juro por la patria que ejerceré fielmente el cargo de Presidente de la República, que me ha confiado la Nación por el periodo presidencial 2011-2016. Que defenderé la soberanía nacional, el orden constitucional y la integridad física y moral de la República y sus instituciones democráticas, honrando el espíritu, los principios y valores de la Constitución del 1979"", expresó Humala, lo que despertó de inmediato el abucheo de la bancada fujimorista.
""Usted es un presidente de facto"", vociferaba Martha Chávez, y en respuesta los humalistas decían: ""Ollanta dignidad"". El duelo verbal fue constante e incomodó a las autoridades extranjeras invitadas a la ceremonia.
Los ánimos se caldearon aún más cuando los vicepresidentes de Gana Perú, Marisol Espinoza y Omar Chehade, juraron por la Constitución de 1979. En ese momento, la bancada fujimorista evaluó retirarse del hemiciclo del Congreso ""ante la provocación"".
Al salir del Congreso, Chávez declaró que no gritó insultos sino principios, y que al no jurar por la C-93, Humala es un presidente de facto.
GUERRA A LA POBREZA. Una vez frente a los micrófonos, Humala detalló que las bases de su gestión pueden resumirse en los conceptos de reforma democrática, libertades, inclusión, redistribución, crecimiento, transparencia y concertación. ""Nuestra voluntad no es la de copiar modelos"", señaló.
Agregó que su gobierno mantendrá un crecimiento sano de la economía, respetará las reglas fiscales para afrontar eventuales crisis externas ""y honraremos los acuerdos comerciales con países y bloques amigos"". ""Fomentaremos una economía nacional de mercado abierta al mundo que haga realidad el crecimiento con inclusión social y democracia"", remarcó.
El Mandatario indicó que establecerá una nueva relación entre el Estado y el mercado, en la que el Estado será un promotor y marcará una etapa ""distinta de las fracasadas recetas extremas del Estado intervencionista o del Estado mínimo y excluyente"".
Asimismo, anunció la implementación de una serie de promesas de campaña, como Pensión 65, Cuna Más y la ampliación del Programa Juntos en los sectores más pobres del país. También el incremento del sueldo mínimo, con S/.75 en agosto y S/.75 en el 2012, y una nueva escala salarial para los policías y militares, entre otras medidas (ver página 4).
""Ratifico mi compromiso de desarrollar una política exterior multilateral de cara a nuestra región, que tanto ha cambiado en la última década. La integración en el marco de la Unasur y la Comunidad Andina de Naciones será la línea principal de acción"", afirmó luego.
Humala no se mostró ajeno al problema del narcotráfico y anunció que el Perú impulsará una Cumbre Presidencial Antidrogas con la participación de países productores y consumidores. ""Nuestra política antidrogas será soberana y reclamará que se haga realidad la responsabilidad compartida con los países consumidores"", sostuvo.
También recordó su formación militar y remarcó que no llega a Palacio de Gobierno ""en son de guerra sino en son de paz, sin venganza y sin rencor"", e insistió en pedir a quienes demandan salarios y derechos ""que no bajen sus banderas pero que sepan que todo cambio, para ser sostenible, debe ser gradual y racional"".
Asimismo, pidió consecuencia y lealtad, mientras que a la oposición le demandó responsabilidad. ""Le pido vigilancia y que, desde su posición, respete también el mandato de las urnas, su mandato y el nuestro"", añadió.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Espinoza: Martha Chávez debe aprender que las botas de los 90 ya no la protegen - 03/08/2011 12:40:03

" Ideeleradio.-La congresista fujimorista Martha Chávez Cossío, tendría que ir aprendiendo que ya no está en la década de los años 90 con las botas que la protegían y con un aparato detrás para decir mentiras, afirmó Marisol Espinoza Cruz, primera vicepresidenta de la República.
Fue al comentar las declaraciones de la congresista fujimorista Chávez Cossío, quien consideró que su sanción en su contra es propiciada por la ""dictadura de las botas y el uniforme del presidente de Venezuela (Hugo Chávez) que es el inspirador del presidente Humala"".
"Creo que [Martha Chávez] tendría que ir aprendiendo que ya no está en la década de los 90, con las botas que la protegían y todo el aparatado [político] que tenía para decir las mentiras. Piensan [los de Fuerza 2011] que el pueblo se va a creer las mentiras que ellos dicen, gritaron a los cuatro vientos que no era un juramento valido, pero hasta ahora no son capaces de decir qué artículo de la Constitución se ha vulnerado", criticó.
"Estas son poses políticas. Lo que está diciendo simple y sencillamente responde a sus apreciaciones personales que hemos visto no son democráticas, ni considerarse las más cuerdas. Creo que ella no tiene el más mínimo sentido de lo que es democracia, ni de lo que es un presidente constitucional elegido por el pueblo", expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
La congresista de Gana Perú, señaló que Fuerza 2011 ha demostrado ser una oposición irresponsable, sin argumentos, que utiliza las mentiras al mismo estilo que en la época de la dictadura.
Al respecto, sostuvo que "democracia" , es una palabra que todavía no entienden los parlamentarios fujimoristas. "Esto demuestra que le mienten al pueblo con el más desparpajo [posible] cuando su posición como representantes del pueblo debería ser ayudar a construir la democracia, que es una palabra que todavía no entienden", dijo.
Martha Chávez expresa una actitud golpista
Espinoza Cruz comentó que la congresista fujimorista Chávez Cossío no tiene el mayor respeto a la figura presidencial y que su actitud es golpista. Consideró que su partido Fuerza 2011 la respalda.
"Ellos están de acuerdo [con el comportamiento de Chávez]. Yo no veo una o dos facciones, simple y sencillamente todos están de acuerdo. No olvidemos que ha sido toda la bancada que ha estado golpeando la mesa, no olvidemos que han referido palabras soeces. Se puede protestar pero no desconocer a un presidente electo. No se puede ir contra la democracia diciendo que estas defendiendo una constitución. Aquí hay una actitud, de una persona, golpista de una persona que está en el Congreso, así de simple", opinó.
"Las pugnas internas [en Fuerza 2011] las solucionará el partido. Siempre hemos señalado que somos muy respetuosos de los partidos, aquí lo único que ves es el desmedido afán protagónico de una persona que deseaba ganar cámaras como a de lugar y que además piensa que con una campaña puede pasar por alto todas [sus acciones] invocando la libertad de expresión que ellos nunca respetaron, por eso digo que este es el país de las ironías", acotó.
Es una ironía que Chávez se autoproclame defensora de la Constitución
En este aspecto, recordó la actitud que tuvo la congresista fujimorista durante la sesión de juramentación de parlamentarios andinos donde insultó a la accesitaria Nora Bonifaz Carmona, quien juró en nombre del fallecido alcalde Alberto Andrade.
"A mí me resulta curioso, este es como el país de las ironías, cuando la señora Chávez protagoniza un escándalo el día anterior durante la juramentación de los parlamentarios andinos [contra Nora Bonifaz], ahí ella normal, no puede tener condena ni nada. Cuando la señora se proclama como la defensora de las libertades democráticas y jura ante un reo [Fujimori], que no es un reo cualquiera sino un preso por delitos de lesa humanidad, ahí nadie dice nada", reclamó.
"No olvidemos que esta señora [Chávez] gritaba voz en cuello que los estudiantes de la Cantuta se habían autosecuestrado, y ahora resulta que son las grandes defensoras del derecho y la constitucionalidad", cuestionó
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Marisol Espinoza: Keiko Fujimori tiene una disociación esquizofrénica terrible - 27/04/2011 11:26:14

" Ideeleradio.- La candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, tiene una disociación esquizofrénica terrible porque mes a mes cambia el mensaje respecto a su padre y exmandatario Alberto Fujimori, consideró Marisol Espinoza, aspirante a la primera vicepresidencia de Gana Perú.
Fue al comentar los cambios que propone Fujimori Higuchi en su plan de gobierno respecto a la creación del impuesto a sobreganancias mineras y la construcción del Lugar de la Memoria.
"Yo particularmente tengo una enorme preocupación; quien nos va a gobernar tiene una disociación esquizofrénica terrible porque va cambiando mes a mes el mensaje respecto a su padre. Yo creo que lo primero que tendría que aclararnos ,ya que tenemos [la] versión febrero, versión marzo y seguro tendremos versión junio, es si su padre es culpable o inocente", dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"Ella [Keiko Fujimori] hasta ahora no ha dicho si su padre es inocente, porque antes ha dicho que es inocente, que iba a buscar el indulto y ahora no nos dice nada de eso, pero no olvidemos que al interior del país está el video de que el Chino regresará y que [eso] significa el discurso permanente de Keiko", indicó.
Espinoza Cruz sostuvo que Fujimori Higuchi le miente al país cuando trata de distanciarse de su padre, al recordar que cuando se desempeñaba como primera dama de la Nación avaló la segunda reelección de su padre en el año 2000 y apareció en los mítines públicos junto con su progenitor.
Keiko es el reflejo de Chávez
En otro momento, la integrante de la Bancada Nacionalista consideró que la candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, de ninguna manera será igual al ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva porque ella es el reflejo del gobernante venezolano Hugo Chávez.
"Keiko [Fujimori] es el reflejo de [Hugo] Chávez y de ninguna manera será [Luiz Inácio] Lula porque el proyecto político del fujimorismo es un proyecto político de su padre, que ahora ella encarna y que busca saquear los recursos, quebrar las cajas de pensiones, el seguro social, entregar al Estado no solo a la corrupción sino también a la empresa privada que hace beneficios para ellos y ninguna atención para la mayoría", comentó.
Keiko es la vocera de Gana Perú
Finalmente, acusó a Keiko Fujimori de copiar el plan de gobierno de Gana Perú sobre el cobro de impuestos a las sobreganancias mineras y cuestionó que esa misma propuesta haya sido criticada por la bancada fujimorista a inicios del año 2006.
"Ella se ha convertido en la vocera de Gana Perú porque se está apropiando de las mejores propuestas de Ollanta que ella antes criticaba y decía que eran populistas y que no eran financiables y ahora resulta que ella está ofreciendo cobrar los impuestos a las sobreganancias [mineras] cuando la bancada fujimorista junto con el gobierno del Apra se opusieron en el 2006 al proyecto nacionalista que cobraba sobreganancias mineras", manifestó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Marisol Espinoza: Toledo actuó como un Felipillo al acudir a EE.UU. para perjudicar a Humala - 17/02/2011 13:27:05

" Ideeleradio.- El candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, actuó como un Felipillo moderno al haber tocado la puerta de Estados Unidos para perjudicar la candidatura de Ollanta Humala en el 2006, afirmó Marisol Espinoza, postulante a la primera vicepresidencia por Gana Perú.
Fue al comentar la información proporcionada por la embajadora estadounidense Rose Likins, a Ollanta Humala en torno a las gestiones que habría realizado Toledo Manrique ante la embajada estadounidense para que se inicie una campaña en contra de Humala Tasso.
"Esta campaña de manipulación y hasta tocar la puerta de Estados Unidos para que intervenga en la campaña, es inaudita de un demócrata. Aquí lo que vemos es la actuación de un Felipillo, un Felipillo moderno, la de [Alejandro] Toledo porque no se le puede calificar de otra manera a quién tenía el poder en esos momentos y que tenía la obligación de garantizar elecciones libres y transparentes", expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"Además, esta es una información oficial, el señor Alejandro Toledo no puede tapar el sol con un dedo, aquí hay un Wikileaks entregado por la propia embajadora de Estados Unidos [Rose Likins] a Ollanta Humala", añadió.
Toledo es un mentiroso empedernido
Espinoza Cruz dijo no creer en la versión de Toledo Manrique, quien negó su participación en este caso. La legisladora refirió que no tiene ninguna autoridad moral para alzarse como una persona que no se cansa en luchar por la democracia.
"En la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso. No olvidemos que el señor Toledo ,que ahora sale como defensor de la democracia entregó el gas a través de decretos supremos que él ahora cuestiona, no es capaz de atender a su hija si no es por presión de la prensa; [él] no tiene autoridad moral de decir ahora yo digo la verdad, soy un demócrata incansable, yo digo la verdad. Aquí tenemos a un mentiroso empedernido", indicó.
La integrante de la plancha de Gana Perú calificó este hecho como parte de "prácticas delincuenciales" de mafias organizadas desde el poder para fraguar elecciones democráticas.
Hay más Wikileaks sobre Humala
En otro momento, informó que existen más cables oficiales de Estados Unidos filtrados por Wikileaks, que vienen siendo analizados por los representantes de Gana Perú. No obstante, aseguró que ninguno tiene información que revele una presunta cercanía de Ollanta Humala con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
"No es el único cable que se tiene. Estamos analizando esa información porque realmente es vergonzoso como han intervenido en las elecciones del 2006 para perjudicar la candidatura de Ollanta Humala […] No hay ninguna posibilidad que salga ese tipo de información porque no es verdad", sostuvo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en GestionPublica Presidente Hugo Chávez y Presidente Sebastián Piñera
Consulte Información en Delito y Corrupción El Poder Judicial y Los procesos judiciales

Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario