sábado, 5 de julio de 2014

Buscando igualdad y Comunicado de Sindicato de Camposol: Octubre 2010

derecho constitucional

Noticia, Buscando igualdad - 26/03/2014 10:18:44

"Miembros del sindicato de cirujanos dentistas y obstetras realizaron un plantón de protesta frente al Ministerio de Salud y exigieron que la titular de ese sector, Midori de Hábich, atiendan sus justificados reclamos.
Entre ellos la homologación de los sueldos de todos los profesionales de la salud, y que nos los excluyan de la reforma que se pretende ejecutar en ese sector.
Todo el que transita por la avenida Salaverry se ha topado alguna vez con alguna protesta frente al Ministerio de Trabajo o el de Salud.
En los últimos años, los plantones frente a esa última institución del Estado han sido bastante frecuentes. La mayoría de ellos han sido motivados por los magros salarios que reciben los profesionales de la salud y por las promesas incumplidas de las autoridades del sector.
Hace unos días, miembros del sindicato de cirujanos dentistas y obstetras organizaron una jornada de reclamo frente al frontis del MINSA porque consideran que su trabajo se ha visto mermado por la reforma que viene ejecutando esa entidad, reforma, aseguran ellos, que no cumple con sus expectativas.
Demandas. El tema parte por una discriminación en cuanto al salario. Todos los profesionales de la salud quieren ganar por igual, sin embargo los califican por categorías, algo que los perjudicados rechazan rotundamente.
El Minsa, en su última reforma los denominan "otros profesionales de la salud no médicos", generando controversia no solo con los odontólogos, sino con obstetras, biólogos, psicólogos, tecnólogos médicos, nutricionistas e ingenieros sanitarios.
Por si fuera poco, en el proyecto de Decreto Supremo que aprueba las prestaciones complementarias, publicado el pasado 24 de enero de este año, se estarían aumentando aún más brechas al establecer el monto de valor hora en base a la remuneración, cosa que varios sindicatos del sector consideran discriminatorio.
Jorge Casaverde, ex director de la Federación Odontológica del Perú (FOP) en 1997 y actual cirujano dentista en el Hospital Arzobispo Loayza, expresó al respecto que "el sueldo en el sector salud es malo.
Pero dentro de todos esos sueldos hay una discriminación bárbara contra otros profesionales de la salud. Al médico cirujano le pagan 42 soles por hora, en cambio al dentista 30."
Asimismo, Casaverde explicó uno de los motivos por el que debe haber mayor equidad en los sueldos con los médicos cirujanos.
"Nosotros tenemos la misma responsabilidad que los médicos cirujanos al hacer operaciones de alta complejidad de 8 a 9 horas.
Dos elementos principales del riesgo de vida en la falta de respiración son mantener el volumen de sangre y las vías aéreas.
Hay patologías en estas últimas vías causadas por asfixia y en estos tipos de emergen emergencias interviene el cirujano dentista".
La reforma de salud fue publicada en junio del 2013, trayendo como consecuencia numerosas quejas, específicamente en odontólogos no solo en la capital, sino en provincias.
La primera ciudad en pronunciarse fue Arequipa, a través del Sindicato de Cirujanos Dentistas de dicha ciudad (SICIDEA). Ellos organizaron un foro para debatir el tema y mandaron un comunicado anunciando sus conclusiones.
Ellos solicitan al Gobierno que se asigne el 15% del PBI al sector salud para que sea una reforma con presupuesto y no están de acuerdo en que se planteen políticas de gobierno, sino políticas de Estado a mediano y largo plazo con la participación de los colegios profesionales y gremios de la salud.
Afirman, además, que la mencionada reforma debe considerar la realidad de las regiones y alertan a la población el peligro de la privatización del sector Salud, cuando plantea el gobierno que "se articulen y se complementen eficazmente los prestadores y financiadores del sistema a través del intercambio de servicios".
También rechazan el intento del Estado de regentar la educación universitaria (pre y postgrado) de los profesionales de la salud a través del Minsa y no admiten la incongruencia entre la definición del perfil profesional que quiere asumir dicho ministerio.
Y su capacidad para generar empleo para profesionales con perfil de primer nivel, ya que estos no tendrían trabajo en el ejercicio profesional libre.
De igual forma, exigen al gobierno una mesa de concertación en salud con participación de los colegios profesionales y gremios, ya que ninguna reforma debe hacerse sin participación de los profesionales comprometidos.
También pretenden que todos los serumistas accedan al derecho constitucional de que "todo trabajo debe ser remunerado".
Luego consideran que el sueldo de inicio sea de 3 UIT que aseguren una vida digna de los profesionales de la salud y por último, solicitan como objetivo final que el acceso a la salud sea universal y gratuita en todo el Perú.
Plantón de protesta permanente. El pasado miércoles 19 de marzo, alrededor de las 10 a.m., frente a la sede principal del Minsa (ubicado en Jesús María), se produjo un reclamo por parte de varios trabajadores de salud.
Asistieron diferentes federaciones y sindicatos que los comprendían cirujanos dentistas, obstetras, tecnólogos médicos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros, para reclamar sus derechos que no son escuchados desde hace tiempo atrás.
Varios miembros de la Policía Nacional estuvieron vigilando con el fin de que no se produzcan disturbios.
La secretaria general de la Federación Nacional de Cirujanos Dentistas, la Dra. Luisa Lozano Guerra, fue una de las voces principales de esta protesta. Lozano Guerra manifestó su indignación afirmando lo siguiente:
"El Minsa está emitiendo las normas legales sin el consenso y sin tomar en cuenta la opinión de todos los profesionales de la salud.
El tema de la reducción de las guardias hospitalarias va a provocar que la población no tenga donde atenderse y así están atentando contra la salud de ellos".
A su vez, acusó al ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sobre los sueldos que reciben los trabajadores de la salud.
"El ministro Castilla dice que no hay dinero para incrementar los sueldos de los profesionales de la salud. Sin embargo, sí hay dinero para que ellos se incrementen 15,000 soles de un solo golpe sin ningún estudio previo como están haciendo con el sueldo mínimo.
Esa actitud del titular del MEF nos parece inmoral". Y añadió: "Dicen que el aumento a los ministros y demás funcionarios se debe a que se trata de profesionales altamente capacitados y competentes, pero sabemos que en muchos casos no es así.
Nosotros sí podríamos decir que somos calificados, la mayoría de los que estamos presentes somos titulados. Para poder ejercer la profesión debemos estar colegiados y habilitados, además de hacer el Serum.
Tenemos que hacer el servicio a la comunidad de forma gratuita durante un año, por lo cual son muchas vallas por ingresar al sector salud.
En cambio estos señores (ministros), que se dicen ser competentes, pero algunos no tienen ni siquiera título profesional, con total desparpajo se incrementan sus haberes.
En tal caso, nosotros también deberíamos ganar ese emolumento".
Quien también alzó su voz de protesta fue la secretaria general de la Federación Nacional de Obstetras del Ministerio de Salud, la Dra. Margarita Pérez Silva: "Se ha cumplido una primera etapa de remuneraciones aunque no lo que se había quedado.
Pero el principal problema es que se están empezando a emitir normas y leyes que están transgrediendo las funciones de los profesionales.
De esa manera, la calidad de atención de los pacientes se va a ver perjudicada porque serán atendidos por otros trabajadores, ajenos a nosotros, en las guardias que nos quieren quitar".
De igual forma, Pérez Silva habló sobre la ministra de Salud, Midori de Habich a quien calificó de mentir respecto a la reforma: "La ministra sale a decir de que esta reforma se está haciendo en consenso con los gremios que trabajamos, cuando eso es falso.
Hay un diálogo pero que no da resultados. Si nos vamos a reunir para emitir nuestra opinión y finalmente ellos nos dicen que nos han escuchado, pero que no van a cambiar en nada sus propuestas, entonces estamos ante un autoritarismo tremendo".
Reclamos justificados. Todo profesional de cualquier sector merece reconocimiento cuando tiene un trabajo muy sacrificado y en el que ha pasado numerosos obstáculos para poder obtener el título.
Este es un privilegio que no muchas personas obtienen y les da el derecho de percibir una buena remuneración por su trabajo, siempre y cuando demuestren ser eficientes y capaces.
Los trabajadores mencionados reclaman algo justo desde hace un año, y el Ministerio de Salud no logra cumplir sus expectativas.
Asimismo, si van a aplicar un cambio en la remuneración, entonces que acorten la brecha con los médicos cirujanos, los cuales reciben un sueldo mucho mayor.
Los profesionales participantes en el plantón tienen años de especialización y con justificada razón piden que se les reconozca igual que a los demás médicos.
La ministra De Hábich y sus colaboradores deben hacer algo al respecto porque este problema puede desencadenar en una huelga indefinida lo cual afectaría a millones de pacientes en la capital y provincias.
Es hora de tomar cartas en el asunto y no agravar la situación en el sector salud.
Foto: Difusión.


Ver artículo...
" Fuente Artículo
derecho constitucional

Noticia, Comunicado de Sindicato de Camposol: Octubre 2010 - 22/10/2010 16:17:54

"Comunicado
Virú, 22 de octubre de 2010
El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Camposol S.A - SITECASA se dirige a todas las organizaciones, instituciones y personalidades democráticas y justas de La Libertad para invocar su apoyo, porque los directivos de Camposol S.A, la Autoridad Regional de Trabajo y la Policía Nacional se han coludido para mantener los injustos despidos y demás abusos laborales cometidos, en base a la represión.
ESTAMOS EN HUELGA DESDE EL 15 DE OCTUBRE por la negativa insensible del Gerente General Fabio Matarazzo di Licosa y su Gerente de Recursos Humanos Miguel Caldas Pérez a solucionar lo siguiente:

Consulte la Fuente de este Artículo
Gana Dinero
Gana Dinero con AlertPay

No hay comentarios:

Publicar un comentario