jueves, 28 de febrero de 2013

Congresista Javier Bedoya y Congresista Luis Galarreta

Que opina usted? Solo 20 de 130 congresistas no cobrarán los S/. 15.600 por "gastos de instalación" - 22/08/2011 7:42:19

" Congreso. Para 110 congresistas que cobrarán beneficio de todas maneras. Solo 20 legisladores (16 de Gana Perú) renunciaron al cobro de S/. 15.600 por este concepto. Veinticinco representantes de Lima se beneficiarán.
A pesar de los gestos y declaraciones de los nuevos congresistas que cuestionaron el cobro de S/. 15.600 por gastos de instalación, solo 20 renunciaron al pago fijado por sucesivas mesas directivas desde hace 11 años.
El pago adicional al sueldo que nació para facilitar el traslado de los representantes y sus familias de provincias a Lima se extendió como derecho a todos y la actual directiva del Parlamento no hizo nada por regularlo y lo ratificó el pasado 27 de julio.
Ese día, en su primera sesión, la mesa que preside el oficialista Daniel Abugattás autorizó el pago a los 130 proclamados, según un comunicado difundido ayer. La decisión se ampara en el reglamento.
Tras ello, 110 congresistas no renunciaron al cobro y tienen derecho a ejecutarlo, lo que implicará al tesoro público una partida de un millón 716 mil nuevos soles.
Limeños también
Después de sucesivas discusiones, Gana Perú fue la única bancada en adoptar una decisión: Hace un mes, el oficialismo acordó que solo los provincianos nuevos tienen derecho al pago. Los electos por Lima, Lima Provincias y reelegidos no lo harán, y suman 16.
Junto a ellos renunciaron cuatro congresistas de Alianza para el Gran Cambio y el Apra.
Sin embargo, 25 de los 36 representantes de Lima sí harán efectivo el cheque (cuando lo decidan). Entre ellos figuran los reelectos Lourdes Alcorta, Javier Bedoya de Vivanco y Gabriela Pérez del Solar (APGC); Víctor Andrés García Belaunde y Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria); la fujimorista Luisa María Cuculiza, Carlos Bruce y Renzo Reggiardo (Concertación), y José Luna Gálvez (Solidaridad).
Los que no cobran, los que sí lo harán
1] Los legisladores que no cobrarán son Daniel Abugattás, Omar Chehade, Jaime Delgado, Javier Diez Canseco, Rosa Mavila, Sergio Tejada, Cenaida Uribe, Wilder Ruiz Loayza, Manuel Zerillo, Marisol Espinoza, Víctor Isla, Freddy Otárola, Juan Pari, Martín Rivas, José Urquizo y Tomás Zamudio (Gana Perú). Tampoco Luis Galarreta, Marisol Pérez Tello, Humberto Lay (APGC) ni el aprista Mauricio Mulder.
2]Carmen Omonte (Alianza Parlamentaria) informó que su grupo dio libertad para cobrar el monto y que "oficialmente todos lo harán". Pero dijo que la Mesa Directiva debió decidir este tema antes de presupuestarlo. José Luna (Solidaridad) dijo que este dinero lo destina a obras sociales y pidió a los limeños hacer lo mismo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, S/. 1 millón 700 mil por instalación - 22/08/2011 5:00:00

"Congreso. Para 110 congresistas que cobrarán beneficio de todas maneras. Solo 20 legisladores (16 de Gana Perú) renunciaron al cobro de S/. 15.600 por este concepto. Veinticinco representantes de Lima se beneficiarán.
A pesar de los gestos y declaraciones de los nuevos congresistas que cuestionaron el cobro de S/. 15.600 por gastos de instalación, solo 20 renunciaron al pago fijado por sucesivas mesas directivas desde hace 11 años.
El pago adicional al sueldo que nació para facilitar el traslado de los representantes y sus familias de provincias a Lima se extendió como derecho a todos y la actual directiva del Parlamento no hizo nada por regularlo y lo ratificó el pasado 27 de julio.
Ese día, en su primera sesión, la mesa que preside el oficialista Daniel Abugattás autorizó el pago a los 130 proclamados, según un comunicado difundido ayer. La decisión se ampara en el reglamento.
Tras ello, 110 congresistas no renunciaron al cobro y tienen derecho a ejecutarlo, lo que implicará al tesoro público una partida de un millón 716 mil nuevos soles.
Limeños también
Después de sucesivas discusiones, Gana Perú fue la única bancada en adoptar una decisión: Hace un mes, el oficialismo acordó que solo los provincianos nuevos tienen derecho al pago. Los electos por Lima, Lima Provincias y reelegidos no lo harán, y suman 16.
Junto a ellos renunciaron cuatro congresistas de Alianza para el Gran Cambio y el Apra.
Sin embargo, 25 de los 36 representantes de Lima sí harán efectivo el cheque (cuando lo decidan). Entre ellos figuran los reelectos Lourdes Alcorta, Javier Bedoya de Vivanco y Gabriela Pérez del Solar (APGC); Víctor Andrés García Belaunde y Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria); la fujimorista Luisa María Cuculiza, Carlos Bruce y Renzo Reggiardo (Concertación), y José Luna Gálvez (Solidaridad).
Los que no cobran, los que sí lo harán
1] Los legisladores que no cobrarán son Daniel Abugattás, Omar Chehade, Jaime Delgado, Javier Diez Canseco, Rosa Mavila, Sergio Tejada, Cenaida Uribe, Wilder Ruiz Loayza, Manuel Zerillo, Marisol Espinoza, Víctor Isla, Freddy Otárola, Juan Pari, Martín Rivas, José Urquizo y Tomás Zamudio (Gana Perú). Tampoco Luis Galarreta, Marisol Pérez Tello, Humberto Lay (APGC) ni el aprista Mauricio Mulder.
2]Carmen Omonte (Alianza Parlamentaria) informó que su grupo dio libertad para cobrar el monto y que "oficialmente todos lo harán". Pero dijo que la Mesa Directiva debió decidir este tema antes de presupuestarlo. José Luna (Solidaridad) dijo que este dinero lo destina a obras sociales y pidió a los limeños hacer lo mismo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: EL NUEVO CONGRESO: LA PROYECCION EN LIMA - 18/04/2011 10:46:04

" Al momento de elaborar este post, se había procesado cerca del 73% de actas en Lima, en lo que se refiere al Congreso de la República. Y salvo un cambio de último minuto, ya se encuentran fijos los nombres de quienes serán congresistas. Así que hagamos el ejercicio de conocer a los virtuales parlamentarios. Durante las siguientes semanas, haremos lo mismo con todas las regiones del país.
Es necesario conocer quien es quien en un Congreso que, además de fragmentado, será clave para fiscalizar a quien gane la segunda vuelta electoral presidencial.
FUERZA 2011 (9 CONGRESISTAS)
Kenji Fujimori ha obtenido la mayor votación de su agrupación y de sus pares. Dos motivos para ello: la "marca Fujimori" como emblema y sus recorridos por asentamientos humanos. El vástago menor del ex autócrata tuvo una postulación frustrada a la presidencia regional de Lima en 2006. En esta elección, fue cuestionado porque no presentó en su hoja de vida a 2 empresas en las que participa.
Luisa María Cuculiza obtuvo la reelección. Fue alcaldesa de San Borja y luego Ministra de la Mujer en el gobierno de Fujimori. Sus banderas de postulación estuvieron enfocadas en "devolver la dignidad a militares y policías".
Julio Rosas es pastor evangélico. Fue cabeza de lista por Lima. Tuvo una polémica entrevista en la que justificó el golpe del 5 de abril de 1992 y la inocencia de Fujimori en casos de derechos humanos.
Leyla Chihuan ha sido seleccionada nacional de voley. Participa como invitada en la lista. Curiosamente, ha manifestado que si Fujimori debe quedarse en la cárcel por acción de la justicia, así debe ser.
Julio Gagó. Empresario a quienes muchos conocen por sus comerciales de venta de fotocopiadoras en las madrugadas televisivas. Gagó también se dedica a la importación de autos.
Giancarlo Vacchelli: Comentarista deportivo, a quien, por sus programas en RBC, se le conoció como "el angelito del 11?. Vacchelli tuvo una desafortunada entrevista en la que demostró sus pocos conocimientos sobre las normas de personas con discapacidad.
Luz Salgado y Martha Chávez son dos figuras del "fujimorismo histórico" que vuelven al Congreso. Una algo más autocrítica y la otra mucho más dura (sobre todo en temas vinculados a derechos humanos), pero ambas son defensoras ardorosas del fujimorismo. Probablemente, en ellas esté el liderazgo de la bancada.
Angel Neyra es miembro del consejo directivo de Promperú y su actividad profesional ha estado vinculada con la promoción de las pymes y del sector metal mecánico.
ALIANZA PARA EL GRAN CAMBIO (8 CONGRESISTAS)
Humberto Lay: Pastor evangélico, líder del partido Restauración Nacional, fue miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, dos veces postulante frustrado a la alcaldía de Lima y una vez a la presidencia de la República.
Alberto Beingolea: Miembro del PPC, perteneciente a la "corriente reformista". Abogado de profesión, es conocido por su labor como comentarista deportivo durante varias décadas. Además del deporte, es de los pocos candidatos que propuso reformas sobre el Congreso de la República.
Lourdes Alcorta: Miembro del PPC, pero invitada por PPK, luego de que el partido no la eligiera como candidata. Polémica por su posición a favor de la pena de muerte para violadores de menores de edad (con descripción incluida) y contraria a las conclusiones de la CVR. Inicialmente en contra de publicar sus gastos operativos, terminó poniendo todo en su página web.
Luis Galarreta: Miembro del PPC. Parlamentario reelecto. Uno de los pocos congresistas que aceptó hacer públicos sus gastos operativos en el Congreso. (Para más señas sobre él, vean la entrevista que le hicimos junto a Laura Arroyo y Nicolás Zevallos en Tres en Raya. Allí mencionó varias cosas interesantes sobre la alianza, sus propuestas, sus rivales y hasta errores de PPK).
Gabriela Pérez del Solar: Miembro del PPC. Subcampeona olímpica de voley femenino en Seúl 1988 y se encuentra en el Salón de la Fama del Voley. Criticada en 2006 por unas polémicas declaraciones a favor de Alberto Fujimori.
Luis Iberico: Ex congresista por el FIM y ex candidato a la alcaldía de Lima por Alianza Para el Progreso. Fue uno de los congresistas que presentó el video Kouri - Montesinos y ejerció el periodismo durante varios años. Laboraba como jefe de Imagen Institucional de la Universidad César Vallejo, de propiedad de César Acuña, líder de su partido.
Marisol Pérez Tello: Notaria y abogada. Es profesora de derechos humanos en la Universidad San Martín de Porres. Pertenece a la corriente reformista del PPC, bastante crítica con las figuras históricas de su agrupación. No firmó a nombre de su agrupación un compromiso con las víctimas civiles y militares del conflicto armado interno y declaró recientemente que votaría por Keiko Fujimori, aunque luego ha intentado variar su posición.
Javier Bedoya de Vivanco: Señera figura del Partido Popular Cristiano e hijo de su fundador. Representa a las figuras históricas de su agrupación. Parlamentario reelecto.
GANA PERU (7)
Jaime Delgado: Conocido por ser, durante muchos años, dirigente de ASPEC, una ong dedicada a la defensa del consumidor, así como por sus programas radiales vinculados a este tema.
Daniel Abugattas: Congresista reelecto. Contrariamente a lo que su desempeño durante la campaña del 2006 hacia presagiar, Abugattas no sólo ha sido un parlamentario ponderado dentro de su posición, sino que también se convirtió en el líder natural de la bancada.
Javier Diez Canseco: Conocido ex parlamentario durante varios periodos. Tuvo que bregar harto para que su postulación fuera aceptada dentro de Gana Perú. Se le reconoce su capacidad como fiscalizador y para defender los derechos de las personas con discapacidad. Se le critica que no sea tan fuerte con Cuba y Venezuela en materia de respeto a las libertades democráticas. También es empresario hotelero.
Omar Chehade: Ex procurador adjunto anticorrupción. Se atribuye el mérito de la extradición de Fujimori. Sin embargo, el ex procurador Antonio Maldonado indicó que la estrategia estuvo armada desde el arresto de Fujimori en noviembre de 2005. Abogado personal de Ollanta Humala y Nadine Heredia. Candidato a la segunda vicepresidencia de la República y vocero para la segunda vuelta.
Cenaida Uribe: Congresista reelecta y subcampeona olímpica de voleyñ
Sergio Tejada: Bachiller en Sociología por la PUCP. Es el coordinador de Juventudes de Gana Perú.
Rosa Mavila: Ex jefa del INPE a inicios de este gobierno y ex presidente del Comité de Etica del Colegio de Abogados de Lima. También fue procuradora del Ministerio del Interior
PERU POSIBLE (6)
Carlos Bruce: Congresista reelecto. Ex ministro de Vivienda en el gobierno de Toledo, ex presidente de ADEX y una de las personas más cercanas a Alejandro Toledo. Tambien es conocido empresario de restaurantes y bares en Lima.
Cecilia Tait:Vuelve al Congreso luego de 5 años. Tait fue también subcampeona olímpica en Seul 1988 y, además de los temas deportivos, ha tomado la bandera de la salud, luego de sufrir cáncer hace algunos años.
Renán Espinoza: Su alta votación se debe a que fue dos veces alcalde de Puente Piedra.
Víctor Andrés García Belaúnde: Lenguaraz congresista polémico por sus opiniones directas. Pero también fue un eficaz fiscalizador en temas como Collique y la Vía Expresa del Callao.
Yonhy Lescano: Competencia directa de Jaime Delgado en temas vinculados a defensa del consumidor. Dejó su natal Puno para ser reelegido por Lima.
Fernando Andrade: No necesita mucha presentación. Actual presidente de Somos Perú - partido aliado de PP -, ex alcalde de Miraflores y postuló a la alcaldía de Lima en 2010.
SOLIDARIDAD NACIONAL (4)
José Luna Gálvez: Parlamentario electo por tercera vez. Luna no estuvo durante dos años en este periodo parlamentario debido a que tuvo que presentarse a un proceso penal por supuestos pagos de Montesinos para cambiarse de bancada. Finalmente salió absuelto. Luna se jacta de donar su sueldo íntegro a obras de bien social. Es dueño de la Universidad Telesup.
Renzo Reggiardo: Líder de Cambio 90, la facción del fujimorismo que ya no quería subordinarse a la familia Fujimori. Reggiardo es dueño de una empresa de paneles y activo participante en la Comisión de Fiscalización.
Esther Capuñay: Su familia es dueña del grupo Universal, un grupo de radios que apoyó abiertamente la campaña de Luis Castañeda Lossio.
Martín Belaúnde: Abogado experto en derecho minero. Fue decano del Colegio de Abogados de Lima en 2000. Fue presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción y embajador en Argentina durante el gobierno de Toledo.
APRA (2)
Luciana León: En su haber se encuentra la ley que permitió rebajar impuestos a los conciertos. En el debe se encuentra un controvertido proyecto de Ley de Cine. Hasta ahora no se esclarece el real conocimiento que tuvo de los negocios de su padre, Rómulo, hoy en prisión.
Mauricio Mulder: Va a la segunda reelección como congresista. Ha sido secretario general del APRA, pero fue cuestionado por demorar las elecciones internas y el partido llegó a tener hasta dos páginas webs oficiales. En la década de 1990 fue columnista de La República y co-organizador de Foro Democrático. Uno de los pocos parlamentarios oficialistas que no se vió envuelto en escándalos.
MAS SOBRE EL TEMA:
Un primer balance por bancadas en Menos Canas
En el Utero de Marita recuerdan quienes no entraron
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: "Bancada de Gana Perú es preocupante" - 16/04/2011 7:58:16

Luis Galarreta y Javier Bedoya aseguran que el partido de Ollanta Humala trajo de vuelta a los comunistas de antaño al Parlamento.
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina? CONOCE A TUS CANDIDATOS AL CONGRESO POR LIMA: PPK GIRLS AND BOYS - 16/03/2011 10:01:44

" Continuando con las listas parlamentarias por Lima, veamos quienes son los rostros más representativos de Alianza para el Gran Cambio. Si bien los personajes más conocidos, están aquí representados casi todos los partidos del sancochado electoral de PPK.
Humberto Lay Sun (1): Pastor evangélico y arquitecto. Líder de Restauración Nacional. Ha sido una vez candidato a la Presidencia y dos veces candidato a la alcaldía de Lima, sin éxito. Fue miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Ha mostrado cierto perfil bajo en esta campaña, confiando en el voto cautivo de los evangélicos. Fue apoyado por PPK en su última aventura edil, con intento de generación de pánico financiero de por medio.
Javier Bedoya de Vivanco (2): Señera figura del Partido Popular Cristiano e hijo de su fundador. Va a la reelección en el Congreso. Representa a las figuras históricas de su agrupación.
Luis Iberico Nuñez (3): Ex congresista por el FIM y ex candidato a la alcaldía de Lima por Alianza Para el Progreso. Fue uno de los congresistas que presentó el video Kouri - Montesinos y ejerció el periodismo durante varios años. Labora como jefe de Imagen Institucional de la Universidad César Vallejo, de propiedad de César Acuña, líder de su partido.
Marisol Pérez Tello (4): Notaria y abogada. Es profesora de derechos humanos en la Universidad San Martín de Porres - aunque sus propuestas parlamentarias no se han orientado mucho en esta materia -. Candidata a la segunda vicepresidencia de la República por APGC. Pertenece a la corriente reformista del PPC, bastante crítica con las figuras históricas de su agrupación.
Gabriela Pérez del Solar (6): Va a la reelección. Miembro del PPC. Subcampeona olímpica de voley femenino en Seúl 1988 y se encuentra en el Salón de la Fama del Voley. Criticada en 2006 por unas polémicas declaraciones a favor de Alberto Fujimori.
Washington Ipenza (7): Miembro de Alianza Para el Progreso y ex miembro de Somos Perú e Izquierda Unida. Médico de profesión, fue alcalde de Villa María del Triunfo en 3 ocasiones.
Luis Galarreta (8): Miembro del PPC. Va a la reelección. Uno de los pocos congresistas que aceptó hacer públicos sus gastos operativos en el Congreso. (Para más señas sobre él, vean la entrevista que le hicimos junto a Laura Arroyo y Nicolás Zevallos en Tres en Raya. Allí menciona varias cosas interesantes sobre la alianza, sus propuestas, sus rivales y hasta errores de PPK).
Alberto Beingolea (10): Miembro del PPC, también de la corriente reformista. Abogado de profesión, es conocido por su labor como comentarista deportivo durante varias décadas. Además del deporte, es de los pocos candidatos que está proponiendo reformas sobre el Congreso de la República.
Lourdes Alcorta (11): Miembro del PPC, pero invitada por PPK, luego de que el partido no la eligiera como candidata. Rival interna de Bedoya de Vivanco. Polémica por su posición a favor de la pena de muerte para violadores de menores de edad (con descripción incluida) y contraria a las conclusiones de la CVR. Inicialmente en contra de publicar sus gastos operativos, terminó poniendo todo en su página web.
Julia Valenzuela (13): Ex parlamentaria por Perú Posible. Hace propaganda con el nombre de La Tía Julia. Autoproclamada "super defensora de los niños". Miembro de Alianza para el Progreso.
Daniel Córdova (15): Intentó una candidatura presidencial por el PPC, pero fue rápidamente desembarcado por todos los dirigentes del partido. Doctor en Economía, ex miembro del directorio de ProCapitales, institución impulsora del mercado de valores en el Perú. Actual presidente del Instituto Invertir, dedicado al apoyo a empresarios emprendedores.
Paulo Hinostroza (24): Ex alcalde de San Juan de Miraflores y ex jugador de Alianza Lima. Miembro de Alianza Para el Progreso.
Herberth Cuba (27): Médico. Miembro de Alianza Para el Gran Cambio. Ex presidente de la Asociación Médica Peruana.
Próxima entrega: Gana Perú.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en GestionPublica EL NUEVO CONGRESO: LA PROYECCION EN LIMA y KEIKO, EL OTRO CUCO

Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario