domingo, 10 de enero de 2016

TITULACION SOLIDARIA: ¿HERNANDO DE SOTO CANDIDATO PRESIDENCIAL DE CASTAÑEDA? y Ministro del Ambiente de Perú: atentados en París no perjudican la posibilidad de alcanzar acuerdos en la COP21

TITULACION SOLIDARIA: ¿HERNANDO DE SOTO CANDIDATO PRESIDENCIAL DE CASTAÑEDA? 2015-11-16 15:57:42

(Gracias a la titulación podré ganar la Presidencia. Foto: El Comercio)

Cuando nadie pensaba que Solidaridad Nacional presentaría candidato presidencial, ayer Exitosa publicó una noticia bomba: Hernando de Soto es uno de los posibles precandidatos de la agrupación dirigida por Luis Castañeda Lossio. Y en ese momento reparamos, ¿qué nos ofrecerían los solidarios como oferta electoral para 2016? Aquí algunos datos al respecto.

(Kary de Orlandini a la derecha de Castañeda en ágape con políticos y periodistas. Foto: Facebook Gabriela Chávez - Diario 16)

DESERCIONES

Como ocurre con toda agrupación donde el líder principal ya tiene un puesto fijo - y por tanto, todos los posibles cargos repartidos - y no existe un número dos con opciones reales, en Solidaridad Nacional ya se han presentado renuncias significativas antes del plazo para postular por otra agrupación política. Tres de ellas llamaron la atención.

La primera era cantada: Virgilio Acuña dejaba las filas solidarias para pasar a postular en la lista de su hermano César, en Alianza Para el Progreso. El actual parlamentario por Lambayeque está vinculado a parte del imperio universitario que está detrás de la postulación del exgobernador regional de La Libertad.

La segunda fue sorpresiva. Kary Griswood de Orlandini, quien fue muy cercana al entorno castañedista durante varios años, también abandonó el barco. Ella era secretaria de la Mujer en SN. Fue postulante al Congreso en 2011 y a la alcaldía de Surco en 2014.

La última también se veía venir. Marco Parra abandonó las filas solidarias luego de varios años donde dejó las primeras filas de la agrupación. Parra fue secretario general de SN hasta 2011, cuando renunció luego del estrepitoso fracaso de Castañeda Lossio como postulante presidencial. Según registró hace un par de años el periodista Martín Hidalgo, Parra mantenía una pugna con José Luna, el nuevo hombre fuerte (luego de Castañeda) en Solidaridad Nacional:

La disputa surgió cuando en los plenarios regionales de Solidaridad Nacional, Luna Gálvez destapó los malos manejos de los recursos mu­nicipales durante la gestión de Parra como teniente alcalde. Con ello y sus grandes aportes partidarios, el ahora congresista ganó poder al lado de Cas­tañeda y lideró la campaña revocado­ra contra Susana Villarán. Aunque para ello tuviera que pedir licencia, pues ocupa la tercera vicepresidencia del Congreso.

Precisamente Luna es el otro protagonista de la historia.

(Otro impulsor de la máxima “plata como cancha” en política. Foto: El Comercio)

LUNA EL PRECANDIDATO

En varias partes de Lima pueden verse sus pintas y carteles. Ya ha publicado varios suplementos pagados - por la universidad de su propiedad, Telesup - donde resalta sus proyectos de Ley, el destino de los donativos de su sueldo y su biografía personal.

José Luna Gálvez era, para muchos, el aspirante perfecto de SN. Representante del populismo de derechas al que pertenece Castañeda, con billete para solventar una campaña electoral y con el mismo discurso de “cumplo con el pueblo” (aunque en lugar de obras, con proyectos de Ley y donativos) que enarbola el alcalde de Lima.

Al mismo tiempo, Luna fue sacando del camino a otros operadores del partido. Había logrado desbancar a Parra. Incluso algunas personas otrora cercanas al alcalde de Lima, como Norma Yarrow (ahora fuera de la agrupación) y Fabiola Morales (quien no juró como regidora), ya no están más en su entorno debido a desencuentros con el parlamentario, quien hace algunas décadas nació a la vida política en las filas del APRA.

Pero Luna no aparece en las encuestas de opinión. ¿Motivos? Quizás la mayor explicación sea que el caudal de Castañeda no es, por ahora, endosable a nadie más. Y que, además, Luna, a pesar de todo su discurso clientelar a cuestas, no ha podido construir bases propias fuera de Solidaridad Nacional. Sumemos a ello las acusaciones en contra del congresista, las que lo metieron en el mismo saco que a muchos parlamentarios. Con esto, su postulación está cuesta arriba.

Esta situación, en medio de un partido que busca mantener una bancada que defienda al alcalde de Lima, obligaba a buscar otro postulante con opciones. Es en ese contexto que Esther Capuñay anunció la posible postulación de De Soto. Un secreto a voces dentro de diversos círculos políticos.

(Holi. Foto: Fabiola Morales)

¿EL NEXO FABIOLA MORALES?

Más allá del apoyo que ambos dieron a Keiko Fujimori a fines de la campaña presidencial de 2011, no se conocía nexo alguno entre Castañeda y De Soto.

Hasta el año pasado.

La nueva cruzada del economista se llama minería ilegal. La fórmula es simple: volver a los mineros ilegales en empresarios, a través de la titulación y un procedimiento presuntamente menos engorroso que el ejecutado por el actual gobierno. Un tema que lo puso en pugna con el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.

Y allí entraron algunos aliados. Como explica Utero.pe:

Está José Garrido-Lecca, director general de la Escuela de Dirección (PAD) de la Universidad de Piura. Como recordarán, Fabiola Morales trabaja en esta universidad del Opus Dei y ahora es la representante en esta "comisión cívica". No se olviden que es nuestra nueva regidora gracias a Castañeda (renunció al cargo, nota de DTP). Ahora se muestra muy activa con este plan junto a De Soto.

De hecho, ella y toda la mancha de la "comisión" estuvo en el programa de Jaime de Althaus.

Preguntamos directamente a Morales, vía Twitter, si es que tenía algo que ver en el acercamiento a De Soto. Su críptica respuesta fue:

Hernando, ¿por qué no?

Acompañada de esta foto:

(De Soto, Morales y Bernardo Roca Rey, miembros de la alianza encabezada por el economista sobre minería ilegal)

De Soto, hasta ahora, no se ha pronunciado sobre su posible postulación.

Así están las cosas en Solidaridad Nacional, Por ahora, lo único fijo es que irán aliados con lo que queda de Unión Por el Perú. Mientras el alcalde de Lima goza de buena aprobación, su partido no puede traducir dicho respaldo en un candidato con aceptación que les permita contar con una bancada que lo defienda. Así las cosas, SN corre el riesgo de desaparecer.

A menos que la alianza se amplíe a alguno de los candidatos mayores.

Ministro del Ambiente de Perú: atentados en París no perjudican la posibilidad de alcanzar acuerdos en la COP21 2015-11-16 13:11:29

Manuel Pulgar-Vidal dijo que en la coyuntura actual los países dieron cuenta de que las dos grandes amenazas globales que el mundo debe enfrentar es el terrorismo y el cambio climático.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, sostuvo que los atentados terroristas perpetrados en París no afectarán el desarrollo ni la posibilidad de alcanzar un acuerdo en la COP21 que se desarrollará desde el 30 de noviembre en la capital francesa.

Según dijo, en la coyuntura actual los países dieron cuenta de que las dos grandes amenazas globales que el mundo debe enfrentar es el terrorismo y el cambio climático, razón por la cual el gobierno francés confirmó la realización de la cumbre a pesar de los graves atentados del viernes pasado.

leer más

Visa Schengen: Francia reforzará su control migratorio 2015-11-16 09:31:24

Tras los atentados en Francia, el tránsito libre en Europa que te permite la visa Schengen será limitado, señaló el ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal. Inauguración de la COP21 será el próximo 30 de noviembre en París.

Ministro peruano pide responsabilidad sobre temas ambientales para no azuzar conflictos 2015-10-15 09:02:50

El ministro del Ambiente de Perú, Manuel Pulgar-Vidal, dijo que una constante observada en los conflictos generados por las industrias extractivas, es que la información que maneja la población no es exacta, o proviene de fuentes carentes de credibilidad.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, hizo un llamado a los candidatos a informar con responsabilidad sobre temas ambientales, porque la desinformación o la inexactitud puede azuzar los conflictos sociales.

Dijo que una constante observada en los conflictos generados por las industrias extractivas, es que la información que maneja la población no es exacta, o proviene de fuentes carentes de credibilidad.

Por ejemplo, rechazó la información según la cual el Perú es uno de los diez países más contaminados del mundo, como lo señaló la congresista Celia Anicama.

leer más

"Flexibilizar estándar ambiental en La Oroya haría que Estado pierda arbitraje por US$ 500 millones" 2015-08-12 11:26:24

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal señaló que de “relajar” los límites de estándares ambientales al nuevo proveedor se perdería el arbitraje por Renco.

Fuente

¿Qué sabemos del caso de Carlos Burgos?
Comisión Orellana pide hasta 120 días de prórroga para entregar informe final y Tejada denuncia a excongresista aprista por caso de corrupción en Agua para Todos
¿Qué sabemos de El consumo de energía?
Municipalidad de Lima evalúa retiro de taxis por Corredor Azul para evitar demoras de buses y Anunciaron suspensión del paro de transportistas (VIDEO Y FOTOS)
Vidal: Acuerdo frente a cambio climático en COP21 está bien encaminado y Ministro del Ambiente se reunió con delegación indígena de Aidisep
Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios

No hay comentarios:

Publicar un comentario