sábado, 5 de julio de 2014

LIOS EN LA ELECCION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL y Congreso terminó siendo autista tras indignante repartija

derecho constitucional

Interesante, LIOS EN LA ELECCION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - 17/04/2014 10:52:27

" Ayer, entre cierto consenso en algunos nombres y la necesidad de mostrar un logro para acallar las protestas por una jornada parlamentaria que tuvo proyectos de ley aprobados para el olvido (y la chacota), Fredy Otátola decidió jugársela y arribar a un acuerdo que garantizara los nombres para ocupar las plazas vacantes en el Tribunal Constitucional, así como a un Defensor del Pueblo titular.
Recordemos que está elección está pendiente desde julio del año pasado, cuando una protesta ciudadana hizo que el Congreso de la República retrocediera en la elección de magistrados obsecuentes con intereses particulares - en especial, con el gobierno y el fujimorismo -, en lo que se denominó como repartija y que incluyo a una persona poco idónea para la Defensoría. Este hecho, sin duda, le trajo más desprestigio a la política peruana que el que ya tenía.
También es cierto que el status quo actual es insostenible. No solo porque la mayoría de magistrados del TC tienen el mandato vencido, sino porque la actual conformación del Tribunal, en su mayoría, se debió también a un cuoteo político en el que no primó la búsqueda de buenos magistrados, sino contar con personalidades que respondieran a ciertas lealtades y/o que no tuvieran el nivel que algunos de sus precedesores tuvieron. Si bien es cierto que no todas las sentencias que han provenido de este Tribunal Constitucional han sido malas, es cierto que el nivel general de sus resoluciones, en comparación con la primera parte de la década pasada, ha descendido, a criterio de varios especialistas en Derecho.
Hacia mitad de la mañana, parecía que existía cierto consenso. En términos generales, la elección era mejor que la que se había tenido en julio. Se repetían dos nombres de la elección anterior, cuyos pergaminos académicos y posiciones doctrinales representaban tanto a socialdemócratas como a libertarios cercanos al fujimorismo: Francisco Eguiguren y José Luis Sardón. También se mantenía Ernesto Blume, con amplio conocimiento en temas municipales, pero a quien se cuestiona su patrocinio al controvertido alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos. A ellos se sumaron dos conocidos profesores universitarios: Carlos Ramos Nuñez, uno de los pocos historiadores del Derecho peruano y un reconocido académico (quien antes había postulado al TC sin éxito) y Eloy Espinoza - Saldaña, docente de Derecho Constitucional.
Sin embargo, dos temas han obstaculizado la elección. De un lado, la forma de elección de los candidatos, es decir, si se escoge puesto por puesto o se vota en bloque. De otro lado, la presencia de Eguiguren, cuestionado por apristas y fujimoristas por haber sido ministro de Justicia en este gobierno (cuestión política que le complica la vida, a pesar de sus credenciales profesionales). Ya depende de la interpretación de cada tienda política - y de cada línea editorial - achacarle la culpa a uno u otro bando sobre la ausencia de consensos.
En principio, si se concreta esta elección, tendremos un TC sustancialmente mejor que el actual. Queda en manos de las bancadas políticas la adecuada reflexión sobre los puntos arriba señalados. Pero aún está pendiente una discusión central: ¿debe quedar en manos del Congreso la elección del Tribunal Constitucional?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Nelson Manrique: Congreso terminó siendo autista tras indignante repartija - 18/07/2013 15:43:04

" Ideeleradio.- El Congreso terminó siendo autista y privatizado por intereses particulares, tras la indignante repartija que se evidenció con la votación de la lista de magistrados al Tribunal Constitucional (TC), la Defensoría del Pueblo y los miembros de la Banco Central de Reserva (BCR), sostuvo el historiador Nelson Manrique.
Fue al considerar que los que gobiernan el Perú son los representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), los lobbies, pero no el jefe de Estado Ollanta Humala.
"Eso es indignante [la repartija de cargos en el Congreso] es la vuelta de tuerca que faltaba para que el gobierno de Humala termine de traicionar todos sus promesas electorales, en realidad estamos gobernados ,no es Ollanta Humala quien gobierna,gobierna la Confiep, gobiernan los lobbies, gobierna el cogollo mediático que se ha articulado, en este momento quienes ejercen en el poder son un pequeño grupo que utiliza la lógica de la puerta giratoria", refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
"Sobre las protestas no había nada ofensivo, era simplemente evitar consignas, no a la repartijas de cargos en este Congreso corrupto, pero no había nada agresivo, pero ellos [el Gobierno] hacen sentir que incluso están decididos a vetar el derecho constitucional de manifestarse. Cuando más gente se involucre políticamente, tanto mayor vigilancia, mayor presión sobre este Congreso que termina siendo autista y privatizado por los intereses particulares", declaró.
Comentó, del mismo modo, que los funcionarios de las grandes empresas, financieras y bancos entran a actuar como funcionarios en el Gobierno, terminan su función y vuelven a sus casas matrices. Subrayó que se ha privatizado el poder y que no hay una distinción entre los intereses de la Nación y los intereses de los grandes capitales.
Se confirmó la repartija en el Congreso
Finalmente, el historiador manifestó que tras la elección de dicho funcionarios se ratificó la repartija de cargos entre las diversas bancadas mayoritarias en el Poder Legislativo.
"Desgraciadamente se ratificó o lo que temía, dado los antecedentes de este Congreso, dado en la incapacidad de conectarse con quienes dice representar, hay que recordar qué pasó cuando decidieron aumentarse el sueldo, hay que recordar que fue solo la presión, la movilización ciudadana la que los obligó a retroceder, así que me temía que iba a suceder esto y lamentablemente los hechos lo han confirmado", concluyó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información en Gestión Publica Perú LIOS EN LA ELECCION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL y Congreso terminó siendo autista tras indignante repartija

Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario